lunes, 5 de noviembre de 2012

INTELIGENCIA K CONTRA EL 8 N

DOCUMENTOS Disparate: Manual de Inteligencia K contra el #8N El kirchnerismo cristinista ha elaborado un documento para sus militantes (en verdad fue realizado por gente de la Secretaría de Inteligencia vinculada al Frente para la Victoria... ¡con semejantes militantes, se entiende el mal momento de Cristina Fernández de Kirchner!) explicando su visión del #8N. Confirmado: Los K y la Secretaría de Inteligencia consumen de la mala. N. de la R.: La explicación K es ridícula, y se afirma que el #8N es organizado (una obviedad) por un conjunto de medios de comunicación (entre quienes se menciona a Urgente24, otra obviedad) y de individuos (entre quienes se incluye a Edgar Mainhard, entre muchos otros, otra obviedad... pero deberían incluir a 1 millón de personas más, no apenas 30 o 40). Los K no entienden que pueda existir ciudadanos que discrepan con sus puntos de vista y tienen una gran decisión para movilizarse (¿son tan hegemónicos que creen que son los únicos con la voluntad de participar?). En la línea argumental hay una decisión exagerada por vincular el #8N a Clarín/La Nación, PRO y Coalición Cívica y la Sociedad Rural Argentina. La inclusión del Tea Party Argentino en todo esto (Urgente24 ha sido un crítico permanente del Tea Party estadounidense) es grotesca. Si así fuese, nunca, jamás el #8N podría ser exitoso. Solamente a gente tipo Fernando Pocino podría ocurrírsele algo semejante... Acerca de Urgente24, una corrección a los 'inteligentes' K: no se alienta el #8N para que cese el mandato de Cristina Fernández sino que, precisamente, para comprenda la situación y pueda evitar un deterioro permanente que pone en peligro las instituciones. Los K pretenden desconocer que las afinidades entre las personas provocan consensos y todo lo atribuyen a una conspiración en marcha. Y lo más importante: si no hubiese un descontento popular, nunca los ciudadanos como los que asistirán al #8N se movilizarían. Suponer que a esos ciudadanos se los manipula o lleva como ovejas es una falta de respeto a todos los participantes al #8N y precisamente por ello es imprescindible participar. Aquí el texto K completo, y las ilustraciones son parte de la supuesta "Investigación completa: Así se armó el 8N". Urgente24 podría rebatir punto por punto este informe pero que de eso se encargue Cristina: ella los contrata, que ella les pida cuentas: CIUDAD DE BUENOS AIRES (Documentos Militantes). En el siguiente informe, nos proponemos describir la estructura organizativa con la cual se realizó el cacerolazo del 13 de Septiembre y se está convocando al del 8 de Noviembre. Estos eventos, que intentan ser presentados como “espontáneos”, conllevan, en verdad, una enorme y compleja red organizativa diseñada especialmente para lograr su difusión en redes sociales y medios masivos. Esta red está conformada por numerosas fundaciones alineadas con partidos políticos y dirigentes de la derecha y con sectores del ultraliberalismo económico, con vínculos claros y directos no sólo con referentes de la oposición sino también con los grandes conglomerados mediáticos Clarín y La Nación y una gran lista de medios digitales. Así, lo que tenemos es una marcha digitada desde la oposición política-empresarial presentada forzosamente como una convocatoria espontánea de ciudadanos apartidarios. Para demostrar la afirmación, vamos a mostrarte los vínculos de los organizadores del cacerolazo entre sí (en un esquema de trabajo que les permite operar en conjunto desde hace unos 3 años) y con diversos referentes de la oposición política y de sectores de los grandes grupos económicos (especialmente, de las corporaciones mediáticas). La base de esta investigación y del mapa adjunto comienza con la identificación de los administradores de los grupos de las redes sociales que convocan al cacerolazo y el análisis de su configuración política, sus vínculos y patrones de conducta, que nos fue revelando, con el avance de la investigación, una verdadera red social de relaciones estructurada para digitar la organización de lo que aún insisten en vender como “la marcha de la espontaneidad”. Esta red se expresa en Internet a través de una estructura de no menos de 50 comunidades virtuales, cientos de cuentas de Twitter, portales y sitios web especialmente diseñados de manera profesional (como ArgentinosIndignados.com) que, con la ayuda de los medios hegemónicos y de una amplia lista de medios digitales, logran digitar, viralizar, e incluso hacer pasar por espontánea, una convocatoria organizada hasta el detalle. 1. Reseña de la Red Desde los primeros intentos de cacerolazo pudimos detectar una red de personas conectadas a fin de organizar la difusión, logística, comunicación y fechas de cada uno de los cacerolazos. Esta red de personas se vincula entre sí mediante nodos conformados por fundaciones y partidos políticos que ocultan su actuación para mantener el reclamo libre de impugnaciones por su pasado y su verdadero programa de gobierno. Se intenta darle un supuesto carácter espontáneo a un evento organizado hasta el detalle. A fin de que se pueda entender rápidamente y que se comprenda el gráfico adjunto esbozamos una teoría de acción y de organización de estos grupos organizativos. Tenemos una red conformada por: a) Responsables operativos. Miembros de fundaciones y partidos políticos que ocultan su pertenencia cuya función es gestionar las redes sociales y webs enmascaradas que difunden el cacerolazo al tiempo que promueven, desde la negativa, la consignas de sus nodos organizativos y sus referentes ideológicos. Se encargan de las tareas operativas puntuales (gestión de los sitios web desde donde se convoca, colocación de publicidad, invitación de otros usuarios a los eventos, etc.) b) Nodos organizativos-ideológicos. Son las organizaciones a las que responden los responsables operativos. El nodo se compone de fundaciones, asociaciones civiles y partidos políticos que brindan el financiamiento de los primeros y de las campañas publicitarias encubiertas que convocan al cacerolazo. También brindan el poder de verdad sobre supuestos índices o estudios científico-técnicos con resultados desfavorables al gobierno que son replicados por los nodos mediáticos (Clarín, La Nación, etc) como un hecho incuestionable y que luego, asimismo, se utilizan como consignas en las protestas que ellos mismos organizan. c) Referentes políticos-ideológicos. Son los líderes, escribas y dirigentes de esas fundaciones y partidos. Son los encargados de construir el mensaje, ser citados por los grandes medios, replicados por estos y por las páginas de Facebook que promueven el cacerolazo. Aportan la “cara visible” conocida y el caudal político necesario para mover las convocatorias, aunque evitan implicarse en tareas operativas. d) Nodos mediáticos. Los pequeños y grandes medios de comunicación que masifican el mensaje “espontáneo” creado por los responsables organizativos junto a sus referentes ideológicos. El mensaje es repetido tanto por los grandes medios (para los que trabajan varios de los referentes políticos, en condición de directivos o columnistas) como por un gran número de medios digitales, que realizan una intensa tarea de viralización de las consignas y la convocatoria en la web. ------------------------------ a) Responsables operativos: Sus nombres empezaron a circular a partir de nuestra primer investigación que sacó a la luz el vínculo de uno de ellos (Luciano Bugallo) con fundaciones vinculadas al PRO y a la Sociedad Rural Argentina. Hoy los grupos mediáticos, es decir LA NACION, CLARIN, etc están realizando un gran esfuerzo por desligarlos u ocultar su vinculación con las fundaciones y partidos que están detrás de ellos (varios de los responsables operativos fueron nombrados en notas de PERFIL y LA NACION los últimos 2 domingos, pero ignorando su carácter político-partidario y las organizaciones para las que trabajan). En este grupo tenemos grupos de individuos pertenecientes a UNION POR TODOS (Patricia Bullrich, ex CC), el PRO y el ARI, todos ellos vinculados en el pasado directamente a la Coalición Cívica cuando la misma contaba con López Murphy, Carrio y Patricia Bullrich como sus referentes. Los miembros que hoy responden al PRO en su mayoría son EX RECREAR (el partido de centroderecha que lideraba López Murphy) reciclados luego de los fracasos electorales de este. Nuestra teoría es que todos los responsables operativos tienen un pasado en común donde se vincularon políticamente y luego mantuvieron esos nexos por su participación en diversas fundaciones que sirvieron como elemento aglutinante. b y c) Responsables organizativos y responsables políticos-ideológicos: La primer línea o los nodos fuertes los componen un grupo de Fundaciones, ellas mismas vinculadas entre sí como una especie de red. Se trata de organizaciones pensadas predominantemente como “centros de estudios de políticas públicas”, lo que les permite estar en contacto directo, opinar y operar sobre la coyuntura política de cada momento. Tienen como rasgo común una ideología de derecha, que defiende esencialmente las consignas de libre mercado y desregulación económica. Estas fundaciones construyeron distintos argumentos usados fervorosamente por los caceroleros, a partir del “poder de verdad” que su condición de centros de estudios de políticas públicas supuestamente le confieren. En todos los casos veremos cómo se comparten miembros que constituyen terminales operativas de la red que promueve el cacerolazo (Anibal Calafell, Lucho Bugallo, Jorge Sonnante, etc) lo que explica el grado de coordinación perfecta para: - coordinar la fecha del cacerolazo. - utilizar los mismos argumentos para difundir el cacerolazo. - coordinar puntos de encuentro y horarios. - concretar un cronograma de difusión y un cronograma de la marcha en sí. - coordinar acciones de prensa donde muchos de estos miembros dan la cara como ciudadanos. - coordinar el gasto publicitario y la viralización de videos, notas y flyers con sus argumentos. d) Nodos mass-mediáticos Cómo explicamos, las fundaciones (sobre todo las del nodo liberal) construyen el material ideológico y su adaptación para cada tipo de público y medio. Mientras los responsables operativos lo difunden viralmente mediante las redes sociales, los nodos mass-medíaticos lo hacen llegar al gran público con una coordinación impresionante. El índice de calidad institucional que elabora Libertad y Progreso (una de las fundaciones núcleo del informe) fue difundido por todas las licencias del grupo Clarín y por sus socios en papel prensa (LA NACION) con el apoyo amarillista de PERFIL. Lo mismo con el resto de los argumentos, la mayoría de ellos maquillados por un pseudo rigor científico que les permite despegarse de sus resultados, por ejemplo titulando: “Aseguran que Argentina tiene un baja calidad institucional” o “Según el INDEC con 6 pesos ya no se es pobre”. Al pie de estas notas vamos a ver siempre citados a la Fundación Libertad y Progreso (o alguno de sus clones) y sus referentes ideológicos como Aldo Abrahm o Martín Krause. Muchas veces la presentación de la noticia viene con la cobertura de que el contenido “explotó” en las redes sociales. Por ejemplo, el video sobre los impuestos realizado por Libertad y Progreso fue levantado por todos los medios del Grupo Clarín titulando: “El video que es furor en las redes sociales” o frases por el estilo. Esto confirma la teoría de que están utilizando las redes sociales no solamente para revestir de espontaneidad el cacerolazo en sí sino que también trabajan para cubrir de espontaneidad los propios argumentos. Ellos mismos, junto a las ONGs con las cuales operan, hacen circular el contenido en un boca a boca virtual (ayudado por publicidad online) para luego “venderlo” como un contenido que “la gente” instaló mediáticamente. Asimismo, la tarea realizada por los grandes medios es complementada por una serie de medios digitales que refuerzan y viralizan aún más el discurso cacerolero. Estos medios apuntan, especialmente, a convocar a los sectores de derecha dura, vinculados a Fuerzas Armadas y de Seguridad y a una interpretación de la última dictadura comprensiva y hasta favorable al accionar de la Junta Militar. Estos medios (entre los que se encuentran el SEPRIN, Tribuna de Periodistas, Urgente24, entre otros) tienen interacción directa con los administradores de las comunidades organizadoras del cacerolazo en las redes sociales y están dirigidos, en buena medida, por individuos vinculados a los Servicios de Inteligencia (ex agentes SIDE) y a tareas de espionaje, siendo varios de los titulares de estos medios procesados por la Justicia Argentina. Desde estos sectores circula el discurso más explícito, llegando a publicar incluso artículos pidiendo a las FFAA que utilicen el escenario de movilización opositora del 8N para intentar un golpe de Estado. ----------------------- 2. Desarrollo del Informe 2.1 Los responsables operativos A continuación enumeraremos varios de los responsables operativos identificados. Se presentará en primer lugar el perfil de cada uno de ellos y, acto seguido, su vinculación con el cacerolazo y la tarea que se encarga de ejecutar. Sobresale el hecho de que no sólo los responsables políticos para los que trabajan los operativos estan vinculados entre sí sino que estos mismos individuos tienen importantes experiencias de trabajo en conjunto, formando un grupo de tareas que opera desde hace años contra el Gobierno Nacional. De hecho, varias de las ramas que forman este núcleo (especialmente, las vinculadas a RECREAR, el partido de López Murphy, el PRO y los sectores de derecha ultraliberal nucleados en el instituto de economía ESEADE) ya fueron identificados por Página/12 en 2008 (en una investigación de Fernando Krakowiak) como los organizadores de los actos en defensa de las AFJP (con motivo de la recuperación por parte del Estado de los fondos jubilatorios). En aquel entonces, su táctica era la misma: apostar a presentar las convocatorias como “espontáneas” y “autoconvocadas” para ocultar su perfil de militantes y operadores políticos de la derecha y golpear al Gobierno desde una supuesta condición apartidaria. a) Luciano Bugallo Bugallo es un operador político que trabaja para fundaciones y partidos políticos de la oposición. Trabajó para la Fundación Fragua, dirigida por el Director de Escuelas Públicas PRO, Max Gulmanelli, quien lo recomienda en LinkedIn y lo considera un “excelente cyber-militante”. También participó de la escuela de dirigentes del PRO “G-25” y el Comité Hípico de la Sociedad Rural Argentina (de donde conoce a Anibal Callafel). Actualmente, coordina la “Red de Encuentro Ciudadano”, una ONG dirigida por Claudio Bargach (Coalición Cívica) en cuya acta constitutiva figura como Vocal Titular y organiza eventos para la “Fundación Libertad y Progreso”, coordinando la comunicación con Cecilia Olive. Su vínculo con el cacerolazo Es el administrador de la comunidad “El Cipayo”, una de las primeras en convocar al cacerolazo. La misma posee una cuenta en Facebook (con más de 17 mil usuarios), otra en Twitter, un blog y un canal de YouTube, completando una plataforma web desde donde se muestran hiperactivos en la organización de los cacerolazos ya desde el mes de Junio. Bugallo administra además otro blog llamado “Argentina Contra K” y participó en varios medios (notas en La Nación y Perfil, entrevista en TN y Radio Miami) de la difusión de la convocatoria. También aparece como administrador en uno de los principales grupos de Facebook denominado “Cacerolazo Argentino”. b) Cecilia Olive Cecilia Olive es especialista en lo que hace a comunicación política. Ocupa el cargo de responsable de comunicación en la Fundación Libertad y Progreso y miembro de la Fundación Naumann. También está entre las autoridades del Partido Liberal Libertario donde ocupa el rol de Coordinadora de Marketing y en cuya web afirma que uno de sus principales intereses es ver cómo “terminar con el monopolio estatal de la educación”. Como responsable de comunicación fija las estrategias de divulgación masiva através de la web, así es como coordina con Bugallo los eventos, con Yamil Santoro la masificación de su video, y con Martín Krause la difusión en Youtube del video “Impuestos, lo que el estado te oculta”, un video masivamente visto donde protestan por una supuesta presión tributaria excesiva. Su vinculación con el cacerolazo Es la primer persona que comienza a enviar de manera masiva las invitaciones para el evento en Facebook del 8N. Estas invitaciones resultan de particular importancia porque es a partir de las mismas que el evento comienza a viralizarse. Olive comienza a enviar dichas invitaciones de manera inmediata en cuanto se elige el 8N como fecha para el próximo cacerolazo c) Jorge Sonnante Jorge Sonnante es un teológo que conduce este “Movimiento de Argentinos Indignados”. Está vinculado a la Coalición Cívica, teniendo relación directa con Héctor “Toty” Flores, diputado por esta fuerza, titular del movimiento social “Movimiento Humanista de Resistencia”. Sonnante, de forma previa al cacerolazo del 13 de Septiembre, ya organizó movilizaciones en conjunto con “Toty” Flores, como por ejemplo la movilización que realizaran en conjunto Argentinos Indignados y este sector de la Coalición Cívica a los Tribunales de Comodoro Py (para reclamar por “mayor independencia de la justicia”), encabezada personalmente por Flores y Sonnante. Su vinculación con el cacerolazo Sonnante administra “Argentinos Indignados”, otra comunidad que, al igual que El Cipayo, no sólo cuenta con una cuenta en Facebook (donde supera los 12.500 usuarios) sino también en Twitter y un sitio web con diseño profesional. Argentinos Indignados se plantea como un “movimiento”, y de hecho numerosísimos afiches que llevan su firma fueron pegados en toda la Ciudad de Buenos Aires con la consigna “Indignate. El 8N tomá la Calle”. Además, ha realizado intensas campañas publicitarias en las redes. Sonnante, asimismo, ha participado en notas de medios gráficos y televisión (Diario Perfil, Palabras más Palabras Menos en TN) difundiendo el evento. d) Aníbal Calafell Aníbal Calafell es un dirigente político de derecha y militar retirado (fue Capitán de la Armada durante 25 años, atravesando todo el período de la dictadura). Calafell fue concejal por el PRO en Vicente López en el período 2005-2009, donde también fue candidato a intendente en 2007, enfrentando a Enrique “Japonés” García. Actualmente, se desempeña como Director en la Sociedad Rural (designado durante la gestión de Hugo Biolcati e integrando el Consejo Institucional de la SRA por el período 2011-2013) e integra el Directorio de la Fundación Despertar, dedicada a defender los intereses del sector agrario más concentrado y donde conviven (como mostraremos en la siguiente sección) representantes de las patronales agrarias con empresarios de las grandes multinacionales cerealeras. Trabajó junto a Luciano Bugallo en la Sociedad Rural y mantienen un vínculo desde entonces, describiéndolo Bugallo a Calafell como un “referente en cuestiones agrarias”. Su vínculo con el cacerolazo Aníbal Calafell es el responsable de financiar publicitariamente el cacerolazo en Internet. Lo hace colocando anuncios pagos en las redes sociales donde convoca al 8N y considera a los oficialistas como “grupos KKS”. e) Eliana Toro Eliana Toro es periodista y una de las principales editoras del portal digital Tribuna de Periodistas, de perfil ultra-opositor. Toro es la ex pareja de Iván Velázquez, un espía vinculado a los servicios de inteligencia y exiliado en Uruguay, estando prófugo de la Justicia Argentina que lo acusa por haber hackeado e intervenido las cuentas de mail personales de altos funcionarios del Gobierno, incluida la mismísima Presidenta de la Nación. Toro administra la comunidad de “Tribuna de Periodistas” en Facebook. Su vinculación con el cacerolazo Eliana Toro administra varias de las comunidades anti-kirchneristas en Facebook (como “No más K. Unamos nuestros votos”) y posee un rol como coordinadora de todas las comunidades, lo que le permitió conseguir que las mismas firmasen una solicitada en conjunto. f) Yamil Santoro Santoro es uno de los miembros fundadores del Partido Liberal Libertario. En 2010, participó del intento de creación de un “Tea Party Argentino” (TPA). Actualmente, se muestra políticamente aliado a Patricia Bullrich en Unión por Todos. Trabajó junto a Juan Carlos Maslatón, titular de una ONG fantasma (“La Bicentenario”) acusada en 2004 por intentar obstacualizar la designación del juez Raúl Zaffaroni como magistrado de la Suprema Corte de Justicia. Maslatón es un militante de la ex-UPAU (juventud universitaria de la UCEDÉ) que llegó a presidir en los 80 el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, respondiendo orgánicamente a Adelina Dalesio de Viola. Vinculación con el cacerolazo Yamil Santoro fue el responsable del video más visto en YouTube para difundir la convocatoria al “13-S”. En dicho video, Santoro parodiaba a las rondas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, realizando una ronda similar alrededor de la Pirámide de Mayo en ropa interior afirmando que “el gobierno nos dejó en bolas”. Video 1 Video 2 Posteriormente, Santoro comenzó un raid mediático que lo convirtió en una de las principales caras visibles del cacerolazo, apareciendo en notas en TN y Diario Perfil, entre otros. g) Sergio Koltan Sergio Koltan es un fotógrafo que milita y trabaja para Patricia Bullrich, siendo el fotógrafo oficial de Unión por Todos (el partido que dirige la Diputada, actualmente cercano al PRO y que en 2011 integró las listas de la Coalición Cívica), cuyas actividades cubre profesionalmente. Es el encargado de seguir las actividades del GAPU (Grupo de Acción Política por la Unida), un núcleo de diputados opositores formado, entre otros, por Bullrich, Eduardo Amadeo y Federico Pinedo. Su vínculo con el cacerolazo Koltan es administrador en uno de los principales grupos de Facebook desde donde se convoca al cacerolazo, junto a Michael Ibarra, Lucho Bugallo y otros. Asimismo, es el responsable de la mayoría de las fotos “oficiales” que las páginas publicaron tras el 13-S. Se mostró en todos los medios como una de las caras visibles del cacerolazo, siendo entrevistado por Perfil, La Nación y TN, entre otros. h) Michel Ibarra Michael Ibarra es miembro orgánico del Partido Liberal Libertario, al igual que Cecilia Olive y Yami Santoro. Asimismo, integra la organización ultraliberal Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, originaria de Alemania pero con sede en nuestro país. Ibarra fue uno de los referentes del campamento que organizó recientemente esta fundación en Villa Gesell junto a Patricia Bullrich, del que participó junto a Cecilia Olive, responsable operativa y también integrante del PLL. Su vínculo con el cacerolazo Es otro de los administradores del principal grupo de Facebook desde el cual se convoca al cacerolazo. Ibarra fue una de las principales caras visibles de la convocatoria en los medios. Se trata de un joven de origen cubano profundamente anti-castrista que reforzó la línea argumental de los caceroleros que acusa al gobierno de ser una dictadura comparando al kirchnerismo con lo que él considera la “tiranía de Fidel Castro”. Repitió en varios medios, entre ellos TN, que Argentina iba en camino a convertirse en Cuba. 2.2) Las fundaciones y organizaciones involucradas Los responsables operativos del evento forman un complejo entramado, respondiendo a Fundaciones que en general son dirigidas por referentes políticos y tienen importantes conexiones entre sí. Describiremos estas fundaciones por separado, para desarrollar luego las vinculaciones entre las mismas. Las separaremos por categorías, aunque como se verá luego todas ellas tienen importantes nexos que las conectan permitiendo un accionar coordinado y en conjunto. FUNDACIONES DE CORTE ULTRALIBERAL a) Fundación Libertad y Progreso La Fundación Libertad y Progreso es un centro de investigación dedicado a analizar la coyuntura a través de informes y publicaciones académicas. Tiene una orientación ideológica profundamente conservadora en lo social y neoliberal en lo económico. A pesar de que se presentan como apartidarios, entre sus integrantes se nuclean buena parte de los “académicos” de la derecha argentina. En el sitio web de la Fundación, puede consultarse su Junta Directiva en donde se encuentran entre otras personas Manuel Solanet (secretario de Haciendo durante la dictadura) y un consejo de académicos donde se encuentran figuras de la derecha, vinculadas a la dictadura y al neoliberalismo. Son algunos ejemplos Marcos Aguinis (quien comparó recientemente a la militancia kirchnerista con los seguidores de Hitler, entre otras barbaridades), el ministro de Economía del Proceso, José María Dagnino Pastore, el economista ultra-neoliberal Roberto Cachanosky, el referente de derecha Ricardo López Murphy y el escritor reaccionario Carlos Manfroni, entre otros. Libertad y Progreso surge nace aproximadamente un año, como resultado de la fusión entre tres fundaciones: Foro Republicano (dirigida por Agustín Etchebarne), el CIIMA (Centro de Estudios de Investigaciones y Mercados de Argentina, que integra el ESEADE, la escuela de economía ultraliberal fundada por Alberto Benegas Lynch) y el Centro de Estudios del Futuro Argentino (dirigido por Belén Manfroni, periodista del diario La Nación). Actualmente, la fundación Libertad y Progreso está presidida por Agustín Etchebarne, quién dirigía previamente Foro Republicano, una de las líneas internas de RECREAR, el partido de Ricardo López Murphy. Además, ha participado en condición de asesor de Argentina Ciudadana, la fundación del legislador macrista y rabino Sergio Bergman. Ver Consejo Académico Entre otros eventos, la fundación realiza charlas de economía donde defienden las teorías de Milton Friedman. Friedman, economista estadounidense contemporáneo, es conocido en el ámbito de la teoría económica por ser uno de los grandes promotores del neoliberalismo a nivel global. ¿Quiénes son los directivos y el Consejo Académico? Veamos algunos ejemplos > Mercedes Manfroni Era titular del Centro de Estudios Futuro Argentino, una de las organizaciones que se fusiona junto con Foro Republicano y el CIIMA para dar lugar a la fundación de Libertad y Progreso. Es periodista agraria de La Nación. > Roberto Cachanosky Es un economista neoliberal. Fue columnista entre 1992 y 1998 del diario La Nueva Provincia (Bahía Blanca), acusado recientemente por complicidad con la dictadura. Se caracteriza por realizar declaraciones de tipo apocalípticas y con tono golpistas que chocan una y otra vez con la realidad. En 2006, por ejemplo, en su sitio Economía Para Todos hablaba de un país “a punto de estallar”. En 2008 publicó una nota en La Nación de claro tinte golpista titulada “Olor a 2001”. En aquel entonces planteaba este panorama, afirmando que el cuadro económico era aún peor que el de la crisis de comienzos de la década: En síntesis, en el 2001 teníamos un gobierno con baja imagen positiva, nivel de actividad en disminución, alto endeudamiento, cerrado el acceso a los mercados voluntarios de deuda, serios problemas fiscales, riesgo país en alza, suba en las tasas de interés, miedos a confiscaciones y desconfianza de la población en el gobierno con baja imagen presidencial. El lector puede tildar cada uno de los puntos señalados y comparar con la actualidad, y no se olvide de agregarle distorsión de precios relativos, un tipo de cambio real similar al de diciembre del 2001 y maraña de subsidios insostenibles en el tiempo. El olor es parecido, pero más intenso por las distorsiones introducidas. Integra el Consejo Académico de Fundación Libertad y Progreso. > Ricardo López Murphy Economista ortodoxo y referente político de la derecha argentina, Ricardo López Murphy también forma parte de Libertad y Progreso. Dirigió el partido “Recrear” (que integraban entre otros Patricia Bullrich y el ministro de educación macrista Esteban Bullrich), con el que compitió en las elecciones presidenciales de 2003 y que actualmente se fusionó con el PRO de Mauricio Macri. Fue ministro de Defensa y de Economía de De la Rúa, habiendo propuesto desde este cargo medidas de ajuste brutales, que precipitaron su renuncia al poco tiempo. Integra el Consejo Académico de Fundación Libertad y Progreso. > Marcos Aguinis Pensador y escritor de derecha, es el autor de frases y comparaciones poco felices contra el Gobierno Nacional, a cuyos militantes calificó de “peores que los de Hitler”. Sus declaraciones merecieron, entre otras cosas, el repudio de la DAIA que lo acusó de “banalizar la Shoá”. Integra el Consejo Académico de Fundación Libertad y Progreso. > Manuel Solanet Este economista fue funcionario de la última dictadura militar, secundando en el Ministerio de Economía a José Alfredo Martínez de Hoz desde la Secretaría de Hacienda. También trabajo para la dictadura de Onganía, siendo asesor del Ministro de Economía, Adalberto Krieger Vasena. Trabajó también para el gobierno de De la Rúa durante la breve gestión de López Murphy como Ministro de Economía. Allí Solanet fue Secretario de Reforma Administrativa, desde donde propuso un plan cuyo objetivo era (según una investigación de Página/12 escrita por José Natanson) “reducir drásticamente la burocracia –eje del mal– mediante un plan que incluía la eliminación del 50 por ciento de la estructura administrativa y el despido de 88 mil empleados”. Es miembro de la Junta Directiva de Libertad y Progreso. > José María Dagnino Pastore Dagnino Pastore es un economista y contador público que se desempenó como Ministro de Economía en la dictadura de Onganía y en la de Reynaldo Bignone. Ha sido también ejecutivo de Loma Negra S.A. En 2005, fue desplazado de su cátedra en la UBA siendo acusado por la universidad de “falta de idoneidad moral” por su rol durante los gobiernos militares. Ha sido acusado judicialmente, asimismo, por estafas a ahorristas durante el 2001. > Carlos Manfroni Este abogado pertenece a sectores ultrareaccionarios de la derecha católica. Ya en 2008, el periodista Horacio Verbitsky describió su perfil a partir de un minucioso análisis de sus libros y publicaciones entre las que vierte opiniones como las siguientes, teñidas de un grado de autoritarismo y antisemitismo avergonzante, llegando a decir que la libertad y la democracia son “productos de la hedionda revolución francesa”, que “el progresismo es un infeccioso mal” y que los artistas son “parásitos sociales”. Estas son algunas de las opiniones que escribió Manfroni durante la dictadura en el semanario “Cabildo”, de línea editorial ultrareaccionaria: - La democracia y la libertad son productos de la hedionda Revolución Francesa, que para peor también fabricó el amor a la Humanidad, puro onanismo intelectual. - Es una herejía pensar que la autoridad suba de abajo hacia arriba, mientras que, en la organización de la Iglesia, el poder desciende de arriba hacia abajo. - El progresismo es un infeccioso mal. - El materialista pueblo judío instruye a los hijos de Sión para consquistar el poder. El progresismo lleva el estigma del temporalismo judaico y masónico. - La música rock es el movimiento “artístico” más subversivo, anticristiano, antimetafísico y contracultural de todos los tiempos. Convierte a los jóvenes, como perros de Pavlov, en una jauría descontrolada. - El ritmo destemplado exacerba las pasiones contra el espíritu y crea un estado hipnótico en este lavado cerebral. - El adolescente adolece de una falta de control de los impulsos instintivos. - Toda deformación de la cultura debe ser considerada subversiva y, como tal, erradicada. - La “filosofía” del rock conduce al deseo desesperado de la muerte e induce al suicidio, como lo demuestran las letras de las canciones de Charly García, Spinetta y Moris. Ofrece la posibilidad de convertirse en un animal o un marica. - El juez que rechazó el pedido de una fiscal de perseguir como apología de las drogas el tema de Eric Clapton “Cocaine” censuró los derechos que tiene el Orden contra la subversión y no tuvo en cuenta el pecado original. - El rock es anticristiano y transmite mensajes satánicos, que pueden escucharse cuando se pasan al revés ciertas canciones, como “Congratulations” de Pink Floyd. El mensaje secreto del diablo dice “comunícate con el viejo”. - Uno de los máximos exponentes de satanismo es el grupo Kiss, cuyos integrantes se maquillan de una manera diabólica. “Todos ellos, como tantos otros, son homosexuales y drogadictos (en este ambiente, la excepción es la contraria).” - Los artistas son parásitos sociales, voluntariamente inservibles en el papel de hombres de bien, chicos caprichosos que expresan su rebeldía con gestos como teñirse el bigote a dos colores, hasta justificar la guerrilla marxista, pero condenan la guerra por las Malvinas. “Perros de Pavlov o dulces mariposas, lo real es que en ninguno de ambos casos son lo que necesita nuestra querida Patria, hoy tan sedienta de hombres.” Link de la investigación de Verbitsky: Manfroni no le esquiva a la arena política. En 2003, de hecho, fue compañero de fórmula de la actual diputada Patricia Bullrich por el partido “Recrear”, de Ricardo López Murphy. Su fórmula obtuvo casi el 10% de los votos y, para el ballotage que enfrentó a Aníbal Ibarra y Mauricio Macri, le expresó su apoyo al macrismo. Entre sus compañeros de lista como candidato a legislador, estaba ni más ni menos que Esteban Bullrich, actualmente ministro de Educación de Mauricio Macri y autor, entre otras medidas, del 0-800 para delatar militantes y del intento de despido a maestros que lo parodiaron. También integraba esta lista Fernanda Ferrero, de quien se comprobó, en expediente judicial, que integraba una sociedad comercial con la familia de Emilio Massera, uno de los más crueles jerarcas de la Junta Militar, al frente de la Armada. Ferrero, junto a Massera, integraban la sociedad “Vanexva” a través de la cual se apropiaban de terrenos e inmuebles de detenidos-desaparecidos. Lo que es peor, Manfroni, lejos de recibir condena por tan recalcitrantes declaraciones y perfil ideológico,recibió recientemente el aval del Diario La Nación, donde escribió un artículo titulado “¿Qué es lo que celebran?”, publicado en la edición del sábado 8 de Septiembre de 2012, donde escribe contra el “Día del Montonero”. Integra el Consejo Académico de Fundación Libertad y Progreso. > Alberto Benegas Lynch Referente del ultraliberalismo argentino, fundó la escuela de economía “ESEADE”. Integra el Cato Institute en condición de académico adjunto y también la fundación “Mont Pelerin”, famosa por organizar encuentros a nivel mundial de referentes intelectuales y políticos de la derecha. OTROS MIEMBROS También integran el staff de la Fundación otros profesionales menos conocidos pero citados de manera continua como fuentes con “poder de verdad” por los medios hegemónicos (VER INCISO 4), entre ellos Martín Krause y Aldo Abram (titular además de la consultora Exante). También la integra el dirigente liberal y presidente de la Fundación Junior Achievement, que se presentará en el siguiente punto, y Catalina y Leticia Bontempo, pertenecientes a la orgánica del PLL y, en el caso de Leticia, analista económica en la consultora de Abram. b) Fundación Junior Achievement Esta fundación opera de manera internacional, con sede en nuestro país. Recibe financiamiento de numerosas empresas (entre ellas, Monsanto) y lleva adelante una enorme cantidad de cursos en escuelas públicas de nuestro país, lo que le valió el ser denunciada por Tiempo Argentino. Según consigna el diario, en una investigación publicada el 27 de Noviembre de 2011 como nota de tapa escrita por Fernando Pittaro: Desde hace 20 años, la fundación estadounidense Junior Achievement dicta cursos a más de medio millón de estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Argentina. Lo hace en horario de clase, para difundir las bondades de la economía de mercado y la gestión empresarial privada, a través de 22 programas de negocios que se mezclan con la currícula escolar. (...) Entre los auspiciantes de Junior Achievement se encuentra la mayoría de las grandes corporaciones financieras, industriales, petroleras, hoteleras, mediáticas, alimenticias y de servicios, tanto nacionales como extranjeras. La fundación tiene en su consejo directivo a representantes de las grandes empresas del país, siendo su presidente honorario el titular de Fiat, Cristiano Ratazzi. Asimismo, María Marta Llosa (que figura como vocal en el acta de constitución de la Fundación) trabaja para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, particularmente para el Sr. Horacio Rodríguez Larreta, en condición de ASESORA DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Según ella misma describe, tiene a su cargo (desde febrero del corriente año) “un equipo que busca coordinar, alinear e incrementar frecuencia y calidad de contactos con lideres y formadores de opinion de distintos estratos de la comunidad.” Otro de los vocales, Alejandro Bottan, tiene una alineación clara con los intereses norteamericanos, presidiendo la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Eduardo Marty En tanto, el director de la Fundación es Eduardo Marty. Marty es uno de los principales referentes del liberalismo argentino y convocó en 2010 a una conferencia en el Hotel Four Seasons de la que participaron numerosos titulares de ONG y Fundaciones para intentar conformar “la versión local del Tea Party”. En un discurso en dicho evento, Eduardo Marty afirmó que no buscaban crear un movimiento que gane elecciones, sino un movimiento al que los gobiernos le teman. A su turno, Gustavo Lazzari (otro de los oradores, directivo de la Fundación Libertad Querida) dijo, casi a los gritos y entre otros exabruptos, que exigían que “saquen a Marcó del Pont del Banco Central” y que los integrantes de 678 eran “unas rameras”. Marty integra asimismo la Fundación Libertad y Progreso y es participante y orador frecuente en las actividades del Partido Liberal Libertario, donde su hija Belén Marty (becaria del Cato Institute) es una de las autoridades, estando a cargo de la formación de cuadros políticos del liberalismo. Orgánica del Partido Liberal Libertario. Desde Facebook, Eduardo Marty se ha mostrado más que activo en la organización de los cacerolazos, ofreciendo incluso números de teléfonos para llamar y pedir carteles y material para llevar a la convocatoria. c) Fundación Friedrich Naumann para la Libertad Se trata de una fundación internacional con sede central en Munich, Alemania y con filial en nuestro país. Defiende a ultranza las ideas liberales y considera la libertad económica y el gobierno limitado como el eje de su discurso. La Fundación dispone de un amplio esquema de financiamiento que le permite llevar adelante actividades en escenarios como el Hotel Sheraton Pilar o el Four Seasons de Buenos Aires (donde organizan en conjunto con Marty el intento de creación del Tea Party Argentino). La Fundación ha sido acusada en Honduras por su implicación en el golpe de Estado que derribó en 2009 al gobierno de Manuel Zelaya, al cual apoyó considerando en un comunicado que se había tratado de un procedimiento legal y constitucional. Numerosos organismos (e incluso un grupo de 30 ex becarios de la fundación) en Honduras exigieron la expulsión del representante de la Naumann en ese país por tal postura de justificación del golpismo, tras las declaraciones del director de “la Naumann” en Honduras, Cristian Luth, que afirmó respecto del derrocamiento de Zelaya: “No se trata de un golpe militar en el sentido de los años ochenta, sino que es una consecuencia de lo que prescribe la Constitución.” La Fundación en Argentina La Fundación Friedrich Naumann en nuestro país se encuentra estrechamente vinculada a Junior Achievement, al Partido Liberal Libertario pero también a representantes de la oposición política de alta exposición mediática. Tiene firmada una alianza estratégica con la Fundación Libertad y Progreso. La Fundación realizó en los últimos meses actividades de las que participaron referentes de la derecha en gran cantidad, a saber: -Elisa Carrió -Héctor Toty Flores (diputado por la Coalición Cívica) -Patricia Bullrich (asistió junto con la Fundación a un campamento en Villa Gesell, del que participaron entre otros Michael Ibarra y Cecilia Olive). -Ricardo López Murphy -Eduardo Marty -Carlos Alberto Montaner y Armando Ribas (intelectuales de derecha, referentes del anticastrismo cubano). -Martín Krause y Alberto Benegas Lynch (fundación Libertad y Progreso) -Agustín Etchebarne (Presidente de Libertad y Progreso). -Gustavo Lazzari (directivo en Fundación Libertad Querida). -Marcelo Duclós (Partido Liberal Libertario) -Gonzalo Blousson (Presidente Partido Liberal Libertario) -María Eugenia Estenssoro (Senadora Nacional por la Capital Federal, Coalición Cívica) -Claudio Bargach (candidato a legislador por la Coalición Cívica, titular de “Red de Encuentro Ciudadano”). -Yaron Brook (presidente del Tea Party de Boston). -Manuel Solanet (secretario de Hacienda de la Dictadura, Fundación Libertad y Progreso). -Carlos Pagni y Marcos Aguinis (Columnistas La Nación) d) Partido Liberal Libertario Es el brazo político de las fundaciones liberales. Se trata de un partido político de creación relativamente reciente que se propone debutar electoralmente en 2013. Está formado, especialmente, por empresarios jóvenes, vinculados en su mayoría a las fundaciones antes descritas. Se manifiestan como profundamente anti-estado y partidarios de un gobierno limitado (es decir, que no brinde servicios de educación pública, salud o asistencia social y se restrinja a proveer seguridad). Sus tres principales dirigentes (Gonzalo Blousson -presidente del partido-, Juan Pablo Largente -secretario general- y Franco Amati -vicepresidente-) son expertos en informática y Blousson, de hecho, posee una empresa del rubro que incluso opera call centers. Además, la cúpula del partido (tanto el presidente como el vice y otros dirigentes) participaron del grupo que intentó dar lugar a la creación del “Tea Party Argentino”. El grupo cobró notoriedad mediática por diversas acciones entre las que se incluyeron: -Escrache al programa 6,7,8 en la puerta de la TV Pública -Venta ilegal de dólares en una mesa en la calle en pleno Microcentro para protestar contra las restricciones al mercado de cambios. En tal ocasión, su presidente Gonzalo Blousson declaró que no le importaba que lo que estaba haciendo fuera ilegal. -Convocatoria a los usuarios de la tarjeta SUBE a intercambiarse las tarjetas entre sí para dificultar la identificación de los mismos por parte del Estado. Uno de sus miembros fundadores es Yamil Santoro, autor del polémico video convocando al cacerolazo parodiando la ronda de las Madres de la Plaza, que actualmente se alineó con la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich. e) Cato Institute Se trata de la fundación donde se nuclean a nivel internacional las fundaciones antes descritas. El Cato Institute, de hecho, tiene firmado un convenio de cooperación y alianza estratégica con Libertad y Progreso. El Cato Institute es uno de los principales “think-thanks” de la derecha liberal a nivel global, y ha sido considerado como “el quinto centro de estudios más influyente del mundo”. Ha recibido de forma anual más de 20 millones de dólares en aportes, incluyendo donaciones de corporaciones como Exxon o Phillip Morris. El instituto ha sido uno de los principales asesores en materia económica del gobierno de Pinochet en Chile, siendo uno de los principales referentes del Cato en Latinoamérica el ministro de Economía del dictador (y hermano del actual presidente chileno) Joaquín Piñera, pionero en la privatización de sistemas jubilatorios que años después se replicaría en nuestro país con las AFJP. La hija de Eduardo Marty, de Junior Achievement y organizador del “Tea Party Argentino”, trabajó recientemente para el Cato. Currículum de Belén Marty Estos son algunos de los referentes del Cato Institute: Brink Lindsey Fue vicepresidente de investigación. Apoyó en un principio la invasión a Irak. Propone expresamente una acción similar contra Corea del Norte. Daniel T. Griswold Director del Centro de Estudios de Política Comercial del Cato Institute. En este artículo, elogia la política “acogedora” en materia de inmigración aplicadas por la administración Bush. Sostiene que debe permitirse la libre circulación, en donde los salarios sean regulados por el mercado, sin intervención alguna de los sindicatos. Ian Vazquez A raíz de la crisis económica que atravesó Argentina en el año 2001 propone como solución, entre otras, privatizar el sistema jubilatorio en un ciento por ciento. José Piñera José Piñera, integrante del Institute Cato. Fue integrante de la dictadura chilena comandada por Pinochet en condició de ministro y uno de los principales responsable de la política económica. Se desempeñó como ministro de Minería y luego responsable de la cartera de Trabajo y Previsión Social. Confeccionó el sistema jubilatorio privado, “modelo” a nivel global. En una entrevista que le realizó el diario Perfil en 2010, se muestra convencido y reivindica nuevamente el gobierno pinochetista. Gabriela Calderón Es editora del ElCato.org y columnista en el diario El Universo (Ecuador). En un artículo publicado el 2 de mayo de 2012, defiende la privatización de la educación. El Cato ha emitido publicaciones criticando medidas del Gobierno Nacional y se ha posicionado respecto a situaciones de coyuntura latinoamericana. A modo de ejemplo, podemos ver lo siguiente: Postura ante la eliminación de la AFJP en Argentina "La propuesta del gobierno de Kirchner para confiscar los fondos privados de pensiones constituye un robo por parte del gobierno a gran escala en un momento en que las políticas irresponsables del gobierno ha aumentado la probabilidad de otro default argentino. Es parte de la lógica del populismo perseguir a los sectores productivos de la economía. (...) A las cinco en punto de la tarde', como reza el maravilloso poema de García Lorca, la Argentina de los Kirchner daría hoy otro paso hacia el abismo”. Postura ante el golpe en Honduras y en Paraguay: Respaldaron tanto el derrocamiento de Manuel Zelaya como la reciente destitución de Fernado Lugo. -Golpe en Honduras: Juan Carlos Hidalgo, en representación del Cato Institute, manifestó en la cadena de televisión CNN que Micheletti es el “presidente legítimo” y que Zelaya estuvo bien apartado porque violaba la ley y que las FFAA “cumplieron con su rol al derrocarlo”. -Golpe en Paraguay: Se expresó en representación del Cato Gabriela Calderón, que afirmó textualmente: “Se ha vuelto políticamente correcto tildar a casi cualquier remoción de un presidente como un “golpe de Estado”. Solo de esta manera se explica la reacción impulsiva de los medios, de gobiernos y de organizaciones internacionales ante la destitución de Lugo en Paraguay.” f) Otras fundaciones: Libertad, Libertad Querida FUNDACIONES VINCULADAS AL AGRO g) Fundación Despertar Es la fundación donde es director Aníbal Calafell, quién financia publicitariamente al 8N. Se trata de una fundación formada por representantes de los sectores más concentrados del agro argentino, entre cuyos miembros encontramos dirigentes de la Sociedad Rural, CARBAP y otras patronales agrarias y empresarios de Monsanto, Cargill, Bunge y Born y otras. Tiene firmada una alianza estratégica con la Fundación Libertad y Progreso. QUIENES SON SUS PRINCIPALES MIEMBROS -Presidente Honorario: Luciano Miguens Ex presidente Sociedad Rural Argentina. De más está aclarar que este fue uno de los que lideró el paro y lockout del 2008 por la 125. Está políticamente vinculado al PRO, siendo uno de los referentes de la Fundación Pensar, el centro de estudios que se define como “la usina de ideas del PRO”. -Vicepresidente Honorario: Jose Claudio Escribano Periodista de La Nacion, forma parte del directorio, habiendo ocupado durante varios años el cargo de subdirector. El mismo día que asumió Néstor K, este periodista se le acercó con una carpeta con propuestas de gestión, entre las cual estaba “terminar con toda la revisión de la dictadura militar, y reivindicar a las FFAA por como actuaron en ese momento”. Tras el rechazo de Kirchner a tal extorsión, escribió en La Nación una nota tristemente célebre por su frase “Argentina ha resuelto darse gobierno por un año”. A continuación vemos una nota de él de 1999 por si se necesita saber un poco más de su “pensamiento”. También, este hombre fue nombrado vocal de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), la asociación que nuclea a las empresas dueñas de diarios de Argentina y que es citada continuamente por los medios hegemónicos por sus críticas a una supuesta falta de libertad de expresión. -Presidente: Eduardo Enrique Bunge. Uno de los principales ejecutivos del grupo económico multinacional Bunge. La AFIP lo suspendió del Registro de Exportadores de Cereales, por evasión fiscal. En la página web de la Fundación, dentro de una presentación, escribe el siguiente mensaje golpista en pleno conflicto con el campo por la resolución 125: En marzo de 2008 surge una nueva oportunidad que no debe ser desperdiciada. Están dadas las condiciones para que esta vez, este movimiento espontáneo sea el soporte de un cambio profundo en la Argentina. El soporte del cambio político e ideológico necesario para terminar con nuestras recurrentes crisis”. -Secretario: Juan Cruz Jaime. Politólogo, vinculado a SRA, y consejero de Miguens en 2008 por la 125. -Prosecretario: Ricardo Bindi. Periodista La Nacion. -Tesorero: Dario Werthein. Es uno de los 4 accionistas del Grupo Werthein. Fue asesor Asesor de la Secretaria de Industria de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem (en 1994). Entre los vocales de la Comisión Directiva se encuentran: -Susana Merlo: Acompañó a López Murphy. -Juan Pedro Merbilhaa: asesor jurídico de CARBAP (Confed de Asociaciones Rurales de Bs as). Uno de los líderes de las patronales en las recientes protestas, por el revalúo inmobiliario en los campos de la Provincia de Buenos Aires. Demandó, junto con otros, a la Corte Suprema por dichas medidas. -Eduardo de Zavalia: Fue miembro directivo de la SRA (presidente entre el 90 y 94). Fue asesor en el área lechera durante la última dictadura. Directivo de la Fundación Despertar. De izquierda a derecha, remarcados Aníbal Calafell, José Claudio Escribano y Luciano Miguens h) Sociedad Rural Argentina Está vinculada a través de Aníbal Calafell (director en la SRA y responsable operativo en el cacerolazo), Luciano Bugallo (miembro del Comité Hípico y también responsable operativo), Luciano Miguens (presidente honorario de la Fundación Despertar), entre otros. FUNDACIONES VINCULADAS A PARTIDOS POLÍTICOS -VINCULADAS AL PRO i) Fundación Fragua para la Formación Ciudadana La Fundación Fragua para la Formación Ciudadana es una fundación vinculada al PRO, que ha organizado eventos de los que participaron el Rabino Sergio Bergman y el ministro de Educación del GCBA, Esteban Bullrich y que tiene entre sus miembros a varios funcionarios del macrismo. Integró el grupo de organizaciones que llevaron adelante, en conjunto con los partidos de la oposición, la campaña “Soy Fiscal”, para promover la formación de fiscales que defendiesen los intereses de los candidatos opositores en los comicios. Luciano Bugallo (administrador de El Cipayo) al igual que Martín Urdániz (experto en redes sociales cercano al Rabino Bergman, ver inciso de Argentina Ciudadana) integran como habíamos mencionado, la Fundación Fragua en calidad de miembros activos. La misma es una agrupación que se define como “una iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes y profesionales unidos que buscan servir al bien común mediante la participación política y la vivencia de valores cívicos y republicanos.” Lo que omiten aclarar en la página web es quién es el titular de esta extraña ONG. Se trata de Max Gulmanelli, cuyo CV en LinkedIN (http://ar.linkedin.com/pub/max-gulmanelli/9/b4/b00) indica que no sólo es presidente de La Fragua, sino que se trata de un dirigente del PRO, que ocupa un alto cargo como funcionario: Director General de Educación de Gestión Estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, la Fundación se muestra desactivada aunque Gulmanelli sigue presentándose en su currículum como presidente de la misma y en 2011 fue una de las partes integrantes (junto a la mayoría de las otras fundaciones liberales) de la campaña “Soy Fiscal”, para capacitar fiscales de mesa para la oposición que actuasen en las elecciones de octubre del año pasado. Gulmanelli ya ocupó otros cargos de relevancia en el gobieno macrista: fue primero Asesor de la Vicepresidencia 1ra. de la Legislatura y luego Jefe de Despacho en la Vicejefatura de Gobierno durante la gestión de Gabriela Michetti. Se trata de un hombre vinculado al Episcopado: conduce “Entre el Cielo y la Tierra” por Radio Rivadavia junto al vocero de Bergoglio, Padre Guillermo Marcó. Además, según una nota publicada en el diario Miradas al Sur el 18/3/2012, “Gulmanelli no es un joven funcionario sin antecedentes. Graduado en el Consudec (Consejo Superior de Educación Católica) y en la Universidad Católica de Santiago del Estero, fue –desde 2004 hasta 2008– asesor del Dr. Santiago de Estrada (secretario de Estado de las dos últimas dictaduras) en la Vicepresidencia 1ª de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Fue miembro fundador de la Red Luján, de dirigentes políticos cristianos; secretario del Departamento de Escuelas Parroquiales del Arzobispado de Buenos Aires, y director y rector de diversos institutos y colegios católicos. Entre 2008 y 2009, fue jefe de Despacho de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad. Desde 2010, es conductor –junto al sacerdote Guillermo Marcó– del programa Entre el cielo y la tierra, de Radio Rivadavia. Conductor, también, del programa "Siempre hay más", en Canal 21 perteneciente al Arzobispado de Buenos Aires. Presidente de la Fundación Fragua, con sede en la Capital Federal, desde 2009. Completando sus distinguidos antecedentes, fue coordinador general de Hogares de la Fundación Felices los Niños, dirigida por el padre Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual de adolescentes, que estaban internados en el "hogar" de la propia Fundación.” Gulmanelli no sólo preside la organización de la cual Luciano Bugallo y Martin Urdaniz son miembros activos sino que además lo halaga a Bugallo por LinkedIn, donde se recomiendan mutuamente. Así, según el funcionario macrista, el instigador del cacerolazo Bugallo es un “cybermilitante envidiable que ha sabido cuidar hasta el más mínimo detalle”. Bugallo en tanto señala que “por los ideales compartidos pasé a formar parte de la misma fundación, invitado personalmente por él. Hoy tengo el gusto de formar parte de un grupo de jóvenes que trabajamos diariamente dándole forma a la Argentina que queremos”. Gulmanelli, asimismo, es muy cercano dentro del PRO al legislador y rabino Sergio Bergman, el cual dirige la fundación Argentina Ciudadano. Además de aparecer en el aviso de campaña del mismo, el funcionario y titular de Fundación Fragua Max Gulmanelli organizó en conjunto con Bergman (por intermedio de sus dos asociaciones) una serie de cursos de formación política para jóvenes que tuvieron lugar en la Universidad Católica Argentina. Además, la mayoría de los integrantes de la Fundación Fragua en el acta de constitución de la misma trabajan para el macrismo, específicamente en el Ministerio de Educación, donde es uno de los principales responsables el presidente de Fragua, Max Gulmanelli. A saber: -JUAN BAUTISTA FILGUEIRA RISSO: Está nombrado como asesor del Ministro de Educación del GCBA, Esteban Bullrich, por lo que recibe seis mil pesos mensuales.- (Nombrado por resolución 0218-ME-11 del Boletín Oficial porteño). Encabeza el proyecto “Escuelas Verdes” del mismo ministerio. -PATRICIO JAVIER GIUSTO: Está nombrado como asesor del Ministro de Educación del GCBA, Esteban Bullrich y dirige una consultora especializada en análisis políticos “Diagnóstico Político”. -PABLO ZITTO SORIA: Titular de un estudio jurídico, se desempeñó hasta 2011 como asesor también en la cartera de Educación del Gobierno de la Ciudad, en el área de Dirección General de Planeamiento Educativo. j) Fundación Pensar Es la “usina de ideas” del PRO. Dos de sus miembros están vinculados directamente con las organizaciones que promueven el cacerolazo: -Luciano Miguens, presidente de la Fundación Despertar -Gerardo Bongiovanni, presidente de la Fundación Libertad de Rosario Asimismo, Pensar tiene entre sus miembros a los principales cuadros políticos del macrismo, entre ellos: -Mauricio Macri como Presidente Honorario -María Eugenia Vidal -Francisco Cabrera (Ministro de Desarrollo Económico CABA) -Humberto Schiavoni (Presidente de la Corporación Buenos Aires Sur) -Marcos Peña (Secretario General de Gobierno CABA) -Sergio Bergman -Esteban Bullrich (Ministro de Educación CABA) -Eugenio Burzaco (ex-jefe Policía Metropolitana) -Nicolás Caputo (vicepresidente del PRO) -Gabriela Michetti -Emilio Monzó (Ministro de Gobierno CABA) -Hernán Lombardi (Ministro de Cultura CABA) -Daniel Chaín (ministro de Desarrollo Urbano CABA) -Matteo Goretti (funcionario acusado judicialmente por el robo de piezas arqueológicas) -Néstor Grindetti (ministro de Economía CABA) -Federico Sturzenegger (Presidente del Banco Ciudad) -Diego Santilli (Ministro Espacio Público CABA)} k) Fundación Argentina Ciudadana Esta Fundación está dirigida por el legislador macrista Sergio Bergman y ha contado con Agustín Etchebarne (presidente de la Fundación Libertad y Progreso) en el rol de asesor. La Fundación se ha mostrado activa desde su Facebook difundiendo e impulsando los cacerolazos e incluso ha realizado una amplia tarea de colocación de afiches en la vía pública convocando al 13-S con la siguiente consigna: Despertate. Recientemente, Argentina Ciudadana recibió -en una maniobra éticamente cuestionable y de dudosa legalidad- un monto de aproximadamente 2 millones de dólares del gobierno de la Ciudad por organizar en conjunto con la fundación El Arte de Vivir las actividades de meditación del Sri Sri Ravi Shankar. Argentina Ciudadana participó de numerosas actividades con Fundación Fragua y, de hecho, comparten uno de los principales miembros: Martín Urdániz. Martín Urdániz Urdaniz es un empresario de redes sociales y marketing, titular de EstraTecnoCoach y de 2mundo2, empresas de redes sociales. Es el community manager de Argentina Ciudadana en las redes y maneja desde YouTube los videos donde aparece Sergio Bergman. Es el titular de “Pensando la Argentina”, un sitio web que nuclea a numerosos personajes de la derecha. Desde la ONG “Pensando la Argentina”, participaron de un ciclo de charlas cuyo primer expositor fue el ultrareaccionario intelectual Abel Posse, que fue Ministro de Educación de Macri. Eso no es todo: el ciclo de charlas se continuó con Roberto Cortés Conde y Vicente Massot, el también ultrareaccionario director del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, conocido por sus encendida apología de la última dictadura y por fustigar los juicios a represores. Urdaniz, asimismo, se muestra cercano a varios miembros de Libertad y Progreso como el presidente de dicha fundación, Agustín Etchebarne y Carlos Manfroni, del Consejo Académico. l) Red de Encuentro Ciudadano Se trata de una asociación civil presidida por Claudio Bargach, dirigente de la Coalición Cívica que fuera candidato a legislador porteño en 2011 acompañando la candidatura de María Eugenia Estenssoro e integrada mayoritariamente por dirigentes de este espacio político. La Red de Encuentro Ciudadano (REC) cuenta como uno de sus miembros principales a Luciano Bugallo (quién ocupa, según el acta constitutiva, el rol de Vocal Titular). REC surge como un desprendimiento de “Soy Fiscal”, la campaña llevada adelante por varias fundaciones para capacitar fiscales para la oposición. Actualmente, REC se encuentra más que activa organizando actividades en la Legislatura Porteña para las que convocan a referentes de la oposición, que son presentados por Bugallo en condición de presidente del panel. Han participado en las últimas semanas: -Gerónimo “Momo” Venegas -Fernando Iglesias -Cristian Ritondo -Ricardo Buryaile (Diputado UCR) -Héctor Toty Flores -Maximiliano Ferraro (Legislador CC, es quien les permite realizar los eventos en la Legislatura) Además del presidente de la asociación, Claudio Bargach, la enorme mayoría de sus miembros integran la orgánica de la Coalición Cívica, a saber: -Elina Amalia Rossi (vicepresidente): Es dirigente por la Coalición Cívica de la Provincia de Buenos Aires. Concejal por este espacio político en el partido de Tres de Febrero, integra también el equipo de fiscalización, dependiente directamente de Claudio Bargach. Fue, hasta 2010, vicepresidente del ARI en la provincia de Buenos Aires y candidata a diputada provincial en 2011. Integra la mesa de coordinación nacional de la Coalición. -Sandra Bonvehi: Militante de la CC, ocupa el lugar de secretaria de REC -Norma Lilian Ortiz: Prosecretaria de REC, presidió el ARI en el partido de Almirante Brown. -José Luis Patiño: Es vocal titular de REC. Es el responsable web de la Coalición Cívica, encargándose del sitio web de la fuerza. -Gerardo Goméz Coronado: Es vocal titular de REC. Ocupa el cargo de Defensor Adjunto del Pueblo en el GCBA. m) Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción Es el movimiento social liderado por Héctor “Toty” Flores en el marco de la Coalición Cívica. Flores actualmente es uno de los dirigentes de dicho espacio que más cercano se mantiene con Elisa Carrió. Su movimiento ha organizado actividades en conjunto con “Movimiento Argentinos Indignados”, uno de los grupos más visibles del cacerolazo. Asimismo, Flores ha participado de actividades en prácticamente todas las fundaciones involucradas, como son los casos de Red Encuentro Ciudadano y Fundación Naumann por la Libertad. 2.3 Los responsables políticos-ideológicos y sus vinculaciones entre sí La estructura descrita permite pensar la organización del cacerolazo de una forma vertical, que va desde la ejecución de las tareas operativas por parte de “las bases” hasta la interrelación de los responsables políticos e ideológicos de estas fundaciones a las que responden los sujetos operativos, que tienen amplias vinculaciones políticas y definen la orientación de la estrategia general. En su mayoría, estos grupos vienen actuando en forma conjunta desde hace tiempo, aunque recién el cacerolazo surgió como un aglutinante que les permitió obtener un importante grado de masividad y aunar esfuerzos entre las corrientes más liberales y las más “duras” dentro de la derecha argentina, poniendo por encima de sus diferencias el rechazo al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner como común denominador. En líneas generales, el grupo presentado de Fundaciones liberales actúa como un bloque profundamente interrelacionado. Sus vinculaciones políticas con la oposición van especialmente por el lado de la Coalición Cívica (con dirigentes propiamente de la Coalición, como Héctor Flores y, fundamentalmente, con la diputada Patricia Bullrich, de Unión por Todos, actualmente cercana al macrismo) y del PRO, siendo de hecho el presidente de una de las fundaciones (Gerardo Bongiovanni, de Fundación Libertad) un cuadro político del partido que integra la Fundación Pensar y uno de los responsables operativos del financiamiento publicitario del cacerolazo (Aníbal Calafell) ex-concejal por el PRO y director en la Fundación Despertar, que conduce Luciano Miguens, ex presidente de la Rural y académico en la Fundación Pensar. También Agustín Etchebarne (presidente de Libertad y Progreso) y Ricardo López Murphy (integrante de esta misma fundación) aparecen vinculados al macrismo, siendo RECREAR (el partido que liderara López Murphy) hoy una parte del PRO. Agustín Etchebarne, en tanto, no sólo fue uno de los referentes de la junta interna de RECREAR sino que además se ha desempeñado en condición de asesor en Argentina Ciudadana, la fundación del legislador PRO Rabino Bergman. La Fundación Libertad y Progreso, como se ve, actúa como la agrupación núcleo, ampliamente vinculada con las demás (Junior Achievement, Friedrich Naumann, Despertar). De hecho, tiene firmadas alianzas estratégicas con la Fundación Despertar, con Junior Achievement, con la Sociedad Rural, con la Fundación Libertad y con la patronal agraria CARBAP, además de una alianza internacional con la Fundación Friedrich Naumann por la Libertad y con el Cato Institute. Alianzas Nacionales de Libertad y Progreso Asimismo, un importante grupo de estas fundaciones ya tienen una experiencia de trabajo conjunto en 2011 cuando organizaron, junto a los principales partidos de la oposición, la campaña “Soy Fiscal”, para capacitar fiscales de mesa que actúen para los candidatos opositores el día de la jornada electoral. Argentina Ciudadana (de Bergman), Fundación Fragua (de Max Gulmanelli), la Fundación Despertar (de Miguens y Escribano), Carbap, la Sociedad Rural y Foro Republicano (actual Libertad y Progreso) integraron dicha campaña. Más atrás aún, Página/12 identificó a varios de estos referentes del sector liberal como los impulsores de las marchas en defensa de las AFJP cuando el Estado decidió retomar el control de los fondos jubilatorios. Libertad y Progreso funciona como un conglomerado donde, si bien predominan las corrientes liberales, tienen lugar sectores de derecha dura, entre los que vemos ejemplos como Carlos Manfroni (autor de numerosas publicaciones donde apunta directamente contra la agrupación guerrillera “Montoneros”) y los altos funcionarios de la dictadura Manuel Solanet y José María Dagnino Pastore, que desempeñaron cargos clave (Secretari de Hacienda y Ministro de Economía, respectivamente) durante la dictadura. El ala liberal, en tanto, está representada por cuadros técnicos puramente ortodoxos, especialmente economistas, entre los que encontramos a Roberto Cachanosky, Martín Krause o Aldo Abram. También encontramos en este sector a Eduardo Marty, uno de los dirigentes más activos en los intentos por organizar y darle orgánica a la derecha liberal argentina. Marty ha sido el impulsor, a fines de 2010, del intento de creación del Tea Party Argentino. El dato resulta interesante pues permite comprender ideológicamente a estos núcleos: al igual que en el Tea Party Estadounidense, en este grupo “pionero” a nivel local, que fracasó en la consolidación del partido en Argentina pero que se mantuvo coordinado hasta la fecha, conviven sectores de derecha más liberales con el conservadurismo más recalcitrante, teniendo el mantenimiento de los privilegios económicos de los que gozan como prioridad común. La intención de imitar experiencias internacionales al organizar la derecha argentina es visible tanto en esta búsqueda de replicar el Tea Party como en la existencia de un movimiento de “Argentinos Indignados” desde el cual se organiza la convocatoria al cacerolazo (intento de réplica de los movimientos con nombres similares que existen en España, EEUU y otros países desarrollados). Marty recurrió, en su intento de organizar el Tea Party Argentino, al aporte económico de la Fundación Naumann que le permitió costear un costoso evento en el cinco estrellas porteño Four Seasons Hotel, en el barrio de Retiro. Participaron de aquel primer grupo el presidente, el vicepresidente y el coordinador nacional del Partido Liberal Libertario (Gonzalo Blousson, Franco Amati y Alan Duvobe), Nicolás Márquez y Agustín Laje Arrigoni (titulares del medio “La Prensa Popular”, ver sección sobre medios), el presidente de Libertad y Progreso Agustín Etchebarne, el economista de la misma fundación Martín Krause, entre otros. Eduardo Marty, actualmente, se expone personalmente en la organización de los cacerolazos, ofreciendo en los grupos de Facebook desde donde se convoca un número de teléfono donde llamar para pedir la provisión de afiches y material para la marcha. Marty dirige la Fundación Junior Achievement que opera en nuestro país intentando impartir talleres para niños de escuelas públicas difundiendo los valores neoliberales y de libre mercado. En dicha fundación, trabaja además su hija Belén Marty, que integra el Cato Institute y es parte de la orgánica del Partido Liberal Libertario. El Partido Liberal Libertario (PLL), en tanto, opera como el brazo político de estas fundaciones, mostrando una imagen más “amigable” con el público joven. Su presencia en las redes es amplia y, de hecho, está dirigido por 3 empresarios expertos en Informática (Gonzalo Blousson, Franco Amati y Juan Pablo Largente). Ha logrado visibilidad a través de diferentes consignas que le valieron repercusión mediática. Pese a que intentan presentarse con un “aspecto juvenil”, tienen una relación estrecha con las fundaciones descriptas, participando de numerosos eventos en conjunto que son organizados por los referentes del PLL junto con los principales cuadros de las fundaciones de derecha (Eduardo Marty, José Benegas, Agustín Etchebarne, entre otros) e incluso del intento de crear el Tea Party Argentino. Asimismo, uno de los miembros organizativos de Libertad y Progreso es Luciano Bugallo, quien es señalado en Facebook como el administrador del evento de “Homenaje a Milton Friedman”, una actividad organizada por Libertad y Progreso para Bugallo, como ya vimos, es uno de los miembros más visibles de la organización de los cacerolazos ya desde junio, administrando varias de las páginas desde donde se fijan las fechas y se difunde la convocatoria. Además de participar en Libertad y Progreso, Bugallo ha sido miembro activo en Fragua (la fundación de Max Gulmanelli, funcionario macrista que describe a Bugallo en LinkedIn como un “excelente cybermilitante”) y lidera detrás de Claudio Bargach (dirigente de la Coalición Cívica, que fue candidato a legislador porteño en 2011 acompañando la candidatura de la Senadora Nacional María Eugenia Estenssoro), la organización “REC” (Red Encuentro Ciudadano) que se dedica esencialmente a convocar a charlas con dirigentes opositores en las instalaciones de la Legislatura Porteña. Bugallo recibe recomendaciones en su currícumum, como vimos, de Max Gulmanelli pero también de Aníbal Calafell (dirigente del PRO en Vicente López, capitán de la Armada durante la dictadura y director en la Fundación Despertar, además de ser uno de los que financian la publicidad del cacerolazo), con quien trabajaron juntos en cuestiones del sector agrario. La Fundación Libertad y Progreso ha contado en varios de sus eventos con la participación de Héctor “Toty” Flores, dirigente de la Coalición Cívica quién ha sido Diputado Nacional por esta fuerza. Flores también ha participado en varios eventos de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Pero además, ha organizado movilizaciones del movimiento social que dirige (Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción) en conjunto con la comunidad “Argentinos Indignados”, dirigida por Jorge Sonnante y que se ha constituido en uno de los grupos más activos en la organización del cacerolazo. 3. Patrones de conducta mediáticos. Ejemplos de operaciones 3.1 El rol de los medios hegemónicos Los dos principales grupos empresariales de medios de nuestro país -Grupo Clarín y La Nación- aparecen ampliamente vinculados a la organización de la convocatoria y a las fundaciones e instituciones involucradas. Tanto Clarín como La Nación e incluso otros medios como Infobae o Perfil están estrechamente ligados a la Fundación Libertad y Progreso. De hecho, dos de los miembros del Consejo Académico de la Fundación (Mercedes Manfroni y Marcos Aguinis) son columnistas del diario. Mercedes Manfroni se especializa en asuntos agrarios, en tanto que Aguinis realiza análisis políticos. Otros miembros escriben artículos en el mismo diario con frecuencia (Alberto Benegas Lynch, Carlos Manfroni). En tanto, la Fundación ha sido la fuente a partir de la cual los medios lograron elaborar de numerosas operaciones de prensa siguiendo la siguiente dinámica: -La Fundación, aprovechando el “poder de verdad” que le otorgaría su supuesta condición técnica y apolítica, realiza informes más que críticos con el gobierno, distorsionando datos económicos y forzando interpretaciones. -Dichos informes conllevan conclusiones con consignas fácilmente “vendibles” por los medios de derecha, como la “falta de libertades económicas”, la “baja calidad institucional”, la “manipulación del INDEC”, entre otras “denuncias” repetidas hasta el hartazgo por el periodismo opositor. -Estas conclusiones de los informes son aprovechadas por los diarios para titular de manera impersonal con las consignas que luego, como se vio, son las más repetidas en los cacerolazos, como por ejemplo: -“Argentina, entre los peores países en materia de libertad económica” -”Argentina, entre los diez países con menor protección a la libertad” -”Aseguran que a fin de año la presión fiscal superará el 42% del PBI” -”Argentina reprobó en calidad institucional” -”Los kelpers tienen razón” -”Cada vez menos calidad institucional” -Así, vemos que las mismas fundaciones que dirigen operativamente la convocatoria son las que previamente se ocupan de generar y sostener argumentalmente las consignas que repiten los manifestantes. La difusión de los eventos donde Libertad y Progreso presenta sus informes suelen contar con la presencia de figuras destacadas de estos grupos mediáticos. Así, los constitucionalistas Sabsay y Badeni, referencia obligada de estos grupos a la hora de tildar de “anticonstitucional” cualquier propuesta del Gobierno, participan de la presentación de un reciente informe de Libertad y Progreso -que tuvo amplia repercusión mediática- donde colocan a nuestro país en uno de los peores lugares en un ranking mundial de calidad institucional, a la altura de países subdesarrollados de África. Este ranking se presenta anualmente y cuenta, siempre, con el apoyo directo de figuras de la oposición política y mediática. En 2011, por ejemplo, los invitados al panel de presentación fueron Claudio Jacquelin -secretario de Redacción de La Nación- y el consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi. La Fundación Libertad y Progreso, asimismo, creó hace algunas semanas un video que fue visto por alrededor de 200 mil personas en Internet y donde se sostenían y argumentaban muchas de las consignas que fueron el eje del cacerolazo en relación con la presión fiscal, el recorte a las libertades económicas y la supuesta voracidad desmedida del Estado en materia recaudatoria. Dicho video comenzó a ser difundido en las redes pero “explotó” en cantidad de reproducciones cuando fue levantado directamente por los medios hegemónicos, que se refirieron al mismo en varios artículos. La relación entre estos medios y Libertad y Progreso ha permitido que la misma -así como sus principales voceros y referentes en cuestiones técnicas- hayan sido citados en más de cien notas periodísticas, todas con valoración negativa de la gestión del oficialismo. Esto los lleva, incluso, a redactar notas contrarias a los intereses del país como la columna escrita por Aldo Abram (director ejecutivo economista “estrella” de Libertad y Progreso, titular de la Consultora Exante) titulada “En algo, los kelpers tienen razón” donde defiende que los kelpers se rehúsen porque -textualmente- el gobierno “ahoga a las empresas (...), la libertad de expresión y prensa está continuamente en jaque con el objetivo de imponer un relato único, hay que pedirle permiso a un organismo público que decide como ahorramos”, entre otras acusaciones, y concluye que “los argentinos siquiera podemos asumirnos como ciudadanos”. Asimismo, numerosos responsables operativos de las fundaciones participan personalmente de la difusión de los cacerolazos en los medios del grupo Clarín y de La Nación. Bugallo, Jorge Sonnante, Yamil Santoro, Sergio Koltan y Michael Ibarra son algunos ejemplos. Además, la Videos Por gabricalderon, Yamil Santoro, Yamil Santoro| 3 videos

PARECIERA

Mendoza, 5 de Noviembre de 2012 PARECIERA Se leyó en los diarios del 3/Agosto /12 que el Ministro de Economía Lorenzino dijo que “este Gobierno ha normalizado la deuda (externa) y honrado todos sus pagos, cuota por cuota, durante los últimos 10 años”, agregando que “sólo por el Boden 2012 la cuenta que pagamos los argentinos demandó 19.600 millones de dólares. Es decir que dio la sensación que sobre nuestra deuda externa estaba todo planificado y sin problemas. Pero el 3 de octubre se leyó que por juicio de bonistas (de nuestra deuda externa) retienen la Fragata Libertad en Ghana. Por eso pareciera que el Lic. Héctor GIULIANO tiene razón cuando dice en uno de sus artículos que: “El sistema de dominación financiera y política que utiliza la Deuda como instrumento de dominio consiste (entre otras cosas) en *venderle* a la población la imagen que las cosas están bien en cuanto a la deuda, que la situación está bajo control y que la Deuda ya no es problema”. Y da como ejemplo: “el discurso de Martínez de Hoz sobre la Deuda Externa bajo el Proceso Militar, así se repitió con los Acuerdos de refinanciación de Nueva York de 1985-1987 bajo la administración Alfonsín, así se dijo bajo el gobierno Menem-Cavallo después de la firma del Plan Brady de 1992-1993, así se volvió a saludar el compromiso de apoyo de grandes bancos (luego incumplido) frente al Efecto Tequila de 1995, así se volvió a repetir con el Megacanje Cavallo-de la Rúa del 2001 – sólo pocos meses antes del default – y así volvió a ser presentado ahora ante la gente con el Megacanje Kirchner-Lavagna de 2005, que ha fracasado por imposibilidad de pago y ha llevado a la actual nueva Crisis de Deuda que vive la Argentina y que la administració Kirchner trata de contener a través de medidas desesperadas de emergencia financiera que se sostienen, en definitiva, en un mecanismo de Deuda Intra-Estado que desfinancia el Sistema Previsional, descapitaliza el BCRA y vive “desviando” fondos de las Agencias Oficiales en función de las necesidades de caja del Fisco para el pago de los servicios de la Deuda”. Los diarios de ayer 4/Noviembre/12, dicen que existe un trámite iniciado en la Justicia de Ciudad del Cabo de un *fondo buitre* para embargar la embarcación argentina Espora. Ruben Peretti rubendperetti@gmail.com

sábado, 3 de noviembre de 2012

OJO EL SIETE DE DICIEMBRE

HAY QUE SALIR A LA CALLE- LA DEMOCRACIA EN PELIGRO “Recuperación y control de medios periodísticos para una democracia efectiva y popular” ---------------------------------------- El plan a llevarse a cabo está incluido en un trabajo que lleva el nombre del título y que fue elaborado durante el año 2011 por Martín Sabatella, ex intendente de Morón y jefe de Nuevo Encuentro y Oktubres y actual jefe de AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual). La jefatura y coordinación de la movilización estará en manos de Sergio Berni, subsecretario de seguridad. La zona sur estará en manos de Luis D’elía y la Norte y Oeste estarán bajo la dirección de Edgardo Depetris y Santiago Aragón, dirigente de La Cámpora del conurbano. Plan “Recuperación y control de medios periodísticos para una democracia efectiva y popular”. Lo que sigue son algunos puntos salientes del plan: .- El 4D, será movilizada la TUPAC desde Jujuy, que llegará a Bs As el 5 D, y se acantonaran en lugares ya designados de la zona sur del conurbano bonaerense, a los efectos de estar listos para el 7D. .- El Peronismo 26 de Julio de Zona Norte Bs As (UB Evita de los Humildes) será movilizado la noche del 6D junto con la Columna “Cacho Scarpatti” .- Los cuadros operativos del Movimiento Peronista Revolucionario (MPR) , con sede central en Córdoba , movilizaran al Movimiento Evita y al Peronismo Militante de esa provincia hacia las zonas oeste y norte del conurbano a los efectos de tomar contacto con La Cámpora / Unidos y Organizados con directivas de marchar hacia cada Planta Grafica o Canal de TV no solo de medios de Clarín sino todos aquellos que son independientes. El plan de Sabatella es tomar, en lo posible, todas las antenas y/o edificios de los medios de prensa. Es de especial importancia, según el plan de Sabatella, hacerse con el control de Pacheco. .- El mismo día 7 D, desde el ministerio de seguridadse ordenará a GN y PFA allanar e irrumpir en todas y cada una de las plantas Periodísticas del Grupo Clarín para “apoyar la decision judicial”. .- A partir del 01/12 se permitirán a los integrantes de los “vatayones militantes” de Ezeiza, Marcos Paz y del Centro Penitenciario de Enfermedades Infecciosas (U21) salidas con el pretexto de actividades culturales aunque la idea es que hagan actividades de disuasión y hostigamiento para que la población no esté pendiente de las acciones contra los medios periodísticos independientes. Las operaciones a llevar a cabo por los integrantes de los “Vatayones militantes” son: .- Acciones delictivas sistemáticas y selectivas contra supermercados del conurbano. .- Generar temor mediante robos y agresiones en zonas de la CABA como Recoleta, Belgrano, Palermo, Caballito y otras zonas de clase media. Especialmente en domicilios de Periodistas opositores y críticos , Gerentes de medios gráficos y televisivos , Directivos, políticos del macrismo, denarvaismo y del peronismo disidente los que sufrirán “robos al boleo” , “entraderas” , “robos de vehículos”, y “secuestros express”. La modalidad operativa es la de respeto al botín obtenido. .- Las UB de la villa 31 y de la 1-11-14 serán movilizadas para operar de la misma manera y hacer cacerolazos oficialista. también para estos grupos La modalidad operativa será la de respeto al botín obtenido. .- Apagones y cortes de luz en Imprentas, Redacciones y Plantas de Medios de Prensa la noche del 6D. .- Fugas de presos. Es posible que unos días antes del 7D , se produzcan “fugas masivas de establecimientos carcelarios”, (casuales y fortuitas obviamente); .- Días antes del 7D , los Medios de Prensa ( Graficos y de Tv), recibirán amenazas anónimas para amedrentar a los trabajadores de las mismas. .- Se tomará la planta de Papel Prensa. …………………………………………………. Esto es un resumen del plan “Recuperación y control de medios periodísticos para una democracia efectiva y popular”, que empezará a llevarse a cabo subterráneamente veinte días antes del 7D.

VERDADES Y MENTIRAS

Es muy delicada la situación financiera del país. No es para menos. El Banco Central carece de los dólares suficientes como para generar seguridad; existen fuertes restricciones a las importaciones, cepo cambiario y parálisis comercial de la Bolsa de Valores. Hay provincias que no cumplen sus obligaciones en divisas, la Fragata Libertad está embargada en Ghana; el Tribunal de Apelaciones de los EEUU exigió equidad en el trato entre los bonistas “legalizados” y los que “están fuera de la ley kirchnerista”; y el riesgo país ya pasó la barrera de los 1100 puntos superando a Venezuela y Ecuador y acercándose a Grecia, el país con mayor riesgo financiero en el mundo. Con la expectativa de calmar la gran inquietud de los mercados, la presidente Cristina Fernández de Kirchner prometió, desde el atril de la Casa Rosada, pagar en dólares la deuda comprometida en esa moneda. "El negocio es que no paguemos. Pero, ¿saben qué? Les tengo una muy mala noticia. Vamos a pagar y vamos a pagar con dólares" fueron sus palabras. Es notable ver cómo la aplaudieron aquellos que la estaban escuchando. Nunca pensé que los “nac & pop” adhirieran a esa idea de pagar deuda con tanto entusiasmo. Aunque pensándolo bien, esos aplausos no significan nada. Si en lugar de esa frase, Cristina hubiera declamado "El negocio es que paguemos. Pero, ¿saben qué? Les tengo una muy buena noticia. Nunca pagaremos a costa del hambre de nuestro pueblo, y mucho menos con una moneda que no nos pertenece”, hubiesen igualmente aplaudido a rabiar. Es que no importa lo que la presidente diga. Puede declamar tanto sea una cosa u otra totalmente opuesta. Los aplausos formarán parte de la “Bolsa de Trabajo para Extras del Gobierno Nacional”. por Enrico Udenio

VENENO

El veneno de la épica kirchnerista excelente artículo escrito por Marcos Aguinis, que enfureció a Aníbal Fernández . "Hacerse dueños de todo. Ese es el veneno. Ese es el proyecto Kirchnerista." Por Marcos Aguinis La Nación Un baúl lleno de palabras seductoras encubre el veneno que contiene la publicitada épica kirchnerista. La alienación, en gran parte, se consigue mediante bellos vocablos, como nacional, popular, inclusión, equidad, derechos humanos, modelo, justicia social, proyecto y otras por el estilo. Equivalen a las que usan y usaron los autoritarismos de diverso tinte. Basta echar un vistazo a la historia y la geografía. No hay dictador que no se autocondecore como el "elegido" de su pueblo. Hasta la dinastía comunista familiar que hubiese puesto los pelos de punta a Karl Marx -el "progresista gobierno de izquierda" que hambrea a Corea del Norte- designa al abuelo, padre y nieto "Amado Líder". Acá ya tenemos el "Eternauta" y la "Bella Dama". No hay mucho que esperar para que también se los llame "Amados", pero antes tendrían que sacarse de encima a un verdadero Amado, que es Boudou. Cuando Néstor Kirchner accedió a la presidencia de la República con el menor número de votos que registre la historia nacional (incluso menos que Arturo Illia), no se esmeró en ocultar los frascos de veneno que traía bajo el poncho. Las pócimas que había derramado en Santa Cruz no le impidieron apropiarse de la presidencia con toda la fuerza de su cuerpo. Al contrario, esa ponzoña lo llevó a la consagración. Estaba tan contento que empuñó el bastón de mando al revés (¿el cielo mandó una alerta?) y pronto se arrojó sobre la multitud que lo aclamaba hasta herirse la frente con una cámara de TV. De inmediato se puso a replicar en el ámbito nacional la química que le permitió apropiarse de toda una provincia. Desde La Plata había vuelto a Río Gallegos al comenzar la última dictadura militar (¿o un poco antes, cuando el gobierno de Isabelita?). Importaba poco en esa emergencia. Al llegar al Sur olvidó su militancia y se puso a ejecutar a los pobres diablos que estrangulaba la circular 1050. El comienzo de su fortuna equivale en su biografía a un bíblico pecado original. Después conquistó la intendencia, se rodeó de colaboradores a los que exigía lealtad antes que eficacia, aumentó su fortuna y se dedicó a conquistar la provincia. Instalado en la Casa de Gobierno, puso en marcha una política autoritaria desprovista de piedad. Reformó la Constitución para ser reelegido hasta que él mismo dijese basta. Persiguió a los medios de comunicación con dientes de lobo para conseguir la supresión de toda crítica. Amedrentó al Poder Judicial. Pisoteó a la oposición. E impuso la identidad entre Estado y gobierno o -más claro aún- entre Estado, gobierno y él mismo. La fórmula del omnipotente Luis XIV. Su última proeza fue mandar al exterior e inscribir a su nombre la impresionante fortuna de varios cientos de millones de dólares que pertenecían a la provincia. Hasta ahora no se ha efectuado una transparente rendición de cuentas. No se sabe por dónde circularon los dólares, cuánto perdieron o ganaron los depósitos. Es un trayecto tan misterioso como el tenebroso viaje al que fue sometido el cadáver de Evita. Cuando Duhalde convocó a elecciones presidenciales, Kirchner era el gobernador con más dinero para hacer la campaña. Un sector democrático del país, representado entonces por López Murphy y Elisa Carrió, no logró unirse en una sola fórmula y Kirchner accedió a un angosto segundo lugar. Carlos Menem no se atrevió a otra vuelta y Kirchner quedó elegido. Pero lleno de resentimiento, porque asumía con un anémico porcentaje de sufragios. No demoró mucho en soltar su temperamento destructor (de todo menos de su fortuna). Fue desagradecido con Eduardo Duhalde, que le obsequió los votos e influencias que le permitieron llegar al segundo sitio en la carrera presidencial. Además, Duhalde ya había superado lo peor de la crisis desatada en 2001, acompañado por Lavagna, su eficiente ministro de Economía. Le entregaba un país en marcha, que ascendía hacia una buena cicatrización de sus heridas. También llegaba un fabuloso viento de cola. Pero el veneno de la épica kirchnerista no presta atención a esas minucias. Néstor carecía de políticas de Estado, no le interesaba el beneficio de su país, sino el propio. Desde Santa Cruz evidenció que su meta, siempre, era saciar su adictiva hambre de poder y de las fortunas que el poder brinda. En lugar de sentirse un servidor del pueblo, el pueblo debía servir a sus ambiciones. "El Estado soy yo", le recordaba un sincero Luis XIV. Sólo cabe mencionar algunos de los daños que produce su veneno, ahora convertido en epopeya. Conviene empezar por la ingratitud. Es un instrumento poderoso, porque aterroriza en especial a los cercanos. No sólo apartó a Duhalde, sino que humilló enseguida a su vicepresidente Scioli porque se reunía con empresarios. Scioli lo hacía para poner paños fríos y ayudar, pero no había solicitado permiso. Entonces, sin anestesia lo despojó de toda otra función que no fuera tocar la campanilla del Senado. Néstor odiaba que algún ministro, secretario, gobernador o intendente se sintiera seguro, porque le rebanaba un pedazo de su poder total. No le tembló la mano al echar a Béliz o desprenderse de Lavagna o sacar de su puesto a cualquiera que se le ocurriese. Después Cristina siguió sus enseñanzas (las peores, se debe consignar) repartiendo guadañazos a diestra y siniestra según sus cortoplacistas amores y perspectivas. Kirchner convirtió el "escrache" en un nuevo recurso político de doma. Desde el atril señaló a empresarios, empresas, periodistas, sacerdotes, militares, políticos y otros ciudadanos a los que buscaba someter. La gilada -como el mismo Perón solía llamar con humorismo a sus seguidores más fanáticos- se ocupaba después de convertir la amenaza en un acto concreto. Otro componente notable del veneno kirchnerista es la prédica del odio. El maduro consejo de Perón en el sentido de que "para un argentino nada es mejor que otro argentino" fue convertido en lo opuesto. Gracias a la épica kirchnerista ya no se pueden reunir familias enteras ni grandes grupos de amigos porque estalla la confrontación. Ahora hay elegidos y réprobos, progresistas y reaccionarios, izquierda y derecha que ni pueden dialogar. El oficialismo decide quiénes son unos y otros. Quienes disienten -cualquiera que fuesen sus méritos- deben cargar el sambenito inquisitorial de calificativos degradantes. La corrupción se ha vuelto septicémica. El modelo consiste en profundizarla. Nada importante se hace para disminuirla. Desde lo alto se dibuja el camino. Si la yunta presidencial ha conseguido amasar una fortuna que no se podría fundir en varias generaciones, quienes se acercan a ella esperan lograr lo mismo. o un poco, aunque sea. Las fuerzas (¿paramilitares?) de Milagro Sala provocaron analogías con las Juventudes Hitlerianas. Estas últimas, sin embargo, por asesinas y despreciables que hayan sido, luchaban por un ideal absurdo pero ideal al fin, como la raza superior y otras locuras. Los actuales paramilitares kirchneristas, y La Cámpora, y El Evita, y Tupac Amaru, y otras fórmulas igualmente confusas, en cambio, han estructurado una corporación que milita para ganar un sueldo o sentirse poderosos o meter la mano en los bienes de la nación. Muchos de los blogueros que se ocuparán de insultar este artículo lo harán por la rabia que les produce un desenmascaramiento y el temor de perder sus mal habidos ingresos. Asombra que tan poca gente (primero El y Ella, ahora sólo Ella) haya conseguido armar una tan poderosa legión de autómatas. Es patético ver cómo gente grande aplaude y sonríe ante el mínimo gesto que se manda la Presidenta mientras actúa por cadena nacional. Sometió a millones de argentinos, de los cuales una pequeña porción obtiene beneficios caudalosos y la mayoría debe conformarse con los subsidios de la mendicidad. En realidad, la épica kirchnerista no quiere terminar con la pobreza porque necesita de los votos que se retribuyen por subsidios y otros favores. La reforma de la Constitución es otro frasquito del veneno -no el último- traído desde Santa Cruz y que los traidores de la democracia pretenden hacer beber a la ciudadanía. Pero ¡ojo!: hay algo peor que la reelección indefinida. Es terminar con el actual y débil Estado de Derecho. "Ir por todo" requiere una Constitución que permita a los actuales dueños del poder hacerse del cuerpo y el alma del país. Hacerse dueños de "todo". Ese es el veneno. Ese es el proyecto.

MUJER DEL COMÚN

LO QUE ES UNA MUJER DEL COMÚN Respuesta a J.P. Feinman, por Fabián Ferrante. 1 de octubre de 2012 a la(s) 18:33 · Sobre El Patrimonio de Cristina Sin la menor duda, señor Feinman, hay otros patrimonios en la Argentina que se han multiplicado muchísimo más, nadie duda eso. Patrimonios que, por cierto, la autoridad gubernamental de contralor tiene la potestad de investigar y, eventualmente, sancionar, si la sanción cupiera. Pero en este punto se le está escapando un detalle que no parece menor: El de Cristina Fernández no es "un patrimonio cualquiera"; es el patrimonio de la Presidente de una Nación. Una presidente que respondió con meridiana claridad al justificar su patrimonio en que "ha sido una exitosa abogada", pero resulta que jamás ha estado matriculada en colegio de abogados alguno a lo largo y ancho de la Argentina, y no se han encontrado hasta el presente escritos ni presentaciones que muestren su firma en carácter de abogada. Un patrimonio que se incrementó en un 3540% en 8 años, durante los cuales el matrimonio Kirchner ocupó alternativamente los cargos de Presidente de la Nación, Senador por la Pcia de Bs Aires y Diputado Nacional. Usted no debe atacar a la "señora del común " que no quiere a Cristina, usted debería explicar cómo hizo Cristina para lograr tamaño incremento patrimonial de manera legal. Pero no lo hacen; ni ella ni usted, Sr Feinman. Sobre las mujeres del común y Cristina Si, tal como usted afirma, el presunto "odio" del que acusa a la "señora del común " se tratara de envidia hacia lo que tiene Cristina, le pido Sr Feinman me explique por qué motivo esa misma señora no "odia" a mujeres como Susana Giménez o Mirtha Legrand, por poner dos simples casos de mujeres argentinas populares que tienen un patrimonio ciertamente alto, acaso tan alto como el de la propia Cristina Fernández o más. Lejos de odiarlas hasta me da la impresión que las quieren, vea..... Pero en algún sentido, Feinman, es probable que ud tenga algo de razón cuando dice que la "señora del común" no tiene lo que sí tiene Cristina. La señora, la mujer de la calle, la mujer del común, no solo no tiene el patrimonio de Cristina, tampoco tiene su sed de revancha histórica, tampoco tiene su descaro para mentir en público, tampoco tiene su sorna, tampoco tiene su sarcasmo. La señora del común se define como señora, como mujer, y no como "cuadro político", ni como "militante". Es, en todo caso, una sufrida militante de la vida cotidiana. Entonces yo creo, Sr Feinman, que usted defiende tanto a Cristina porque, posiblemente, ella le haya permitido tener sus 15 minutos de fama, tal como refería Warhol, que le permiten salir a agredir y a atacar impunemente a la gente del común por el mero hecho de pensar distinto. Creo que usted la defiende porque tiene un ciclo propio en un canal cultural desde donde puede eyacular libremente sus presuntas condiciones de filósofo, aunque con esta carta haya demostrado que es un filósofo que no conoce ni comprende al primer y principal actor de la vida en cualquier parte del mundo: La gente. La señora del común, puesta a disertar en las Naciones Unidas, probablemente pueda explicar sin leer un solo papelito cómo se aman, se crían y se educan hijos, o cómo se sostiene la estructura familiar desde la moral y desde la cultura del trabajo y el esfuerzo. No necesitaría papelitos para hacerlo, tampoco zapatos Louboutin ni ferretería dorada de decenas de miles de dolares. Y demostraría sin la menor duda que no solo está contenta con su vida, con la que eligió, y para la que trabajó, sino que también está orgullosa. Sr Feinman, si su razonamiento filosófico al momento de hablar de mujeres pasa por comparar entre estar viejita o no, si estar fulera o no estarlo, ser un bagayo o no, si de joven fue linda o no, me permito decirle con el mayor de los respetos no solamente que ud no entiende absolutamente nada de filosofía, usted , claramente, tampoco entiende absolutamente NADA de mujeres. Al leer sus económicos conceptos uno barrunta que está escribiendo sentado en el inodoro y con una revista en la mano.......pero no se preocupe, a su edad no le saldrán pelitos en las palmas de las manos. Una MUJER con mayúsculas y con todo lo que implica, está infinitamente más allá de las banalidades adolescentes a las que usted refiere en sus comparaciones. A las mujeres del común no les pasa con Cristina lo que usted infiere, les pasa algo diferente: Sienten verguenza de que las presida un "cuadro político militante" que cada día tarda horas en colocarse un disfráz televisivo y que llega al increíble sinsentido de tratar de esconder su auténtica apariencia a "cara lavada". Yo no creo que lo que usted dice sea lo que les pasa a las mujeres, lo que yo creo es que usted a lo largo de su vida claramente no ha tenido la fortuna de conocer demasiadas mujeres..... Sobre los hombres y Cristina Ante todo le agradezco que me aclare que Cristina Fernández es imposible para mí. Si bien ya lo intuía desde antes, aquí llega usted a brindarme tranquilizadoras certezas. No deja de tener razón cuando dice que ella ha hecho una carrera política brillante: Es inobjetable. Lo que resulta ciertamente lastimoso para todos es que la persona a la que un filósofo argentino destaca como "la mejor de todos" no haya tenido la mínima altura intelectual ni las indispensables condiciones políticas para poder llevar adelante sendos cuestionarios de estudiantes universitarios de USA en 2 universidades. Resulta penoso para el país y también para la Patria, si me permite la diferenciación, que usted propugne la exaltación pública de quien hace 9 años que gobierna este país sin tener mínima argumentación para responder preguntas ciertamente básicas. Resulta dramático que la señora y el señor del común deban asistir por TV al desenfoque casi histérico y plagado de menoscabo y agravio que su admirada presidente realizó sobre chicos temblorosos que preguntaron trivialidades. 9 años gobernando un pais para que ni siquiera las trivialidades puedan ser respondidas. Usted habla de fundamentaciones, dice que su relato (suyo) está argumentado y entonces se lo debe respetar, y etc etc etc. Sr Feinman, uno puede respetarle su libertad de proclamar vulgaridades, pero no pretenda que, además, se lo festeje. Si usted ha vivido en la desdicha de no conocer mujeres que se autosustenten y no se tiren a los pies de nadie más que criticarlo lo compadezco. Este país está superpoblado de mujeres con esas características, mujeres que estudian, trabajan y educan a sus hijos, y todo a un tiempo. Mujeres que enseñan, que educan, que investigan, mujeres que escriben, pintan, cantan, bailan, componen bellas canciones y realizan tareas artísticas para la comunidad y para la posteridad. Mujeres que desde el anonimato absoluto acompañan a enfermos terminales sentadas junto a su lecho de enfermo. Mujeres que, como Margarita Barrientos, dedican su vida a ayudar a los que menos tienen desde el simple y básico hecho de proveerles alimentación sin pedir nada a cambio; y le aseguro Feinmann, que ella cuando se para frente a las enorme ollas del comedor Los Piletones no usa ni ironía ni sarcasmo ni carteras Louis Vuitton. Mete manos a la obra cortando cebollas y revolviendo el guiso que va a alimentar a los chicos de los que todos se olvidan siempre. Tanto desde La Matanza cuanto desde Harvard. Este país está lleno de hombres que tuvimos y tenemos la dicha de ser acompañados por mujeres admirables, hermosas o no tanto, jóvenes o no tanto, pero con lo más importante: Un alma adentro. Le reitero mi pésame a causa de sus evidentes carencias respecto del género femenino. Cuando lo leo describir su visión acerca de hombres, mujeres y sus interrelaciones y visiones me da la impresión que usted no se sienta a tomar café con amigos desde 1964. Si el discurso político del gobierno nacional al que usted suscribe atrasa 35 años, su enfoque personal sobre la vida y sobre la gente atrasa 50. Tiene muchísima razón cuando dice que "no somos todos iguales intelectualmente", Feinmann. El intelecto se desarrolla en los claustros, con los libros, y en la calle. Y a usted es evidente que alguien le ha negado la tercera bendición. Fabián Ferrante (Hombre de la calle que no terminó el secundario, pero fue bendecido por conocer mujeres admirables)

SER LIBRES

Para ser libres, serenidad y determinación. Muchos que entienden la gravedad de lo que sucede, se preguntan día a día, que se debe hacer para salir de esta situación que solo ofrece un futuro peor. Tal vez sin darse cuenta, pretenden una fórmula mágica, una receta lineal, un plan de acción básico, que permita revertir este presente. No se superan décadas de populismo y demagogia, de democracia mal entendida y de ausencia de república, con un chasquido de dedos. No se consigue recuperar la dignidad y la libertad en un abrir y cerrar de ojos, solo por desearlo con algo de fervor. Quienes suelen ser citados como referentes de nuestra historia, esos que nos enorgullecen por aquellas luchas por la libertad, se jugaban todo. No solo arriesgaban su patrimonio, dejando de lado sus placeres cotidianos, sino también sus proyectos personales y carreras profesionales, apostando por lo que creían, inclusive hasta sus propias vidas. Cuando aparecen los ansiosos de siempre, esos que creen que se trata solo de dar vuelta la página y votar en la próxima elección a “los otros”, o de quejarse un rato, es inevitable que vengan a la mente los nombres de las figuras que honraron la libertad, esas que sabían que se trataba de un proceso que llevaba tiempo, décadas, con avances y retrocesos, y que cabía la posibilidad de solo soñar con ese futuro, sin siquiera poder disfrutarlo. Han sido años de destrucción institucional, deterioro moral y pérdida de valores. Algunos se acostumbraron a la sencillez que nos propone la tecnología de hoy y suponen que los problemas se arreglan apretando el botón del control remoto, como si se tratara solo de cambiar de canal. La lucha por la libertad es compleja. En estos tiempos, mucho más aún. Pero se justifica esa lucha en si misma por el camino recorrido y la dignidad que ella implica, y no necesariamente por el resultado que se espera. Quienes vienen ganando esta batalla, los que han conseguido, hasta ahora, imponer su relato, los que doblegan al resto, utilizando la lógica matemática aplastando a las minorías, sin respetarlas, triunfan porque trabajan en esa dirección, aprovechando al máximo las debilidades evidentes y además porque, claramente, no tienen escrúpulo alguno para lograrlo. Los que no creen en el planteo moral de esos perversos depredadores de la sociedad, que pretenden esclavizar a casi todos para sacarle provecho cotidiano y entronizarse en el poder, deben ser sustancialmente diferentes. Pero justamente porque dicen creer en la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito que solo obtienen aquellos que se esmeran, es que no se entiende la contradicción de pretender soluciones rápidas y fáciles. Algunos prefieren soñar casi infantilmente, con que solo es preciso reunir voluntades para terminar con décadas de despotismo y entonces el régimen caerá a sus pies. La ingenuidad de suponer que esto es simple, y que alcanza con tener ganas de que ello ocurra, explica en buena medida porque siguen ganando los mismos, y de un modo tan aplastante. Los pilares centrales sobre los que se asienta el poder real del colectivismo contemporáneo, son muy robustos. Demasiada gente sigue afirmando que las minorías deben someterse a la voluntad de mayorías. Son todavía muchos los que entienden que una sociedad justa se logra quitándoles a unos para darles a otros. El resentimiento, la envidia, la revancha y el rencor siguen siendo moneda corriente y sentimientos absolutamente cotidianos, como para dar por superada la discusión cultural. Si se pretende seriamente recuperar la libertad, o al menos intentarlo, si esto es producto de una meditada decisión, pues habrá que repasar con absoluta honestidad intelectual, que es lo que se está dispuesto a hacer más allá de lo que se recita a diario. Si se está preparado para abandonar el confort que ofrece la crítica inconducente, y dar entonces la pelea prolongada, con la serenidad necesaria, con la imprescindible perseverancia y con el coraje que es un requisito ineludible, recién ahí se podrá tomar en serio esta posibilidad. Si no se está listo para este desafío, pues será tiempo de sincerarse, porque esto parece explicar buena parte del resultado actual. No se ha llegado hasta aquí por casualidad, sino por la indolencia de muchos ciudadanos. Los que avanzan, lo hacen dando pasos firmes, porque saben que del otro lado, muchos recitan y dicen estar prestos para dar la batalla, sin estarlo. Muchos de los que reclaman libertad no quieren aportar nada, ni tiempo, ni dinero, mucho menos exponerse públicamente para hacerlo. Se llenan la boca, pero se quedan a mitad de camino. Esgrimen abundantes excusas que explican porque no harán casi nada. Temor, miedo, falta de determinación y sobre todo escasas convicciones hablan por sí mismas. Mientras tanto, el régimen seguirá haciendo de las suyas, y buscará dar el paso siguiente, amparado en la abulia, la cobardía, el doble discurso y el desánimo, que generan las condiciones óptimas para el siguiente zarpazo. Tal vez Juan Bautista Alberdi tenía razón, cuando decía, ” Si queremos ser libres, seamos dignos antes de serlo. La libertad no brota de un sablazo, es el parto lento de la civilización. La libertad no es la conquista de un día “. Quienes estén realmente listos para dar la batalla, tendrán primero que comprender que para lograr la libertad se precisa valor, perseverancia, inteligencia, pero sobre todo, dejar de lado la ansiedad. En fin, para ser libres, serenidad y determinación. Alberto Medina Méndez albertomedinamendez@gmail.com

viernes, 2 de noviembre de 2012

RESPETO??

¿Respeto a la “investidura” o connivencia con el latrocinio? Por Nicolás Márquez Soberano es aquel que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente. En las monarquías, el soberano es el Rey. A contrario sensu, en las democracias el soberano es el pueblo y no el Presidente. Más aún, el Presidente ni siquiera es el “Primer Mandante”, sino el “Primer Mandatario”, vale decir, es depositario de un mandato, de una orden, de una directiva que le otorga, en este caso, el pueblo. Luego, el Presidente/a democrático no es más que un empleado del pueblo, un servidor, un asalariado, en suma, es un sirviente. El Presidente no sólo le debe a su empleador y mandante (el pueblo) obediencia y subordinación sino también respeto. Teóricamente, el primer sirviente también merece ser respetado, pero la pusilanimidad sociológica de la Argentina ha confundido la noción de respetar al Presidente con la de rendirle pleitesía, bajo el elástico subterfugio de no molestar la “investidura presidencial”. A través de este aforismo protocolar, ya no se trata simplemente de respetar a un empleado público sino de rendir culto a quien no se lo trata como a un subordinado sino como a un jefe, patrón o empleador, antes que a nuestro primer changarín institucional (que en definitiva el Presidente es eso). A diferencias de un gasista (a quien le exigimos matrícula habilitante para confirmar conocimientos técnicos), a nuestro/a primer sirviente/a no sólo no se le exige idoneidad profesional ni moral, sino que tampoco se le solicita rendición de cuenta alguna y encima ante sus eventuales felonías si quiera se le levanta el tono de voz a la hora del regaño (a fin de no incomodar la venerada investidura de quien es nuestro subalterno/a). En efecto, el grueso de la siempre rastrera “dirigencia” opositora (sea que ésta ejerza el periodismo o cargos políticos), frecuentemente temerosa y afecta a la prudencia culposa, trata de modo mucho más despectivo a su mismísima empleada doméstica si esta no sazonó bien la comida y a la primera mandataria (que es portadora de honorarios, responsabilidades y privilegios varios) apenas le desliza críticas colaterales, secundarias o accesorias, siempre procurando hacer todos los esfuerzos para que con esta “crítica constructiva” la persona detentador/a del PEN no se sienta molesta, ni incómoda, ni agraviada, ni ofendida ni estresada. Entonces se actúa con mayor prepotencia ante algún eventual descuido del mozo, el maletero o la lavandera y a quien sí se debería regañar con toda energía y sin formalismos hipócritas ante el ostensible latrocinio institucional, apenas se le dedica un amable malabarismo dialéctico llamando pacientemente al Poder Ejecutivo “a la reflexión” ante cada atraco patrimonial o institucional. Es verdad que lo cortés no quita lo valiente, pero acá confundimos cobardía con cortesía, la misma cortesía que luego “la dirigencia” disidente no usa a la hora de reclamarle una falta a la telefonista de su oficina. A todo aquel que se maneja con este puntilloso modus operandi, en los círculos políticamente correctos se lo denomina obrar con caballerosidad y estilo, pero en mi barrio se le dice actuar como un cagón. ¿Será que a veces los conceptos de la sabiduría popular son más certeros que las parsimoniosas definiciones del léxico oficial?

jueves, 1 de noviembre de 2012

LA MORAL KIRCHNERISTA

Según los magistrados del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, "Argentina violó la cláusula de tratamiento equitativo (“Pari Passu”) al colocar sus obligaciones de pago de la deuda en default por debajo de sus obligaciones con los tenedores de deuda reestructurada”. El problema para la presidente Cristina Fernández es que, a partir de este fallo, en cada pago que el gobierno efectúe, los demandantes en default podrán quitarles a los bonistas de la deuda reestructurada una parte, para así compensar la falta de equidad en el tratamiento de la deuda. Esto genera una gran preocupación en los tenedores de los nuevos bonos e impactará en su cotización futura. Esta situación agrava la ya de por sí difícil posición argentina por causa del embargo de la Fragata Libertad. por Enrico Udenio LA FALTA DE ÉTICA A propósito de este embargo, Cristina declaró: "Mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la Fragata; pero con la libertad, la soberanía, y la dignidad de este país no se va a quedar ningún fondo buitre ni nadie". Escuchar esta frase me dejó atónito. Efectivamente, el embargo tiene mucho que ver con “la libertad, la soberanía, y la dignidad” de la Argentina, pero en el sentido opuesto al que sugiere la presidente. Pagar las deudas forma parte de la soberanía y dignidad de un país, por el contrario, no lo es no pagarlas. Los denominados “fondos buitres” reclaman deuda real. No se trata de un compromiso ficticio. La deuda existe y el no querer pagarla aduciendo que los acreedores quieren hacer un pingüe negocio, es un argumento vacío de contenido económico. Una deuda, pública o privada, es un tema financiero y su cumplimiento es parte de una ética. Es como si usted, estimado lector, recibiera una herencia en la que además del activo, hay un pasivo por un dinero recibido en préstamo por la persona a la que heredó. Este pasivo consta de un documento endosable con vencimiento futuro. Ahora bien, cuando llega el vencimiento, usted no paga y justifica su falta de honrar el compromiso con el argumento de que el tenedor del pagaré es un usurero que lo compró a menor valor del monto nominal. Se trata de una argumentación absurda e hipócrita ya que cuando se asume un compromiso financiero, su pago jamás puede depender de si, al momento de su vencimiento, el cobrador es un codicioso o no, o si ganó mucho o poco con la operación financiera. Aquellas personas que apoyan la actitud de la presidente nos hacen suponer que deben tener una moral similar a la de ella porque nos inducen a pensar que, si estuvieran en el lugar y en el rol de Cristina, tendrían su mismo comportamiento.

DOLOR

Argentina: Esto es dolor. ‎'Todavía hay muchos argentinos a los que les falta mucho'. Es raro que lo diga una Presidente 'exitosa' que avala los 6 pesos del INDEC. 'Cuando uno ve tanto dolor, tanto egoísmo y tanta mezquindad, te sentís dolorida'. dijo la Presidente. Dolor es ver pasear a los asesinos. Dolor es ver como niegan la Inseguridad convertida en sensación. Dolor es que te digan que se puede comer con 6 pesos. Dolor es la ignorancia. Dolor es que haya chicos hundidos en el Paco y que se tome a Colombia como ejemplo. Dolor es que los Narcos sean recibidos y formados. Dolor es ver el vaciamiento de las aulas. La Impunidad de los delincuentes que salen a pasear en Vatayón. Dolor es forjar un futuro caótico. Egoísmo es vender espejitos. Crear simulacros de Inclusión e Igualdad. Crear falsas expectativas es mezquindad. Es burla el dolor selectivo. Dolor es ver a niños desnutridos. Sin educación. Sin continentes emocionales. Dolor es que se cosechan cadáveres. Que el Feminicidio crece. Dolor es ver que la Ignorancia es la herramienta para profundizar un sistema que le niega la Seguridad a sus ciudadanos porque caos es renta. Dolor es que la Impunidad reine. Que la injusticia le gane a la justicia. Que cientos de niños no tengan que comer y criminalicen la pobreza. Dolor es que culpen a los pobres de la delincuencia para tapar a las verdaderas mafias organizadas que operan en nuestro país. Sin límites. Dolor es revolver la basura. Dolor es que prefieran adiestrar antes que educar. Dolor es que regalen medias con pancarta política o desafíos, a niños que no tienen calzado. Que no conocen las cuatro comidas. (Angola) Dolor, es el que ellos provocan. Y profundizan en la sociedad agobiada de maltrato. Dolor es el que se siente cuando llega la fatiga de tantas tergiversaciones. Dolor es la falta de respeto. De verdad. Dolor, es el Cepo a la Dignidad. Dolor, es que nuestra vida, esté rifada. Publicadas por Laura Etcharren.