martes, 20 de noviembre de 2012

ARDE LA CALLE

ARDE LA CALLE #20N Arde la calle Se siente el paro nacional contra Cristina, la capital es prácticamente inaccesible, las calles parecen de un día feriado. La protesta hizo que las bases superaran en muchos gremios a la posición de sus dirigentes contra la huelga. Los Moyano, Alderete, Sobrero, Plaini y Buzzi coincidieron en que se sobrepasaron las expectativas de la convocatoria. Desde el Gobierno Cristina publicó un breve mensaje por Facebook repitiendo conceptos de un discurso del lunes y Carlos Tomada envió un comunicado reiterando que no se “obstaculicen a los trabajadores que quieran realizar sus tareas habituales”. El corte en Panamericana y Henry Ford con quema de gomas (Foto: DYN) A pesar de que los gremios del transporte que responden al kirchnerismo –colectivos, taxis y líneas del subte y algunos trenes- prestaban servicio normalmente este martes 20/11, la ciudad de Buenos Aires hacia las 10am mostraba un movimiento similar a un día feriado; hay numerosos negocios cerrados, los colectivos circulan con menor cantidad de pasajeros y el tránsito está visiblemente reducido a raíz del primer paro por parte de las centrales obreras de la CGT y la CTA no oficialistas. Mientras que los dirigentes que encabezan la huelga hablaron este martes a través de los medios coincidiendo en la masividad de la medida de fuerza, desde el Gobierno nacional predomina el silencio y solo hubo respuestas por escrito: Cristina mediante un mensaje que publicó en Facebook y Carlos Tomada con un comunicado reiterativo sobre la posibilidad de ir a trabajar. La presidente Cristina Fernández a través de su cuenta en la red social Facebook, donde en verdad rescató fragmentos de su discurso del lunes 19/11 en la Convención de la Cámara de la Construcción y dijo: "Convoco a los trabajadores a un ejercicio de responsabilidad en la defensa del proyecto político que ha generado más de 5 millones y medio de puestos de trabajo". "¿Alguien quiere volver a esa Argentina o a esa forma de acumulación que es pan para unos pocos hoy y hambre para todos mañana o para casi todos? Porque, en realidad, todos sabemos que hambre todos, lo que se dice todos, nunca han pasado en la Argentina. Normalmente, los primeros que pasan hambre, son los que se quedan sin trabajo que son los trabajadores", sostuvo la primera mandataria. Por su parte, Tomada emitió un comunicado donde calificó el paro como una medida "parcial, en el que sólo algunos sindicatos decidieron parar". Y adjudicó su organización a "sectores del sindicalismo y una representación patronal agraria", en referencia a la Federación Agraria que conduce Eduardo Buzzi. A su vez, el funcionario pidió a los sindicatos "a que no obstaculicen a los trabajadores que quieran realizar sus tareas habituales, ya que estarían afectando el derecho constitucional de trabajar". "Así lo hacemos desde hace nueve años. Así se avanzó en la creación de 5 millones de puestos de trabajo, con las negociaciones colectivas, en la firma de miles de convenios, con mejores condiciones laborales en la autorización de nuevos sindicatos, en la recuperación del Consejo del Salario Mínimo. Y así lo hicimos y lo seguiremos haciendo, tal cual ha sido nuestro permanente compromiso", aseguró. Mientras tanto, en el microcentro porteño había muy poca actividad, ya que los empleados bancarios se adhirieron a la medida de fuerza por lo que las entidades crediticias no atendían al público. Además, los habitantes del conurbano bonaerense que habitualmente utilizan el tren para trasladarse a sus trabajos en Capital Federal no pudieron viajar, ya que la mayoría de las líneas ferroviarias se encontraban paralizadas por la huelga. Tampoco pudieron hacerlos por los cortes en los accesos a la Capital Federal. En el corte de Ruta 3 y Km 21, el titular de la CCC, Juan Carlos Alderete manifestó que la protesta “son (por) los reclamos que venimos haciendo hace muchísimo tiempo” y agregó que “es una burla” que el Gobierno cite las estadísticas sobre clase media del Banco Mundial. “Los trabajadoras van a sobrepasar a sus dirigencias sindicales”, prometió y anunció que en las próximas horas realizarán asambleas para determinar cómo seguirá el piquete. En tanto, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Omar Plaini –que junto a Facundo Moyano solían tener posiciones menos confrontativas con el kirchnerismo- también se refirió al paro como un “reclamo de la clase trabajadora en su conjunto”. Casi al mismo tiempo que se conocía el mensaje de Cristina, Hugo Moyano también se refería al paro y aprovechó para cuestionar a la primera mandataria: "Con Néstor había respuestas, ahora hay ninguneo y amenazas" y acusó a Cristina de "hacer anuncios en televisión que no tienen sentido". "Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente", analizó Moyano. En declaraciones televisivas, el líder cegetista también cuestionó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por no atender los reclamos de los sindicatos: "El ministro no aparece, están Berni y Aníbal Fernández hablando idioteces. Tiene que darse cuenta que no hacen las cosas bien". En tanto, Pablo Moyano, consideró que se han “superado las expectativas" y confirmó que "el paro es del cien por ciento entre los camioneros". Pero aclaró que "no solamente pararon los gremios de las centrales que han llamado al paro, sino también comisiones internas y trabajadores que su conducción nacional no adhirió". Por su parte, cuestionó a "estos personajes como Aníbal Fernández y el impresentable de (Edgardo) Depetri, que salen a desprestigiar como con el 8N, ignorando esa movilización". "Más allá que ellos hayan creado una CGT (por la conducida por Antonio Caló) para que cumplan los objetivos del Gobierno, hoy ha quedado demostrado quién representa los trabajadores", concluyó. En tanto, en la Terminal de Retiro los afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) que bloqueaban el ingreso y egreso de ómnibus con pasajeros en la terminal del barrio porteño de Retiro liberaron la circulación a las 9.45, pero advirtieron que analizarán en "asamblea" la posibilidad de reiterarlo en las próximas horas. La UCRA, enrolada en la CTA de Pablo Micheli, concretó la obstrucción en la avenida Antártida Argentina -a pocos metros del acceso la estación- para reforzar la huelga nacional que realizaban desde la 0 la central obrera que integra y las entidades sindicales encabezadas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. "Vamos a estar en asamblea permanente para ver si volvemos a cortar hoy. Los pasajeros nos apoyaron porque comparten nuestras demandas y, además, saben que la unidades están en pésimo estado", dijo el secretario general de UCRA, Silverio Gómez, en diálogo con el canal TN al término del corte, durante el cual algunos usuarios subieron a los ómnibus fuera de la terminal. En Ezeiza los vuelos internacionales están cancelados o fueron reprogramados, solo llegaban los de empresas internacionales. En el Subte la novedad fue el paro en la línea Premetro, tras el levantamiento de la medida en la Línea A. En la Autopista Richeri más de un centenar de manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de distintas organizaciones sociales cortaban el tránsito en el límite de los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza. Policía Vial informó que el corte se inició alrededor de las 8 en el cruce de la autovía y Camino de Cintura, zona conocida como Puente Doce, mano a la Capital Federal, en el marco del paro que realizaban las tres centrales obreras opositoras al Gobierno. "Hay cientos de cortes en todo el país", aseguró en el lugar Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, quien argumentó que los trabajadores están "manifestando la necesidad de cambiar el rumbo" de las políticas del Gobierno. El Puente Pueyrredón está cortado completamente en ambas manos por parte de partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales. Además, exhortaban a "estudiantes y 'caceroleros'" a sumarse a la protesta, en el inicio de la huelga nacional. "El Gobierno debe dejar de robar a los trabajadores con el impuesto al salario", enfatizó el dirigente del Partido Obrero (PO) Néstor Pitrola, en diálogo con varias emisoras radiales desde el puente, donde la circulación vehicular permanecía cortada desde pocos minutos antes de las 8.

lunes, 19 de noviembre de 2012

LA ENTREGA

LA FRAGATA LIBERTAD FUE ENTREGADA POR EL GOBIERNO, QUE SABÍA DEL EMBARGO DESDE EL COMIENZO Por Carlos Manuel Acuña Hay temas sobre los que se hace difícil escribir por su contenido repugnante. Por ejemplo, en este caso, expresivo de la decadencia Argentina tal como lo dijimos ayer al anticipar que el gobierno sabía que la Fragata Libertad, con sus jóvenes cadetes argentinos y extranjeros, sería embargada. Lo más indignante - al menos lo más sospechoso, para aliviar los cargos - es que todavía se manipula a la opinión pública y se lleva adelante uno de los objetivos que figura en el listado de responsabilidades no explicitadas todavía: distraer la atención de otros problemas acuciantes para el kirchnerismo que se juega muchas cosas durante estos días. Pero vayamos por partes para un mejor entendimiento. El 14 de este mes, en su habitual columna de los Domingos en el matutino Página 12, Horacio Verbitsky escribió un largo informe que explicaba la situación en términos absolutamente inversos a la realidad del problema que se había creado. Con términos precisos y reflexiones directas, el articulista expuso largas argumentaciones para endilgarle la responsabilidad de lo que acontecía a la Marina de Guerra que fue, precisamente, la que con toda la formalidad del caso, se opuso al itinerario que se había dibujado desde el poder central. La primera manifestación en tal sentido, estuvo a cargo del contraalmirante Gonzalez Day, quien dio las razones para desaconsejar la recalada en puertos africanos, especialmente Ghana. No era tan difícil establecer los motivos: no existe en ese país representación diplomática del nuestro y mucho menos delegaciones militares, acuerdos defensivos o estratégicos que merecieran ser atendidos y el intercambio comercial no es significativo desde ningún punto de vista. Esta exposición se hizo por escrito y apenas llegó al ministerio de Defensa no sólo se la desestimó, sino que Gonzalez Day fue puesto en disponibilidad. En los hechos, esta medida fue algo así como un toque de atención para quienes dentro de la Fuerza expusieran una idea contraria al itinerario previsto. En consecuencia y para cubrir las necesidades administrativas, se ordenó al comodoro Alfredo Mario Blanco - su grado es una distinción que se otorga a los capitanes de navío que están en condiciones de ascender al grado inmediato superior - que consigne por escrito el rumbo que seguiría la Fragata Libertad. La nota llegó al ministerio de Defensa y con ella se cubrió la formalidad para explicar lo que sucedería. De esta manera y si no nos apartamos de la susceptibilidad que reina en el terreno político e institucional, se cubría otra finalidad: vengarse de la Armada que fue la Fuerza que mayor actuación tuvo contra el terrorismo montonero. El artículo de Verbitsky, abordaba los mismos temas pero explícitamente acusaba a la Marina de Guerra de haber recomendado, desde las sombras, recalar en el puerto de Ghana. Así, surgió la confusión incial plagada de trascendidos y contradicciones que llegaban - y llegan todavía - a la opinión pública y otros medios periodísticos. Al respecto y también explícitamente, Verbitsky mencionaba en Página 12 a los diarios La Nación y Clarín como en una actitud cómplice de un caso tan notable, incalificable, insólito e inédito y tanto fue así que sus frases y palabras destilaron un aire de culpabilidad que buscaba destinatarios que debían descalificarse. Así se buscó instalar otra de las finalidades de la maniobra vinculándola con la necesidad de aplicar la Ley de Medios en los términos que necesita el gobierno para llevar adelante su estrategia. Esta incluye la modificación de la historia, la alteración de la verdad y la conquista de las mentes juveniles mediante una propaganda que incluso ya se desarrolla en los colegios e institutos de educación primaria. Bien manipulado, el caso de la Fragata también permite llegar a los colegios para hacer política y preparar al futuro electorado juvenil. De todos modos, mientras en Ghana el capitán de la Libertad era informado por un jefe naval del país africano de que llegaría la notificación del embargo, en Buenos Aires ya se había llevado adelante el plan suscintamente informado. Por eso y como lo recordarán nuestros lectores, ayer relatamos que el capitán Pablo Salonio avisó, inutilmente, al ministerio de Defensa lo que sucedería pocas horas después que atracara la Fragata en el puerto ghanés. Lo hizo dos veces con todas las letras pero la respuesta de nuestro gobierno fue terminante: ingrese a puerto. Ignoramos que habrán pensado los marinos argentinos y el ghanés que se jugó para concretar la advertencia, pero no es difícil imaginarlo. Mientras tanto, el titular del fondo NML Capital Limited, del que sería propietario Paul Singer, presentó su reclamo en la justicia de Ghana que dictó la medida para concretar el embargo. La medida, detallada minuciosamente y que incluía hasta los intereses de los bonistas, puso en evidencia que el tema fue estudiado con la suficiente anticipación para cumplir con un plan perfectamente elaborado. La evolución del escándalo, determinó sus primeras consecuencias, Casi a regañadientes, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, asumió con una declaración la responsabilidad por la orden de recalar en Ghana, el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Paz, pidió inmediatamente su retiro y entre los aplausos de la oficialidad naval - actitud que puso de relieve la intimidadde la maniobra - participó de la breve ceremonia realizada al abandonar el mando. Paz y los demás actores de este suceso, fueron respaldado moralmente. Los hechos transucrrieron como en el cine. El argumento principal era o es el embargo de la Fragata, afectar a la Armada, incorporar el hecho convenientemente tergiversado a la propaganda oficial, distraer a la opinión pública y finalmente, lograr lo principal: el pago a los bonistas y entre ellos, a los testaferros argentinos que estarían involucrados en la operación. El hecho tiene otros efectos colaterales y entre ellos, pone de manifiesto los graves efectos que surgen de la reducción presupuestaria que sufre nuestra estructura militar. Aviones imposibilitados de apoyar y defender nuestros intereses legítimos en el exterior, barcos que se rompen que también son susceptibles de embargos, la imposibilidad de aplicar una política exterior coherente, la ausencia de límites por parte del gobierno y por último, la evidencia de una ineptitud jamás soportada que nos ridiculiza ante el mundo.

LA JEFA

Cristina es la Jefa de campaña Por Nicolás Márquez (*) No sabemos si por su novedosa afición a las bromas, por adicción a la mentira o por desequilibrio psíquico, horas atrás la multimillonaria Cristina Kirchner espetó por su cadena nacional: “Yo siempre me he sentido muy orgullosa de ser parte de esa formidable clase media argentina”. Siendo que Cristina (solamente contando lo declarado) ostenta un patrimonio de 82 millones de dólares (el cual creció un 950% desde el 2003 a la fecha no sin el aval del obediente Juez Oyarbide), esta manifestación no puede menos que ser calificada como una pantagruélica imbecilidad. Pero la tara se tornaría contagiosa o extensiva, cuando advertimos que tras esta desopilante declaración, los habituales alcahuetes que la rodean incurrieron en su automático e irreflexivo aplauso reglamentario, como si se estuviese ovacionando la declamación de un estadista señero, austero o esclarecido y no una paparruchada ramplona propia de una tilinga que ya no sabe que recurso utilizar para congraciarse con una clase media que hoy le tiene un entendible desprecio (al parecer irreversible). Entendámoslo de una vez y para siempre, por su perfil exterior e interior, Cristina está mucho más cerca de asimilarse a Mariana Nannis antes que a Winston Churchill, con la salvedad, a favor de Nannis, de que esta nunca ha sido sospechada de delincuente. Tras haber despreciado a la clase media antes y durante el 8N, ahora este desafortunado sketch de la Presidente se equipara al saludo que por twitter ésta le supo enviar a los alumnos de la Universidad de la Matanza tras haberlos denostado y humillado cuando la mandataria protagonizó su penoso papelón en la Universidad de Harvard. ¿Quién ha perdido todo criterio y noción del sentido común: Cristina o quiénes la asesoran? Lo cierto es que ya algunas malas lenguas rumorean que los habituales e insistentes bloopers de la Presidente obedecen a que esta ha sido pagada y contratada por Magnetto como promotora y jefa de campaña para impulsar, agigantar y consolidar la convocatoria popular de los cacerolazos venideros. (*) Los libros de Nicolás se consiguen en la cadena Cúspide y en los siguientes puntos de venta: click aquí. La Prensa Popular | Edición 158 | Lunes 19 de Noviembre de 2012

MINIMO

MÁXIMO K... Es el hijo de la primera mandataria del país... qué familia...!!! No he recibido acreditaciones de que todo lo de abajo sea cierto... Pero comparando lo afirmado abajo con lo que se ve y se sabe por otras vías... TODO CIERRA perfectamente... Máximo nunca habla con dirigentes políticos, ni en los medios, ni le han dado ningún cargo de gestión de algo visible, ni aparece manejando ningún tema conocido... y ya es bastante grandecito, no...? Filtraciones: Son personas que vivieron en Río Gallegos y tienen hijos que fueron condiscípulos de Máximo K. en la escuela primaria y secundaria. Alguna vez Máximo estuvo en sus casas, o sus hijos fueron a la de Máximo, como suele ocurrir entre condiscípulos. También participaron de reuniones de padres con directivos de colegios, en las que solía aparecer Kristina, soberbia y sobradora ya en aquellos tiempos, como la vemos todos los días hoy por TV. Y presionando sobre el personal docente para que su hijo fuera bien tratado. Porque sus compañeros solían burlarse de él o menospreciarlo... era el "tontito" que tenía muy pocos amigos, o quizá ninguno. Mostraba signos de tener alguna deficiencia mental, pero no muy grave. El matrimonio K. lo veía como una molestia para su militancia política, por lo cual lo mandaron a vivir a la casa de los abuelos paternos, ubicada a 15 cuadras de la escuela, que debía hacer caminando incluso en los típicos días de frío, viento y nieve de Río Gallegos. Pese a su inmenso poder y recursos el matrimonio K. lo ignoraba, no se molestaba en ponerle un vehículo. O quizá querían "forjarlo", o querían dar la falsa imagen de que no tenían privilegios pese a ser quienes gobernaban la ciudad o la provincia. No ocurrió lo mismo con Florencia, que les llegó después de varios abortos no deseados de Kristina, y siempre fue la preferida, fue la esperanza de tener un hijo más que normal, y no menos como era Máximo. Muchas veces Máximo se puso a llorar delante de sus compañeros de estudio, y cuando le preguntaban por qué lloraba decía "Porque mis padres no me quieren". Pero logró terminar el secundario, muy probablemente porque Kristina presionaba a los directivos docentes, o porque éstos por su parte querían sacárselo de encima de cualquier manera. El matrimonio K. también quería sacárselo de encima, entonces lo enviaron a estudiar a La Plata. Y allí fue donde se hizo drogadicto. Cuando la drogadicción comenzó a crearle problemas al matrimonio K, porque perjudicaba su imagen y su carrera política, decidieron traerlo de vuelta a Río Gallegos. Allí le abrieron una pequeña empresa inmobiliaria y donde su hijo figuraba como gerente y propietario, pero en realidad la manejaba un primo, porque Máximo no tiene el nivel intelectual necesario. Esa empresa inmobiliaria dio origen a la leyenda según la cual la misión que los K. le asignaron a Máximo es la administración de los bienes de la familia. Esto es imposible, porque esos bienes son inmensos y Máximo no puede ni administrarse a sí mismo. Esa empresa se vio muy beneficiada por una maniobra de Néstor como Gobernador: el personal de la gobernación cumplía un horario de 7 a 13 horas, con el cual casi todos tenían un segundo empleo a la tarde. Pero Néstor dispuso que el horario fuera de 8 a 16. Una gran cantidad de gente perdió el empleo de la tarde, y al no poder sobrevivir emigró de Río Gallegos. Entonces comenzaron a sobrar viviendas, su precio bajó muchísimo, y la inmobiliaria aprovechó para comprarlas. Pero después Néstor volvió a imponer el horario anterior, con lo cual volvió el segundo empleo, aumentó la población de Río Gallegos, aumentó la demanda y el precio de las viviendas y entonces la inmobiliaria aprovechó para venderlas. El vulgo atribuyó este "éxito comercial" a la gestión de Máximo porque él era quien figuraba como gerente de la empresa, pero lo cierto es que el factotum era su primo. Pero esto contribuyó a cimentar la leyenda de que Máximo es el administrador de los inmensos bienes K. De lo cual derivó la otra leyenda: que comanda "La Cámpora" Lo cierto es que, en esencia, Máximo tiene alguna leve discapacidad mental congénita, y además es un drogadicto, este es el rasgo más destacado y determinante de su personalidad. Es imposible que administre grandes bienes y que conduzca a una agrupación como La Cámpora, a lo sumo les pasa dinero mal habido. Con el poder y malas mañas que caracterizan a los K., si Máximo tuviera cierto nivel mínimo ya lo hubieran hecho Concejal o Diputado Provincial, pero no lo han hecho porque sería peligroso para la imagen K. pues prontamente evidenciaría su ineptitud, no sabe ni hablar, nadie lo escuchó alguna vez decir algo por los medios de comunicación. Mis informantes aún mantienen contacto con sus amigos de Río Gallegos, y me contaron qué hubo de verdad en el episodio ocurrido hace pocos meses, muy comentado por la prensa: Kristina estuvo con su hijo en Río Gallegos, volvió a Buenos Aires en el avión presidencial, al llegar, apenas 3 horas después de haberlo saludado, le informaron que Máximo tenía una infección grave en la rodilla (según Telam), ante lo cual decidió volver en ese mismo avión a Río Gallegos para traer a Máximo a Buenos Aires. Télam mostró fotos con Máximo en una silla de ruedas porque no podía caminar por sus propios medios -lo cual era cierto pese a las sospechas de que lo pusieron en esa silla porque estaba drogado-. Pero la verdad es que no podía caminar porque su rodilla no se lo permitía. No por una infección "debida a un virus desconocido"... Lo que tenía en la rodilla, era una fractura, porque chocó manejando una camioneta a velocidad excesiva, y el choque se debió a que estaba drogado...!!!

domingo, 18 de noviembre de 2012

Y AHORA ¿QUÉ?

Y AHORA ¿QUÉ? por Malú Kikuchi Pasó el 8N. Quedará en la historia argentina como el día en que gran parte del Pueblo salió a las calles de todo el país, pidiendo ser escuchado por el partido gobernante. Fue glorioso, educado, genial, correcto, multitudinario, pacífico y contundente. Constitucional. Pero fue. Ya está. Y ahora, ¿qué? Todavía queda la mística del esfuerzo realizado, que fue enorme y formidable. Hecho concebido y realizado a través de las redes sociales, sin partidos, ni dirigentes, ni promesas de prebendas. Simplemente el milagro de sumar ciudadanos conscientes, en defensa de sus libertades básicas que están siendo conculcadas. Nos sabemos ciudadanos reclamando con razón y con razones, por sus avasallados derechos. Sabemos que este gobierno debe durar hasta el 10/12/2015 -la fecha no es negociable-, sabemos que no estamos representados, y por eso salimos a la calle. En busca de respuestas. En busca de algo. En busca de alguien. En busca de instituciones destruidas. Pero programar marchas periódicas, no parece ser la solución. Sería utópico presumirlas iguales en cantidad de personas y en calidad de educación cívica a la del 8N. Pero algo debemos hacer para que el entusiasmo y la alegría de recuperar compatriotas y valores que creíamos perdidos, no se diluyan en el tiempo. Eduardo Marty propone: “Si toman Cablevisión por la fuerza, resistirán cualquier protesta y a los 15 días será Navidad y el verano. De allí la incomunicación del interior y de la propaganda K hay un solo paso. Luego manejarán Fibertel y será el adiós de la comunicación cacerolera (a lo China impidiendo Google). Luego vendrá la liquidación de La Nación, Clarín, Perfil y Canal 13. Luego será fácil, con todos los medios tomados y sin libertad de prensa, fraguar y ganar elecciones. Con 10.000 tipos y una mateada de vigilia rodeando cablevisión, podríamos impedirlo y le daríamos un claro mensaje a la Corte Suprema de respaldo. Protestar con el hecho consumado es ponerse a la defensiva y nadie gana estas batallas de esta forma. ¿La consigna? “No es por vos Magnetto, que sos igual que Nessstor, es por la libertad de prensa”. Luego “no lloremos como mujer lo que no supimos defender como hombres”. Santiago Lozano propone: “¿Y si estas fiestas no compramos regalos? Si estuviste el 8N, si estás cansado que (…) se quiera hacer pasar por clase media … pensalo. Y si queremos recuperar nuestra libertad, nuestra paz y amistad, nuestra democracia y nuestra república, no consumamos lo innecesario, lo que podemos prescindir, que se caiga la fiesta del consumo y la recaudación, dejemos a los K sin Kaja y se caen. Si tenés hijos pequeños les decís que CFK. Kicillof y Moreno no dejan entrar los regalos de Papá Noel, que cerraron la aduana. Los demás entendemos todos. El 8N fuimos a la calle, esta Navidad brindemos con la familia y los amigos, pero no compremos nada”. Otros proponen una rebelión fiscal, que está fuera de la ley, por lo tanto no me convence. Hay quien pide un juicio político, que es constitucional, soñando que los diputados, aún los FPV, empezarán a sentir el cambio de humor social y a su vez cambiarán de posición. Pero eso ya no depende directamente de nosotros, los ciudadanos. Sigo sin saber qué hacer. Todo me parece adecuado. Y si todo se hace consecutivamente, mejor. Le añadiría los números telefónicos y los de los celulares y las direcciones de correo electrónico de todos los funcionarios, diputados y senadores, tanto nacionales, como provinciales. Los de los intendentes y los legisladores. Que cada ciudadano protagonista del 8N se haga una lista y cada día, y todos los días, le dedique media hora de su tiempo para comunicarse y comunicarle al representante de turno, nuestros problemas, necesidades y hechos con los que no estamos de acuerdo. La fuerza del uno más uno, es infinita. Y la persistencia en el reclamo, siempre da resultados. Que un inmenso e imparable y atronador mensaje llegue a los oídos de los sordos. Que se enteren por nosotros, sin filtros, lo que no nos gusta, lo que no queremos, lo que no estamos dispuestos a permitir. Que sepan, día tras día, que Argentina está compuesta por ciudadanos conocedores de sus derechos y decididos, en paz y dentro de la ley, a defenderlos. Dependen de nosotros. Les pagamos los sueldos y todos sus privilegios. Viven de nosotros. Y están donde están porque algunos argentinos los pusieron en ese lugar a través del voto. Que se enteren que si no cambian, se acaban los sueldos, los puestos, los privilegios, y el voto. Nosotros, los ciudadanos, nos despertamos después de una larguísima siesta, es hora de ponerles el despertador a los que dicen representarnos. Acciones directas, respetuosas pero constantes, claras y sobre todo, persistentes. Si los pájaros carpinteros pueden con la madera a fuerza de insistir, podamos con las conciencias de los que se llaman representantes. Se aceptan ideas legales y son bienvenidas. La Patria es de todos. Y la hacemos entre todos.

MARCHAS Y CACEROLAZOS

. MUCHOS SE ESTAN SACANDO LAS CARETAS. NO QUEDA CLARO A QUE APUNTAN. ESTOY RECIBIENDO CONVOCATORIAS A 20 N ( PARO CGT) MOVILIZA LA CTA 6 D PÁGINAS ANTIK QUE SE HICIERON Y CREYERON DUEÑOS DE LA VOLUNTAD POPULAR 13 D TAMBIÉN PÁGINAS DEL MISMO ESTILO 20 D TAMBIÉN PÁGINAS DE MISMO ESTILO ALGUNAS SON PÁGINAS QUE NO SE SABE A QUE JUEGAN ( POLÍTICa??-golpismo??-monopolicas ?? etc) LA VOLUNTAD MASIVA DE LOS CIUDADANOS ES DECIRLE BASTA A LA CORRUPCIÓN, A TODAS LAS ABERRACIONES DEL KIRCHNERISMO Y LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. ESTOY CONVENCIDO QUE NUESTRO PUEBLO DEBE COMENZAR A TENER PELOTAS Y NO MASTURBARSE EN CONVOCATORIAS DE LAS CUALES EL GOBIERNO SE RIE. EL VERDADERO DÍA ( Y NO POR DEFENDER A ALGÚN MEDIO) ERA SIN DUDA EL SIETE DE DICIEMBRE (PARA FRENAR UN ATROPELLO MÁS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN E IMPEDIRLES MANEJAR TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL.) EN SINTESIS EVITAR LA MORDAZA Y LA CENSURA. EL SEIS DE DICIEMBRE LES VAMOS A DECIR A CACEROLAZO LIMPIO....CHICOS KIRCHNERISTAS SEAN BUENITOS??? NO AVANZEN CON LEYES VEJATORIAS...ETC ETC. Y EL SIETE HARÁN LO QUE QUIERAN !!!! EL 13 DE DICIEMBRE LES DIREMOS. CHICOS SE PORTARON MUY MAL !!!! ???? ES UNA SIMPLE OPINIÓN. NO ME GUSTA QUE ME MANOSEEN NI QUE ME ARRASTREN COMO OVEJA. UN VIEJO DICHO REZA “Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera, que si no se los devoran los de afuera” ( Martín Fierro ) FALTA COHERENCIA Y CLARIDAD . ESO LO APROVECHAN MUY BIEN LOS MONTOS Y LOS ILUSTRADOS COMO EL VERDADERO PRESIDENTE. CARLOS ZANNINI Y SUS HUESTES PAYASESCAS ( VATAYON..LA CAMPORA. UNIDOS Y ETC) SALUDOS Lic. Francisco Scolaro.

MAMBRÚ

Mambrú va a la Guerra Final “Un gobierno no debe nunca dar por supuesto que el destino de su país y su existencia entera dependen del resultado de una sola batalla, por decisiva que sea”. Karl von Clausewitz Bueno, doña Cristina ya decidió. A pesar de la gigantesca manifestación popular que hasta le impidió dormir, el 7D irá a la guerra final no contra el grupo Clarín, cuya suerte le importa un bledo a la gran mayoría de los argentinos, sino contra el derecho de estos a elegir. Lo más curioso es que, metiéndose en este brete de hierro que ella misma construyó, nada puede ganar, salvo un inicuo reverdecer de su prestigio entre la masa de sus fanáticos, que tampoco lo necesitan. Porque, aún si consiguiera vencer en esa batalla que sólo ella considera decisiva, ¿se reducirá la inflación?, ¿cederá la inseguridad?, ¿crecerá el empleo privado y registrado?, ¿se dejará de emitir moneda sin valor?, ¿saldrá el país de la recesión?, ¿terminaremos con los juicios de los jubilados y les pagaremos el 82%?, ¿se cerrarán, para el Gobierno, las cajas de la ANSES y del BCRA?, ¿será la Justicia independiente?, ¿pagaremos las deudas al Club de Paris y al CIADI?, ¿irán presos los corruptos?, ¿no morirá más gente en los ferrocarriles y en las rutas?, ¿dejará de cortarse la luz y no se inundará más la Provincia de Buenos Aires?, ¿aparecerán los fondos de Santa Cruz?, ¿se dejará de perseguir a los jueces serios?, ¿Boudou explicará la verdad de Ciccone?, ¿se aclarará el tema Shocklender y las Madres de Plaza de Mayo?, ¿se le pedirá disculpas a la señora de Noble y a sus hijos por las atrocidades dichas y la Juez Arroyo cerrará de una vez la causa?, ¿irán presos Jaime y los Cirigliano?, ¿nos serán devueltas la fragata Libertad y la corbeta Espora? No sólo nada de eso sucederá sino que, por el contrario, la señora Presidente perderá mucho. Desde hace tres años, cuando el adefesio que constituye la Ley de Medios fue votada, sin cambiar una coma, por los legisladores oficialistas –casi todos ellos, en especial sus jefes de bloque y principales lenguaraces, cumplían idéntico papel en la época de Menem- y por los idiotas útiles opositores que, luego, dijeron haber sido sorprendidos en su buena fe por la inmunda forma en que el Ejecutivo usa la norma, no se ha incorporado a ésta un recurso tecnológico inédito de la sociedad: nada menos que Internet. Además, y como sucedió con en Egipto, que no fue organizada a través de las redes sociales, ya que pocos de sus ciudadanos acceden al ciberespacio, sino mediante los más modestos SMS, que miles de celulares se enviaron entre sí, y lo mismo ocurrió en Libia y está sucediendo en Siria. Me permito recordar al Gobierno que, en la Argentina, ya hay más de una línea de telefonía móvil por habitante. Es decir que, aún tomando por la fuerza Cablevisión, Fibertel, Canal 13, TN y hasta el diario, la señora Presidente no conseguirá acallar a quienes salimos a la calle el 8N para decir “basta” a este Gobierno tiránico, prepotente, corrupto e incapaz. Deberemos, si eso sucede, informarnos de la realidad a través de nuestras computadoras y teléfonos, pero no dejaremos de conocerla y evaluarla. Y nuevamente saldremos a protestar frente a las iniquidades que esta ridícula guerra pretende transformar en invisibles. Ya se están moviendo, en ese sentido, las redes sociales que, hace dos semanas, demostraron la potencia de su convocatoria. Habrá que ver también qué opinan, por ejemplo, los clientes de Fibertel –nada menos que un millón, multiplicado al infinito- cuando el servicio lo deba prestar la misma gente que, con tanto suceso personal y patrimonial como la “abogada exitosa”, conducen hoy los trenes, Aerolíneas Argentinas, Fútbol para Todos, YPF y la energía del país. ¿De dónde saldrá el dinero para invertir permanentemente en una empresa que compite en el mercado más sofisticado del mundo? ¿Serán, otra vez, los jubilados quienes deban financiar la terminal fiesta cristinista? Terminaré con una preocupante frase de Jorge Fontevecchia -“Ojalá que el género que practique el kirchnerismo siga siendo la comedia”- aunque tengo pocas esperanzas de que ello ocurra. Bs.As., 18 Nov 12 Enrique Guillermo Avogadro Abogado

GRACIAS A TODOS

GRACIAS A TODOS - AHORA VAMOS POR LA PATRIA PARA TODOS Realmente la convocatoria ha sido un éxito y la hemos realizado: Sin colectivos que lleven gente a las plazas Sin planes sociales, subsidios ni militantes rentados, Sin palos en las manos, sin capuchas, Sin bombos ni banderas políticas, Sin violencia Sin destruir ni espacios públicos ni privados Sin publicidad televisiva ni radial Sin utilizar dinero publico en beneficio propio Sin faltar a nuestros trabajos, ya que se realizo fuera del horario LABORAL, Sin patoteros que corran a la gente que no esta de acuerdo Sin Ideologías falsas Sin agredir a quienes pretendían circular libremente Sin desobedecer a las autoridades Sin atacar a la prensa independiente Sin atacar la propiedad privada Sin manipular a la Justicia Sin manipular la Constitución Sin recibir nada a cambio Que somos??? No somos ni de derecha ni de izquierda ni del medio, no somos golpistas ni fachos, somos ciudadanos ejerciendo nuestro derecho constitucional de peticionar ante las autoridades, somos ciudadanos comunes que ejercemos nuestros derechos como indica la ley y cumplimos nuestras obligaciones como indica la ley. Porque lo hicimos; Porque queremos un país en serio Porque no queremos más corrupción Porque la inseguridad no se soporta más, los derechos son de los delincuentes Porque no podemos expresarnos libremente Porque si te expresas libremente te corren con la AFIP Porque estamos cansados de las persecuciones de la AFIP Porque nos están robando la plata que pagamos en impuestos Porque nos estafan con el impuesto a las ganancias, bienes personales Porque estamos cansados de soportar el uso de la cadena nacional a diario como si fuera una novela. Porque nos indigna que derrochen el dinero que pagamos en impuestos, o que se lo roben, o que se despilfarre en corrupción Porque estamos cansados de la prepotencia, nunca vista en otro gobierno desde que volvió la democracia Porque cada vez nos alejan mas del mundo Porque no queremos ser ni Cuba ni Venezuela Porque estamos cansados que nos roben con Futbol para todos, automovilismo para todos, y todos esos planes para todos Porque queremos que haya igualdad en la sociedad, pero igualdad hacia arriba no hacia abajo Porque se regalan subsidios y planes sociales en lugar de dar trabajo Porque la inflación nos esta matando, sobre todo a las clases mas bajas que supuestamente son las que defiende este gobierno Porque tengo que dar explicaciones sobre mis vacaciones y como gasto mi dinero, (como hace 40 años en la vieja U.R.S.S.) Porque están contaminando la educación publica con propaganda política de la campora Porque estamos cansados de ver a los muchachos de la famosa campora llenándose los bolsillos con sueldos millonarios solo por militar Porque estamos hartos de ver tantos inútiles a cargo de reparticiones publicas que no hacen su trabajo Porque estamos cansados de las mentiras del INDEC Porque no se soporta el patoterismo de Moreno Porque no se soporta el apriete a las empresas privadas Porque nos exigen impuestos y permiten mercados truchos Porque no podemos decidir libremente en que manera ahorrar Porque estamos cansados de intentos reeleccionistas indefinidos Porque estamos cansados de tanto populismo barato Porque las empresas necesitan exportar e importar libremente para poder seguir dando trabajo, bienes y servicios Porque ningún político ni gobierno ni oposición tiene un plan coherente a largo plazo, sino todas plancitos a corto plazo para ganar elecciones Porque estamos hartos de las mentiras oficiales Porque queremos que cada argentino pueda lograr crecer a través de un trabajo digno que le permita progresar económica y socialmente Y por muchas cosas más Lo que no queremos; Reforma de la constitución para reelecciones indefinidas, con 8 años es suficiente, si quieren volver que esperen 4 años, pero no solo a nivel presidencial, sino también a nivel provincial ( FORMOSA ) y municipal. Que nos llenen de publicidad oficial por todos lados, gastando la plata de nuestros impuestos, SI TODOS LOS GOBIERNOS ESTUVIERAN SEGUROS QUE ESTAN HACIENDO LAS COSAS BIEN, NO NECESITAN PROPAGANDA POLITICA, LA GENTE SE DA CUENTA SOLA SI HACEN LAS COSAS BIEN O MAL Políticos corruptos e inútiles, queremos buenos administradores de los fondos públicos Más planes sociales, ni subsidios, ni regalos El gasto publico desmedido a todo nivel Emisión monetaria desmedida No queremos mas empresas estatizadas que para lo único que sirven es para meter amigos del gobierno como empleados (LAFSA ) o salvar a otros ( CCICONE ) No queremos echar a la señora presidente, queremos que haga las cosas bien, sin resentimientos, sin venganzas, no queremos un presidente de todos los argentinos y argentinas, queremos a un PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ARGENTINA , En síntesis queremos un país normal, con gobernantes honestos y capaces que miren mas allá de una elección, que quieran en serio a nuestro país, y lleven adelante un plan de gobierno para que dentro de 30 o 50 años volvamos a ser uno de los primeros países del mundo como alguna vez lo fuimos, para que nuestros hijos y nietos vivan en un gran país, que alguna vez lo fuimos. GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON…..REENVIANDO MENSAJES…..PEGANDO AFICHES……REPARTIENDO PANFLETOS…..CONCURRIENDO A LA CONVOCATORIA …..EN LAS VEREDAS……EN LOS BALCONES……Y LOS QUE NO PUDIERON, CON EL PENSAMIENTO Y LOS BUENOS DESEOS AHORA VAMOS POR MAS……VAMOS POR TODO CONVOCATORIA CONTRA LA LEY DE MEDIOS Y CONTRA TODOS LOS ABUSOS DE PODER. LLEVEN CARTELES ALUSIVOS Y CON EL LOGO DE LOUIS VUITTON (porque los que concurrimos somos todos “oligarcas” que adherimos a esa marca, según nuestros funcionarios

sábado, 17 de noviembre de 2012

HERENCIA

Reflexiones, por María Herminia Grande Herencia dilapidada Argentina está atravesada por la enfermedad de la mentira y sus dolencias crónicas. El modelo exitoso de las cinco bondades kirchneristas viró al modelo cristinista de la desvirtuación de la realidad. El 19 de mayo de este año, desde esta misma columna se reflejó: “La presidente Cristina de Kirchner está a tiempo de evitar terminar su mandato dejando al país con problemas similares a los que encontró su marido en el 2003”. La adulteración de la realidad manifestada por la Presidente luego del 8N, demuestra que no anida en ella la voluntad de cambio. Días atrás el ex jefe de gabinete Alberto Fernández con un ejemplo notablemente claro, reflejaba esta situación. Hablando de la negación oficial de la inflación, decía que “lo que está ocurriendo con la inflación es lo mismo que si una persona concurre al médico y le dice : doctor me duele la cabeza. El doctor lo revisa y le dice “a usted no le duele la cabeza”. El paciente insiste en su dolor y el médico le dice “usted está contradiciendo los principios que rigen la medicina”. La inflación es parte de la mentira crónica con la que convivimos. Y si cabe alguna duda de ello es suficiente constatar que solo el 65% del circulante se emite con respaldo. En el 2012 la Carta Orgánica del Banco Central fue modificada. Hasta ese momento el 100% del circulante debía estar respaldado por las reservas. Hoy ya no es así. Lo lamentable es que en uso de la mayoría se modifiquen reglas básicas de la economía para sostener el relato del modelo político. Es interesante recordar cuándo comienza a involucionar lo que había resultado exitoso hasta ese momento. La disyuntiva planteada en el 2008 era la necesidad de ir eliminando subsidios destinados a sectores económicos pudientes, manteniendo los dirigidos a sectores sociales más necesitados. En aquel momento la presidente Cristina de Kirchner se negó a ser la protagonista de dicho recorte. Recorte que traería aparejado un aumento de tarifas. Fue allí cuando aparece la resolución 125. A partir de entonces la economía se retrae, año 2009, el gobierno decide incentivarla poniendo dinero en la calle. Dando comienzo a un fenomenal aumento del gasto que nunca más se detiene. Un dato a tener en cuenta: durante el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, la utilización de reservas en su punto más elevado ascendió aproximadamente al 1,2% del PBI. En lo que va del 2012, la Presidente Kirchner lleva utilizadas reservas equivalentes el 4 % del PBI…. En el 2010 fallece el ex presidente Néstor Kirchner, única persona capaz de discutir políticas del gobierno de igual a igual con la Presidente. El 2009 es un año interesante para analizar los errores políticos. De parte del oficialismo, lo recién narrado. De parte de las oposiciones, la imposibilidad manifiesta de actuar seriamente de acuerdo a la responsabilidad conferida por la ciudadanía. Sobre la columna vertebral de la mentira cabalga la corrupción. No sólo la inflación es una enfermedad crónica por estos tiempos. También lo es la inseguridad. Mientras el gobierno y Clarín avanzan sobre su batalla; las listas de ajustes de cuenta o personas desaparecidas siguen agrandándose. El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, durante la visita presidencial a Villa Constitución, no sólo puso debajo del escritorio sus manos a la hora de aplaudir sino también dejó en algún cajón de éste, los temas de preocupación principal que tiene nuestra provincia, no ajenos a la nación, tales como el gravísimo problema del delito y el narcotráfico. El 2013 está muy cerca políticamente hablando. Y la ciudadanía parece estar dispuesta a observar muy detenidamente su desenvolvimiento. Todo indica que la dirigencia que aspire a representarla deberá conquistarla a través de un proyecto despoblado de individualismos, vedetismos y superpoblado de honestidad manifiesta. Los herederos de Perón y Balbín a cuarenta años del histórico abrazo de pacificación y ratificación democrática, han dilapidado la herencia.

VATICINA LE FIGARO – FRANCIA.

“SE AVECINA UNA CRUENTA SUBLEVACIÓN CIVIL CON APOYO DE TODAS LAS POLICÍAS DEL PAIS, MÁS LOS CUADROS SUBALTERNOS HASTA OFICIALES JEFES DE LAS FF.AA.” POR SU PARTE……. “TENGO ,LA HORRIBLE SENSACIÓN QUE NO QUEDARÁ TÍTERE CON CABEZA”, DIJO TEXTUALMENTE EDUARDO DUHALDE EN UN ASADO EN SU CASA EL DOMINGO PRÓXIMO PASADO. “LA GENTE ESTÁ POR EXPLOTAR Y LOS MOTIVOS QUE ME LLEVARON A MÍ A ASUMIR LA PRESIDENCIA EL 2 DE ENERO DEL 2002, SON SÓLO UNA ANÉCDOTA PARA LO QUE VEO VENIR”. CREO QUE LO EXPUESTO ES EL RESULTADO DE UN RAZONAMIENTO BASADO EN LA REALIDAD, Y LO DEL DIARIO FRANCÉS, ES EL FRUTO DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA EXTRANJEROS QUE OPERAN DESDE LAS EMBAJADAS. HAY MUCHAS COSAS QUE PAGAR EN LA ARGENTINA. SON OCHO AÑOS DE DESPRECIO, ODIO Y RENCORES CONSUMADOS, MÁS LOS ROBOS A MANSALVA. AYER HUGO CHÁVEZ DIJO CON PREOCUPACIÓN Y NOTABLEMENTE TRISTE,: “LA ARGENTINA ES UNA OLLA A PRESIÓN”, EN SU COMENTARIO RADIAL ” ALÒ PRESIDENTE”. ÉL LO SABRÁ. EL PRESTIGIOSO LICENCIADO GUSTAVO ADOLFO BUNSE SE VA DEL PAÍS A CAUSA DE LAS PERSECUCIONES Y LAS TREMENDAS AGRESIONES SUFRIDAS DIAS ATRÁS POR PATOTEROS DE LA CÁMPORA. BUNSE HA SEÑALADO CON ELEVADA CULTURA SUS DIFERENCIAS CON LOS KIRCHNERISTAS. DÍAS ATRÁS, EL SUPER MINISTRO ALEX KICILOFF AMENAZÓ AL DUEÑO DE UNA DE LAS EMPRESAS LÍDERES DE ARGENTINA, “TECHINT”. LE DIJO AL SEÑOR PAOLO ROCCA QUE ÉL EN 5 MINUTOS LE DESTROZABA O LE QUITABA LA EMPRESA. RECORDEMOS QUE TECHINT SE INSTALÓ EN VENEZUELA A INSTANCIAS DE NÉSTOR KIRCHNER. LUEGO LA EMPRESA FUE EXPROPIADA POR EL DICTADOR HUGO CHÁVEZ. AHORA, LOS NUEVOS COMUNISTAS SE QUIEREN QUEDAR CON “TECHINT” DE ARGENTINA. HAY ALGUIEN QUE TODAVÍA NO PUEDA ENTENDER CUANDO LA SEÑORA DIJO…..“VAMOS POR TODO” BUNSE DIO UNA CONFERENCIA DE DESPEDIDA Y DIJO LO QUE SIGUE. ¿Quién VA A SER EL PRÓXIMO? ACROBACIA PARA PROSEGUIR EL SAQUEO Para muchos que la ven moverse en un camino zigzagueante, ella ha entrado en una especie de delirio enfermizo de contradicciones.. Las acciones… absolutamente superficiales… que impulsa con una inexplicable vehemencia… ninguna de las cuales puede escaparse del formato populista… objetivamente, no tienen destino. Ha decidido arrojarse al vacío… Y hacerlo en público. En efecto, como una graciosa y torpe acróbata de un circo de barrio … y con sus medias caladas visiblemente raídas… piensa intentar una cabriola, sin tener la menor idea de las consecuencias… Parece que no tuviera red. Pero la red somos todos nosotros. Para ella… estrellarse contra el piso … es simplemente un ejercicio de cada día, que es practicado a expensas de nuestros intereses, de nuestro futuro… y básicamente de nuestro estado de ánimo. Tomar por idiota a toda la ciudadanía… es una práctica compulsiva que ya no le alcanza a ella ni a su recua de mercaderes para seguir andando a los tumbos en esta senda de improvisaciones. Ha tomado… orgullosa… la vanguardia de la inmoralidad… todos sus súbditos… cruzan con ella – alegremente – la raya del delirio y de la falsificación… demasiadas veces por día. Mareados ahora, en el mito degenerado… de la autoridad sin límites y acaso en su continuidad eterna en el poder… han logrado que ella convierta su rostro en una maldita mueca de soberbia, cuya sonrisa de Gorgona… le sale, siniestramente, de costado… Una sonrisa de falsa suficiencia …que suele notársele bastante más cuando pasea por delante de la pleitesía… y de la capitulación moral de todos los arrastrados que asisten a su atril diario. La velocidad de su enriquecimiento en los últimos seis años… ha superado las proporciones de lo entendible para un buen contador avezado. Un experto en cuentas… queda en un estado de estupefacción al ver la evolución impresionante de sus ganancias … un récord mundial que establece marca de medalla de oro en “personas a sueldo”. Y esto… que puede parecer una exageración… no se refiere al valor adquisitivo de su fortuna mal habida, sino sólo al ritmo extravagante de la acumulación de dinero en la “unidad de tiempo”. Cualquier inversión (la que sea) que quiera tomarse en los últimos 30 años en el país, desde el mejor de los bonos domésticos, todos, las locaciones inmobiliarias hoteleras más exitosas, los bonos de cualquier deuda, incluso los depósitos a plazo fijo que hayan sido más redituables e inverosímiles, los Money Market Funds estrella, no alcanzan ni siquiera al 28 % de lo que le han rendido a esta mujer. Eso admite un solo nombre: DESFALCO A MANSALVA. A la hora de buscar excusas, sin siquiera sonrojarse… su gesto no puede superar al de un niño… escapado de una calesita. Y así… hablando de mil imbecilidades en la cadena nacional… casi todos los días… ella… lo más campante, nos vuelve a sonreír … pues cualquier colectivo, la deja bien. Los cartuchos quemados de todas las bengalas … y el acre olor a la bacanal de los fondos desfalcados, son, como todo ha sido en ella, sólo vestigios desparramados por el piso… de lo que hoy… ya no puede verse. Son los restos… las señales, o las huellas desdorosas … del gran latrocinio histórico… el mayor de la República, en el último siglo. Un día asaltaron la Intendencia de Río Gallegos y convirtieron a los choferes en apoderados, a los porteros en dueños de escalones cruciales del Estado y a los secuaces de sus primeras horas, en buscadores de fondos para depredar en poblado y en banda. Y así… parapetada en su moral hostil a la pupila de los honrados, ella confirma linealmente su desprecio por los hombres probos e indomables. Y aparece casi, condenada ahora… a seguir con la conscripción de los lacayos domesticados y envilecidos… A seguir tapando con ramas… la trágica huella de su desfalco Buscando disimular las pateaduras hechas en todas las puertas y cajoneras que han sido mutiladas para robar… Pero le será difícil. Y aún así… la ignorancia colectiva… preferirá quedarse callada… cuando el parlamento decida escriturar otra reforma ortopédica y compulsiva… para darle a ella otra retorcida oportunidad de seguir arrasando el país. El 65% de la población la desprecia…quién diga lo contrario que lo pruebe, yo estoy en coindiciones de hacerlo. basta con medir los ratings de la televisiòn cada vez que hay cadena nacional. Más del 70% de los televisores o se apagan o cambian de canal. La historia del mundo, nos enseña como han terminado las personas como Cristina Fernández Wilhelm. Autor: Lic. Gustavo Adolfo Bunse

¡QUE NIVEL EL DE LA SEÑORA, QUE NIVEL!

La presidente Cristina Fernández encabezó días pasados otro acto en el Salón de las Mujeres de Bicentenario de la Casa Rosada. Se encontraba acompañada por algunos miembros de su gabinete, colaboradores cercanos y los infaltables aplaudidores y reidores sin los cuales cualquier discurso de la mandataria sería un verdadero fracaso propagandístico. En el mismo se entregó el botiquín 1.500.000, que se realiza por medio del plan “Remediar más Redes” y se hizo un anuncio referente a la excepción del impuesto de ganancias del medio aguinaldo a percibir en el próximo mes. Esta dádiva presidencial pareciera ser la primera, pero muy débil e insatisfactoria respuesta, a las importantes y numerosas demandas de la movilización del 8 N. Obviamente y casi está demás destacarlo, porque ya es un mal habito de ella, el discurso de Cristina fue transmitido por la Cadena Nacional. Pero el objeto de la nota no es destacar el discurso de la presidente ya que en realidad después de unos minutos de su anuncio, empezó, como también es su costumbre, a derivar y mezclar temas diferentes y que no tenían nada que ver con el objeto de sus anuncios para terminar en un un tono coloquial casi familiar, con un vocabulario ramplón y vulgar explicando por cadena nacional aspectos personales que nada tenían que ver con la reunión convocada. También como siempre, el maligno y perverso fantasma del ex presidente, revoloteaba en el ambiente. Para ilustrar a aquellas personas que no pudieron escuchar este lamentable discurso presidencial y para aquellos que cuando ven que aparece la Cadena Oficial cambian de canal o directamente apagan la radio o el televisor, reproduzco a continuación lo que precisamente quiero remarcar. “…Yo cada vez que hablo con el Rey me acuerdo de Néstor porque cuando él se juntaba con el Rey había que ver eso, porque yo nunca vi tratar a un Rey como lo trataba Néstor y además reírse tanto el Rey de cómo lo trataba Néstor. La verdad que había mucha calidez, mucho afecto, me acuerdo que una vez en que no le salía el nombre le dijo: "che, Majestad". Yo me quería matar, porque no es que una sea fruncida, pero bueno determinadas normas siempre hay que respetarlas…”. Pienso que muchos argentinos se acuerdan avergonzados del comportamiento y la conducta en esa oportunidad del matrimonio Kirchner. De la grosera impuntualidad, de su ignorancia del más elemental protocolo. El Rey obviamente se reía porque sino los debería haber echado de ese lugar. O tal vez se reía del traje cruzado desabrochado o de los mocasines del ex presidente. “…Para mí que es un gran orgullo porque yo siempre me he sentido muy orgullosa de ser parte de esa formidable clase media argentina, pujante, emprendedora pero que también he comprendido que es producto de un proyecto político de país…” Si, hay que ser muy orgulloso de la clase media argentina. Siempre ello fue una característica distintiva de nuestro país en América latina. Pero llama la atención que la presidente afirme esta expresión, porque solamente unos pocos días atrás denostó fuertemente contra esta clase. Por otro lado no sé como una mujer multimillonaria, probablemente una de las más ricas de Argentina se catalogue como clase media. (Tal vez se considere aún de clase media porque fue tan increíblemente vertiginoso su ascenso al mundo de los millonarios, que todavía no se anotició de ese hecho). “… pero si uno mira del año 2003 a la fecha, la cantidad de obstáculos, la cantidad de cosas que nos han hecho. No a mí, ni a él, a los argentinos. Bueno, ahora él, parece ser que es más bueno que yo. Él siempre me decía, y tengo testigos porque tengo testigos de gente que compartía la mesa con nosotros: Carlos y algunos otros amigos que han compartido, vos "Chango" también, la mesa con nosotros y el decía: "siempre los que se mueren son más buenos que los que quedan vivos". Y pasó a ser del que me pegaba, me manejaba, aquel doble comando, bueno a realmente la persona más maravillosa, que él si realmente lo fue, por lo menos para mí, fue la persona más maravillosa que conocí…”. Es cierto, forma parte del folklore popular, el dicho que los muertos son siempre más buenos que los que quedan vivos. Pero no es precisamente este caso: el finado, que en paz descanse (si puede), era retorcido, maligno, perverso y corrupto, ávido de poder y dinero. Pero la presidente, además de las mismas “virtudes” de su difunto esposo, suma un resentimiento, odio y rencor hacia “todos y todas”, que aunados a su absoluta incapacidad e incompetencia lleva a nuestro gran y orgulloso país, a una situación de vergüenza y bochorno internacional nunca conocido en nuestra Historia y en muchísimos aspectos, al nivel de los países más atrasados del orbe. “…Vos sabes qué y claro pasé, primero, de mandarlo yo o del anterior presidente que le tocó a él, después cuando lo vieron dijeron: "no, a este no lo puede manejar nadie" y ahí yo pasé a ser... y después él me manejaba a mí y ahora que "soy una bruja horrible que no puede..." Miren les voy a decir algo de lo de bruja, lo saben los de Santa Cruz esto, a mi en Santa Cruz, cariñosamente, no te rías Zannini porque vos también me decías "bruja". Me decían: "la bruja", pero como le dice cariñosamente el marido a la mujer. Claro, Néstor jamás se atrevió a decirme eso, jamás. (Risas). No, jamás, pero no porque...sino por afecto... si "la morocha", me encanta que me digan: "la morocha argentina", eso me gusta, esa me encanta: "la morocha argentina". Bueno, gracias, no, es más lindo, pero lo que es importante…” Lo que la mandataria manifiesta tan irónicamente fue una verdadera realidad: su esposo la manejaba como si fuera una simple marioneta de trapo y las peleas entre ellos eran realmente episodios de guerra interna. Tan es así, que una versión señala que el fallecimiento del ex presidente ocurrió, no por una disputa telefónica con Moyano, sino con su propia esposa. Si, es cierto que a Cristina la llaman “bruja”, pero no precisamente en forma cariñosa, sino “contrario sensu”, por el cabal sentido y significado de la palabra. En Santa Cruz, la mandataria no es precisamente una persona bienvenida ni recibida. El pez muere por la boca. La presidente va perdiendo su aceptación popular por los enormes disparates, incoherencias y mentiras que pronuncia tan frecuentemente y que llena y ocupa un importante lugar en su agenda semanal. 15-11-12 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL alfredo@weinstabl.com.ar

COMUNISMO

Atentos… Atentos… ¡Es comunismo! http://site.informadorpublico.com/?p=21548 noviembre 16, 2012 By Jorge Eduardo Acosta El terrorista Montonero Martín Gras, actual Secretario Ejecutivo del Plan Nacional de Derechos Humanos, tenía como nombre de guerra CHACHO, cuando colaboraba con la Armada Argentina en la ESMA, siendo agente de inteligencia. Formaba parte, con otros agentes como LABAYRU (NG: MORA), MARTI (NG: CHICHE), OSATINSKY (NG: KIKA) y CARAZO (NG: LUCY), de la mesa de análisis de inteligencia. De esa mesa también formábamos parte algunos oficiales de inteligencia de la Armada. Desde mediados de enero del ‘77 hasta principios de abril del ‘77 tuve que alejarme a países vecinos para interceptar un cargamento de armas que, proveniente de Argelia / Marruecos, había sido enviado por Montoneros . El mismo había sido ordenado y pagado por Montoneros y el fabricante de las armas fue condecorado por CFK durante su visita a Argelia en el transcurso de su primera presidencia. (Mientras condecora a los terroristas, el gobierno siembra la muerte en las mazmorras K entre las fuerzas uniformadas). Entre las tareas de esa “mesa de análisis de inteligencia” estaba la función de los “marcadores” o sea la correspondiente a la identificación de otros terroristas. Pero además se trabajaba sobre diarios, revistas, libros, como para mantener actualizado el esquema estratégico operacional en el que se desenvolvía la Guerra Civil Revolucionaria Terrorista que avasallaba -bajo la conducción cubana especialmente- casi toda Latinoamérica y que contaba con apoyo de sectores europeos relacionados con el Comunismo Mundial. Se trabajaba en aquella época en analizar el eurocomunismo, por cuanto se vislumbraba un giro del trotskismo hacia el gramscianismo (en este asunto trabajaba especialmente GRAS o CHACHO, que llegó a realizar cursos en la Universidad de Belgrano financiado por la Armada. En España, en el marco del posfranquismo, asomaban las presiones de Santiago Carrillo y de la social democracia (altamente influidos por el Comunismo) y ya se detectaba el cobijo que ese esquema político marxista le estaba brindando a los terroristas operativos en Argentina. Yo volví en los primeros días de abril del ‘77 a la Argentina, habiendo conseguido muy poca información en mi viaje latinoamericano, me encontré con varios libros recientemente publicados en España y que -coincidiendo en ello todos los miembros de la “mesa de análisis de inteligencia”- definían al “EUROCOMUNISMO” como un “COMUNISMO GRAMSCIANO”. Al decir de CHACHO y LUCY, estábamos en presencia de un “Lobo con piel de Cordero”. Una de las obras era “Victoria Sin Guerra”. El Zarpazo De Moscú. Por El Dominio Del Mundo… Conde Hans Von Huyn, Editorial Andrés Bello (ver en internet este link: http://books.google.com.ar/books?id=6KFe9HTLv0YC&pg=PA178&lpg=PA178&dq=EUROCOMUNISMO++lobo+con+piel+de+cordero&source=bl&ots=fqOinvVYXR&sig=A9M_ZBzyGvMIkAPLREHiKrdJcNU&hl=es&sa=X&ei=jDalUMz5Gs2K0QGe1oCYAw&ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepage&q=EUROCOMUNISMO%20%20lobo%20con%20piel%20de%20cordero&f=false). Analizados aquellos antecedentes desde la actualidad, no hay duda de que el gramscismo es una forma de comunismo, o sea, una doctrina que aplica la ideología marxista y que hoy está siendo implementada en la Argentina por el kirchnerismo. MARXISMO: COMUNISMO GRAMSCIANO = KIRCHNERISMO Quisiera expresarles en esta entrega mi convencimiento de las razones por las cuales caminamos irremediablemente -bajo el Gobierno Montonero K- hacia el COMUNISMO. La Presidente CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER nos dijo en una de sus cadenas radiotelevisivas nacionales que ella es una entusiasta de las ideas del matrimonio CHANTAL MOUFFE y ERNESTO LACLAU y que, para no olvidarse de llevarlas a la práctica tiene libros de ellos en su mesa de luz, siendo uno de ellos, el preferido: “EN TORNO A LO POLÍTICO” de MOUFFE. A mediados de octubre de 2012 se realizó en Buenos Aires el Seminario “DEBATES Y COMBATES” al cual asistió el matrimonio mencionado y tuvo activa participación. En la Revista Veintitrés (ÉPOCA II, AÑO 14 Nº 764 del 18/10/2012 página 32) se publica “ENTREVISTA AL FILÓSOFO ERNESTO LACLAU” en la cual se lo cita como: “uno de los referentes de la corriente posmarxista” La última pregunta de la entrevista fue: “¿Cómo ve el futuro a corto plazo?, ¿Cree que puede haber un impulso destituyente?” LACLAU contestó: “Totalmente destituyentes hay pocos grupos… aunque hay distintas formas de destitución… ahora lo estamos viendo… con los intentos… de que el 7 de diciembre no pase nada. Ahí hay lo que GRAMSCI llamaba una Guerra de posiciones…” Para entender el proceso de desarrollo del comunismo hay que precisar sus etapas:1er Período: Antes de 1918 LENIN complotando.2do Período: Luego de 1918: LENIN conduciendo.3er Período: A partir de la muerte de Lenin surgen tres grandes figuras con teorias distintas y ellos fueron STALIN, TROTSKY y GRAMSCI.STALIN, hasta su muerte en 1953, causó más de treinta millones de víctimas instaurando el COMUNISMO STALINISTA que subistió hasta 1989. TROTSKY, mandado asesinar en Méjico por STALIN; fue él ideólogo de las guerras revolucionarias terroristas que afectaron ÁFRICA, ASIA Y AMÉRICA LATINA, principalmente, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, Antonio GRAMSCI, mandado encarcelar en Italia hasta su muerte por gestión de STALIN, fue el ideólogo de las guerras civiles revolucionarias gramscianas que se están desarrollando actualmente en varios lugares del mundo ,entre ellos la República Argentina. Resumiendo, el KIRCHNERISMO es COMUNISMO GRAMSCIANO y, por lo tanto -en primera instancia- la “PROPIEDAD PRIVADA” está en riesgo Por otra parte, fiel a la concepción COMUNISTA de que “LA RELIGIÓN -como concepto espiritual- es el OPIO DE LOS PUEBLOS”, el estado argentino esta debilitando los cultos religiosos. Para todos los SUB 35 (como llama CHANTAL MOUFFE a los menores de 35 años), les digo que el cuento GRAMSCIANO de la DICOTOMÍA AMIGO-ENEMIGO no es ni más ni menos que una de las formas del COMUNISMO o sea pura DIALÉCTICA HEGELIANA MARXISTA. PD: ¿Saben dónde se realizó la entrevista?… en los exclusivos salones del “very british CLARIDGE HOTEL” que no es para pobres, casualmente. Si averiguan el costo de la suite donde se alojaron, verán que ellos no son tan COMUNISTAS y que los dólares argentinos se están yendo para pagar a COMUNISTAS que quieren una ARGENTINA COMUNISTA siguiendo los dictados de Cuba, Venezuela, Irán, etc.. ¡DE TERROR! Jorge Eduardo Acosta Prisionero Político Capitán de Fragata VGM (RET) Decimoquinto año en prisión sin sentencia firme DOC. ONU: E/CN. 4/2003/97 CONSULTAR POR INTERNET

viernes, 16 de noviembre de 2012

ENTREVISTA CON UNA BRUJA (fábula)

por el Lic Gustavo Adolfo Bunse 16 noviembre 2012 El enjuiciamiento a las brujas de Salem ( de 1692 ) fue escrito por Arthur Miller para su obra de teatro ….“The crucible” hace 60 años. Decidí trasladarme a una comarca en la cual… según me aseguraron quedaba viva una de esas almas en pena. Una bruja… aún viva. Y hacia allí partí … con mi aeronave pequeña. Cuando llegué… las calles estaban llenas de gente muy angustiada y protestando. Pregunté si alguien conocía a la famosa bruja… Todos me dijeron en modo unívoco : “Esta multitud… es justamente para protestar por su maldad” Fue difícil … pero llegué a su palacio…. Lo hice… disfrazado de alfombra, que era el único uniforme que la bruja reconocía… como “amigable”. Ingresé a un salón negro con las paredes cubiertas de terciopelo de ese mismo color y con un escritorio de diez metros encuadrado por varios candelabros… cada uno de una sola vela. Era toda la luz que había. En el centro estaba “ella”… cubierta de ropajes negros y lanzando llamas por los ojos. El olor a azufre… ya no me dejaba respirar. Quien me había acompañado hasta esa cámara… me empujó y cerró una inmensa puerta tras de mi. Caí de rodillas y avancé lentamente. ¡ Póstrese ! plebeyo infame !!!! Que rayos desea ?… ¿ Como se atreve a interrumpirme ? exclamó la bruja… Me acosté boca abajo… envuelto en una buena alfombra Kalpakian que había traído para disfrazar mi cuerpo… y para que la bruja no dudase de mi voluntad de reverencia absoluta. Y… balbuceante… le dije : Quería preguntarle señora… cual es su objetivo en esta comarca ? Una carcajada sonora y prolongada… me congeló la sangre… Su pregunta es absolutamente retórica plebeyo !!!! Usted sabe muy bien la respuesta !!!! …. ¿ Si o no ? ………………………… No señora… No la sé. Vengo precisamente por esa respuesta. Mi ánimo … estaba en estado de prevención. La información… sobre que se trataba de una asesina serial… me hacía temer por la aparición de algún grupo de esbirros que podrían degollarme en medio segundo… apenas ella lo ordenara “Mi objetivo es el mal” … contestó con una voz tenebrosa… ¿Puede Ud señora explicarme en que consiste…. y como hace para lograr su objetivo ? Muy simple infame plebeyo … Trátase únicamente de hacer daño y provocar a todo aquel que se me ponga a tiro… un sufrimiento que sea proporcional al fastidio con el que me haya despertado a la mañana… aún cuando … como usted ve… en mi inframundo sólo permito la existencia de la noche. He decretado… la inexistencia del sol !! Pero señora… afuera está el sol !! le dije… con un candor que no admitía la menor compasión de semejante monstruo. Jajjajjjajajjj ! Otra carcajada espantosa…. resonó en la sala.. El sol no existe por mi orden imbécil ! Señora… no se si sabe usted… Hay cientos de miles de personas protestando allá afuera por todas sus maldades !! Lo sé… Verlos sufrir … es casualmente uno de los placeres que alimentan mi manufactura del mal…. dijo la bruja… poniéndose de pié y empuñando un báculo de oro que apretaba tan fuerte que sus nudillos se habían puesto blancos... ¿ No teme que la ajusticien ? “La justicia es mía” … infame plebeyo… Y ya me ha cansado… así que lo dejo que haga la última pregunta”…. Tuve que pensar bien lo que iba a decir…. Y decidí expresarlo de un modo sencillo y sin solución de continuidad : ¿Que derecho tiene usted… bruja de una Comarca convertida en polígono de tiro, a despertarnos cada mañana, desde hace nueve años, con una nueva crispación, con una nueva angustia, con una renovada laceración … a la nobleza republicana, a la ley … a la condición elemental de un Estado del que todos habíamos esperado … era la vocación general de vida en común, y en armonía ? ¿ Es cierta esa monumental imbecilidad de la democracia que nos quiere vender, acerca de que… si hay un delincuente en el poder… un parásito de la escoria social… o una gran canalla como usted… tenemos todos que esperar mansamente a que termine su mandato y prosiga tranquilamente con sus tropelías ? ¿ Es ese… el verdadero espíritu de la Constitución ? ¿ Sacralizar el cumplimiento del mandato… aun cuando ya hemos descubierto que es usted una gran mercader de la infamia y de la deshonra ? ¿ Que derecho tiene usted … bruja ladrona, a subir la apuesta de un modo tan salvaje… y hacerlo además… en cualquier acto, desde lo extravagante a lo simple y con cualquier uso interpretativo de la ley magna, como una perversa… que luce con la peor tara mental ? ¿ No se da cuenta terrible degenerada … que si esquiva la cárcel… después de la montaña de odios que usted ha despertado, será solamente… por un milagro ?. ¿ No se percata ni siquiera… de su propia frustración ? ¿ No ve… que se le viene cayendo a pedazos la estantería y que – ahora – su miserable apuesta es tratar de no ser tragada por la realidad que avanza hacia usted a una velocidad alucinante ?. ¿ No se dio cuenta aún de su inmovilismo, mezcla de inoperancia y confusión ? ¿ No vio usted que ese es el trágico precio de los desbordes imperdonables de su propia farsa ?. Sepa bien que … se puede ver en su prédica la clara invitación al enfrentamiento civil entre ricos y pobres, entre los desposeídos y los especuladores, entre trabajadores y empresarios, entre los protestatarios justos y los que son conspiradores. Es imposible que usted …. bruja de todas las brujas… haga todo esto, sino como una retorcida y maldita ofrenda para la frenética adoración a Lucifer !!!!! . Dos tipos que habían entrado por detrás, me tomaron con fuerza y me llevaron esposado a un calabozo… mientras oía la carcajada de la bruja más bruja de todos los tiempos… Escribo estas líneas desde lo húmedo de una ergástula terrorífica Se oyen afuera muchos gritos… ¿ Será la toma de la Bastilla ? Lic Gustavo Adolfo Bunse gabunse@yahoo.com.ar

NEXO NARCOS

Nexos Narco Delictivos: Chacarita y Villa Ortúzar Interior de la Villa Fraga. Unidos por el delito bajo la fachada de la pobreza. CABA. Ciudad de Buenos Aires. Investigación. Lejos de ser una Revolución. Lejos de ser un Modelo Nacional y Popular. Lejos de ser un Proyecto de Inclusión. Lejos de ser el éxito. Lejos de ser la Verdad. Lejos de ser Igualitarios. Lejos de ser sensatos. Lejos de querer educar. Lejos de todo eso, está la Argentina sumergida en un océano de míseras realidades convertidas en sensaciones. Todo es una sensación que se profundiza en el relato y que en la trágica realidad, mata. Riega el delito que se entrecruza logísticamente. Como sucede, entre Villa Ortúzar y Chacarita. Allí dónde la Villa Fraga hecho raíces y renovó sus acuerdos con la empresa constructora de Forest al 500 para seguir adelante con una edificación con proyecciones de gigante. A lo largo y a lo alto. Hasta lo que más de. Exterior de la Villa Fraga. Porque es allí, donde los Narcos y las Bandas -Narcomenudeo- que se están preparando para escalar a Maras, se desplazan hacia la zona del Colegio Católico San Roque. Más precisamente, hacia su Polideportivo ubicado en Tronador al 1100 frente a varias casas usurpadas. De Chacarita a Villa Ortúzar Desde Chacarita a Villa Ortúzar. Desde Fraga al 900 hacia Tronador, entre Girobone y Charlone. Rodeando la zona. En sus paralelas. Plaza y Holmberg. Calles en las cuales, persiste la Anomia. El estado de confrontación permanente entre los Vecinos que pagan sus Impuestos y los llamados Okupas. Aquellos que desde décadas tomaron las casas y nunca más se fueron. Solo que ahora, desde aproximadamente cinco años, de acuerdo a lo que relatan informantes claves, la situación de violencia se incrementó. Estalló en las calles. Antes eran en el adentro. Ahora, se expandió. Porque el barrio de Villa Ortúzar, en las coordenadas antes mencionadas, recibe el flujo delictivo de la Villa Fraga. Cuyos habitantes, ahora, oscilan entre trabajadores y delincuentes. Y son, estos últimos, los que se acercan al Polideportivo para intimidar a los estudiantes. Para hurtar. Y cuando el 'Capo' lo requiere, para robar. Aplicando cualquier método. Tronador al 1100. Frente al Polideportivo San Roque. No faltan armas blancas ni de fuego. No faltan, tampoco, instrumental delictivo casero. No falta osadía ni prepotencia. El alrededor los cubre. Los completa. Y desafía a los propios vecinos que viven inmersos en la constante de las denuncias no escuchadas. Cuenta, otro informante barrial de Ortúzar, que las cámaras de televisión, no se hacen presentes a pesar de los variados llamados efectuados. Aún, los medios, no se han acercado. Ocurre, que todavía, no ocurrió ninguna fatalidad. Todavía, el morbo, no es suficiente. El derramamiento de sangre, no se hizo presente. Ignorados por la Policía. Acosados por el Delito Desde cortale el lóbulo de la oreja a una mujer para robarle sus pendientes de oro, hasta arrebatar, arrastrando a los chicos, mochilas. Pretender seducirlos con el aroma del “faso”. Con los efectos del Paco. Con el viaje del ácido. Amenazarlos con matarlos si no entregan sus teléfonos celulares, zapatillas o cualquier pertenencia que les resulte apetecible. Tronador entre Giribone y Charlone es una calle negra. Las paralelas a Tronador, también. Negra de Impunidad. Rodeada de casas tomadas. Las cuales, en su mayoría, son aguantaderos. Cocinas. Entrada y salida de instrumentos humanos delictivos. Inmediaciones Villa Ortúzar. De pequeños grupos, rodeados de botellas de cerveza, apostados en la entrada del campo de deporte. Los vecinos rehenes. Atemorizados. Olvidados. Cansados de ser ignorados por la policía y atendidos por los delincuentes, están en el medio de un caos. Dos barrios conectados por el Delito. Chacarita y Ortúzar. Dos Barrios sostenidos en el flagelo de los delincuentes que se escudan tras algunos expulsados del sistema, que si bien trabajan, aún no pueden alcanzar un techo. Ellos, como ocurrió con las primeras familias que habitaron la Fraga, son amenazados, desde la bajeza del vago que delinque, con matar a los niños del lugar. Con incendiar, como cuenta un informante, el lugar en el que viven. Interior Villa Fraga. Los de la Fraga quieren tener entrada libre a las casas, también tomadas, para ocultarse. Para desequilibrar a los vecinos. Y en esas casas encontraron, con el arribo de nuevos habitantes, espacios de armado. Espacios para tender hojas de ruta. Para organizar otros “golpes” barriales. Para desaparecer, cuando es necesario y por un tiempo, de la Villa Fraga. Hoy dominada, casi en su mayoría, por un contingente de Narcos Peruanos que desembarcó en Argentina hace, aproximadamente, dos años. Fusionados, con el tiempo, con los Narcos locales que ya operaban en la zona de Chacarita y que les tendieron el juego dentro de la Villa. El nido, la Villa Fraga. Los nexos, las casas tomadas de Villa Ortúzar. Casa de riesgo Las motos en la puerta simulan trabajo. Parece una casa tranquila. Los niños, entre la ropa tendida, casi a la entrada, juegan con énfasis bajo la ignorancia de los riesgos del agua estancada con moscas que sobrevuelan. No importa, que al lado, tengan a un dealer. O a otro que arma “porros”. Charlone al 1600. En esa casa tomada con pasillos y a lo alto, las motos, no son de exclusiva mensajería. Sirven para distribuir droga. También como delivery mediante teléfonos celulares robados con chips de descarte. Otras moticletas son, las portadores de los famosos “motochorros”. Sobre la calle Charlone. Al 1600. A mitad de cuadra. Donde lo transeúntes ocasionales, rara vez tengan algún problema. El problema, lo tienen los vecinos. Los que saben, que allí, hay transa que circula por las manzanas. Que se cocina localmente y también, desde La Fraga. Y que desde una ventana, al 1600, en ese mismo lugar de laberínticos pasillos, arriba, vigilan. Soplan, las presencias no deseadas. Charlone al 1600. Las de los vecinos que representan el principal obstáculo de movilidad. Siempre, hay uno, que mira. Que está alerta. Un estado de alerta vecinal que hace, que día a día, sean más tomados de punto. Sobre todo, en las horas calma. Cuando no hay testigos de la violencia sobre las fachadas de las casas. O cuerpo a cuerpo. Sin Cepo Los delincuentes no quieren Cepo. Porque sí el Cepo no lo colocan los Gobiernos, por que tendrían que practicarlos los vecinos hastiados. Algunos habitantes de las Casas Tomadas se refugian en ser rehenes de la delincuencia que ancló. Y son, sin reparos, igualmente etiquetados. Los mismos Narco Delincuentes, utilizan la pobreza como excusa. Desde el Interior de la Villa Fraga. Los puntos rojos en la pared. "Muerte a la Policía". Lo mismo ocurre en la Villa Fraga. Sin embargo, la pobreza no es vagancia. La pobreza no pone, en las entradas de sus "casas", el símbolo de muerte a la Policía. Los Barrios están tomados. Conectados por Bandas en crecimiento. Que se perfilan como Pandillas Organizadas. Sin rasgos de Maras. Que fluctúan. Porque las Grandes Mafias (Estas sí NarcoMaras) de La Fraga, salen poco. Y cuando lo hacen. Van para la zona de Constitución. Publicadas por Laura Etcharren.

jueves, 15 de noviembre de 2012

CAPIROSKA

Caipirowska y Pudrición “Es siempre preferible el ruido de la prensa libre al silencio de las tumbas de las dictaduras”. Dilma Rousseff Voy a comenzar esta nota con una anécdota personal. Hace muchísimos años –aún gobernaba Fernando Henrique Cardoso- fui invitado a hablar en un almuerzo en San Pablo. Dije, entre otras cosas, que el Brasil era entonces más corrupto que la Argentina, pero que la diferencia estribaba en que el lucro de esa corrupción se quedaba en el país, mientras que aquí, además, se fugaba. Uno de los presentes, con un dejo de humor, me interrumpió: “Enrique, no se meta con la corrupción en Brasil; es nada más que una forma de redistribuir la riqueza”. Mucha agua -dos gobiernos de Lula y tres de los Kirchner- ha pasado desde entonces bajo nuestros puentes y, como todos sabemos, también mucho ha cambiado Brasil. Esta misma semana, el Supremo Tribunal Federal impuso severísimas penas de prisión, de cumplimiento efectivo, y enormes multas a los principales jerarcas del Partido dos Trabalhadores (PT), hoy en el poder, y la Presidente ya se ha desembarazado de seis ministros acusados de corrupción por la prensa nacional. Dilma no solamente ha respetado a ultranza la libertad de expresión sino que ha contemplado, impávida, como la Justicia de su país arrastraba a la cárcel a sus camaradas de muchos años de lucha. La población ha respondido a esa actitud otorgándole nada menos que 80% de imagen positiva, lo cual ha permitido al mismo PT hacerse hasta con la alcaidía de San Pablo, tradicionalmente en manos de su competidor, el PSDB. La historia económica de la Argentina dice cuánto el país ha debido soportar, antes de que los precios de los commodities alcanzaran su niveles actuales, en razón de crisis que llegaban del exterior; los efectos Tequila, Caipirinha, etc., explican los apuros que debieron pasar los gobiernos locales de entonces. Hoy, sin embargo, y con el empuje notable que le dio la ciudadanía el 8N, resultaría determinante para nuestro futuro que llegaran a estas playas, por imitación, los saludables y moralizadores efluvios de este sorprendente efecto Caipirovska. Es que, desde 2003, han sido tantos, y tan graves, los casos de corrupción ocurridos en la Argentina, y tan rápida la sucesión de ellos, que la memoria humana –al menos, la mía- no permite recordarlos. Por ello, apelo a la suya, resignado lector, para que me ayude a enumerarlas, a fin de construir, entre todos, un verdadero catálogo que nos permita, cuando este negro período de nuestra historia termine –constitucionalmente, claro- enjuiciar a todos los funcionarios que se hayan visto involucrados en estos delitos. Hay ya decenas de libros escritos por periodistas de investigación sobre el tema, y he leído muchos de ellos; sin embargo, no he tenido la previsión de confeccionar siquiera un mínimo inventario como el que, ahora, me propongo hacer. Para evitar manos negras, adelanto que ese archivo será guardado en la nube, es decir, en un ámbito que la tecnología nos proporciona para impedir que el mero robo de una computadora invalide el esfuerzo. Cierto es que el 19 de febrero (“Señora, ¿no le da vergüenza?”) y el 7 de septiembre de 2010 (“Señora, ¿aún no le da vergüenza?”) –ambas notas pueden leerse en mi blog- dirigí a doña Cristina sendas cartas abiertas sobre el tema, y que ellas contenían algunos de los episodios más truculentos de entonces, y que en muchas otras me referí al tema de la corrupción, pero nada de ello me parece suficiente en comparación con la hercúlea tarea que, con su indispensable colaboración, me propongo acometer ahora. Para que la Argentina vuelva al camino correcto, para que pueda reinsertarse en un mundo del cual nos hemos caído, resulta indispensable terminar con este flagelo y con otros, íntimamente conectados: la droga y la inseguridad. Pero no será posible hacerlo sin contar con dos pilares esenciales: la Justicia y la prensa libre. Ambos, hoy, están en riesgo terminal en nuestro país. Desde la Casa Rosada, acompañada por el coro de mangantes oficialistas, impúdicamente se vocifera en contra de una condición esencial de la República: el indispensable control que el Poder Judicial debe ejercer, como último bastión de los derechos ciudadanos, de la legalidad constitucional de las leyes y decretos. La Araña Conti, por ejemplo, nada menos que la Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, dijo ayer: “Esta cuestión de la justicia cautelar nos impone un debate sincero y no hipócrita. ¿Cómo es posible que el Poder Legislativo y el Ejecutivo, representantes del poder popular directo, pudieran ser impedidos en nuestra actividad institucional por el Poder Judicial, que tiene solamente un poder popular indirecto y delegado?”. Tamaño argumento merece que, cuando concluya su mandato y carezca de fueros, esta energúmena sea juzgada a la luz del artículo 29 de la Constitución Nacional, esa misma Carta Magna que obliga –sí, obliga- a los ciudadanos armarse en su misma defensa (art. 21). Ante la guerra a la cual el empecinamiento de doña Cristina nos conduce irremediablemente, y cuya batalla final parece que se desarrollará alrededor del 7D, sólo cabe una afirmación. No pelearé en ella en defensa del grupo Clarín, pero sí lo haré, y denodadamente, por mi derecho a elegir. Si todas las voces se transforman en un coro uniforme, como el Gobierno pretende, tampoco tendremos la posibilidad de enterarnos de esta corrupción que tanto corroe a nuestra sociedad entera y cuya magnitud reviste todas las características de un genocidio. Espero, como dije, que los ciudadanos nos emborrachemos con esa Caipirovska que, tan oportunamente, Brasil nos ha enviado. Bs.As., 15 Nov 12 Enrique Guillermo Avogadro Abogado

miércoles, 14 de noviembre de 2012

LA DEUDA....

Compatriotas: El 1 de septiembre de 1945, esto es, un día antes de formalizarse la rendición de Japón ante MacArthur, el Emperador Hiroito, que tenía para su pueblo la jerarquía de una suerte de Dios, se dirigió por radio en cadena nacional a todos los nipones, que por vez primera oyeron su voz. En un mensaje muy escueto, entre otras cosas dijo: "Deberemos de soportar lo insoportable y tolerar lo intolerable". Luego de su alocución la población de Tokyo se dirigió en masa hacia el palacio imperial, para clamarle que revocase su decisión. Apiñados contra los muros de su residencia, más de veinticinco mil civiles murieron a consecuencia de la presión que ejercía la multitud, en ese vano intento para que no cesara la guerra, aún después de las dos bombas termonucleares de Hiroshima y Nagasaki. A pesar de haber procurado el 8N que la gente que se encontraba en derredor nuestro, nos acompañara para derribar las vallas que protegían los portones de la quinta de Olivos, no fuimos escuchados y después de una hora desistimos de esa improvisación. No culpo a quienes se negaron a apoyarnos, porque en esencia, no era el espíritu que gobernaba el ambiente en esos momentos. Pero esa flama más bien diletante de la gran mayoría de los protestantes en esa fecha, me ha brindado una lectura, quizás un tanto más desapasionada que en mi entrega anterior. Y la he de resumir en un concepto básico. La ausencia de un espíritu de beligerancia por parte de nuestros Compatriotas, nos habrá de irrogar un notorio aumento de digamos el pasivo social que todos quienes trabajamos honestamente, deberemos de cancelar apresuradamente un día de estos. Le adeudamos: A todos nuestros muertos, caídos por la metralla terrorista, el homenaje necesario para que descansen paz. A nuestros niños y adolescentes un país mejor del que recibimos nosotros, para que puedan edificar un horizonte de esperánzas. A nuestros ancianos, la serenidad que se han ganado luego de una vida de trabajo y sacrificio. A nuestros políticos, el derecho de maldecirlos y repudiarles la cobardía y complacencia que han puesto de manifiesto desde 1983. A nuestros Militares decentes, la posibilidad de renovarles el aval del que gozaron, cuando salieron de sus unidades para defendernos de estos canallas del gobierno, que en su mayoría estan vivos porque "delataron a sus compañeros". A todos los "detenidos políticos" que son tratados peor que a los violadores seriales, su inmediata libertad, por razones humanitarias. A todos nuestros enfermos, que hacinados en hospitales públicos desfalcados, no pueden ejercer el derecho a la salud. A todos los Argentinos que hicieron el esfuerzo de nuclearse tantas veces, con la peregrina idea que todos nuestros flagelos, se habrán de resolver institucionalmente, una explicación más plausible para que caigan en la cuenta, entre otras cosas, que la "movida de Klarín" se encuentra direccionada a no perder sus privilegios monopólicos, nada más. Y que la "clase dirigente opositora" es un mero holograma, compuesta por gente de una supina ignorancia y con una curiosa ausencia de sentido común. A los deudos de todos los Compatriotas que con su desaparición violenta, han enlutado a sus deudos, las herramientas necesarias para encarcelar a todos los miembros de los poderes judiciales que enarbolan las banderas del "garantismo". A nuestros estudiantes universitarios, la posibilidad académica de no disgustar de todo este torbellino de la dirigencia estudiantil, que no concurre a disfrutar de los beneficios de la gratuidad educativa, sino a destruirla física y estructuralmente. En síntesis, le debemos a toda una Argentinidad aturdida, los antígenos para que puedan proyectarse hacia un mejor mañana. Que está ahora enturbiado, por una inconexión social de tal magnitud, que le permite a casi toda la gente que participó de este último mitin, expresar sus beneplácito por un éxito convocatorio que aunque no deseen admitirlo, no ha servido para nada. Toda vez, que si algo de positivo se hubiese podido vislumbrar, ello sería una cambio en la actitud de la Presidente, que no se ha inmutado ni un ápice. Confío en que nos iremos ganándo a las grandes mayorías, para que en un tiempo no muy lejano, se convenzan que la elecciónes en la Argentina, ya no se dirimen con los votos, sino con los sistemas electrónicos fraudatorios, como acaeció en la desolada Venezuela. Y para que cuando tomen nota de esa maliciosa efectividad, burladora de la voluntad popular, se encolumnen con nosotros hacia las madrigueras oficiales, para desalojar a esta intrusa y sus socios. Cuando ello sea posible de hacer, las tinieblas que se ciernen sobre esta desdichada Patria se esfumarán y una nueva luz, nos guiará hacia la Argentina que todos los ciudadanos comunes anhelamos. Será ese momento, cuando daremos por cancelada... LA DEUDA INTERNA ACTUALIZADA. Atentamente Carlos Belgrano.- lacuchillanacional@yahoo.com

domingo, 11 de noviembre de 2012

CIUDADANOS EN BUSCA DE “ALGUIEN”

por Malú Kikuchi Luigi Pirandello estrenó en 1921 su obra más famosa, “Seis personajes en busca de un autor”. Los seis personajes “son portadores de un drama muy doloroso”. Obra original y preocupante. Hoy, millones de argentinos están en la misma situación que los seis personajes de Pirandello. Buscan a “alguien”. Desde una visión absolutamente subjetiva, qué es lo que dejó el glorioso 8N *La marea humana estaba compuesta por CIUDADANOS. *El embotamiento duró 9 años, los Ciudadanos dejaron de ser habitantes. *Los Ciudadanos están hartos de mentiras, corrupción, relato. *Las redes sociales cumplieron un rol extraordinario. Hay que avisarle a la presidente que comprar y cerrar medios, no alcanza. Internet existe. *El miedo desapareció. Al no haber miedo, tampoco hubo agresiones. *Hay que reconocer que el gobierno no agredió. Gran esfuerzo de parte de un gobierno fundamentalmente agresivo. *El gobierno, inveterado inventor de enemigos, ¿donde ubica al enemigo entre el millón y medio de manifestantes del 8N? Un problema para CFK. *La multitud pacífica, educada, respetuosa, legal y legítima, peticionó por VALORES, por libertad y justicia, además de seguridad, transparencia, salud, educación. Argentina rescató VALORES, por un rato se olvidó de los precios. *Todo fue tan civilizado que los negocios no cerraron sus puertas. Sin la emoción que ofusca y sin conocer la historia del país, tratando de poner distancia, el 8N, Argentina fue un ejemplo de democracia republicana para cualquier lugar del mundo. Aunque hoy ya no lo sea. * Argentinos de distintas clases socio/económicas, unidos para pedir que el gobierno cambie el rumbo. No para cambiar al gobierno, sino para que el gobierno cambie. *Argentinos tratando de hacerle entender al gobierno que el 54% fue una foto, que la película siguió rodando y la realidad de hoy es muy diferente. *Argentinos que forman parte del PUEBLO, porque todos somos PUEBLO. Ser PUEBLO no la prerrogativa del FPV. *Cristina contesta que ellos son gobierno y no tienen la culpa de que no nos guste su proyecto político (¿tienen proyecto fuera de ser poder?), que nos busquemos un partido que nos represente. Eso es cierto para el futuro. Pero hoy, el gobierno es ella y es ella la que debe solucionar nuestros problemas. *Quedó claro que el único “proyecto”, el único “modelo” de este gobierno, es destruir a Clarín. Objetivo pobre y cortoplacista. Después, ¿qué? *Los Ciudadanos del 8N están muy por delante de los partidos políticos y de los opositores. Marcan agenda dentro de la ley y del sentido común. Hoy no están representados. El artículo 22 CN, dice que “el pueblo no gobierna ni delibera, sino a través de sus representantes”. Pero si éstos no los representan, salen a peticionar. *Quizás, más adelante, cuando las aguas estén quietas, será tiempo de repensar el sistema representativo, que hoy no funciona. *El 8N dejó una sensación deslumbrante, se recuperaron valores, símbolos (todos sólo con banderas celestes y blancas, ¡grande Belgrano!), volvió el orgullo de ser argentinos, la fortaleza de ser millones, el saber que juntos se puede, que la Patria reencontrada se debe reconstruir. Emocionanate. Y ahora… La pelota está en el campo de los opositores. Está claro que desde el gobierno nada va a cambiar. La presidente está definitiva y voluntariamente sorda. Y no hay peor sordo que el que no quiere oír. No tiene remedio, es “terca y necia”, según confesó públicamente no hace mucho. Ahora, la responsabilidad es de los opositores. La insistencia es aburrida, pero los opositores también tienen un cierto grado de sordera, así que ahí va la reiteración de lo que es un ruego: bájense de los egos. El ego ocupa tanto espacio, que no deja lugar para los otros, que en este caso somos nosotros. Vuelvan a la primaria y aprendan a sumar. Es mucho más fácil que dividir y muchísimo más productivo. Si no suman, regalan votos. Eso beneficiaría al FVP. Diriman sus diferencias, que también son las nuestras; hagan internas y recuerden que una mala alianza no quiere decir que todas lo sean. Los malos matrimonios terminan en divorcios, algunos muy traumáticos, pero la mayoría sigue casada. Elijan bien a los socios, y apuesten a las alianzas de ideas, no a las electorales. Centro derecha, centro izquierda y FPV. El pueblo que llenó las plazas y las calles de todo el país, espera. Recordemos que al Cid Campeador exiliado del reino de Castilla, por orden del rey Alfonso VI, la gente le gritaba al pasar: “¡tan buen vasallo, si tuviera buen rey!” Parafraseando, ¡tan buenos ciudadanos, si tuvieran buena representación!