lunes, 6 de noviembre de 2017

IDEÓLOGOS

Pichetto e Irurzun, los ideólogos de la moderación y la línea dura del mani pulite por Carlos Tórtora Era previsible que las causas judiciales contra la corrupción, así como quedaron congeladas durante la campaña electoral, se activaran rápidamente ni bien se terminaran de contar los votos. La corporación judicial de Comodoro Py habría advertido claramente que distintos sectores con poder político estaban dispuestos a acusar a los jueces si no se producían decisiones relevantes en algunas causas. No sólo había una auditoría de gestión de causas en el Consejo de la Magistratura, sino que Elisa Carrió lanzó repetidas advertencias. Ahora, después que Julio De Vido y Amado Boudou perdieron su libertad, habría más figuras de primer nivel cerca de una situación similar. Algunos mencionan a alguien cuya detención podría tener aún más impacto mediático dada su trayectoria, Daniel Scioli. Es sabido que el ex motonauta no cuenta con el respaldo político de los gobernadores del PJ ni de su propia ex jefa CFK. Pero Scioli ya fue electo diputado nacional. El ex gobernador enfrenta dos procesos penales en la Provincia de Buenos Aires: uno por enriquecimiento ilícito y otro por lavado de activos y corrupción, en el que están incluidos varios de sus ex funcionarios. Pero algunos de los denunciantes consideran que sería mucho más transparente que tome las riendas de las investigaciones el fuero federal. Si un juez pidiera la detención, la Cámara de Diputados debería aparentemente seguir el precedente del caso De Vido y aceptar su desafuero si es que está justificado por la justicia. Pero el incipiente mani pulite criollo tiene particularidades que se relacionan con el nuevo diseño del poder político. Las detenciones de De Vido y Boudou, y muy probablemente las que sobrevengan de ahora en más, están basadas en la jurisprudencia establecida en septiembre pasado por los jueces de la Sala II de la Cámara Federal, Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, al rechazar el fallo del juez federal Luis Rodríguez que había denegado el pedido de detención de Julio De Vido interpuesto por el fiscal Carlos Stornelli en el caso del fraude en las minas de carbón de Río Turbio. Lo que falló Irurzun no es nuevo en la jurisprudencia, pero sí es nueva su aplicación al caso de los funcionarios públicos procesados en los últimos años. En las causas penales ordinarias, los jueces suelen merituar si le otorga o no la libertad condicional al procesado en función del peligro de fuga existente. En este caso, el argumento para denegarla es otro: la influencia que puedan ejercer para obstaculizar la causa judicial desde su actual posición (De Vido como diputado y Boudou como un activo movilizador de influencias). Concretamente, Irurzun estableció en ese fallo nuevas pautas para meter presos a los funcionarios acusados de corrupción e inauguró una jurisprudencia más amplia, que debería preocupar a otros ex funcionarios que enfrentan causas y gozan de la libertad. Dijo Irurzun que, en estos casos complejos, con un daño considerable y la reiteración de los mismos acusados, hay particularidades que deben contemplarse. Dijo que no sólo se debe analizar si hay arraigo del acusado para decidir si existe riesgo de fuga o de entorpecimiento. Se debe considerar un "escenario formado por conductas que involucrarían serias irregularidades en el manejo de los fondos públicos por parte de funcionarios de distintas áreas del Estado y que, se presume, han tenido un desarrollo temporal extenso, lo que implica, a su vez, que se ha contado con las complicidades necesarias para garantizar su sostenido éxito". Estableció nuevas pautas para decidir la libertad: la complejidad de las maniobras, su magnitud, las concretas posibilidades de fuga y de entorpecimiento derivadas de los frentes judiciales abiertos en diversos expedientes, las relaciones personales, laborales o políticas de los acusados mediante las cuales mantienen la posibilidad de influir en las investigaciones, ya sea ocultando o alterando documentos o restringiendo la información que la Justicia les pide a los organismos públicos. Irurzun dijo que había que considerar si el caso involucra sumas millonarias que no se sabe dónde están y si la actividad de los acusados sólo es posible con una complicidad funcional extendida en el tiempo. Por lo que las posibilidades de entorpecimiento incluyen su capacidad de influencia. La doctrina Pichetto Lo notable del nuevo escenario es que en forma institucional, y a través de una de las cabezas del Senado de la Nación, este cuerpo parece consentir en una interpretación exactamente contraria a la de Irurzun, que es la base de las actuales detenciones. Miguel Ángel Pichetto, en un revelador reportaje de Perfil que Jorge Fontevecchia le hizo unas semanas atrás sostuvo lo siguiente: — “¿Le asignás alguna posibilidad de que Cristina Kirchner pueda no asumir o hacerlo por poco tiempo, siguiendo el camino de desafuero de De Vido? — No, no lo veo eso. El Senado tiene una línea digamos de definición, que está reflejada muy claramente en el fallo de la Cámara Federal que resolvió la procedencia de la candidatura de Carlos Menem a las elecciones recientes, que sostiene el principio de presunción de inocencia y el concepto de sentencia firme de naturaleza de cosa juzgada. Con lo cual, no veo que la voluntad popular pueda ser vulnerada por un mecanismo de desafuero en una instancia del proceso judicial, donde se está en la etapa de instrucción, en la etapa de investigación. — ¿Y por qué sería distinto del caso de De Vido? — Bueno, yo personalmente opino lo mismo, digamos, sin perjuicio de que ésta es otra Cámara y tiene su autonomía y decidirá qué hacer, yo creo que el desafuero procede ante sentencia firme. Esto en términos, digamos, también del principio constitucional de la inocencia. Esta es una posición que yo vengo sosteniendo y que no diría que es doctrina en el Senado, pero ha sostenido, digamos, en muchas situaciones individuales de pedido de desafuero, esta línea de definición política. — O sea, que para que haya sentencia firme, si llega, pasa a Casación y llega a la Suprema Corte, pueden pasar 25 años. — Bueno, eso es uno de los temas que tiene que resolverse en la Argentina que es un procedimiento y un proceso judicial más corto. Pero lo que sí es cierto, que si no hay sentencia firme, tu principio de inocencia se sostiene, no se cae ese principio. Esto es una línea muy clara y muy contundente desde el punto de vista judicial. La posición del Senado es de construcción más legalista y más de reconocimiento al voto del ciudadano. A ver, si analizamos el caso De Vido, más allá de la situación pública. Lo que digo y lo que sostengo es que De Vido ha estado a derecho, se ha presentado permanentemente en cada una de las citaciones judiciales, de hecho, hoy está siendo sometido a un juicio oral en el caso Once, nunca ha dejado de comparecer ante la justicia, no hay riesgo de fuga, tampoco me parece de interferencia en la acción de la investigación judicial, acaba de renunciar a la presidencia de la Comisión de Energía. Tengo una mirada más, digamos, más legalista de la cuestión. Sé que a lo mejor esto no es políticamente correcto, sé que a lo mejor aquellos que declaman con venganza mediática juicio y castigo”. La realidad es que ningún senador replicó los dichos de Pichetto que blindan no sólo a CFK sino a todos los senadores nacionales. La línea argumental seguida por éste se apoya en la doctrina y la jurisprudencia más tradicional, que limitaba las razones para dictar la prisión preventiva al riesgo de fuga, en tanto que Irurzun avanza en realidades más complejas: se trata de procesados con capacidad de ejercer influencias y que estarían administrando fondos obtenidos por vías ilícitas. Con este doble estándar, el horizonte de la lucha contra la corrupción parece oscurecerse significativamente. Si las posturas de Irurzun y Pichetto continúan firmes, pronto buena parte del gabinete de ministros y secretarios de CFK irá camino al juicio oral y ella también, pero sólo que en su caso no sólo seguirá en libertad sino que será una influyente senadora, la jefa de un amplio sector del PJ y tal vez candidata a presidente o a gobernadora dentro de dos años. Salvando las obvias diferencias, esto sería como si en el caso de los juicios por lesa humanidad hubieran quedado detenidos hasta los generales pero no Jorge Rafael Videla ni los demás miembros de las Juntas Militares. Desde ya que no hay decisión judicial que pueda imponerse a una decisión como la que tomaría el Senado si Claudio Bonadío pide el desafuero de la ex presidente. Pero la gravedad del caso ubicaría el tema cerca del conflicto de poderes. A través de los planteos recursivos que hagan los abogados defensores, la cuestión podría llegar a la Corte Suprema de Justicia, que debería decidir si con un fallo respalda a Irurzun y la línea dura o vuelve a posturas más tradicionales y coincide con Pichetto. Este conflicto no sólo va a marcar el rumbo de los procesos en marcha sino que le va a dar a Cristina Kirchner una centralidad política tan grande o mayor que la que tuvo Lula Da Silva con sus procesos en los últimos tiempos por el Petrolao y otros escándalos. El brasileño, político de raza, no se detiene ante nada y ya está en campaña para presidente otra vez. Como es obvio, en Comodoro Py hay un grupo de jueces y fiscales que interpreta que detrás de la doctrina Pichetto estaría Macri y cierto background de impunidad para CFK. Lo que implicaría, según como se presente el paquete, que termine pagando los costos políticos la Justicia, el Ejecutivo o ambos. Carlos Tórtora

domingo, 5 de noviembre de 2017

INMOLACIÓN DE MACRI

MACRICIO ENCAMINADO HACIA SU PROPIA INMOLACIÓN Amigos: Por ahora y hasta los proximos meses, el empalagoso triunfalismo del Gobierno se mantendrá incólume. Sobre todo por la inmanencia de una minusvalía en progreso de Kretina, los Gordos de Azopardo y el peronismo genérico, del todo incompetente para generar un nuevo líder. Sin embargo, este paquetazo de nuevas reglas de la economía pronto impactaran de lleno en el universo del humor social. Una menor demanda laboral, como consecuencia directa de lo atractivo de un escolazo financiero, seguirá haciendo naufragar cualquier desembarco de capitales foráneos, ni que los nativos conozcan otro recipiente que los canutos donde reposan. Este brote reactivo en la construcción y las automotrices, solo ralentizara el estallido. Pero como todo lo demás en Argentina, sera pasajero y fugaz. Quizás no por obedecer a un análisis de la economía macro, sino a otros factores mas endogenos y propios de nuestra personalidad colectiva. He señalado varias veces antes de ahora que, el chequeo de credibilidad de las verdaderas intenciones superadoras de Macricio son meramente fictas. Porque es el abanderado de un capitalismo prebendario y consorte de un gremialismo de equivalente naturaleza aborrecible. Una prueba señera de cuanto afirmo, es la reciente designación de un tal Dieguez al frente de la mayor cueva de ladrones del sector publico: La Aduana. Con la tinta aun fresca de su nombramiento, se exhumo contemporáneamente que la empresa de la que proviene: Cervecera Quilmes, esta imputada de una defraudación impositiva por ciento cincuenta millones de pesos. Ello nos acredita que el Presidente se siente mas confortablemente rodeado de otros bucaneros en la gestión gubernamental. Ahora bien, si Cambiemos posee un elenco -con Luis "Toto" Caputo- como Ministro de Finanzas y principal valijero ¿en que se diferencian estos de sus predecesores?. Como apunte también muchas veces, en meros factores estéticos, apenas de formas. Pero para que esta mostrenca Argentina pueda encarrilarse, no basta con una fachada. Se requiere únicamente de un elemento, desprovisto de consignas e inaplicado desde los tiempos de Arturo Frondizi, el ultimo de los grandes renunciantes a intereses personales. Y que esta subsumido un un solo vocablo: EL PATRIOTISMO. Porque los pocos que se imbuyeron de esa consigna, gobernaron para las siguientes generaciones. Nuestro descenso como Nación y peligrosamente descendente, se detendrá por automaticidad, recién cuando UN PATRIOTA se anime de facto a tomar las riendas de un país a la deriva. Los Militares tuvieron todas las posibilidades para angular esa bisagra, pero la desbarataron por sus propias cúpulas, con excepción de Jorge Videla, quien pobre de solemnidad, fue asesinado en la mazmorra en la que los K, lo arrojaron y por dos culatas de un gangster apellidado Hortel, quien algun día y no muy lejano, sera ajusticiado por ese crimen. Pero algo es seguro y es que cuanto mas se enerven los placeres de estos por renegar de hacer PATRIA y sus predecesores por haber destruido todo a su paso, germinara más rápido un antígeno que bastante se asimilara ese sentimiento libertario y Nacionalista sin etiquetas que nos hará emerger de tantas inmundicias presentes y pretéritas. Macricio caerá con mas estrépito incluso que Chupete, porque cuenta con mas audacia que el bolas tristes ese de De la Rúa que a todas luces era inofensivo. Pero este taimado de Socma, se esta proponiendo destruir el aparato sindical, pero sin ofrendar el ejemplo de esa honestidad, cuya notoria ausencia, lo convierte en utópico y también grosero. Porque su torpe maniobra es equivalente a pretender lavarse las patas con los calcetines puestos. Nos hemos librado de una fratricida guerra si el Manco estuviese en su lugar. Pero esas fortuitas dispensas de librarnos de una purificación sanguinolenta, un día de estos, rebasara a esa maldita suerte de privarnos de exterminar a coimeros, gremialistas, punteros, traficantes y asesinos en general. Sera cuando avizoremos a... MACRICIO ENCAMINADO HACIA SU PROPIA INMOLACIÓN. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

sábado, 4 de noviembre de 2017

JUSTICIA SHOW

JUSTICIA SHOW. Panorama político nacional de los últimos siete días La justicia como espectáculo y los consensos básicos ¿Quién filmó y filtró a los canales de noticias las imágenes de un Amado Boudou lagañoso, desgreñado y descalzo escuchando el largo fraseo de un funcionario judicial en la antesala de su detención? Pocos dudan de que el ex vicepresidente, valido de la señora de Kirchner, hace tiempo que no genera simpatía pública precisamente; la Justicia tiene mucha prueba acumulada contra él en distintas causas y, aunque no ha sido condenado aún, probablemente lo será cuando los procesos lleguen a ese punto. Pero, como escribió el sábado Carlos Raymundo Roberts en La Nación, “nadie, tampoco él, se merece semejante humillación” como la que suscitó el show de su apresamiento preventivo y la inmediata divulgación de las imágenes. Caso Boudou y tensión con los jueces La detención no tomó totalmente de sorpresa a la Casa Rosada, alertada por la ministra de Seguridad, que debía proveer los efectivos para ejecutar la orden del juez Ariel Lijo. Pero desde esa sede se procuró destacar que el magistrado había actuado en ejercicio de su plena independencia (es decir, por las suyas) e incluso que había “sobreactuado”. En rigor, las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial (o, más específicamente, el Presidente de la Corte y un grupo de jueces federales) no atraviesan tiempos sosegados. El presidente Macri dedicó algunas frases de su discurso del lunes 30 de octubre a azuzar a la administración judicial (le reclamó que controle el gasto y los recursos, que “ modernice sus procesos para dar un servicio ágil y transparente” y que “dé el ejemplo”). Coincidentemente algunos medios recibieron información sobre jubilaciones de magistrados (el ex miembro de la Corte Eugenio Zaffaroni recibe casi 400.000 pesos mensuales por ese concepto) y recordaron que los jueces no pagan impuesto a las ganancias. En la misma semana, el ministro del ramo, Germán Garavano, insistió ante Ricardo Lorenzetti "la cantidad y calidad de delitos que enfrentamos supera largamente la organización del juzgado tradicional (…)seguimos trabajando en el modelo colonial (...)leemos un expediente judicial como hace 200 años (…)tenemos que replantear la forma en que trabajamos en la Justicia". La ofensiva de Garavano ocurrió en un acto organizado por AJUFE, la asociación de jueces federales que preside Ariel Lijo, el magistrado que unos días después sería oblicuamente responsabilizado por “sobreactuar” en el caso Boudou. Justicia y equilibrio Las expectativas del gobierno en relación con los casos de corrupción que pesan sobre el la gestión anterior residen en que los procesos avancen, no en que se precipiten. Los estrategas comunicacionales de la Casa Rosada quieren que se note que “hay Justicia”, pero temen al mismo tiempo que una aceleración desmedida sea contraproducente y que las vaticinables condenas puedan imputarse a la presión política o a alguna variante vengativa. De hecho, la señora de Kirchner adjudicó el apresamiento de su ex escolta a un “plan de disciplinamiento social” de Macri. Hay otros temores oficiales: uno es que el repentino ímpetu judicial sea considerado una manifestación de descontrol e imprevisibilidad (figuras que a veces son definidas como inseguridad jurídica) y que eso redunde en un obstáculoadicional a la captación de inversiones. Por otra parte, en la Casa Rosada registran la preocupación de sectores en principio afines. El director de cine Juan José Campanella alentó, por caso, la lectura de una nota del periodista Ernesto Tenenbaum, quien escribió el viernes: “Puede ser que esos jueces federales hayan incrementado su poder hasta el infinito: desde ahora, podrán detener a quienes quieran, sin necesidad de que nadie les pregunte demasiado. Hoy es Boudou. ¿Quién será mañana? ¿Están seguros quienes festejan hoy que el clima actual durará para siempre? ¿Y entonces? ¿Quién celebrará cuando uno de los federales detenga a quien le ordene un poder de signo inverso al actual? ¿Se entiende por qué, en lugar de celebrar, tal vez haya que recuperar la capacidad de pensar?”. Tenembaun enumera un listado de detenidos que fueron funcionarios o políticos K (Milagro Sala, Julio De Vido, Lázaro Báez, Ricardo Jaime, Roberto Baratta, Víctor Manzanares, José María Núñez Carmona, César Milani, Claudio "Mono" Minnicelli, José López, Armando Pérez Gadín, Omar "El Caballo" Suárez y Juan Pablo "Pata" Medina) y señala: “Existen algunos puntos problemáticos. El primero de ellos es que todas estas personas detenidas, de acuerdo con la ley, son inocentes. Es probable que, si el proceso contra ellas continúa, dejen de serlo. Pero para eso se requiere una condena. La libertad de un ser humano es un valor central para cualquier democracia. Por eso, su detención solo debe ser producto de una condena de un tribunal colegiado, y solo en casos muy excepcionales, producirse en etapas preliminares de un proceso”. En rigor, el fenómeno había empezado mucho antes de que Tenembaum lo advirtiera; bajo el gobierno K la Justicia prolongó la prisión de militares sin condena o denegó la prisión domiciliaria a otros, mayores de 75 años. Elisa Carrió, ya fuera de la campaña electoral, advirtió, extemporánea pero franca en este punto, que “no responde al derecho humanitario que gente de 80 años esté detenida en cárceles comunes y no tengan prisión domiciliaria”. En su momento Carrió se rebeló contra el deseo del Presidente de impulsar el cese de la Procuradora Gils Carbó por una norma ad hominem, provocando una demora que se salvó con la renuncia, digamos, voluntaria de la interesada. En cuanto al show de la detención de Boudou, la líder de la Coalición Cívica hizo equilibrio entre la cautela de la Casa Rosada y las expectativas de sus fans: colgó en Twitter una frase si se quiere irónica para la circunstancia: “¡Viva la República!”. La advertencia de De Vido En la misma semana de la detención de Boudou, Julio De Vido tuvo tiempo de escribir una carta obviamente desilusionada y quejosa desde el Hospital de la cárcel de Ezeiza. El ex ministro está resentido con los diputados que permitieron su desafuero sin siquiera bajar al recinto para esbozar una defensa. Pero más resentido está con la señora de Kirchner. En ese sentido, hay un párrafo de su carta que no fue suficientemente observado por los comentaristas. “"Días anteriores a mi arbitraria e ilegal detención ocurrió algo que tuvo una influencia en los medios y en el Congreso. Fue cuando alguien dijo, al ser consultado de mi gestión, que no ponía las manos en el fuego por nadie salvo por su entorno familiar; demasiado explícito". Se refiere claro, a una declaración de la expresidente, que textualmente dijo: “"No pongo las manos en el fuego ni por De Vido ni por nadie. Las manos en el fuego, por mí y por mis hijos". Desde el penal, De Vido acotó entonces en su misiva: “En realidad yo no conozco a nadie, y usted lector seguramente tampoco, que ponga las manos en el fuego y no se queme”. Advertencia o diagnóstico, la frase del exministro puede, en más de un sentido, ser homologada a una amenaza. “La reforma permanente” Más allá de hechos que ocurren más allá de su jurisdicción, Mauricio Macri se muestra decidido a golpear sobre caliente. Apenas la sociedad asimiló la dimensión del triunfo electoral de Cambiemos (y mientras la oposición contabiliza sus bajas y mensura su repliegue), el Presidente comenzó a dar una vuelta de tuerca: lanzó una convocatoria a acordar “consensos básicos”, formuló los primeros rasgos desarrollados de un programa y desplegó líneas de un relato propio, basado en una, digamos, teoría (“la reforma permanente”, un placebo insípido que evoca la “revolución permanente” de León Trotsky y quizás procura confirmar la conjetura de Jaime Durán Barba de que “el Pro es el único partido de izquierda que hay en la Argentina”). Esa visión propone un “sujeto histórico” que no es ni un partido político ni una clase social, sino “nuestra generación” ; y tiene una meta movilizadora o, si se quiere, una utopía: “cambiar la Argentina para siempre”. Lo formuló Macri el lunes último en el CCK y lo repiten sin cesar sus voceros: ”somos la generación que está cambiando la Argentina para siempre”. El Presidente habló el último lunes de octubre ante gobernadores, sindicalistas, empresarios y líderes judiciales y legislativos; el sector parlamentario que responde a Cristina Kirchner fue el único que decidió rechazar la invitación y autoexcluirse. Los que sí asistieron dibujan el croquis del nuevo sistema político y la base de las nuevas discusiones y consensos. “Tenemos que avanzar en reformas donde cada uno ceda un poco, empezando por los que tienen poder”, señaló Macri. Los aplausos que cerraron su discurso probablemente disimulan el hecho de que la mayoría de los presentes considera que el verbo ceder debería ser conjugado principalmente por los otros. La propuesta de Macri, aunque elocuente, se mantuvo en el plano de las prescripciones generales, encarnadas en algunos ejemplos fuertes sobre temas a modificar enérgicamente (por caso, cuando cuestionó el número de empleados de la Biblioteca del Congreso, la cantidad de empleados asignados a legisladores en algunas provincias o las ya mencionadas objeciones a la administración judicial). Habrá que ver si el ofrecimiento está abierto a correcciones e iniciativas ajenas. Los consensos que el Ejecutivo motoriza ahora tienen fundamentalmente que ver con el recorte del gasto público, empezando por los rubros más arbitrarios e improductivos, así como con la disminución de las cargas que afectan la competitividad de las empresas. La excesiva carga fiscal motoriza el crecimiento de la economía en negro y desalienta la inversión. Controversia sobre jubilaciones Si bien el Presidente señaló que los primeros que tienen que ceder un poco son “los que tienen más poder”, cuando su mensaje comenzó a desagregarse y desarrollarse a través de ministros, funcionarios y voceros formales e informales, quedó claro que la principal fuente de disminución del gasto fiscal a la que apunta el gobierno es el sistema jubilatorio. Una fuerte expectativa de ahorro (100.000 millones de pesos) estaría depositada sobre los cambios que el gobierno propicia en el criterio de movilidad de los haberes jubilatorios. En el año 2008 se estableció (por Ley 26.417) la fórmula de actualización de haberes que está en vigencia: dos veces al año ( en marzo y septiembre) se incrementan los ingresos de jubilados y pensionados, así como las asignaciones familiares y la APH, de acuerdo a una combinación entre la evolución de los recursos tributarios de Anses y la de los salarios. Independiente de la variable inflación, el criterio hoy vigente puede resultar en un retraso de los haberes si los precios aumentan más que el índice o en una recuperación cuando la inflación desciende. En el balance de los últimos dos años, los ingresos jubilatorios registran un retraso de 6 por ciento en relación con los niveles de 2015. Como la inflación está cayendo en estos meses, si el criterio actual se mantuviera los jubilados podrían recuperar en 2018 ese rezago. Sin embargo, el ahorro de 100.000 millones que el gobierno quiere producir en este rubro implica cambiar la fórmula actual por otra de aplicación trimestral basada en la tasa de inflación del período (que, como se señaló, está a la baja). El ahorro fiscal más sustancioso que se propone el gobierno se produciría a costa de los jubilados y pensionados. En ese punto no parece cumplirse el enunciado presidencial de que deben ceder sobre todo “los que tienen poder”. La propuesta en este punto implica, para los jubilados, retroceder y congelar la situación en el retroceso. Los ingresos de los jubilados quizás no perderían en relación con la inflación, pero seguirían distanciados de los niveles salariales de los activos, lejos del principio del 82 por ciento móvil. Por cierto, este tema, igual que otros como aspectos de la reforma laboral o algunos incrementos impositivos que afectan a economías regionales, debe pasar por el tira y afloja de la discusión parlamentaria y, en general, de las negociaciones que suponen “los consensos básicos” propuestos por el gobierno. Los consensos se forjan discutiendo. Jorge Raventos

PUNTEROS, MALANDRAS Y PORONGAS

Punteros, malandras y porongas “Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez”. Francisco de Quevedo Debo el título de la nota a Jorge Ossona, catedrático en innumerables universidades, que publicó con ese mismo nombre y con el sello de Siglo XXI Editores, un indispensable estudio sobre la ocupación de tierras y los usos políticos de la pobreza en el conurbano bonaerense; le agradezco haberme inspirado y permitido utilizarlo. Es que, en estas horas, han ingresado nuevamente a la pista central del circo argentino varios de los más tristes personajes de esta tragicomedia en que se ha convertido nuestra historia reciente. Me refiero, obviamente, a Amado Boudou, Luis D’Elía, Ariel Lijo, Julio de Vido y Sergio Maldonado y el cadáver de su hermano. Todos ellos, de un modo u otro, merecen entrar en una de las tres categorías inventariadas en el título. El ex Vicepresidente de la Nación, el famoso Guita-rrita, llegó a las tablas semanales por su sorpresiva detención de la madrugada de ayer. Cuando los efectivos de la Prefectura Naval, por orden del Juez Lijo, lo despertaron y condujeron a tribunales, batió un record al transformarse en el primero en ir preso después de ocupar tan alto cargo. Su privación de libertad fue uno de los reclamos más fuertes de la sociedad, que veía en él el emblema de la impunidad, y no soportaba más su sonrisa triunfadora y su impúdica exhibición de lujos después de tantas denuncias que lo involucraban en hechos delictivos de todo tipo, desde la falsificación de los papeles de un auto y la permanente mentira sobre su domicilio, hasta llegar al robo de siete millones de pesos al sufriente pueblo de Formosa y a actuar como testaferro de la familia Kirchner en la apropiación de la máquina de imprimir dinero. Claro que usted sabe, si ha tenido la paciencia de leer estas notas semanales que escribo hace ya trece años, que no lamento en absoluto lo sucedido, pero también sabe qué opino acerca de los indignos inquilinos de Comodoro Py, y la conducta de Lijo no ha hecho más que darme la razón. Tanto este magistrado cuanto su colega, Daniel Rafecas, fueron denunciados el lunes pasado ante el Consejo de la Magistratura por demorar por años los expedientes que involucraban a los grandes malhechores de la asociación ilícita gobernante; esa iniciativa correspondió al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y a la agrupación Será Justicia, y se fundó en los resultados de una auditoría ordenada por el mismo Consejo. Pues bien; sin conocer la resolución de Lijo que ordenó la detención de Boudou confieso que me llamó la atención que hubiera sido dictada contra un individuo que siempre estuvo a derecho, es decir, que no intentó evadirse y concurrió a los juzgados cada vez que fue citado y, a mayor abundamiento, se encuentra sometido a varios procesos orales. Lo extemporáneo de la medida hace que ésta huela a podrido y resulte atribuible a la necesidad del Juez de lavar su imagen, comprometida por sus vinculaciones con el suspendido camarista Eduardo Freiler, para intentar zafar del complicado brete en que se encuentra su carrera y, quizás, hasta su propia libertad. De todos modos, sorprende que tanto Gildo Insfrán, Gobernador vitalicio de Formosa, y Ricardo Echegaray (ex jefe de AFIP) no hayan sido siquiera llamados a prestar declaración indagatoria en la causa que tanto complica a Boudou, José María Núñez Carmona y Alejandro Vanderbroele, es decir, la apropiación de Ciccone Calcográfica. Sin los dos primeros, el que pagó por un ¿asesoramiento? para que su Provincia negociara su deuda con el Ministerio de Economía de la Nación y el que otorgó las facilidades para el pago de impuestos que negó a sus anteriores dueños, toda la maniobra hubiera resultado imposible y, sin embargo, continúan ajenos al juicio. Lo que sucedió ayer con Boudou me recordó al General César Milani, huésped del Hospital Penitenciario Central de Ezeiza, ahora procesado por enriquecimiento ilícito; como le dije a él mismo, está mal preso por los delitos que se le atribuyen y que se relacionan con los hechos ocurridos en La Rioja y Tucumán en los 70’s, pero está bien preso por ladrón y, sobre todo, por haber manchado el uniforme de la Patria al haber intentado poner al Ejército al servicio del proyecto clepto-político de Cristina Kirchner. También reingresó a la pista central el payaso Luis D’Elía, el mamarracho que prestó apoyo solidario a Boudou en sus recientes desventuras, muy preocupado por su propia libertad, tan en juego por estos días. El piquetero enriquecido -¡uno más!- se lamentó públicamente por la soledad en que su jefa espiritual dejó a su antes ponderado funcionario; es más, con un fuerte exabrupto, exigió que Cristina encabezara un “comando” que saliera a combatir contra la embestida judicial que ha mandado a tantos de sus más conspicuos laderos a la sombra tumbera. ¿Qué tipo de resistencia imagina que podrá ejercer, si ella misma ya debiera estar presa? ¿No sabe, acaso, que hoy la única preocupación de la ex Presidente es conservar su libertad y la de sus hijos, y gozar de la incalculable fortuna que tienen en el exterior? Por su parte, De Vido adquirió el derecho a participar del show con la carta que envió a los medios, en la que muy veladamente amenazó con empezar a contar lo mucho que sabe, y quiénes fueron los beneficiarios finales de todas las maniobras que, bajo su comando directo, se realizaron para vaciar todas y cada una de las cajas de dinero público posibles: gasoductos, redes de alta tensión, importaciones de energía, empresas vendidas o expropiadas, trenes y colectivos, rutas, caminos, puentes, represas, minas y hasta películas que nunca fueron exhibidas. Es que la soledad en que se encuentra este colombófilo, abandonado por todos, debe pesarle en exceso, después de haber sido el más eficiente saqueador para sus jefes. Si don Julio comienza a hablar, muchas cabezas públicas y privadas, tal vez algunas cercanas al poder actual, rodarán por el polvo, y será muy bueno para la República que así suceda, caiga quien deba caer. Sergio Maldonado volvió a sufrir un revés en su patético intento de ofrecer el cadáver de su hermano en el altar de los falsos derechos humanos, cuando las pericias determinaron que no sólo el tatuador no había sufrido agresión alguna, sino que su cuerpo estuvo sumergido en el lugar en que fue encontrado durante todo el tiempo. Así, cayeron sucesivamente las imputaciones a la Gendarmería y al Ministerio de Defensa por la “desaparición forzosa” y hasta la teoría del “plantado” del cuerpo. Anhelo, sin ninguna esperanza, que pida públicas disculpas por su triste actuación, exprimida al máximo por delincuentes como Hebe Bonafini, Estela Carlotto, Horacio Verbitsky y Eugenio Zaffaroni; de estos cuatro nada, porque los conozco demasiado. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, que siente en la nuca el peligroso aliento de Elisa Lilita Carrió, fue apurado por el Presidente de la República y por el Ministro de Justicia, Germán Garavano, por la morosidad del accionar del Poder Judicial y por el desprestigio social que lo acompaña. Reaccionó con furia, y atribuyó justificadamente esos males a la enorme cantidad de vacantes de jueces y a la falta de equipamiento acorde con la época; me pregunto por qué nadie dijera que el enorme presupuesto que maneja diariamente y que, seguramente, le permitiría adquirir los medios necesarios para dotar a los tribunales al menos de computadoras modernas. Bs.As., 4 Nov 17 Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar

miércoles, 1 de noviembre de 2017

CONCEJALES DE TRES DE FEBRERO JUNTO AL CLUB URQUIZA.

CONCEJALES DE TRES DE FEBRERO APOYAN AL CLUB J.J.URQUIZA. Concejales acompañaron el reclamo de JJ Urquiza Publicado el 01 de Noviembre de 2017 En la 10ma Sesión Ordinaria del 43° Período en el Honorable Concejo Deliberante, además de declarar como “Personalidad Destacada” al Doctor Horacio Ansaldo (Ver Nota), se hizo mención a un tema que preocupa a socios y vecinos del club JJ Urquiza: la cesión definitiva de los terrenos donde está el estadio Ramón Roque Martín y el Campo Polideportivo (Ver Nota). Esta problemática se produjo luego de que, desde la Municipalidad de Tres de Febrero, se les enviara a la Comisión Directiva un convenio de “Uso Precario” que tenía un ítem que generaba incertidumbre: se le prestaban las tierras por 25 años, pero este contrato podía ser interrumpido en cualquier momento y por diversos motivos. A raíz de esto, desde la Institución presentaron una nota con respecto al reclamo de los hinchas y socios vinculada a la cesión y escrituración definitiva de estos terrenos. En este contexto, Máximo Rodríguez, del Partido Justicialista del Frente para la Victoria, destacó que se trata de un club pionero, que mantiene una vieja lucha en este sentido. “Es algo que viene desde aquellos años oscuros de la Argentina, cuando en 1976, a pocos días de la Revolución, le quitaron el predio en el cual muchos de nosotros íbamos a practicar los deportes escolares. Es un club que sufrió el desarraigo y que, luego de unos años, tuvo un lugar en el Libertador”, expresó el edil que fue reelecto en estas elecciones legislativas. Asimismo, hizo hincapié en el trabajo que realizaron, debido a que construyeron el estadio, una playa de estacionamiento, vestuarios y canchas auxiliares. Todas estas obras beneficiaron a ese sector de la comunidad debido a que, gracias a esto, el asfalto llegó de manera más inmediata. “Nuestro bloque quiere manifestar públicamente la voluntad de acompañar el reclamo para que, definitivamente, sea pasado a su propiedad con la condición de que siga siendo un club social y deportivo y nunca pierda el espíritu para el cual va a ser cedido”, concluyó. Martín Jofré, del Frente Renovador Una Nueva Alternativa, adhirió a las palabras de Rodríguez y agregó: “Aunque me cueste admitirlo por ser simpatizante de otro de los grandes clubes del distrito, JJ es el único club nativo de acá y ya hace más de 30 años que ocupan esas tierras que trabajaron forzosamente. Nuestra posición es que pasen a ser definitivas para que puedan seguir dándole contención a los chicos de la zona, para que sientan la seguridad de que es su lugar y que lo hagan con más empeño”

CALIFATO MUSULMÁN

EL CALIFATO MUSULMÁN SE APRESTA AL DOMINIO MUNDIAL El atentado de ayer en New York que, en lo personal me ha vestido de luto, por haberle cegado la vida a cinco de mis Compatriotas, debe dejarnos una enseñanza ejemplarizadora. Isis en cada una de sus operaciones nos acredita que no existe ni podrá inventarse, ningún sistema preventivo y/o de alerta temprana para detectar e impedir que estos, por lo general, homicidios masivos no se consumen. Puesto que si algo nos ha enseñado la Historia Universal, es que las Guerras Santas que enlutaron a la Humanidad a lo largo de centurias fueron indetenibles, tan solo por un domestico axioma: El Fanatismo. Porque es y ha sido imposible combatir ese tipo de sinrazones que no ha sido patrimonio exclusivo de los adoradores Coranicos. Croatas y Serbios estuvieron encharcados en una guerra fratricida durante seis siglos. Por la simple nimiedad de la no sujeción de los últimos a la autoridad Vaticana. La Guerra de los Treinta años en Alemania, se llevo la vida de veinte millones de Teutones y por muy poco despobló a toda la Europa Continental, por idénticas causas que las de los Balcanes. Y porque en esencia la Fe Cristiana, dejo de ser tal, cuando un uxoricida y filicida como Constantino fue el artífice legitimista del Cristianismo. Porque a partir de ese sinceramiento, la política y el dogma reemplazaron todos los preceptos de renunciamientos mundanos legados por Nuestro Señor. No nos encontramos tan distantes en la identidad de aquellos lejanos episodios, porque en la actualidad estamos tan desprovistos de esos estímulos fedatarios como entonces. Pero cierto es que desde el bautismo de fuego en la Primavera Cairota, la Humanidad se encontraba casi divorciada de recuerdos y motivaciones de un Iluminismo Totalitario. Y como los mas mínimos valores éticos se han evaporado en Occidente, por el enervado consumo de alucinógenos, mutaciones de sexo y la desaparición de ejemplos superadores en el Bien Común, un intersticio por pequeño que fue al principio, se transformo en suficientemente apto para propagar algo como una peste; La Intolerancia in Extremis. Que ademas es lo necesariamente autónomo y sin coste alguno para cooptar a individuos de carácter muy fácilmente dominable que, por lo general, enfrentan el fracaso personal y su consecuente ira hacia sus prójimos. Sin necesidad de contactos o adoctrinamientos personales, sino a través del mas fabuloso medio de comunicación masiva como Las Redes Sociales. Toda vez que esa suerte de nihilismo, brutal e implacable como lo es, les facilita a noveles terroristas sin entrenamiento previo, para que dispongan ascender a un vehículo y arrasar todo a su paso, como el de ayer y el pretérito de Niza. ¿Como se puede evitar entonces que, un simple conductor sin explosivos en el interior de lo que conduce sea detectado como un potencial extremista?. No se conocen métodos para implementar controles y/o prevenciones disuasivas, ni creo que pueda inventarse alguno efectivo. Por sobre muchos otros motivos, en virtud a la estructura unicelular que la mayoría de estos improvisados asesinos tienen como ficta e indetectable. Y en otra dirección porque serán cientos y miles de atentados los que sobrevendrán sin que se puedan evitarse. Con ello, el Daesh obtendrá lo que ahora se propone, sintetizado en la mera circunstancia operativa de diseminar el Caos Colectivo. Resultando manifiestamente intrascendente la victoria de la que la OTAN se ufana, tanto en Siria como Iraq. Porque la atracción Islamita no depende para sobrevivir de un resultado militar adverso o victorioso de sus Fuerzas. Ya que somos victimas directas de la globalización de las comunicaciones y únicamente seria menester para articular algun atisbo de imposición en el cese de la incorporación de nuevos adeptos a esta aventura demencial y anómala. Y por si no fuese del todo esclarecedor todo lo precitado, porque para el vandálico y potencial ejecutor de tantas muertes no existe la inhibición de la culpa sino la salvación eterna. Vayamos mentalizandonos con la idea fuerza que... EL CALIFATO MUSULMÁN SE APRESTA AL DOMINIO MUNDIAL. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

INOCENCIA PERDIDA

Inocencia Perdida “Yo os envío, como ovejas en medio de los lobos”. Mateo 10:16 El Poder Ejecutivo nacional –y el de la Provincia de Buenos Aires no se quedó atrás al promulgar la demencial ley que impide el cuestionamiento de un número dogmático, los 30.000 desaparecidos- pretendía obtener una actitud contemporizadora por parte de los organismos que nuclean (ya fue confesado por ellos mismos) a quienes reivindican el accionar de los terroristas de los 70’s y hasta pretenden traerlo al presente, mientras militan en el kirchnerismo tumbero. Para justificar esta última afirmación basta recordar qué sucedió durante la manifestación del 24 de marzo de este mismo año en la Plaza de Mayo, donde fue leída una proclama, firmada por todas las organizaciones, en la que propusieron volver a las armas para derrocar al Presidente, al cual identificaron con la dictadura militar; las denuncias penales formuladas por sedición, instigación a cometer delitos, intimidación pública y apología del crimen fueron rápidamente archivadas por el diligente Juez Marcelo Martínez de Giorgi, otro conspicuo inquilino de Comodoro Py, porque afectaban ¡el derecho a la libertad de expresión! Durante dos años, el Gobierno creyó que, para conseguir la paz que buscaba, bastaba con su total prescindencia respecto al accionar del Poder Judicial colonizado y la completa inacción de la Secretaría de Derechos Humanos frente a la situación de los ancianos militares y civiles detenidos por presuntos crímenes de lesa humanidad, aguantar sin inmutarse los cortes de calles y caminos y la ocupación de los espacios públicos por encapuchados armados con palos y la absurda permisibilidad frente a la actual presencia de claros propaladores del odio y la violencia institucional en los medios de comunicación del propio Estado; esa inútil política de seducción incluyó cancelar cualquier esperada medida tendiente a la revisión de las írritas sentencias dictadas en los fraudulentos procesos de venganza, que mantienen casi dos mil presos políticos en las cárceles de todo el país. Pero, en su inocencia, no se dio cuenta que ese terreno, el de los malversados derechos humanos, era el campo de batalla elegido por el perdidoso kirchnerismo y el “club del helicóptero” para continuar con su guerra abierta contra Mauricio Macri, la democracia y la República. Siguió tolerando, y subsidiando, las actividades desestabilizadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, de Horacio Verbitsky), de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), de Madres (Hebe Bonafini, quien el jueves pasado reiteró su incondicional apoyo a Cristina Elisabet Fernández) y Abuelas (Estela Carlotto) de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S., y hasta les permite la posesión de lugares y edificios emblemáticos que debieran pertenecer a toda la ciudadanía. Pese a que ya había alterado el orden constitucional con sus acciones a favor de Milagro Salas, una política presa por la multiplicidad de delitos de los que se la acusa, y humillado con ello a la Justicia argentina, el Gobierno continuó contribuyendo financieramente al sostenimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ahora se ha sumado a la tergiversación (la “desaparición forzada” en manos de la Gendarmería) de los hechos comprobados en el caso de Santiago Maldonado, que encontró la muerte ahogándose en un río del sur, mientras acompañaba los actos terroristas de esa falsa etnia; y ello aún cuando la presencia en la CIDH de Raúl Zaffaroni garantiza su utilización como efectiva arma contra las instituciones argentinas. El nuevo camino que ha comenzado a recorrer se vincula, qué menos se podía esperar, con el tema de los inventados mapuches que buscan la secesión de un territorio, no por casualidad de multimillonario valor y al que califican falsamente de ancestral, tanto de Argentina como de Chile; los movimientos indigenistas han sido elegidos también por el Foro de San Pablo como arietes contra los Estados y las democracias de América. El objetivo de la fábula construida con la desaparición temporal del tatuador y el descubrimiento de su cadáver intacto ha sido claro, ya que aún la familia y las organizaciones de izquierda nacionales e internacionales, contra toda evidencia, lo siguen utilizando para victimizarse y culpar al Gobierno, a la Ministro de Defensa (Patricia Bullrich) y a la Gendarmería por su supuesto asesinato. En este tema en particular, y dada la segura influencia y el dinero de las FARC colombianas, de Sendero Luminoso peruano, de los colectivos chavistas y de las organizaciones terroristas chilenas en la región, la Justicia no podrá continuar con su aberrante política de reconocimiento fáctico de una soberanía –pedir permiso para ingresar y aceptar que los okupas palpen de armas a las fuerzas de seguridad- distinta a la nacional en las regiones afectadas por este fenómeno, porque está en juego la propia existencia del Estado que, por definición, debe velar por el cumplimiento de las leyes y por la integridad de su territorio. Esta semana, la CIDH celebró en Montevideo su 165° período de sesiones. En ella, tanto la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia cuanto el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTyV) fueron impedidos a gritos de participar, pese a haberse inscripto con los requisitos exigidos, y el Dr. Guillermo Fanego, un abogado defensor, fue expulsado con violencia de la sesión, todo ello con el aquiescente y permisivo silencio de las autoridades del cuerpo. Quedó probado así cuál es el rol que le ha asignado a este organismo de la O.E.A. el Foro de Pablo, es decir, un lugar en el que sólo la izquierda cerril, el falso progresismo y los regímenes cleptocráticos puedan tener voz. Esa actitud, de neto corte stalinista, se consumó en presencia de Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos argentino, que recibió, de parte de Estela Carlotto, una puñalada trapera; esta también confesa dirigente kirchnerista acusó a nuestro Gobierno, ante una nutrida concurrencia regional, de abandonar la postura sesgada que se mantuvo durante toda la década saqueada y de llevar adelante una inexistente política que, de concretarse, simplemente permitiría que la protección alcanzara a todos los habitantes de la nación, en especial a aquéllos que lucharon con las armas legales contra la subversión y a las víctimas civiles del terrorismo, y no solamente a esos monumentalmente indemnizados y premiados “jóvenes idealistas”, que asolaron el país hace cuarenta años. El viernes pasado, Mauricio Macri criticó a la Comisión diciendo que estaba operando sobre el caso Maldonado con “fines políticos”. ¡Era hora de que perdiera la inocencia y lo descubriera! Esperemos que, a partir de ese tardía toma de conciencia, proponga al Congreso que la Argentina deje de pertenecer a la CIDH, como lo hizo Donald Trump con la UNESCO, terminando así con la supremacía de las resoluciones de dicho organismo sobre nuestro Poder Judicial, ya que nuestra presencia en ella convalida la bastarda utilización de todos los escenarios, micrófonos y cámaras posibles para denostar y combatir contra el sistema democrático y republicano, ese que la Argentina y casi todos los países del continente han elegido para vivir. Bs.As., 1 Nov 17 Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896 E.mail: ega1@avogadro.com.ar

martes, 31 de octubre de 2017

MACRICIO Y NUEVA CARETA

MACRICIO CON NUEVA CARETA Amigos: Hoy el Presidente se decidió por hacer lo que debió instrumentar para la Navidad de 2015. Esta suerte de sinceramiento y bastante ficticio suena tardío y por demás contradictorio. Veamos. El viernes pasado, Macricio y su socio "Nicky" Caputo fueron sobreseídos en tiempo récord por el Delivery de ese galpón de alquileres de sentencias que funciona en Comodoro Py. Recién asumido, tuvo iguales beneficios en la Causa de las Escuchas cuando era Jefe de Gobierno en la Caba. Uno de sus testaferros adquirió sin un centavo el Grupo Indalo. Y algo mas picante aun fue que, mientras estos mucamos Federales de Retiro, lo sobreseían por lo apuntado mas arriba, ese mismo día, salio en Diputados el Acuerdo Interbloques para liquidar la deuda impaga del Correo. En otras palabras, hoy este Socma Boy explico que habrán feroces ajustes. Pero sus palabras son huecas, porque no se debe predicar con la bragueta abierta. Si esos dichos hubiesen provenido de un Presidente Honesto, tendrían mucha valía. En su defecto, al haberlos verbalizado un Soberano Corrupto e hijo del Formador de la Patria Contratista ¿que valor moral pueden tener sus arengas?. En el manejo de la Cosa Publica, la gente debe entender que se debe gobernar con el ejemplo. Sin su manifiesta presencia, todo cuanto se diga no es mas que una densa nube de flatos. Y ademas, para declamar frente a este Pueblo Bobo que no entiende nada de lo que se le intenta explicar, es imperativo que exista por parte de quien solicita sacrificios que anteponga el ejemplo de un total renunciamiento. Mientras los Medios estén manipulados por los Magneto y otros de su calaña, todas estas promesas correctivas no tendrán contenidos de especie alguna. En otra dirección más oblicua, son estos sainetes, los que a diferencia de lo que muchos orates están pontificando, no debilitaran al Peronismo, sino todo lo contrario. Ya que cuando fracase por inviable, esta malsana epopeya en tratar de enderezar a una Argentina inveteradamente torcida, los Perucas -socios ocultos del Sistema- emergerán para que Cambiemos mute en Vayámonos. Por ello, las pantomimas presidenciales, solo nos exhiben a... MACRICIO CON NUEVA CARETA. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

domingo, 29 de octubre de 2017

NO AL CONVENIO AMARILLO

NO AL CONVENIO DE LAS RATAS AMARILLAS DE TRES DE FEBRERO. "NO al “Convenio de Uso Precario” municipal; SÍ a la Escrituración Definitiva" El 21 de Septiembre de 1980, el Coronel Raúl Schweizer -quién fuera el intendente de facto del partido de Tres de Febrero-, nos sacaba la cancha de Caseros, después de que el club que estuvo siempre frente a la Municipalidad, jugara ahí por más de 50 años, ya que esos terrenos pertenecían a uno de los tres clubes que se unieron para dar vida al club J. J. Urquiza. En nuestro predio de Caseros, había una cancha de futbol. Pero también había una pista de atletismo que la rodeaba, una pileta, una cancha de baby/basket, todo con sus respectivas tribunas, etc. En esa cancha no sólo hacía de local el "Jota", sino que hicieron también de local varias veces Almagro y, sobre todo, Estudiantes de Bs As, luego que perdiera su cancha de la calle Pedro Varela de Devoto. Célebres fueron también los bailes de Carnaval que se hicieron durante muchos años, donde se realizaba el contacto de grandes estrellas con la comunidad de Caseros. La promesa del Coronel Schweizer había sido: construir en nuestra cancha de Kelsey 51 (actual Murias): una comisaría, un registro civil, el correo, el juzgado de paz, un cuartel de bomberos, etc. Hoy 37 años después, nada de eso existe. Hay un supermercado. El 19 de diciembre de 2016, el intendente de la Municipalidad de Tres de Febrero, Lic. Diego Valenzuela y el presidente de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), Lic. Gustavo Javier Coria, firmaron en favor del municipio un compromiso de donación con cargo de 15 hectáreas ubicadas en el límite norte del Partido. Diez días más tarde este acuerdo fue homologado a través del Decreto Municipal nº 1576/16, firmado por el intendente, el Secretario General Lic. Juan José Gómez Centurión y Carlos Francisco Baleztena, secretario de hacienda. Hasta aquí todo parece estar dentro de la normalidad: un acuerdo entre una Sociedad del Estado y un Municipio. Pero no es sencillamente así, hay un detalle: en una parte del predio comprendido dentro de este acuerdo, se encuentra el Campo de Deportes de la Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza. Estos terrenos -en total son 6 hectáreas en Barrio Libertador- fueron cedidos por el voto unánime del Concejo Deliberante de Tres de Febrero, el 30 de noviembre de 1987. A partir de ese momento, la institución puso en marcha un trabajo enorme e ininterrumpido, que continúa en la actualidad. Urquiza construyó allí un estadio de primera categoría. La pregunta que surge es: ¿Por qué en el acuerdo citado en los párrafos anteriores, no se tuvo en cuenta la legítima posesión que posee nuestra institución?. La lista de trabajos hechos por el club no sólo contribuyeron en lo edilicio, sino también en la hoy consolidada convivencia con el barrio. Es una obra imposible de no ver, difícil de lograr invisibilizar, pero que nosotros conocemos muy bien. Recordamos la primera vez que llegamos al predio, que hoy es nuestra cancha. Lo que hoy es la calle Miramar era la última zona plana que quedaba, y luego el terreno iba en desnivel, con miles de bolsas de basura y escombros que terminaban contra el Camino del Buen Ayre. Exactamente 1600 camiones de tierra fueron necesarios para que, lo que hoy está plano, sea una cancha. A todo eso, tenemos que sumarle que para poder hacer las columnas de las paredes del perímetro o cimientos de la tribuna, hubo que hacer pozos de seis metros de profundidad, para alcanzar la tierra firme. Varias comisiones directivas, con el apoyo de nuestros socios, construyeron los vestuarios, las canchas auxiliares, las tribunas y los terrenos donde antes se tiraba basura, ahora se hace deporte. Estos cambios impactaron positivamente para todo el resto del barrio “El Libertador”, y no sólo a nuestro club, ya que por nuestro pedido y el de AFA, se asfaltaron las calles para que puedan entrar las delegaciones contrarias y eso llevo a tener cloacas, y todos los servicios al barrio. Nuestro club le dio vida al barrio El Libertador, y hoy en día, Jota Jota no es sólo un club deportivo, sino que hace de gran contención social para los chicos, padres y ancianos, y sirve como prueba que todos los días entrenan seis categorías de chicos (de 4ta a 9na), más la Primera División, y las obras continúan para seguir sumando actividades. En la actualidad, somos el club de Tres de Febrero que más socios tiene y más actividades sociales, porque nosotros somos el único club del Partido que tiene la sede y el campo de deportes en el distrito. Y así es desde 1937. El "Convenio de uso precario" que nos enviara la Municipalidad, que pretende que firmemos, planea entre otras cosas construir en el lugar, una planta de clasificación y compostaje de residuos sólidos. Lo que no se explicó todavía es que pasará con todos los chicos que hacen deporte en el club, o como harán para que todos los vecinos de alrededor soporten, las 24hs, el olor a basura que saldrá del lugar. ¿Sabrán los vecinos que vivirán con las ventanas constantemente cerradas? ¿Sabrán los vecinos la cantidad de roedores y posibles de enfermedades que puede generar una planta de esta características? ¿Habrá alguna otra planta de tratamiento de residuos en el medio de un barrio en otro lugar de Argentina? ¿El municipio les habló a los vecinos de las consecuencias del impacto ambiental que va a tener la planta de residuos? ¿O será esta una promesa como las que hicieron los militares, para luego hacer una importante maniobra inmobiliaria como se hizo con la cancha de Caseros? Hoy más que nunca nuestro club, la Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza, necesita del apoyo de todos los actores sociales, porque nuevamente nos quieren quitar el campo deportivo. Tres de Febrero es la capital del deporte y el municipio no está actuando en consecuencia. La dictadura nos quitó la vieja cancha de Caseros. Ayudanos a compartir esta nota para que un gobierno democrático NO lo repita con la actual. No sólo lo necesitamos nosotros, lo necesita todo la comunidad. NO al “Convenio de Uso Precario” municipal. SÍ a la Escrituración Definitiva.-

CLU- A DIPUTADOS

Solicito a usted tome cartas en el asunto ANMAC y su consecuente requisito para la obtención y renovación de la Credencial de Legítimo Usuario (CLU) cuyo injustificado costo y complicados trámites son una mala solución al problema de la imperante y creciente delincuencia, antes fomentada por el anterior gobierno K y hoy no mejorada por el actual gobierno que usted integra. En efecto, hoy resulta que parte de los integrantes del padrón de Legítimos Usuarios de armas pasaron a ser Ilegítimos Usuarios, por la circunstancia generada de carecer de posibilidades de mantenerse dentro de la legalidad. No es desconocido que usted postula el desarme de la población civil y, sin entrar en argumentaciones de si tiene usted razón o no la tiene, lo cierto es que el desarme actual de armas y usuarios en situación legal resulta anticipadamente extemporáneo, en tanto haya muchísimas más armas y usuarios ilegales (asaltantes y delincuentes en general). Es mejor asegurarse de que no hayan armas ilegales y luego, recién luego, desarmar a la población en regla. Si antes pretendían engañarnos con que la inseguridad (mero eufemismo de delincuencia) era una sensación, hoy sentimos sensación de intranquilidad al ver que nuestro gobierno, ese mismo organismo que no es capaz de hacer una prevención de delitos, pretende que nuestras familias y nosotros quedemos indefensos ante los innumerables delitos diarios que son de público conocimiento. Además, es conocido que el precio que percibe la mal sospechada empresa DIENTS CONSULTING SA y que ha sido designada ¡en exclusividad! y a costo que no benefician a nadie más que a dicha empresa, en operatoria parecida a tantas maniobras del gobierno K. A todos nos resulta sospechoso, sin descontar que, según se comenta, tiene intereses mayoritarios el devenido multimillonario sindicalista Hugo Moyano y familia. Por otra parte y, aunque no me agrada basar mis análisis en inseguras estadísticas, es de observar que es menor (muy escasa) la cantidad de casos de hechos ilícitos con armas en estado de legalidad que con cuchillos, objetos contundentes, golpes de puño, estrangulaciones y artes marciales. También es de notar que es menor (casi nula) la cantidad de accidentes con armas en estado de legalidad que por causas de automotores (colectivos y particulares, incluyendo motocicletas y también bicicletas), trenes, aviones, imprudencias viales, malos caminos, alimentación excesiva, ingesta de alimentos insanos, automedicación y, últimamente, restricción en el suministro de medicamentos de parte de PAMI. Concluyo, pues, en que solicito a usted, como mi representante: que se deroguen los elevados e injustificados aranceles establecidos a favor de DIENTS CONSULTING SA. que se facilite (antes que dificultar) la regularización, declaración y empadronamiento de armas legales. que se fomente la instrucción y educación de uso seguro de armas con exámenes periódicos de idoneidad, no de puntería de tiro, sino de uso prudente y seguro de las mismas. que se proceda al desarme ilegal en manera masiva y total antes que estorbar a quienes pretendemos permanecer en legalidad. que se obre en orden de prioridades en todos los asuntos públicos y, en éste caso, en el desarme, primero el delincuencial y luego el legal. Le saludo con mi mayor consideración y afecto por su trayectoria política. Norberto José Vestidellli D.N.I. 8.089.889 vestidelli@gmail.com

sábado, 28 de octubre de 2017

Y PARA FARRA

Y Para Farra … “El poder mantiene su fuerza cuando permanece en la oscuridad; expuesto a la luz del sol, comienza a evaporarse”. Samuel Huntington Finalmente, el poder nefasto del kirchnerismo, objeto por años en cientos de denuncias judiciales y periodísticas, ha quedado exhibido ahora por los tan temerosos jueces argentinos de modo tal que lo han transformado en la nada misma; la mayor prueba de ello la dio el bloque del ¿Frente para la Qué? en la Cámara de Diputados el cual, a imitación de su jefa espiritual, dejó solo a Julio de Vido en su hora más amarga. Tal como era previsible, los magistrados se atropellaron en los corredores de Comodoro Py para ver quién llegaba antes con sus pedidos de detención del desaforado legislador; seguramente, veremos actitudes similares en los próximos días, como claro efecto del resultado de las elecciones del domingo pasado. Es que el notable triunfo de Cambiemos en todo el país –con excepción de aquellas provincias en las que aún el siniestro clientelismo es norma- trajo tranquilidad al inquieto ánimo de esos jueces, tan sensibles a los efluvios del poder. Las dos causas que terminaron con la libertad del cajero mayor de los Kirchner durante casi treinta años –sobreprecios en la importación de gas y desvíos en la mina de Río Turbio- no sólo son graves sino que implican cantidades saqueadas enormes; pero ninguna de ellas se acerca a la peor estafa de esa década robada. Me refiero, como es obvio, a todo el affaire de YPF; ya que somos una nación de desmemoriados –a punto tal que uno de cada cinco argentinos volvió a votar a los ladrones- creo que conviene hacer un poco de historia, en especial para los jueces y fiscales. El ex Presidente Carlos Menem quería privatizar la mayor empresa del país pero necesitaba la conformidad del Congreso. Recurrió entonces a la negociación con los gobernadores de las provincias petrolíferas, a los cuales ofreció re-calcular las regalías que les correspondían, amén de reconocerles la propiedad de parte de las acciones de la compañía; pero condicionó esas concesiones al voto favorable de los legisladores que las representaban. Cuando lo consiguió (el “pelotudo” Oscar Parrilli fue el miembro informante), transfirió a la Provincia de Santa Cruz US$ 600 millones. El entonces Gobernador, don Néstor, tan pronto Repsol (otra rareza, ya que se trataba sólo de una distribuidora de combustibles, sin pozo de petróleo alguno) compró YPF, vendió las acciones que correspondían a la Provincia en US$ 500 millones de dólares, metió ambas sumas en un bolso y, aconsejado por el denostado Domingo Cavallo, transfirió todo a cuentas en el exterior, ¡abiertas a título personal! Esos fueron los desaparecidos “fondos de Santa Cruz”, cuyo destino la Legislatura provincial, ocupada casi íntegramente por sus fieles, se negó sistemáticamente a investigar. Una parte de esa enorme fortuna fue empleada por Kirchner (que así dejó afuera a Carlos Reutemann y Juan Manuel de la Sota) para conseguir que Eduardo Duhalde lo nominara como candidato del Partido Justicialista en las elecciones de 2003, convocadas anticipadamente por el entonces Presidente por el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. Ya sentado en la Casa Rosada y forzado por su fuerte vocación de ladrón, don Néstor comenzó a asfixiar a las petroleras que trabajaban en la Argentina, reconociéndoles por el combustible precios muy inferiores a los que, cuando la producción local comenzó a caer, se pagaba en boca de pozo a Bolivia o, más aún, a los vendedores de gas licuado. Así, el país perdió el autoabastecimiento de energía y se vio obligado a importarla a cualquier costo; todos los caminos (líneas de alta tensión y gasoductos) construidas para exportar a Chile, Brasil y Uruguay, fueron utilizados a partir de entonces para importar, y se instalaron dos estaciones de regasificación en Campana y Bahía Blanca. Como directa consecuencia de esa política demencial, los españoles de Repsol comenzaron a desear irse del país, no sin antes transferir activos de YPF en el exterior a otras empresas de su grupo. Y allí actuó, una vez más, el equipo de planificación para el saqueo nacional. Un pajarito le contó a Antonio Brufau, por entonces líder de la empresa propietaria, que había un grupo argentino que estaba interesado en comprar el 25% (15% + 10%) de la compañía local, y en 2007 aparecieron en escena los Eskenazi, dueños (¡una casualidad!) del Banco de Santa Cruz, que había operado los fondos ausentes y donde Lázaro Báez (¿lo recuerda?) se desempeñaba como cajero. Don Antonio que, como buen catalán, no tenía un pelo de tonto, aceptó el trato aunque el grupo “comprador” no tuviera dinero para tamaña adquisición; la propia Repsol prestó una parte del monto necesario y garantizó ante distintos bancos los préstamos necesarios para concretar el negocio. Además, (¡otra originalidad!) transfirió la administración de YPF a la famiglia compradora –escribió que se trataba de gente experta en operar en “mercados regulados”, o sea, corruptos- pese a que ésta lo único que sabía del negocio era cómo cargar combustible en el automóvil. Pero, claro, tomó algunas precauciones: en primer término, exigió la firma del propio don Néstor y de algunos de sus funcionarios más cercanos en el contrato; además, YPF quedó obligada a distribuir en dividendos no menos del 95% de utilidades anuales. Esto, en un negocio de alto riesgo y costo como el petrolero, que nunca distribuye más del 30/35% de sus utilidades porque necesita el resto para explorar en busca de nuevos yacimientos, obviamente paralizó la actividad e hizo caer bruscamente la producción de petróleo y gas en el país, forzando a importar más y más combustibles, a punto tal que así desaparecieron las reservas en divisas del Banco Central y se desató, una vez más, la inflación. Los Ezkenazi, también prudentes, pusieron las acciones de YPF así compradas a nombre de una empresa australiana –Petersen- cuyos verdaderos dueños son desconocidos, aunque no dudo que portan un apellido que empieza con K. Pero en 2012 la actual Senadora electa, Cristina Elisabet Fernández, en un rapto involutivo de patriotismo e invocando la caída en las reservas de la compañía que su marido había provocado, obtuvo una ley que, llamada “de soberanía hidrocarburífera”, significó la expropiación de las acciones que aún se encontraban en manos de Repsol. En teoría, la Argentina no debía pagar nada por esas acciones pero el Ministro Axel Kiciloff, heroicamente, “negoció” con los españoles pagarles ¡sólo otros US$ 10 mil millones! por una compañía que, para ese entonces, ya valía la mitad de esa suma. Como claramente se ve, fue el mayor crimen cometido durante la década más infame de nuestra historia, puesto que el daño provocado se extenderá en el tiempo hasta tanto la Argentina consiga recuperar el autoabastecimiento energético. Sólo entonces, podremos desprendernos del pesado lastre económico que significan las importaciones de gas licuado y de electricidad, hoy indispensables para atender el consumo nacional. Pero, además, el cálculo del dinero que tuvimos –y tendremos- que gastar hasta equilibrar oferta y demanda debe medirse en pobreza y miseria por la inflación que conlleva en pérdida de divisas, en hospitales, cloacas, viviendas y rutas faltantes, en impuestos y subsidios que degradan el déficit fiscal. Estos hechos, originados sólo en la inconmensurable codicia de estos delincuentes que, gracias a Dios, han comenzado a poblar la cárcel de Ezeiza, fueron demasiado gravosos como para que los jueces –¡teléfono para Ariel Lijo!, tan espuriamente vinculado al ya inminente ex Juez Eduardo Freiler- los olviden o dejen prescribir. Bs.As., 28 Oct 17 Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896

Pacificación Nacional Definitiva: "TORMENTA CONJUNTA", EL EJERCICIO DE INTEGRACIÓN C...

Pacificación Nacional Definitiva: "TORMENTA CONJUNTA", EL EJERCICIO DE INTEGRACIÓN C...: 27 de octubre de 2017 (Colegio Militar de la Nación) "No se imaginan la importancia que tiene para el país la tarea que como...

Pacificación Nacional Definitiva: AUSENCIA DE PUDOR EN EL CASO MALDONADO

Pacificación Nacional Definitiva: AUSENCIA DE PUDOR EN EL CASO MALDONADO: 24/10/17 Por Mauricio Ortín Santiago Maldonado apareció justo allí donde había desaparecido. Se lo había buscado en toda la Arge...

Pacificación Nacional Definitiva: DESCUBREN MILLONARIO NEGOCIO TRAS PROTESTAS DE LOS...

Pacificación Nacional Definitiva: DESCUBREN MILLONARIO NEGOCIO TRAS PROTESTAS DE LOS...: Por Fernando Gutiérrez Controversia por caso Maldonado y reclamos por tierras ancestrales El caso Santiago Maldonado está t...

miércoles, 25 de octubre de 2017

ARANGUREN Y CAPUTO CUANDO ???

A SEGURO SE LO LLEVARON PRESO ¿Y A ARANGUREN Y "TOTO" CAPUTO PARA CUANDO? El Sainete Argentino, como vemos nunca llego a limites conocidos. Pero con el enjaulamiento reciente de Julio Desvío se abre un interrogante mucho más agudo que la payasada de la entrega voluntaria del arquitecto. Y habrá de trasuntar por un atractivo andarivel. Reducido a quien de los dos ya presidiarios y consortes se quebrara primero. ¿O solo sera Baratta el que se arriesgue para morigerar las penas que le aguardan?. Porque en el tema del Gas Licuado, fueron tanqueros de Shell, los que introdujeron esa monstruosa estafa de sobreprecios y el actual Ministro de Energía, el facilitador de la infamante maniobra en perjuicio de todos los Argentinos por igual. Sin perjuicio de la descripción factica de tanta inmundicia, es mi propósito realizar un paréntesis. Y recordar a mis habituales Lectores que quizás en una proporción no tan decisiva, pero no por ello, menos importante que, el giro copernicano de los dos jueces de la Sala II de la Camara Federal Criminal Porteña -Ilurzun & Farah- quienes hasta hace menos de dos semanas atrás, eran conspicuos socios de Julito y su camarlengo, fueron desde esta Tribuna denunciados por nosotros con pelos y señales de los montos de las coimas y los apellidos de lo valijeros, para prolongar sine die la impunidad del jefe de los cajeros K. Solo aguardo que los mas memoriosos recuerden mis arengas y oportunos apuntamientos. Pero continuando con el tema principal, deberemos estar y muy expectantes, respecto al curso de la pesquisa de este otro granuja: el Juez Rodriguez, quien continuara por ahora con la Instrucción del Sumario. Pero ¿que sucederá si "canta" el ex taxista Baratta acerca de la complicidad directa de Aranguren en este ciclopeo desfalco a los Contribuyentes. Aunque mucho me temo que lo único que se plasmara, sera que todos estos coimeros de Comodoro Py pasaran a la historia como Oficialistas. Hasta que cayeron los kirchneristas, trabajaron con denuedo para ellos. Y a partir del 10 de diciembre de 2015, trabajan para Macricio y los suyos. Las diez causas que Luis Caputo tiene en cuatro juzgados de ese antro de Retiro en nada lo conmueven y al "vendedor de naftas" tampoco. Asi son los vergonzantes Jueces del Fuero Federal. Cuando eyecten a Macricio, sera recién cuando sufra los mismos reveses que ahora padecen los K. Porque a partir de entonces van a recuperar la memoria. Y un ultimo dilema: Si Julito descontaba que hoy iba a "perder" ¿Porque no se profugo a México, donde no existe un Tratado de Extradición con nosotros?. Trozzo -el ex dueño del BIR- lo hizo e incluso hasta hace poco, impartía Clases de Ética en una de sus Universidades. Pero bueno, con mas dudas que certezas, conformémonos con que... A SEGURO SE LO LLEVARON PRESO ¿Y A ARANGUREN Y "TOTO" CAPUTO PARA CUANDO? Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

lunes, 23 de octubre de 2017

UN PESO IGUAL A UN DÓLAR

SE VIENE LA CONVERTIBILIDAD COMO EN LOS TIEMPOS DE CAVALLO Ayer quedaron claras dos cosas; la primera fue que "La Fachada" se impuso nuevamente como en diciembre de 2015 y la segunda que el peronismo -aunque fragmentado- tiene mas intención electoral que el gobierno. Pero con independencia de lo señalado que en esencia no tiene relevancia alguna, el triunfo de Macricio, a partir de hoy, le otorga la derecha para un viejo anhelo. Y es restablecer la paridad de un peso por un dolar como al comienzo del primer mandato del Turco. Esencialmente por el hecho que la espiral inflacionaria, como vemos, es de imposible detención. Merced a esta nueva aventura en progreso, el Presidente le habrá de infligir el golpe de muerte a la escalada de los precios que no ceden con ninguna otra formula. Por eso anoche el pletórico Ceo de Socma, sostuvo y prometió mas endeudamiento externo y dolarizado. Esta nueva estrategia monetarista, tendrá adeptos y detractores por igual. Los keynesianos se sentirán de parabienes, junto a los que procuran que retornen los mas de quinientos mil millones de dolares que aun se encuentran a salvo de los controles fiscales que, mediante un nuevo blanqueo, allanaran sin sanciones a quienes importen sus fugados capitales. Por el contrario, el Banco Central, deberá inhumar el monstruoso y parasitario escolazo de las Lebacs que, deberán ajustar sus tasas de interés a las internacionales de entre 3 y 4 por ciento anual de interés como en el resto del Occidente Capitalista. Sin inflación, el pasaporte de Macricio a un nuevo triunfo en la renovación presidencial de 2019, prácticamente es una "fija". Y con ello culminara también, la salida forzosa de divisas por las compras de bienes por parte de los Argentinos en el exterior que, en estos casi dos últimos años exportaron entre Chile y Paraguay mas de veinte mil millones de dolares. Si meditamos por unos instantes que la paridad cambiaria se extendió por casi una década, no aparenta ser demasiado descabellada la intentona de Cambiemos para sepultar la inestabilidad monetaria. Los tomadores de créditos hipotecarios, se multiplicaran pues abandonaran el temor que se les indexen sus cuotas. Y es mas que probable que un hasta semanas impensable, desembarco de capitales de riesgo -sin "timba financiera de por medio-, se animen a materializarlo, sobre todo en el marco de energías renovables, aprovechando la enorme riqueza de nuestros gratuitos vientos huracanados desde el Río Colorado y hasta la Tierra del Fuego. Macricio, a pesar de su holgazanería, puede contar con una oportunidad si se anima a tales cambios. Que por encima del carcinoma de bienes y servicios en constante suba en perjuicio de las masas salariales, le asestara un necesario y definitivo deceso al cancerígeno justicialismo que como una plaga de hongos alucinógenos se ha potenciado a caballo de la anarquía que siempre ha procurado establecer como una bandera llena de mierda. Veremos y pronto si... SE VIENE LA CONVERTIBILIDAD COMO EN LOS TIEMPOS DE CAVALLO. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

sábado, 21 de octubre de 2017

LA GUERRA Y LA PAZ

Panorama político nacional de los últimos siete días El caso Maldonado, la guerra y la paz En las filas del kirchnerismo, resignado a una derrota en la provincia de Buenos Aires, se especulaba últimamente con el albur de un cisne negro, algún suceso inesperado que pudiera modificar un destino que se consideraba ineluctable. Un enigma politizado El descubrimiento de un cadáver en el Río Chubut, a metros del último escenario en el que había sido visto el desaparecido Santiago Maldonado, pareció por un instante una encarnación de esa quimera. La suerte del joven artesano estuvo, en sus últimos capítulos, enigmáticamente conectada con la circunstancia electoral: su desaparición fue noticia días antes de las PASO y el cadáver del Río Chubut (que, antes aún de ser inequívocamente identificado por peritos y familiares, todo el mundo presumía que era el de Maldonado) apareció en la semana del comicio del domingo 22. En el contexto de una puja por los votos que, si bien no entusiasma a la sociedad, enardece los ánimos más susceptibles al fanatismo, la trágica peripecia de Maldonado quedó aprisionada en la lógica de la llamada “grieta”. Para los sectores más radicalmente enfrentados con el gobierno, el artesano, simpatizante del irredentismo mapuche, fue considerado desde el principio víctima de una “desaparición forzada” comparable con las que se practicaron sistemáticamente durante la tiranía militar: una manera de enfatizar la interpretación de esas facciones que dibujan a Mauricio Macri como “cría del Proceso” y que resumen en la consigna: “…vos sos la dictadura”. Falta de reflejos o insensibilidad El oficialismo no tuvo reflejos políticos para comprender a tiempo la densidad y potencia erosionante de esa acusación. Siempre consideró que ella era tan descabellada que se neutralizaba a sí misma y, de tan increíble, resultaba contraproducente para quienes la esgrimían. El gobierno empezó tarde a comprender que esa actitud generaba inquietud inclusive en una parte considerable de su propia base electoral que, con el paso de los días, ante la irresolución del caso y la pasividad argumentativa oficial, se sentía crecientemente inerme frente al activismo de los acusadores. Es cierto: las encuestas, a las que el oficialismo presta una atención principal, no reflejaban motivos acuciantes para la alarma. El tema Maldonado constituyó durante algunas semanas un hecho incómodo antes que un asunto que fuera a determinar cambios de adhesión. Por otra parte, las opiniones favorables sobre el gobierno no decrecían, sino que se incrementaban pese a que la investigación sobre el desaparecido y las circunstancias que rodeaban el suceso continuaban sin dar frutos; algún desahogo económico sumado a la circunstancia de que la prensa se mostraba más interesada en escarbar el tema de la corrupción en tiempos K que a destacar el caso del joven artesano alentaron esasensación. En el seno del oficialismo, la inquietud que de pronto crearon varias incoherencias de la narración de los gendarmes coincidió con el desarrollo discreto de una tesis que primero se sopló a voceros periodísticos informales y finalmente la incontinencia de Elisa Carrió aireó sin prudencia, oficialmente, esta semana: Maldonado –decía esa conjetura- estaba oculto, había pasado a Chile con ayuda de los grupos mapuches radicalizados. “Hay un 20 por ciento de probabilidades”, asignó Carrió a esa presunción. ¿De dónde sacó el arbitrario porcentaje (para no hablar de la corazonada misma)? La jefa de la Coalición Cívica no sigue las instrucciones de discreción de Jaime Durán Barba pero, socia prominente del oficialismo como ella es, sus desbarres verbales también aportan al patrimonio de Cambiemos, del mismo modo que sus filípicas y absoluciones morales. Ella aporta en el activo y también en el pasivo. En este caso, y a la luz de la aparición del cuerpo en el Río Chubut, aquel diagnóstico y los comentarios pretendidamente graciosos sobre el hallazgo que lanzó en un programa de cable incrementaron la reputación de insensibilidad que rodea a la (para decirlo con los términos nada complacientes de la oposición) “coalición de la ceocracia”. La demora del Presidente en tomar contacto directo con la familia de Maldonado también contribuyó a esa fama. Lo hizo cuando se constató que el cuerpo hallado en el sur era el del artesano, pero en verdad el sufrimiento de la familia que buscaba al joven desde más de dos meses antes podía haber merecido una palabra directa de consuelo desde el poder (de Macri, o de su vice, Gabriela Michetti; o del jefe de gabinete) sin necesidad de aguardar a aquella luctuosa confirmación. Acuerdos versus grieta La familia de Maldonado pidió que no se use políticamente la muerte del artesano. Es más fácil reclamarlo que conseguirlo. Los ejércitos internéticos enfrentados convirtieron las redes en escenario de una guerra sucia informativa, deformando datos, extremando interpretaciones, subrayando detalles: cada facción en detrimento de la otra. Otros sectores convocan a guerras menos metafóricas: el vandalismo practicado el viernes en la ciudad de Mar del Plata contra el Palacio Municipal o las consignas violentas difundidas por algún líder de la llamada Resistencia Ancestral Mapuche son expresiones minúsculas pero inquietantes de una atmósfera que es preciso serenar rápidamente. Por su propio interés, el gobierno le clausuró el micrófono a la señora Carrió hasta que pase la elección: que ella pierda votos en la Capital no es dramático, ya que tiene una ventaja amplia sobre sus seguidores. Pero sus ocurrencias intempestivas pueden dañar al oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde la ventaja es más estrecha. En cualquier caso, el tema Maldonado no fue el cisne negro que el kirchnerismo anhelaba. Los primeros datos confirmados que han trascendido (en cuya gestación tuvieron parte todos los sectores involucrados en el caso) excluyen hasta el momento la hipótesis de una muerte provocada y admiten, más bien, la de una desgracia. Eso no libera de responsabilidades por ineficiencia investigativa, manipulación informativa y eventualmente mala praxis o inclusive excesos en los procedimientos de seguridad. El juez del caso parece estar actuando con plena independencia y con un criterio de razonabilidad elogiable: habrá que dejar que siga haciéndolo y esperar con paciencia los resultados de su trabajo. Lo que el caso ha puesto sobre la mesa dramáticamente es una interpelación al conjunto de las fuerzas políticas. Cuando se conoció la desaparición señalamos en esta columna: “Conviene no juzgar el caso Maldonado ni exclusiva ni centralmente por el uso político-electoral que se le está dando. Hay dimensiones más trascendentes para analizarlo. Está el ángulo de la inseguridad y de las dificultades que afronta el Estado para garantizar desde la vida de las personas al orden público, así como para investigar y resolver delitos o siniestros. La suerte de individuos, familias, aviones o mercancías puede convertirse durante plazos indefinidos en un agujero negro inescrutable.” Ese plano requiere un esfuerzo de conjunto, institucional: porque se trata de recuperar la capacidad de acción del Estado, la confianza de la sociedad en su autoridad así como en la eficiencia, la decencia y la ecuanimidad de los procedimientos de sus agentes civiles y uniformados. Es un plano esencial para el cambio que proclama el oficialismo. Y para encararlo es imprescindible afrontar los acuerdos de Estado de los que el oficialismo habla menos. Atravesada la hora de la urna y conocidos los resultados de la voluntad ciudadana habrá que poner manos a la obra. Jorge Raventos

CAMBALACHE NACIONAL

clip_image004 Hoy Discépolo resulta un optimista … “Una cualidad de la Justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia”. Jean de la Bruvère “… con las cosas que tenemos a la vista”, escribió Eladia Blázquez en un tango; la autora murió sin poder comprobar cuánta razón le da la actualidad nacional, poblada de escenarios complejos que, de todas maneras, no impedirán que concurramos mañana a las urnas. El primero de ellos se desarrolla en el sur, donde un grupo de falsos mapuches se ha arrogado la facultad de reclamar la secesión y entrega de parte del territorio nacional y, mientras lo obtiene, impone su soberanía sobre el mismo por la fuerza. Hasta allí, se trata de delitos de toda índole que, como tal, deberían ser justamente castigados por el Poder Judicial. Pero lo que convierte la situación en un verdadero circo es el demostrado terror que tienen los jueces en hacer cumplir la ley, a punto tal que negocian de igual a igual con estos indios “truchos”, requiriendo su permiso para el ingreso de las diferentes fuerzas de seguridad sin armamento al denominado “territorio sagrado”, y admiten que los oficiales sean palpados por los delincuentes para comprobarlo. En su momento, los funcionarios judiciales intervinientes deberán ser, a su vez, investigados por estas infames y cobardes concesiones que, sin duda, constituyen una traición a la Patria. El bastardo aprovechamiento político de la transitoria desaparición y de la muerte de Santiago Maldonado sirvió a la tentativa de desprestigiar y condenar anticipadamente a esas fuerzas, cuando ni siquiera hay, ni había, reales pruebas de la presencia del joven tatuador en el famoso piquete del 1° de agosto. Es lo mismo que hicieron antes con el Ejército y la Armada, para dejar inerme al Estado argentino ante la agresión que, como tantos otros de América, viene sufriendo bajo el comando del Foro de San Pablo, públicamente decidido a fomentar los movimientos indigenistas en la región para lograr su fin último: dinamitar la democracia y las repúblicas. Que fueran los federales quienes descubrieran el cuerpo mojó la pólvora de la acusación de desaparición forzada, que los organismos tuertos de derechos humanos intentaron “vender” a la ciudadanía, con el obvio y explícito propósito de identificar al Gobierno con lo peor de la legítima guerra contra el terrorismo en los años 70. Aspiraban, así, a lograr los votos de los jóvenes que ignoran todo lo sucedido entonces y que fueran objeto de un exitoso lavado de cabeza durante el kirchnerismo. Nuestra curiosa originalidad incluye el método al que, como hace cada año, eligió el encuentro nacional de mujeres para protestar por la violencia contra su sexo: nada menos que romper la Catedral del Chaco y llenar de pintura los monumentos; a veces, hasta han defecado en los templos para culminar su cruzada pacifista. El cambalache mayor, sin embargo, está en los Tribunales de Comodoro Py. El kirchnerismo creyó en el consejo del viejo Vizcacha y se hizo amigo (fuera con “efectividades conducentes”, fuera por aprietes y carpetazos) de los jueces, que se esforzaron en congelar los expedientes en que los mandamases de turno estaban imputados por la comisión de un sinnúmero de delitos. Las denuncias que formularon Lilita Carrió, Margarita Stolbizer, Mariana Zuvic, Ricardo Moner Sanz y algunos otros corajudos, durmieron durante toda la extendida década robada en los cajones de tan confiables magistrados, tapados por el polvo de la impunidad; en algunos casos, como los sobreseimientos de los Kirchner y sus secretarios privados por enriquecimiento ilícito o las coimas de Skanka, ese polvo consiguió ahogar las investigaciones. Pero, claro, olvidaban que las encuestas de opinión las reciben también esos maravillosos perfumistas que, encaramados en los cargos que les permiten decidir sobre la libertad y el patrimonio de todos, miran desde arriba y con soberbia a sus conciudadanos mientras ignoran indignamente los deberes que la Constitución les impone. Ante el convencimiento de la derrota que sufrirán mañana sus antiguos patrones, giraron como veloces veletas y simultáneamente descubrieron -¡oh, milagro!- que habían olvidado las causas que los comprometían en el fondo de los cajones; rápidamente, los desenterraron y comenzaron a actuar con renovada celeridad en las mismas. Así se llegó a los dos pedidos de desafuero y detención de Julio de Vido, el gran cajero de Néstor y Cristina desde los lejanos tiempos de la Gobernación de Santa Cruz. Desde su Ministerio planificó federalmente la pérdida del autoabastecimiento energético y la consecuente necesidad de importar gas y electricidad, la “compra” de chatarra ferroviaria contaminante, el invento de la extracción de carbón en Río Turbio, los monumentales subsidios al transporte, la “nacionalización” de YPF y de Aerolíneas, la obra pública inexistente pero pagada con creces, el sueño compartido de las viviendas sociales nunca construidas y otros latrocinios que, siendo tantos y tan variados, ya ni siquiera llaman la atención. Pero sí lo hace que la viuda negra haya soltado la mano a tantos de sus funcionarios y testaferros ya detenidos, dejándolos a la intemperie política y haga gala de ello ante cada micrófono que le ponen delante. Porque don Julio, Ricardo Jaime, Lázaro Báez, José López, César Milani y Ricardo Baratta sufrirán esa soledad y, al menos para tener compañía, es probable que se sientan tentados a contar dónde fueron los miles de millones que robaron para la corona kirchnerista, quedándose con algunos vueltos. Eso sí, podrán formar en la cárcel diferentes equipos de fútbol, ya que más temprano que tarde deberían ingresar Roberto Dromi, Daniel Cameron, Carlos Zannini, Anímal Fernández, Amado Boudou, Daniel Scioli, Florencia y Máximo Kirchner, Cristóbal López, Sergio Schoklender, Exequiel Espinosa, Claudio Uberti, Gerardo Ferreyra, Enrique Ezkenazi, Ricardo Echegaray, Rudy Ulloa, Juan Pablo Schiavi, Claudio Cirigliano, Eduardo Freiler y tantos otros saqueadores seriales, públicos y privados. Mañana, según Hebe de Bonafini, los argentinos deberemos optar entre la libertad y la muerte; tal vez sea una promesa de suicidio. Obviamente, coincido con ella en su afirmación, aunque invierta el sentido de su frase porque, si triunfara la Unión Ciudadana, entraríamos en un camino sin retorno que nos conduciría a Cuba y Venezuela. ¡Dios nos guarde! Bs.As., 21 Oct 17 Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02 Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003 Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896