Como muchos de ustedes saben, en Villa Mascardi y otras zonas de la Patagonia se viene librando una ofensiva del montonerismo residual escondido bajo los ropajes del indigenismo. Se "autoperciben" mapuches aunque sus apellidos vienen de todas partes de Europa.
Con ese relato toman tierras particulares y estatales, queman casas y se cree que han sido los iniciadores de incendios que devoraron gran cantidad de hectáreas en el Sur. La guerra del fuego se llama.
El periodismo nacional poco informa al respecto.
Sí lo hace el periodismo local puesto que los históricos habitantes de la Patagonia están en alerta.
El canal privado Limay TV ha informado frecuentemente sobre las incursiones de estos maputruchos y sus actos violentos que hemos podido ver en las redes, como la paliza que le dieron en patota a Diego Frutos, un vecino de Villa Mascardi al que antes le habían quemado la casa.
Pues bien, por una denuncia de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina la directora del canal Limay TV ha sido intimada por Miriam Lewin en su carácter de "Defensora del Público".
Esta "Asociación Gremial de Abogados" tiene como satélite a Roberto Cirilo Perdía. Aclaremos una cosa, Perdía no integra formalmente la "gremial", digamos que lo hace en forma clandestina como en el pasado los montoneros utilizaban organizaciones de superficie para hablar oficialmente cuando se encontraban en la clandestinidad.
En este artículo que linkeo (nada tiene que ver con el asunto de los mapuches) se puede comprobar la forma de actuar de Perdía respecto a la "Gremial". Perdía actúa como "intermediario", "facilitador", "interlocutor" informal pero sus negociaciones después se ven convalidadas por la "Gremial de Abogados".
En pocas palabras, Perdía actúa por la "Gremial" sin ser parte de ella para que no se note que es una organización de superficie del montonerismo residual.
Esta "gremial" le hizo una denuncia al canal Limay ante la otra montonera, Miriam Lewin, en su carácter de defensora del público y ésta le envió la nota intimatoria que pueden leer aquí. No es un secreto que la "Defensoría del Público" está para silenciar al periodismo independiente pero como "por sus frutos los conoceréis" podemos saber cuál es el interés montonero siguiendo el rastro de sus maquinaciones.
Hace pocos días, Juan Cabandié, ordenó que el Parque Nacional Nahuel Huapi sea coadministrado por el Estado Argentino y los grupos maputruchos que lo usurparon. Desistió de la querella que se venía llevando contra los usurpadores.
El sur argentino está cayendo en manos del montonerismo residual y el periodismo nacional sólo habla de unos barrabravas que se enfrentaron a tiros en Avellaneda.
En el sur hay más que tiros, hay quema de campos, casas, cortes de rutas, intimidación pública, usurpación de campos, bienes, y ya ha habido muertos. Y no estamos haciendo nada.
También dejo un enlace al video de la paliza que le dieron a Diego Frutos en un corte de ruta para que comprobemos lo "pacífico" de estos maputruchos.
Lo primero es tomar conciencia del problema para empezar a hallar una solución.
La exdiputada nacional y presidenta del Frente Más Valores, Cynthia Hotton, celebró este miércoles haber superado el piso del 1,5% de los votos en las PASO realizadas el pasado 12 de septiembre y, de esa manera, poder participar de las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
De acuerdo a información oficial, la lista encabezada por la exdiputada nacional alcanzó en las elecciones un total de 131.308 sufragios votos que habilita al frente Más Valores a competir en las elecciones de noviembre.
“Gracias a Dios, a la Justicia Electoral y a cada uno de los fiscales y voluntarios que defendieron voto a voto la elección de cientos de miles de bonaerenses que quieren que los valores de la vida, la familia, el trabajo y la producción tengan una representación sólida en el Congreso Nacional”, celebró Hotton tras conocerse recuento del escrutinio definitivo que se realizó en La Plata.
A través de un comunicado, desde su espacio destacaron que “tras recuperar más de 10.000 sufragios en el escrutinio definitivo, la boleta que encabeza Hotton será la única alternativa cristiana pro-vida” que participará en las elecciones generales del 14 de noviembre en el distrito.
Más tarde, la exdiputada brindó una entrevista a diario Clarín y aseguró que el objetivo de su partido es “superar el 6% de los votos” en la elección general, para lograr meter cuatro diputados nacionales”, que tendrán como objetivo restringir la ley del aborto legal.
“Si dan las mayorías vamos a trabajar para volver a lo que se prometió y lo que verdaderamente estaba en la voluntad de los legisladores, de que no sea tan abierto y fomentado el aborto, sino que sea para ciertas circunstancias”, afirmó Hotton.
La candidata además criticó a la serie de Netflix “El Reino” ya que consideró que no muestra de forma acertada al mundo evangélico: “Claudia Piñeiro quería desprestigiar a esta comunidad, porque le tiene miedo al crecimiento de los evangélicos en Latinoamérica”, concluyó.
La sorpresa la dio la lista +Valores, encabezada por Cynthia Hotton, la cual superó con 131.308 votos el umbral del 1,5% para seguir en carrera de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre, una incertidumbre que se mantuvo hasta el último momento.
De esta forma, serán seis las listas oficiales que participarán en la Provincia de Buenos Aires dentro de un mes y medio: Juntos, con Diego Santilli a la cabeza y el neurocirujano en el tercer puesto, el Frente de Todos, el partido liberal del economista José Luis Espert, Avanza Libertad, Vamos con Vos, del ex funcionario de Cristina Kirchner Florencio Randazzo, el Frente de Izquierda con Nicolás del Caño a la cabeza luego de la interna del partido, y +Valores.
El Frente de Izquierda fue otro de los grandes ganadores en la Provincia con uno de los mejores resultados del bloque en años: las listas unificadas de Nicolás Del Caño y Alejandro Bodart alcanzaron el 4,99% de los votos, es decir, 436.235 escaños, cerrando el podio en el distrito.
Por detrás de Del Caño y Bodart se posicionó el economista José Luis Espert y su nómina Avanza Libertad, la cual obtuvo 417.858 votos, el 4,78% de los sufragios. Por su parte, el antiguo ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cerró anteúltimo en provincia con 318.593 votos, el 3,64% del padrón, mientras que Cynthia Hotton obtuvo el piso necesario de 1,5% para competir en noviembre.
¡Con #MasValores superamos las #PASO2021 y ya estamos en carrera hacia las #EleccionesGenerales!
Somos la opción #provida en la Provincia de Buenos Aires
¡Gracias a todos los que defendieron cada voto de miles de bonaerenses que quieren más valores cristianos en el Congreso!
Malú Kikuchi (25/9/2021) Insolencia,
desfachatez, descaro, grosería, desvergüenza, atrevimiento, para
decirlo en argentino básico, una guarangada electoral. El gobierno está
haciendo mal uso del poder, como reacción ante el "desastre electoral". La
definición encomillada pertenece a la vice presidente de la Nación. La
reacción es equivalente al desastre. Después de una semana infernal en
que el Presidente y su vice publicamente se pasaron facturas, comenzó el
ataque. Cambio de gabinete, desempolvaron a Manzur, Anibal
Fernández, Julián Domínguez, miembros del viejo y sólido PJ que la vice
detesta pero necesita. Con Manzur hiperquinético, Dominguez componedor y
Anibal vocero. Reunión de gabinete a las 7:30 de la mañana. Ya que
cobran para no hacer nada bueno, por lo menos que lo hagan temprano.
Decidieron salir a la caza del votante perdido y/o esquivo. ¿Cómo?
Regalando plata y electrodomésticos. Es una forma de tratar a la
gente como a mendigos que esperan mercedes de sus amos. En General
Rodriguez repartieron calefones, cocinas y heladeras. En Avellaneda,
donde no hay bici sendas, bicicletas para niños. . Se aumentó el
sueldo mínimo a $32,000, prometen aumentar la AUH, las jubilaciones
mínimas y las otras, vuelven con un IFE de $15.000 por 3 meses, que
probablement sólo darán en octubre a la espera de las elecciones.
siempre actúan así. Están covencidos que la gente se mueve
exclusivamente por motivos económicos. Y puede que algo de razón tengan.
Pero las personas también tienen, además de la necesidad imperiosa de
comer, otras necesidades que no son materiales. En la Argentina
2020/2021 hasta ahora, hay un cementerio de casi 115.000 muertos por
covid, de los cuales muchos murieron porque no había vacunas por
ideología y/o negocio. En la Argentina hay mucho dolor, la gente con
enfermos terminales no pudo despedirse, la cuarentena cerró miles de
pymes que aumentaron la pobreza, las grandes empresas huyeron de un país
a la deriva, el hambre invadió la periferia. Los chicos estuveron un
año y medio sin clases, ahora los sindicatos no protestan cuando
Kicillof dice que habrá clases los sábados y estas empezarán en febrero.
Pero, en el mientras tanto, las madres no sabían qué hacer con los
chicos en la casa. No son maestras, no todas tenían los instrumentos
teconológicos e intelectuales para ayudar a sus hijos. Toda esa miseria
físcia y mental es muy difícil de olvidar. La gente, además de necesitar
*"platita" , tiene dignidad. Esta vez no va a ser tan fácil
comprarlos. Aceptarán los regalos, que no son tales, se pagan con los
impuestos que paga la gente, y votarán por quien mejor les parezca. Pero
el gobierno no tiene derecho, es injusto este despligue de prebendas. En
derecho los delitos cometidos por el Estado son más reprensibles y
punibles que los cometidos por los ciudadanos de a pie, porque el Estado
tiene más poder, sobre todo, tiene la máquina de imprimir billetes. Billetes
que a esta altura son simples papeles de colores sin valor real, la
Argentina se ha quedado, la han dejado sin moneda. Pero antes de una
elección legislativa crucial para el futuro de la República, los
repartirán como papel picado. A todo este desbarajuste hay que
sumarle que de pronto, por arte de magia, la pandemia se acabó.
Formalmente la ministra de salud Carla Vizotti y el jefe de gabinete
Manzur (médico sanitarista), la dieron por terminada. ¡Feliz primavera! "De
pronto y sin previo aviso, se acabó la pandemia. ¿Qué eficaz es la
vacuna del 12 de septiembre! Por favor
no se olviden de la segunda dosis, el 14 de noviembre". Y falta la
nota tierna, Fabiola Yañez, la "querida Fabiola", la pareja del
Presidente, está finalmente embarazada. ¡Felicitaciones! Muy oportuno.
* Daniel Gollán: "Con un poco más de platita en el bolsillo,la foto de Olivos no hubiera molestado tanto
Economía real para un desarrollo con estabilidad y equidad
Promover la cultura del empleo genuino para el desarrollo personal
Reforma impositiva estructural para generar más empleo genuino.
Reformar,
integrar y transparentar el sistema de planes sociales para terminar
con su instrumentalización política y generar movilidad hacia el empleo
genuino.
Programa de reentrenamiento laboral para mejorar las competencias de los ciudadanos que buscan trabajo.
Disminución significativa de impuestos para las empresas que contraten a beneficiarios de subsidios sociales.
Promover la producción para el desarrollo nacional
Créditos especiales y beneficios impositivos sin trabas burocráticas para pymes endeudadas por la pandemia.
Reforma laboral, créditos especiales y exenciones impositivas para pymes y emprendedores.
Promover y facilitar las exportaciones y reducir las retenciones.
Garantizar que los productores puedan decidir libremente sobre su producción.
Frenar la inflación que perjudica más a los que menos tienen
Reducción del gasto público y en especial el gasto político.
Deskirchnerización de las empresas públicas.
Reducción de impuestos a los alimentos de la canasta básica.
Independencia del Banco Central para que cumpla en controlar la inflación.
EconomíaSeguridad
Seguridad para los ciudadanos y cárcel efectiva para los delincuentes
Apoyar a las fuerzas de seguridad en el cumplimiento del deber y mejorar sueldos, equipamiento e infraestructura
Combatir el narcotráfico, prevenir el consumo de drogas y trabajar en la recuperación de las personas adictas
Reformar
el sistema de seguridad para enfrentar nuevos tipos de amenazas del
crimen organizado internacional: ciberdelito, corrupción financiera,
narcotráfico, tráfico de armas, lavado de dinero, terrorismo, trata,
etc.
Erradicar la corrupción de las Fuerzas de Seguridad
Fin de la reducción arbitraria de condenas de los delincuentes
Aumento
de penas, aplicación estricta y fin de prisión domiciliaria para
abusadores, narcos, corruptos y reincidentes de delitos graves
Cárceles
dignas para que nadie quede libre por falta de infraestructura,
encarcelamiento urgente a los presos liberados por el Coronavirus y
extraditatación de delincuentes extranjeros
Justicia
Justicia efectiva e independiente
Despolitización
de la Justicia y el Consejo de la Magistratura y derogación de la ley
26.080 que el kirchnerismo usó para manipular el Poder Judicial.
Transparencia
y publicidad de las elecciones de jueces y fiscales con control
estricto y público de ficha limpia, llamados a concurso y exámenes.
Digitalización de la Justicia y aceleración de procesos.
Acceso
a la Justicia para víctimas de sectores vulnerables con un abogado
gratuito para la infancia y casos de abuso y violencia graves, con
posibilidad de presentar pruebas y acelerar procesos.
Erradicar la ideología garantista del Poder Judicial.
Castigo a los jueces que liberen delincuentes antes de cumplir condena.
Reforma política
Educación
Educación para el futuro
Privilegiar la Educación como política fundamental para el desarrollo del país, en serio.
Aumentar
el presupuesto y generar estrategias y planes educativos en función de
los conocimientos y habilidades necesarios para los trabajos y la
convivencia del futuro.
Revalorizar la tarea docente y asegurar su cualificación permanente.
Digitalizar, integrar y transparentar la administración del Sistema Educativo.
Garantizar las clases presenciales y recuperar el ciclo lectivo de 190 días en todo el país.
Reconocer a la familia como primer y principal educador y promover la participación de los padres.
Respetar y hacer respetar la libertad personal e institucional de educar conforme a las convicciones personales y comunitarias.
Promover una educación sexual que integre aspectos afectivos, éticos y morales libre de ideologías.
Reforma política para recuperar la democracia y erradicar la corrupción
Reforma
electoral con voto electrónico, boleta única y eliminación de las
listas sábanas para reducir gastos, circulación y terminar con el fraude
electoral.
Ficha
limpia y declaraciones juradas obligatorias y online para todos los
candidatos a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a nivel
nacional, provincial y municipal.
Para
los políticos corruptos: prisión efectiva, devolución de lo robado,
extinción de dominio e inhabilitación política de por vida.
Inhabilitación para los políticos con causas abiertas de corrupción.
Control
estricto del patrimonio y declaraciones juradas de todos funcionarios
públicos e inhabilitación y penas efectivas para los que no puedan
justificar su incremento patrimonial.
Fin de las reelecciones indefinidas para todos los cargos políticos nacionales, provinciales y municipales.
Derechos humanos
Derechos humanos para todos desde la concepción hasta la muerte natural
Impulsar medidas que prevengan y limiten el aborto hasta derogar el aborto legal
Defender la vida en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural.
Garantizar el derecho a la vida y a la salud de la madre embarazada y del niño por nacer.
Promover y proteger la familia como institución primordial de la sociedad.
Fomentar políticas para disminuir la desnutrición y la pobreza en todo el país, con especial énfasis en la primera infancia.
Proponer soluciones efectivas a la violencia y el abuso contra las mujeres y los niños.
Defender
los derechos de las mujeres, especialmente los derechos a las mujeres
en situación vulnerable y la igualdad real de oportunidades.
Inclusión de las personas con discapacidad.
Garantizar a cada inmigrante pleno acceso a los derechos a partir del cumplimiento de sus deberes como ciudadanos.
Erradicar la ideología de género y el feminismo radical del Estado.
Jubilación y servicios públicos dignos para adultos mayores.
Garantizar los cuidados paliativos al final de la vida.
El 6/1/1959, en camioneta
descubierta entraron a La Habana los 3 reyes magos, Fidel Castro, Camilo
Cienfuegos y Huber Matos. La revolución había triunfado. Batista había salido
del país. Cuba iba a ser libre.
En octubre 1959, Huber Matos estaba preso (lo estaría por 20 años, se
negaba a ser comunista) y Camilo Cienfuegos se perdía en una avioneta que caía
al mar. Quedaba Fidel. 62 años después, todavía hay un Castro, Raúl manejando
Cuba.
El presidente Miguel Díaz-Canel es sólo un títere de Raúl. El pueblo
cubano tiene hambre, no tiene medicamentos, la pobreza es extrema y la libertad
es desconocida. Pero los jóvenes tienen celulares y la tecnología no tiene fronteras,
ni en Cuba.
Esos jóvenes usan sus celulares y las redes sociales a pesar de que internet es escaso y manejado por el
gobierno dictatorial. Decidieron que al grito de “Patria o muerte” le opondrían
el de “Patria y vida”. Y el domingo 11/7, salieron a gritar “LIBERTAD”.
Obviamente esto fue una brutal ofensa a la dictadura castrista y a los
gobiernos que simpatizan con ella. La represión fue brutal, sin información
seria, se calculan 600 presos hombres, 150 mujeres y 13 niños. La dictadura
cubana es “binaria”, a pesar de Alberto.
El 11/7 disparó una serie de hechos difíciles de creer. Jóvenes que no
saben lo que es la libertad, la reclamaron, osaron oponerse a un régimen cruel,
conociendo las consecuencias que llegaron para quedarse. Y de pronto, ¡murieron
seis generales!
No eran generales del montón, eran especiales. Gral. Veradecia Pardomo,
guardaespaldas de Fidel en Sierra Maestra; Gral. Peña Porres (llamado Señor
Ejército); Gral. Martínez Puente (el más joven, 79 años) se inició en Sierra
Maestra; Gral. Lastres Pacheco (Sierra Maestra); Gral. Choy Rodríguez, con
Fidel desde el 26/7/1953 cuando la toma del cuartel de la Moncada en Santiago
de Cuba, lo que dio nacimiento a la revolución: y el Gral. Cordero Sánchez, con Fidel desde mayo
1957. ¡Seis generales!.
La dictadura cubana no da explicaciones sobre estas muertes acaecidas entre el 11/7 y el 25/7. ¿De qué murieron
estos héroes de la revolución? El gobierno NS/NC. Sólo informa de las muertes. Por
supuesto, con bandera cubana a media asta. Duelo.
Existen muchas probables razones para esas muertes. La edad de los generales,
el coronavirus, un accidente doméstico, o… Esos generales muertos fueron, hace
más de 60 años, jóvenes que lucharon para derrocar una dictadura, la de Fulgencio Batista.
Fueron jóvenes, combatieron para liberar a su pueblo, para que los
cubanos tuvieran una vida mejor. Soñaron una Cuba justa, próspera y un pueblo
feliz. Luego vino lo que vino. Lo ascendieron, vivieron bien, decidieron no ver
lo que pasaba.
Ignoraron el hambre, la escasez de todo, la dependencia de la URSS, luego de Venezuela y no pensaron en la falta
de libertad. Quizás el 11/7, esos jóvenes reclamando libertad, cantando Patria
y VIDA, hicieron que los generales ya cerca del final, recordaran.
Quizás se avergonzaron de la molicie, de la falta de respeto por sus
ideales que cambiaron por comodidades y lo hicieron saber. Si lo hicieron, se
equivocaron. Las dictaduras se defienden con ferocidad antes de dejar el poder.
Los murtos no molestan.
A la falta de información se suma el hecho que los cadáveres fueron
cremados con insólita velocidad. Seguirán las preguntas y seguirán sin
respuestas. Salvo que se le pregunte al Presidente Argentino Alberto Fernández
que conociendo la verdad, dirá: “murieron por el *bloqueo”.
CUBA: SÓLO EL PRESIDENTE ARGENTINO NO SABE DE QUÉ SE TRATA
Malú Kikuchi (13/7/2021)
Como no soy Alberto Fernández, perdón por ser
referencial, sé de qué se trata. Alberto F. dijo que, “No sé lo que está
pasando en Cuba, pero terminemos con los bloqueos”. ¿Nadie de cancillería le
explicó al presidente la situación cubana? Difícil de creer.
¿Y por qué el plural en “terminemos con los
bloqueos?” ¿Argentina bloquea a Cuba? No. Alberto F debería saber que Bloqueo,
según la RAE es: Interceptar, obstruir o cerrar el paso. Mientras que Embargo,
según la RAE es: Retención, traba o secuestro de bienes por mandato de un juez
o autoridad competente.
EEUU no bloquea a Cuba, eso hoy sería imposible,
tiene un embargo sobre la isla. Cuba puede comerciar con todos los países que
quiera, de hecho lo hace con 120 países. La crisis cubana es hija del gobierno
comunista que solo genera pobreza. Es la Argentina la que bloquea la entrada al
país de sus ciudadanos en el exterior.
Fulgencio Batista, militar de baja graduación,
asumió la presidencia a través de un golpe, 1952/1959. Gobierno corrupto y
dictatorial. Fidel Castro lideró la revolución fallida del Movimiento del
26/7/1953, fue encarcelado. Salió. Luego la “epopeya” de Sierra Maestra.
Desde enero de 1959 hasta hoy, se sucedieron
Fidel Castro, su hermano Raúl Castro que dejó en su lugar a su asistente de
años, Miguel Díaz-Canel. Sucesión monárquica lejos del pueblo, por la gracia de
un dios marxista, implacable.
Cuba, pre revolucionaria era un país que vivía a
la sombra de los EEUU y de sus intereses en la isla. Era próspera, el 3º país
en el ranking latinoamericano. Más adelantado que la Argentina (de 1959, no la
de hoy) en comunicaciones, TV, telefonía, autos y aires acondicionados. La
revolución castrista se casó con la URSS que mantuvo a la isla con millones de
US$ diarios. La caída de la URSS hizo que Cuba entrara en el “periodo
especial”, donde faltó lo esencial.
A eso le sigue la ayuda chavista a partir del
2002. Entre 2008 y 2011 Venezuela le entregó a Cuba US$ 18.000 millones. Y el
petróleo. Hoy Venezuela no puede ayudarse a sí misma. Cuba está abandonada y
muy mal educada.
El pueblo cubano educado en el marxismo, sabe que
depende del Estado benefactor. Todo le pertenece al Estado. El sistema ha
dejado a los cubanos sin poder crecer, crear, ser en libertad. El sistema les
ha privado de iniciativa.
Y ahora, ante la tormenta perfecta, sin ayuda
externa, con una economía miserable y en pandemia, o sea sin turismo, Cuba
tiene hambre, carece de medicamentos y padece un colapso energético. Y no está
Fidel, ni Raúl, está Miguel.
Miguel Díaz-Canel es un personaje sin el fuego
feroz de Fidel ni el pragmatismo ortodoxo marxista de Raúl, no tiene carisma.
Su oratoria es pobre en un país del Caribe que ama las palabras, pero sabe
reprimir. Eso lo hace bien.
En 2018 cuando el gobierno aprobó el Decreto 349
que regula la actividad artística y determina qué es arte y que no, un grupo de
artistas creó el Movimiento San Isidro. Al castrista “Patria o muerte” le
opusieron una canción que dice “Patria y vida”, que el 11/7/2021 fue el himno
de las manifestaciones. La letra de “Patria y vida” creada por un grupo de
artistas el 16/2, fue acompañada por el grito de “libertad”.
Fl cantante Yotuel Romero escribió en su cuenta de
Instagram: “SOSCuba” . “Les pido a todos los cubanos, a toda la gente que
me sigue, no importa de dónde vengan, porque Cuba necesita ayuda. La dictadura
cubana no deja que el mundo entero sepa que necesitamos ayuda”. “Recemos
por Cuba, mi gente, y que el mundo sepa que Cuba necesita del mundo”. Romero
vive en Miami.
Las redes sociales han tenido un enorme impacto en
Cuba. Permitieron la comunicación ciudadana en temas de políticas públicas. Por
eso el gobierno corta Internet. Periodistas e intelectuales independientes se
sumaron a los jóvenes. Esta suma de redes sociales, internet y pueblo, ponen la
contra revolución en marcha.
Yoami Sánchez, quizás la más famosa bloguera
cubana tuiteó: “De tanto hambre que padecemos, nos hemos comido el miedo”. De
eso se trata Señor Presidente Alberto Fernández, del hambre, de la falta de
medicamentos y del colapso energético sumados a la pandemia. Perdone, con
respeto a su investidura, pero se trata de algo muy simple, “¡es el sistema,
estúpido!”
DOCTOR OSCAR ALENDE. ( Q.E.P.D.) 6/7/1909 -22/12/1996.
HOY CUMPLIRIA AÑOS EL DOCTOR OSCAR ALENDE.
ES BUEN HOMENAJE RECORDAR SUS PALABRAS EN EL LIBRO DE SU AUTORÍA " MI MEMORIA " . EN LA FOTO LO ESTÁ REVISANDO A MI LADO ( año 1988)
"LA DEMOCRACIA ES, PUES, UN RÉGIMEN POLÍTICO, PERO NO DEFINE UN TIPO DETERMINADO DE SOCIEDAD.
NO BASTAN LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS MERAS DISPOSICIONES LEGALES.
ES NECESARIA LA INCTRUMENTACIÓN QUE RESGUARDE EL MANEJO PROPIO DE LOS INTERESES Y EL PATRIMONIO NACIONAL Y GARANTICE LA JUSTICIA SOCIAL, LA PARTICIPACIÓN POPULAR Y EL BIENESTAR GENERAL."
El ser humano tiene la ambición de controlar. Controlar algo, ya que la vida es finita, las enfermedades acechan, el clima es adverso o benéfico, el tiempo se le escapa entre los dedos. En este desierto de certezas, controlar algo o a alguien o a muchos, es deseable.
Para evitar que los controles restrinjan en demasía las libertades individuales, existe el sentido común. Pero este es escaso. Por eso, existen las leyes. Las buenas leyes tienen como objetivo el aristotélico bien común. Y en general se basan en la Constitución Nacional (CN).
No sucede así en la Argentina de los Fernández. Hay que preguntar si alguna vez leyeron la CN y de haberlo hecho, si la entendieron. Actúan de forma anticonstitucional. Las medidas que toman son inexplicablemente anticonstitucionales.
De pronto, por no tener las vacunas suficientes, por ideología o por negocios o por ambas cosas; por no saber distribuirlas con racionalidad, por no vacunar a los que se debe vacunar y hacerlo con los que no, todos esos disparates los resuelven creando situaciones inviables.
Los ciudadanos argentinos y los residentes extranjeros que “osaron” viajar al exterior, no pueden volver a la Argentina. Se podían recibir 2.000 personas por día en los aeropuertos y ahora sólo 600. Se les echa en cara el haber salido del país. ¡Qué horror, son ricos!
Tienen dinero para viajar. Se les pregunta si fueron de vacaciones o a vacunarse (liberando vacunas para los que no pueden viajar). Resulta que en el artículo 14 de la CN se asegura que se puede entrar y salir del país libremente. Sin explicaciones.
¿Qué le importa a migraciones si el viajero argentino o residente se va porque se le da la gana y quiere ver el puente de Carlos en Praga o visitar a su mamá o vacunarse? Es su derecho y el gobierno no tiene por qué preguntar las razones del viaje.
Mucho menos castigarlo no dejándolo volver y obligándolo a pagar una larga estadía en hoteles, pensiones o casas de amigos, sin saber si les alcanza la plata para hacerlo o si tienen compromisos ineludibles con fecha fija en la Argentina.
No hay país en el planeta que le prohíba a un ciudadano o residente, volver al mismo. En cuanto a los extranjeros residentes debe el gobierno leer el artículo 20 de la CN, donde se les otorga todos los derechos que tiene el ciudadano sin obligarlo a naturalizarse.
Este dislate que se balancea entre el ridículo y el espanto, ni siquiera es hijo de un DNU presidencial, es una “resolución administrativa” Nº 643, de Santiago Cafiero (el librero fallido), hoy jefe de gabinete de Alberto Fernández. ¡Por eso no pueden volver a casa!
Todo tiene un límite, este lo es. El gobierno nacional, progre, nac&pop, devoto del pobrismo, no es el dueño de la Argentina. Es sólo un inquilino que el pueblo votó para ocupar la Casa Rosada por 4 años. Los dueños de la Argentina son los argentinos y todos aquellos que pagan impuestos para mantener un gobierno que desconoce sus derechos. El límite se lo pondrán las elecciones legislativas.
*”La revolución es un sueño eterno” historia novelada de Andrés Rivera sobre Juan José Castelli.
Indagando en el Google encuentro: Bernardino Rivadavia Ex Presidente de la Nación Argentina.
“… Que en 1824 fue nuevamente nombrado ministro por el general Gregorio Las Heras, sucesor de Rodríguez, pero rehusó el cargo para trasladarse a Inglaterra. Regresó en 1826 para ser elegido por el Congreso primer presidente de la República Argentina. Y por iniciativa de Rivadavia, el gobierno contrató en 1824, un empréstito con la firma inglesa Baring Brothers por un millón de Libras. El empréstito se contrataba con el objetivo de crear pueblos en la frontera con el “indio”, fundar un Banco, construir una red de agua y un puerto”.
“Pero descontadas las comisiones los gastos de emisión y varias cuotas adelantadas, llegaron a Buenos Aires sólo 570.000 libras, la mayoría en letras de cambio sobre casas comerciales británicas en Buenos Aires propiedad de los gestores del empréstito”. *Pero la deuda se asumía por el total: 1 millón de libras*”.
“El dinero del empréstito, por diversas circunstancias, no se destinó a la construcción de obras públicas como había sido previsto, pero se dilapidó en gastos improductivos”.
“Para 1904, cuando se terminó de pagar dicho crédito, la Argentina había abonado a la Casa Baring Brothers la suma de 23.734.766 pesos fuertes”.
Es decir que Bernardino Rivadavia, con el ejemplo, nos enseñó a pedir empréstitos extranjeros por un monto elevado para realizar ciertas obras. Sin interesar si se recibe menos de ese monto y no se realiza las obras programadas aunque se malgasta el dinero recibido; como tampoco importa el monto total que se paga, aunque sean interés sobre interés (anatocismo) ni el tiempo en que se demora en cancelarlo.
Y de esa forma entramos en “la calesita de la Deuda Externa” o en el camino de la “Deuda Permanente”, para seguir siendo un país subdesarrollado. Ruben Peretti
VIRUS, HACKERS, Y AHORA TACHADURAS DE TEXTO AL ATRILERO
LOS IDIOTAS DE SIEMPRE NO ACALLARAN LAS VOCES CONTRA LA CORRUPCIÓN Y CONTRA TODO AQUEL QUE VIOLE A LA CONSTITUCIÓN.-SEPAN QUE NO LES TEMO. SON FUERON Y SERAN COBARDES OBSECUENTES DEL PODER TIRÁNICO