viernes, 15 de diciembre de 2017

VIOLENCIA !!!

¡VIOLENCIA! Malú Kikuchi (15/12/2017) Es una época del año en que se espera escribir y desear felicidad, familias reunidas y unidas. En particular para los cristianos que festejan la llegada de Jesús a la Tierra. Y para todos, el milagro del nacimiento de un bebé, que siempre, sin excepciones, es una bendición cargada de esperanzas. Pero no, nada de deseos navideños, el tema es la violencia. Que de acuerdo al diccionario es el uso de la fuerza para conseguir un fin, para dominar a alguien o imponer algo. Para hacerlo más simple, es el argumento de los que no tienen argumentos. Impedir que se hable, prohibir que se discuta. El tema son las reformas propuestas por el gobierno después de ganar la elección del 22/10. Las reformas que se venían posponiendo en espera de esta victoria. Cambiemos llamó a gobernadores, a empresarios, a la CGT, a todas las fuerzas vivas e intentó cerrar acuerdos para hacer votar su plan. Los gobernadores, 23 sobre 24, aceptaron. A cambio de lo que les quitaba la nación, ésta les prometía otros ítems que necesitaban. La moneda de cambio eran diputados y senadores apoyando los proyectos de ley. Aclaro, soy jubilada y cobro la mínima después de aportar toda mi vida. El proyecto de ley no me gusta, pero entiendo que el sistema jubilatorio tambalea en todas partes. La vida se alarga, cada vez hay menos activos para mantener un pasivo. El sistema no funciona por eso nunca pensé en hacer juicio. Pero necesitaba y como yo millones de jubilados, que la ley se tratara en el lugar donde deben tratarse las leyes y por quienes deben hacerlo: diputados y senadores. Les pagamos para que hagan ese trabajo. No se pudo. No sólo porque hubo diputados que traicionaron acuerdos con sus gobernadores y escaparon de un quorum que se consiguió 2 veces por escasos minutos, o porque los gobernadores traicionaron a Macri. Moreau agrediendo a Emilio Monzó, presidente de la cámara, sacándole el micrófono, quedará para la historia nacional de la infamia. No se pudieron escuchar los argumentos a favor ni en contra del proyecto de ley. No hubo argumentos inteligentes, ni argumentos tontos. No hubo debate, no hubo discusión, no hubo palabras. Sí hubo gritos, insultos, amagues de trompadas, un espectáculo bochornoso que nos avergonzó. Fuera del edificio del congreso, los impresentables de siempre. Más allá del grupo de jubilados, pocos, que pretendían defender sus derechos, una extrema izquierda muy bien organizada, sumada a Quebrachos, el kirchnerismo duro, Barrios de pie, Movimiento Evita y quizás algunos del Frente Renovador. Agredieron con piedras (que llevaban en bolsas) a los gendarmes, rompieron negocios, robaron lo que pudieron, ropa, celulares, equipos médicos, comida, computadoras, televisores; quemaron autos, pintarrajearon cortinas metálicas, aterrorizaron a los dueños y empelados de los negocios de la zona. Como las invasiones bárbaras arrasaron con lo que encontraron a su paso. Impidieron la entrada de los diputados que presumían votarían a favor del proyecto. Las FFSS contraatacaron con balas de goma, con gases lacrimógenos y chorros de agua. Según la diputada Camaño, “una represión excesiva”. Sería fantástico que se diera una vuelta por una manifestación en contra de Maduro en Caracas y ya que le queda cerca, de ahí, a La Habana. El gobierno perdió. El país perdió. Las imágenes se vieron en todo el mundo. ¿Quién en pleno uso de sus facultades mentales va a invertir en esta Argentina? Perdimos los que esperábamos un debate serio sobre el proyecto de ley. Perdimos los ciudadanos. Perdimos todos, salvo los que perdieron las elecciones y no lo aceptan. Es hora que se enteren: PERDIERON! Y no hay más golpes, ni cívico militares, ni civiles. Macri se irá cuando termine su mandato, en 2019 o en 2023. Acá estoy, con mi jubilación mínima que me obliga a seguir trabajando, escribiendo sobre hechos horribles e imperdonables en tiempos navideños, donde todo debería ser amor y deseos de paz en fraterna unidad. Pero ayer, ganó la grieta.

Pacificación Nacional Definitiva: EL GRAN CIRCO FEDERAL

Pacificación Nacional Definitiva: EL GRAN CIRCO FEDERAL: TOF Nª5: integrado por Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Leopoldo Bruglia. Hace cuatro años, en la nota “Hergott, Paliotti y Oblig...

Pacificación Nacional Definitiva: FALLECIERON MÁS PRESOS POLÍTICOS... ¿HASTA CUÁNDO ...

Pacificación Nacional Definitiva: FALLECIERON MÁS PRESOS POLÍTICOS... ¿HASTA CUÁNDO ...: Estimados Amigos: A través de la Unión de Promociones hemos tomado conocimiento, que lamentablemente continúan falleciendo camarada...

Pacificación Nacional Definitiva: CRIMEN DEL CNEL LARRABURE: RECHAZA EL JUEZ CONSID...

Pacificación Nacional Definitiva: CRIMEN DEL CNEL LARRABURE: RECHAZA EL JUEZ CONSID...: juez federal Nº 4 de Rosario, Marcelo Bailaque Luego de  un pronto despacho articulado por el querellante para poner fin a una larga ...

Pacificación Nacional Definitiva: NACIÓ ENCENDER (ENCUENTRO DE CENTRO DERECHA)

Pacificación Nacional Definitiva: NACIÓ ENCENDER (ENCUENTRO DE CENTRO DERECHA): Estimados amigos, tengo el placer de hacerles llegar la gacetilla de prensa que refleja el lanzamiento del nuevo espacio ENCENDER (Encuentr...

Pacificación Nacional Definitiva: ELLOS NO PASARÁN NAVIDAD CON SUS SERES QUERIDOS

Pacificación Nacional Definitiva: ELLOS NO PASARÁN NAVIDAD CON SUS SERES QUERIDOS: Los 44 tripulantes del submarino A.R.A. San Juan este año estarán ausentes en la mesa de Navidad y tal vez sus cuerpos descansen para siemp...

Pacificación Nacional Definitiva: FERNANDO ESTECHE: LA PEQUEÑA HISTORIA DE UN BUCHÓN...

Pacificación Nacional Definitiva: FERNANDO ESTECHE: LA PEQUEÑA HISTORIA DE UN BUCHÓN...: 11 diciembre, 2017 Más allá de cómo se urdió la conspiración para asesinar a Nisman, hay una pequeña historia del ex jefe de Quebra...

Pacificación Nacional Definitiva: ¿QUO VADIS ARGENTINA?

Pacificación Nacional Definitiva: ¿QUO VADIS ARGENTINA?: Hoy se cumple el 2° aniversario de una tragedia que enlutó al país por la muerte de 42 miembros de la Gendarmería Nacional Argentina , ...

MANICOMIO PREVISIONAL

EL MANICOMIO PREVISIONAL Las cuentas son sencillas: El presidente Macricio de Awada, pretende reasignar una partida de seis mil palos verdes del AnSes a las provincias. Los dislates de las Lebacs, nos han endeudado SOLO EN INTERESES a razón de dieciocho mil millones de dolares anuales, esto es, TRES VECES lo que se trato de aprobar ayer. Esa simple ecuación, nos demuestra el nivel de demencia con el que a diario convivimos. El peronismo se encargo en la víspera de demostrar que es coherente, ergo, ejercitar todo lo relacionado en crear y fomentar la anarquía y el caos. Con ciertas curiosidades como este Moreau que tiene la moralidad de un protozoario, ya que fue uno de los primeros "radicales cash" y ahora parece la reencarnación de John William Cooke y/o Roberto Santucho. Fue compañero mio en la Facultad de Derecho de la UBA y nunca salio de su podio como un estudiante fracasado, igual que el Coti Nosiglia en Medicina. Ayer junto a otras protagonistas como Graciela Camaño que se inicio como extra en el filme "El Planeta de los simios", dieron un nuevo espectáculo de lo que son en una visión de conjunto: una montaña de heces humeantes. Pero el oficialismo que es una mera fachada mejorada de los Perucas, no lo hizo mejor. Ya que todo trasunta por el esmero que los caracteriza de ser puntuales en el pago de la usuraria deuda externa y ademas porque con cada desembolso, se generan mas "coimisiones/"cometazos" de ciento cincuenta palos que van directamente a las arcas de Socma. En fin, a la hora de fusilar, no veo razones para excluir al gobierno de un paredón purificador. Porque son tan apátridas como sus nemesis, pero del Newman. Estamos sumergiéndonos hacia las profundidades mas recónditas, como probablemente le haya sucedido a nuestro submarino, con la diferencia que en este ultimo perecieron Patriotas y en este hundimiento nos ahogaremos todos; justos y pecadores. Estas refriegas como la de ayer, continuaran hasta que arribe una que, en apariencia sera como las anteriores, pero contara con una leve diferencia y ella estribara en que nuestros Gendarmes empuñaran las mismas escopetas, pero con balas no de goma sino de grueso calibre y se desplegaran tanto fuera como dentro del Parlamento y los cuerpos tendidos, irán a una fosa común. Y sera cuando contemplemos esa gigantesca pira funeraria sanadora que podremos comenzar a reconstruir esta Argentina mostrenca. Ese escenario habrá de presentarse ante todos nosotros, para que podamos presenciarlo y por fin degustar tantas ejecuciones masivas. Hoy el esposo de Juliana, debería releer un relativamente breve pero intenso episodio que cambio la mentalidad mundial y designo el epitafio de los Absolutismos monárquicos. En la segura hipótesis que lo desconozca habré de apuntar su breviario. Cuando el Comité de Salud Publica se reunió para decidir sobre la suerte de Georges Danton, Maximilien Robespierre, ante las dudas de sus colegas les dijo: Si lo guillotinamos la Revolución caerá y nuestras cabezas rodaran en el patíbulo con ella; si le perdonamos la vida tendremos idéntico resultado. Así sucedió en aquella turbulenta Francia y sucederá lo mismo con todos estos palurdos oficialistas y opositores. Porque estamos inmersos en una locura colectiva de sin razones y por ello debemos desenmascarar a... EL MANICOMIO PREVISIONAL. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

miércoles, 13 de diciembre de 2017

ARMADA CARAPINTADA ??

¿UNA NUEVA ARMADA CARAPINTADA? Reseñando lo que les anticipe en mi ultimo articulo, las secuelas del hundimiento de nuestro sumergible, iba arrastrar consecuencias entre los Almirantes y el resto del cuadro de Oficiales de Marina. Quejosos estos últimos por la canallesca colusión entre la Jefatura y el Ministerio de Defensa, al frente de un consumado coimero como este defraudador de Awad en perjuicio de todos los Correntinos, cuando les robo setenta millones de dolares, en su paso como Interventor Federal en esa Provincia y luego al haberle "acomodado la carga" para borrar la deuda del Correo a Don Vito Corleone -alias Franco Macri-, no pasaría inadvertido su estelar rol de encubridor, luego de este luctuoso hundimiento que a toda la Argentinidad le llevara tiempo cicatrizar. Nuestra Armada, siempre tuvo una reacción algo menos que moderada, en relación a los ataques directos y certeros que la Democracia le ocasiono, desarmandola hasta convertirla en apenas una serie de diversos depósitos de chatarra y museos. Quizás es aun demasiado prematura la hora para extractar conclusiones, pero algo de "Rebelión Institucional" se esta gestando en esa Fuerza, toda vez que la catarata de ignominias que viene sufriendo nuestra querida Marina de Guerra, comienza a visualizarse. Sin descartar como uno de los disparadores en gestación, un paso acaso inminente, escenificado en un "auto acuartelamiento" y el desconocimiento de la autoridad de su Jefe de Estado Mayor Srur, por su abierta participación en la búsqueda errática de nuestro sumergible, con su inequívoca localización ya conocida y confirmada, en una linea casi recta a Ushuaia, desde donde soltó amarras y comenzó su fatídica y breve travesía. Luego de haber participado activamente en esta barriobajera cosa de la política, lo único que pude aprender ha sido que en dicho ámbito, nada sale según lo previsto y que lo imponderable suele ser lo más ponderable. Es probable que esa infalible formula, nuevamente encuentre su aplicación y por automaticidad. En una lectura preliminar, los "bochos y sabios" nos responderían que constituiría un supremo desatino, ejercer una infinitesimal hipótesis, respecto de la Armada, acerca de liderar un Golpe de Estado. Y es probable que aplicando un domestico y sistemático ejercicio de sentido común, se debería descontar que les asistiría la razón en su descarte. Pero si estos atletas del razonamiento sociológico, supieran la info que nosotros manejamos, comenzarían a revaluar sus seguridades, desprovistas de devaneos. Ya que esta crisis desatada por un acto de agresión ingles, no solo se encuentra impregnado en el imaginario de nuestros Marinos, sino que ha comenzado y tan solo por una simbiosis propia entre Camaradas, en el seno de toda la Prefectura Naval, de quienes sus integrantes se consideran "primos" de los anteriores. Y por sobre ello, porque todos los Prefectos, están hastiados de ser "forreados" por el Ejecutivo, al asignarseles de continuo funciones de policías municipales, levantando infracciones y ordenando el transito. De corporizarse, como creo que sucederá, una respuesta coludida -pero en un sentido patriótico-, entre ambas Fuerzas Navales, no seria descabellado suponer el emergimiento de otra similar entre la Gendarmeria Nacional -condenada a idénticas funciones policiales- con nuestro desvencijado Ejercito. Como muchos otros, elevo una plegaria al Altísimo, para que aun en las condiciones de la absurda indefensión que padecen todas nuestras Fuerzas, mutilen este status quo de la vergüenza que, como un desalmado insulto, provea al Poder Legislativo en cada Presupuesto, los fondos requirentes para que cada legislador nacional, nos cueste la friolera de dos millones de dolares mensuales que es el precio que todos los Contribuyentes abonamos por el sitial de todos esos malvivientes que sesionan menos de treinta veces por año y con veinte y hasta treinta "ñoquis" por cabeza. Mientras que a nuestros pobres pasivos, les quitan algo mas de lo ínfimo que perciben para cancelar deudas usurarias a los acreedores y ejecutores de todas nuestras desventuras. Quizás por ello y mucho más, debamos interrogarnos acerca del nacimiento de... ¿UNA NUEVA ARMADA CARAPINTADA? Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

Pacificación Nacional Definitiva: UP - EXPRESAR CONDOLENCIAS

Pacificación Nacional Definitiva: UP - EXPRESAR CONDOLENCIAS: A LOS FAMILIARES, ALLEGADOS Y AMIGOS DE LOS 44 HÉROES, TRIPULANTES DEL ARA SAN JUAN. A TODOS LOS CAMARADAS DE LA ARMADA ARGENTINA Y...

Pacificación Nacional Definitiva: HONOR NAVAL

Pacificación Nacional Definitiva: HONOR NAVAL: La Mesa de la Camaradería Naval, integrada por oficiales retirados de la Armada Argentina de diversas promociones, cuerpos y escalafone...

Pacificación Nacional Definitiva: PARIAS

Pacificación Nacional Definitiva: PARIAS: Lamento que los colegios de abogados, juristas y periodistas expresen su preocupación respecto de los límites de la prisión preventiva ...

Pacificación Nacional Definitiva: JULIO POCH Y LAS VENTAJAS DE SER HOLANDÉS

Pacificación Nacional Definitiva: JULIO POCH Y LAS VENTAJAS DE SER HOLANDÉS: 10/12/17                                                                           Por Mauricio Ortín El ex piloto de la Armada Arg...

martes, 12 de diciembre de 2017

CLUB URQUIZA- NOTICIAS DE 3 DE FEBRERO

Noticias JJ Urquiza obtuvo un permiso de uso de sus tierras por 99 años Publicado el 12 de Diciembre de 2017 El miércoles pasado fue un día de festejo para los integrantes, socios e hinchas del histórico club JJ Urquiza. En la 1° Sesión de Prórroga del 43° Período de Sesiones Ordinarias, se dio por aprobado un despacho que otorgó tranquilidad con respecto a la problemática que había surgido sobre los terrenos donde está el Campo Polideportivo de Deportes de la Institución. En un principio, habían mostrado su malestar debido a un “Convenio de uso precario” que la Municipalidad de Tres de Febrero les había acercado a los miembros de la Comisión Directiva. Tras una extensa pelea, finalmente se pudo efectuar un “Convenio de permiso de uso y goce gratuito, por un plazo de 99 años, entre la Municipalidad y la Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza”. Más allá de que el pedido principal, que es la escrituración definitiva de esas tierras donde también se encuentra el estadio Ramón Roque Martín en la localidad de Loma Hermosa, todavía es negado, este fue un paso sumamente importante. Se pudo lograr gracias a que las conversaciones entre la Municipalidad y el CEAMSE llegaron a buen puerto. A raíz de esto, el CEAMSE le cedió unas tierras al Municipio, donde están construyendo el CEDEM N°3 y donde se van a hacer la Casa del Futuro, unas viviendas sociales y un Centro de Reciclado. En ese mismo terreno, está el predio que utiliza el Jota desde hace años. Las autoridades municipales y los concejales otorgaron este permiso que despertó la emoción de las personas vinculadas al club que se encontraban presentes en el recinto, quienes celebraron esta aprobación que contó con el apoyo unánime. ”El convenio tenía cuatro puntos, por distintas utilidades de ese predio. El club está allí desde hace 30 años y venía pidiendo una solución definitiva a la situación y a la precariedad que tenía cada 25 años en cuanto a la cesión. Nosotros nos alegramos por esto que es emblemático y saludable para el distrito de Tres de Febrero”, sostuvo Máximo Rodríguez, del FpV-PJ. “Hace un rato me llamó Ramón Martín y me expresó su alegría porque ahora van a tener documentación y papeles de que ese lugar les pertenece, que nadie los iba a correr porque tenían grabado a fuego un antecedente que no quieren que se repita”, añadió Fernando Ramos, de Cambiemos, haciendo referencia al desalojo que sufrió esta Institución en la época de la dictadura militar cuando les arrebataron su estadio de Caseros. Para cerrar, Martín Jofré, de 1País, aseguró que era un día histórico para todos. “Más allá de lo que hayamos podido aportar las distintas bancadas, concejales o el Intendente, para que logren este objetivo yo quiero destacar el trabajo del Presidente, de la CD, de los socios y de los hinchas porque, desde un primer momento, plantaron su bandera para buscar un mejor beneficio para el club”, concluyó.

lunes, 11 de diciembre de 2017

ARA SAN JUAN Y EL PACTO

Facebook ARA SAN JUAN Y EL PACTO SECRETO PARA QUE NUNCA APAREZCA Fuimos nosotros, antes que otros que se dicen especialistas en información publica, quienes dimos la primicia sobre el hundimiento de nuestro submarino hace veinte días atrás. Cuando SputnikNews (Rusia) nos brindo mas datas, de inmediato pusimos en conocimiento de la Opinión Publica, cual es la exacta posición del hundimiento: -55ºs 302ºe, esto es a doscientas millas náuticas de Ushuaia y a una profundidad no mayor a los ciento ochenta metros. Y en ello radica esta macabra trama urdida por el Presidente Macricio de Awada, al haber consentido y colaborado con USA y el UK, a los efectos de silenciar que un caza eurofighter typhoon de la base de la Fuerza Aérea Británica, con asiento en Puerto Argentino, lo impacto con dos cohetes, debajo de la linea de flotación del submarino sobre la banda de estribor. En estos dos párrafos precedentes, se encuentra el único resumen valido de los hechos. Las cotidianas conferencias de prensa de la Armada y la flota de búsqueda que esta avocada al hallazgo de la nave son solo parte del patrón de un monstruoso encubrimiento, por un lado y por el otro, todos estos "sabios opinantes" que pontificaron sobre la agresión por parte de otro submarino, exhibiéndonos lo mucho "que tocan de oído". Por demás ignorantes que el hundimiento de nuestro buque ocurrió en el limite interno de nuestras aguas soberanas. Y ello equivalió a una tan simple como compleja, declaración de guerra abierta. Por ello se ha ocultado con tanto esmero, un cobarde y criminal acto bélico. Toda vez que si la nave fuese detectada sin achatamiento y con los dos orificios de ingreso en su casco, debería darse inicio a una inmediata respuesta Argentina a tal agresión. Pero ¿con que task force? ¿Con los pesqueros de Mar del Plata, diez lanchas de la Prefectura, dos corbetas y la 12 de Boca Juniors?. Seria tan absurdo como alocado, imaginar siquiera por un instante que, estemos en aptitud para ejercitar una replica militar, por simbólica que esta fuese en perjuicio de estos mal paridos ingleses. Tal vez, sea ese, el nudo gordiano que nos prive, por lo menos durante décadas, para que podamos honrar a nuestras victimas. Es probable que si el Capitán de Fragata Pedro Fernandez, no hubiese tratado de sintonizar la frecuencia de la Base Almirante Zar, para solicitar un inmediato auxilio aéreo, cuyo vano esfuerzo fue interceptado e interrumpido por estos piratas, la orden de ataque, es probable que se hubiese demorado; en realidad lo ignoro. Pero hay algo seguro y es que si tuviéramos una mínima Flota de superficie y operativa, es probable que estos mal nacidos, no se hubieran expuesto a impactar una nave de la Armada Argentina y dentro de nuestro litoral marítimo, con tanta serenidad y sevicia. Pero con ver cualquier foto de las ruinas del ARA Santísima Trinidad, debemos de imaginarnos lo que puede elucubrar cualquier Enemigo de la Patria y alentar a los no declarados aun. Para que aumenten potencialmente la sustracción de todos nuestros recursos pesqueros, gasiferos y petroleros que, después del "mapeo" que nos hicieron arropados de estas burdas mentiras de salvamento, demonos por notificados que ya han comenzado. Las "llagas del escarmiento" ya están comenzando a abandonar el estado embrionario que se respira en toda la Oficialidad de Marina, exceptuando al Almirantazgo. Pero, al menos por el momento, no traspasara los reactivos de una bronca colectiva de nuestros Muchachos. Otro sera el escenario, cuando por el simple curso de los acontecimientos el fantasma del hambre de casi la mitad de nuestra población, abandone ese infamante estadio, todavía refractario a que alcance la proporcionalidad de una Lucha de Clases. Porque el "disparador" se encuentra extraviado. Aunque por los designios del destino, este pronto a que alguien lo encuentre, tan solo para que lo tan temido tome la forma de un estallido. Apenas por la articulación de una simple ecuación: Un país con récord de cosechas fina y gruesa y con dos vacunos por persona, es imposible que pueda sostenerse con veinte millones de sus habitantes que no trabajen y ademas presuman de su condición de carenciados. Hacerlo sin miramientos, seria equiparable a convidar a una comilona a un invitado que ha sido operado y estacionado con un ano contra natura, a sabiendas que posee una pequeña bolsita para expulsar sus desechos. Esta Argentina que tolera a estos execrables y archi millonarios peronistas y les ofrece las cámaras televisivas para que se victimen como sobrevivientes de algun tipo de holocausto, pues es lo mismo. Mientras no comience su verdadero exterminio casa por casa, jamas podremos desprendernos de nuestra maldita suerte, porque a ellos -apenas un escaño mas arriba- de las cúpulas militares que nos han desarmado; en la Armada desde Marrón en adelante, la ejecución masiva de todos sus adherentes y simpatizantes debe ser imperativa. Recién después de consumada, receptaremos los influjos de un aire mas respirable, ya que al fin de cuentas, todo se reduce a ultimarlos por lo mucho que nos robaron y que siguen amonedando. Pero al menos, por el momento que la ciudadanía se interiorice sobre el... ARA SAN JUAN Y EL PACTO SECRETO PARA QUE NUNCA APAREZCA. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

domingo, 10 de diciembre de 2017

SUPONGAMOS.

SUPONGAMOS Pensemos por un instante -como lo he citado antes de ahora- y que Shakespeare nos lo relataba en Ricardo III que "alguien llegase de ninguna parte para abrir el testamento de una sangrienta guerra". Y que luego de una breve refriega en las adyacencias de la Casa Rosada y con la captura de todas las señales de television y radiodifusion, un tipo de civil o uniforme -es irrelevante-, se ubicase delante de pantallas y microfonos, para hacernos saber que a partir desde ese momento, con un grupo de gente y renegados de lo crematistico a su lado, prometiese solemnemente estar dispuesto a dar el primer paso dirigido a arreglar este desdichada y destazada Argentina. Y nos anoticiara ademas que, desde ese instante quedaran reducidos a cenizas: piquetes, paros, huelgas, tomas de fabricas, cortes de calles, avenidas y rutas, justicia legitima, desarmaderos clandestinos, ñoquis, cocinas de estupefacientes, linyeras, cartoneros, villas enmierdadas con extranjeros indeseables, pungas, motochorros, viejitos jubilados en abandono, hospitales y escuelas en ruinas, usureros, refugios -todos conocidos- de delincuentes, homicidas, secuestradores, violadores y satiros de cualquier ralea. Que todos los jueces y fiscales de los cuatro grados, nacionales, provinciales y municipales cesaran repentinamente en seguir jodiendo y damnificando a toda la Ciudadania, disponiendose su inmediata cesantia. Para que con esa quirurgica medida, desaperezca esta ciclopea cafila de ignorantes, holgazanes y coimeros. Que igual suerte correran sindicalistas, partidos politicos y miembros de estas ONG, meras pantallas de contubernios y desfalcos y estos legisladores que supimos conseguir gracias a nuestra imbecilidad colectiva y la deidad del voto. Y finalmente el irrestricto arresto de todas las cupulas policiales y militares, coludidas con esta prostibularia democracia para someterlas a un enjuiciamiento sumario. Con el decretamiento del Estado de Sitio en todo el territorio Nacional y toque de queda a partir de la nocturnidad. Descontando y va de suyo que esos sectores, inadmisible seria que permanezcan en funciones, para continuar abultando sus malhabidas fortunas. ¿Que diriamos al respecto? o mejor aun ¿como reaccionariamos?. ¿Acaso con rechazo y repudio? Descuento que el lumpen peronista, los rezagos de la nostalgica zurda guerrillera y una marea de pelotudos que ignoran cuando debe decirse basta , lo haria. Pero al fin de cuentas ¿cual seria la Argentina rescatable? ¿La de ellos o la nuestra? Se lo que haria con mi beneplacito, a sabiendas que tales conquistas enderezadas a un minimo Bienestar Colectivo, se obtienen por las vias de hecho, no con elecciones, tan fortalecedoras para que la gangrena continue mutilando este maltrecho cuerpo social, pero las respuestas personales son intrascendentes. Lo unico que cuenta es el balance que la mayoria de nuestros Compatriotas ensayaria respecto del reestablecimiento del orden cerrado, ultimador de la vagancia y el facilismo o al menos el promisorio inicio de uno nuevo, con ciudades sin aquelarres, limpias y de libres accesos y circulacion. Porque sabemos, por nuestra propia historia y experiencia, lo que nos ha desangrado este republicanismo platanero. Ya tuvimos personeros de intereses externos, y con ese mutismo que nos caracteriza, toleramos algunas incorporaciones abyectas, primero con Martinez de Hoz y luego Cavallo, quien ingreso gracias a la amistad de Pagani -el propietario de Arcor- con el General Nicolaides, en las postrimerias del ultimo Gobierno Militar. Y mucho antes Ongania con Krieger Vasena, que tanto daño nos irrogaron con sus medidas financieras tan aberrantes, como las que actualmente ejercita Macricio. Afirmo esto, porque no soy simpatizante y menos aun, devoto ni feligres de los Milicos, salvo del poder que ellos podrian ejercer, aprendiendo de esos fatales y preteritos errores, proveyendoles la oportunidad que sean ellos los que comiencen a ejercer una poca de Patriotismo. Y porque para que tales y drasticos cambios se generen, es requirente la autoridad que solo ellos pueden impartir. Lo del ARA San Juan y la profunda e insondable mortaja de nuestros 44, tambien puso al desnudo que desarmar, como lo hicieron, a nuestras Fuerzas Armadas, sera una pendencia que ninguno de estos palurdos democratas saldara, por la impopularidad que ello conllevaria. Y porque si lo hicieran, serian tildados de nuevos "aliados de la represion", apegados a esa filosofia trucha de denostarlas como si fuesen extranjeras. Asi de enfermos estamos en el imaginario colectivo, mientras nuestras fronteras terrestres, maritimas y aereas estan tan al garete, como lo estuvo nuestro submarino, cuando emergio para clamar ayuda y a cambio de ello, recibio dos misiles que impactaron su casco y lo enviaron a pique. Esta Democracia pedorra como lo es, carece de los principios superadores para erguirse, a los fines de sepultar el pasado y tanto odio hacia quienes, con yerros y tambien bastante de corrupcion, al menos, nos alejaron del camino de Cuba y Venezuela. Pero esa falsa esfinge, taponandonos de kermesses electoralistas, nos acerco bastante con un idiota como Alfonsin primero, luego con un apatrida como Memem y finalmente con sus pupilos; el bizco y Kretina. Dejandonos en el borde mismo de nuestra desintegracion que, lo admitamos o no, deberemos de enfrentar, como lo estamos haciendo con la perdida de nuestro sumergible -del que les anticipe nadie mas hablaria en poco tiempo- y la inexistencia de minimas defensas contra cualquier ocasional invasor. ¿De lo contrario, hasta que nivel pagaremos el innecesario y altisimo costo de este sistema del vale todo?. Cualquiera de nosotros que ve esto y renuncia a hacer algo al respecto, pues es culpable. Tanto como el piloto que hundio nuestra nave. Dejo esta inquietud, por el momento hipotetica para que... SUPONGAMOS. Cordialmente Carlos Belgrano.- alarosadatodos@gmail.com

sábado, 9 de diciembre de 2017

JUSTICIA-POLÍTICA-VIOLENCIA

Panorama político nacional de los últimos siete días Justicia, política y violencia El fallo del juez federal Claudio Bonadío que esta semana procesó y pidió el desafuero de la expresidente Cristina Kirchner y dictó la prisión preventiva a varios ex funcionarios K (entre ellos, el ex canciller Héctor Timerman y el ex secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini) desplazó de las coberturas mediáticas temas como la búsqueda del ARA San Juan o el hecho de que en el Sur se está gestando una guerrilla de nuevo tipo. Famosa como es por la feracidad de sus campos, Argentina se destaca más aún por la fertilidad con que genera temas conmocionantes y la velocidad con la que parece consumirlos. Las noticias se suceden vertiginosamente y a menudo unas reemplazan a otras y las empujan o las devuelven temporaria (y a veces largamente) a la penumbra. La Justicia y la política Pedir el desafuero y promover la prisión preventiva de un ex mandatario no es poca cosa. Acusar a ese ex funcionario de traición a la patria implica palabras aún mayores y las consecuencias provocan, naturalmente, una conmoción. Son muchos los especialistas que, aún considerando bochornoso el acuerdo con Irán promovido por el gobierno de Cristina Kirchner (y aprobado por el Congreso), lo caracterizan como no pasible de acción judicial alguna, por tratarse de un acto de gobierno legítimo dentro del marco de las decisiones políticas. Evidentemente, el juez Bonadío se basó en un criterio distinto, actuó apoyándose en una densa investigación que ya había iniciado el asesinado fiscal Alberto Nisman. Si su fallo requiere corrección, la lógica institucional prevé los pasos para hacerlo. De todos modos, la política y la opinión pública se mueven con ritmos a menudo más veloces que la Justicia. Y el fallo suscitó consecuencias políticas inmediatas. La señora de Kirchner encontró un argumento plausible para victimizarse y para instrumentar una contraofensiva, culpando al Poder Ejecutivo por la medida del juez y alegando que se trataba de ese modo de amordazar o debilitar las denuncias de la oposición contra las reformas que promueve el gobierno. Así, la presunta víctima (de un desafuero en rigor impracticable) pasaba a adquirir una centralidad temporaria que la realidad y los números le niegan (3 de cada 4 senadores peronistas se han inscripto en el bloque “federal” liderado por Miguel Pichetto e inspirado por los gobernadores de ese signo, tomando distancia del que comandará la señora de Kirchner). Sucede que el explosivo fallo de Bonadío alteró la atmósfera de negociación -tensa pero encarrilada- que reinaba entre el oficialismo y el llamado “peronismo constructivo”. Nadie quiso aparecer asociado a una decisión judicial obviamente inconsulta y para la mayoría, “excesiva”. En esta columna se había señalado hace algunas semanas que desde la política (y desde el gobierno) se observaba con preocupación “la conducta de los jueces que tratan de mejorar su imagen pública apelando al ímpetu y a la espectacularidad”. Se señalaba asimismo “el riesgo de que los procedimientos que hoy son empleados sobre personajes como Boudou o De Vido, basados en una extensión de los criterios preventivos asentada en un reciente fallo redactado por el juez Martín Irurzun, puedan eventualmente ser aplicados a funcionarios actuales o futuros o a amigos del poder”. En rigor, el peligro reside en que los excesos de la política sean combatidos con excesos de la Justicia. El nuevo sistema político nacido de la derrota del kirchnerismo en 2015 se ha tomado un tiempo para reaccionar: el peronismo senatorial que lidera Pichetto anunció enseguida que no concederá el desafuero a ningún miembro de la Cámara si no existe una sentencia firme contra él; el oficialismo, por su parte, anuncia que propondrá una ley que restrinja las medidas judiciales preventivas. Esa coincidencia tienda a poner límites a eventuales invasiones de la Justicia así como al empleo político de la victimización por parte del mundo K obligado a frecuentar los tribunales. Las reformas, en remojo Si en algo benefició al gobierno la sensación suscitada por el fallo de Bonadío fue que por algunas horas el espacio mediático que ocupaban las protestas de los familiares de los tripulantes del ARA San Juan quedó invadido por las peripecias de la expresidente y los otros encausados. De todos modos, el saldo general fue más vidrioso. Ahora el gobierno tiene que remar por las reformas que busca en una atmósfera más pesada que la que imperaba antes del fallo. De las tres grandes reformas que el oficialismo celebraba una semana atrás, sólo parece garantizada hoy la fiscal (que es la que interesa directamente a los gobernadores); la laboral no se tratará por el momento, se posterga hasta las ordinarias de 2018. En cuanto a la módica reforma previsional (básicamente, el rediseño del cálculo con el que se actualizan los haberes jubilatorios), es dudosos que pueda pasar el examen de la Cámara Baja con su texto actual, que ni siquiera complace a figuras fuertes de la coalición gobernante (caso Elisa Carrió). Con todo, la Casa Rosada puede mostrarse satisfecha con los logros parciales: al menos ha conseguido abrir debates que parecían imposibles. El desafío del indigenismo armado El riesgo de la sucesión de temas políticos que irrumpen en el escenario reside en que lo urgente desplace lo importante. El tema de la defensa nacional es un asunto trascendental que quedó bajo los focos por la gravísima pérdida del ARA San Juan y también por el desafío insurgente de una nueva guerrilla en la Patagonia argentina. Y que es imperioso mantener en el escenario. La Resistencia Ancestral Mapuche que opera en la Patagonia argentina es todavía un fenómeno en gestación, pero conviene no considerarla aisladamente; se trata de una extensión de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), que hace años despliega su acción en territorio chileno y es considerada allí una organización terrorista. La CAM reivindica la recuperación de la cultura mapuche y se caracteriza como un “anticapitalismo indianista”. Aunque en sus documentos invoca una “cosmovisión mapuche” que está, afirman, “en contradicción insalvable con el pensamiento occidental”, la CAM admite que. en su elaboración política, emplea “ciertas herramientas de análisis que pueden ser consideradas winka (el materialismo histórico por ejemplo)”. ¿Marxismo indiano? En cualquier caso, lo que caracteriza el desafío de la CAM no es tanto su narrativa ideológica, sino la combinación de ese argumento con una acción, que pretende, como ellos señalan, “poner freno a las relaciones de mercado por medio de la acción directa, ya sea a través de las recuperaciones de tierras, los sabotaje y/o boicot a la presencia del capital nacional y trasnacional “. En el plano operativo, la CAM “terceriza” los atentados en células independientes que funcionan con autonomía, los llamados Órganos de Resistencia Territorial (ORT), una especie de sistema de “franquicias” que funciona con grupos independientes de la CAM. Así lo explicó la CAM un año atrás: “Daremos libertad de acción a nuestros ORT-CAM, los cuales podrán definir sus acciones de acuerdo a sus criterios, respetando nuestra ética, normas y fundamentos políticos estratégicos como organización mapuche”. Fuerza propia o impotencia El vínculo entre la RAM local y la CAM chilena estaría encuadrado en esa lógica que, sin ser idéntica, tiene rasgos semejantes a la que pone en práctica Estado Islámico para cubrir bajo su paraguas a grupos de espontáneos y “lobos sueltos” de distintas latitudes. Habría que entender el desafío como un fenómeno de contaminación que no reconoce la frontera política entre Argentina y Chile, sino que la atraviesa. De hecho, es más que probable que una acción más enérgica del estado chileno sobre la insurgencia mapuche del otro lado de la cordillera (como sería previsible en un gobierno de Miguel Piñera) determine un repliegue de fuerzas de ese extremismo hacia territorio argentino: un espacio escasamente custodiado y con un sistema defensivo que no tiene siquiera capacidad de disuasión por los límites operativos y políticos en los que se mueve. Y con una problemática de base que muestra reivindicaciones legítimas de los pueblos originarios que el Estado ha desatendido e incumplido, ofreciendo así otro flanco vulnerable para la acción insidiosa. Es preciso, en primer lugar, poner en marcha una política auténticamente integradora, en el marco de la Constitución. Paralelamente es indispensable actualizar conceptos y adecuarlos a la realidad y a los tiempos. La muralla que, por ejemplo, se pretendió erigir prohibiendo a las Fuerzas Armadas la acción en temas considerados “de seguridad interior” responde a un concepto anacrónico. ¿Dónde es afuera y dónde adentro en casos como este, en los que se asiste a acciones coordinadas de sectores que dicen encarnar una identidad que atraviesa, enfrenta y niega la realidad del Estado Nacional? En un orden cosas más amplio: ¿cómo afrontar con ese viejo criterio de “interior” -“exterior” ese aspecto creciente de la guerra contemporánea que se da en el ciberespacio? Lo urgente puede conmocionar. De hecho, es razonable que circunstancias como el procesamiento de altos funcionarios recientes ocupen la atención pública. Es esencial, sin embargo, que la polémica sobre hechos judiciables se libre al ámbito de los Tribunales y que la política se ocupe con intensidad de las cuestiones de fondo que influyen sobre el poder o la impotencia de la Argentina y los argentinos. Jorge Raventos

FUTUROS TSUNAMIS

Futuros Tsunamis “Del triunfo al fracaso no hay más que un paso. Lo he visto en los asuntos más importantes, un pequeño detalle siempre ha decidido los grandes acontecimientos”. Napoleón Bonaparte Como era previsible, al menos para quienes conocemos a los magistrados de Comodoro Py, el Juez Claudio Bonadío se desmarcó de sus pares para desatar una tormenta política cuyas consecuencias aún resultan difíciles de prever, toda vez que puede afectar las expectativas legislativas del Gobierno y, sobre todo, al interior del peronismo. Mauricio Macri espera (¿esperaba?) contar con un gran paquete de leyes antes de fin de año, incluyendo el presupuesto 2018, la reforma fiscal, la modificación del sistema de cálculo de las actualizaciones previsionales, etc.; y el pedido de desafuero y detención de Cristina Elisabet Fernández, Senadora electa, por traición a la Patria, impactó directamente sobre el diseño parlamentario que había construido, como un verdadero orfebre, el Senador Miguel Piccheto para aislar al kirchnerismo, dejarlo en franca minoría y separarlo del bloque del PJ. Los colegas de Bonadío, varios de los cuales hubieran podido adoptar idénticas medidas en varias causas por corrupción en las que está imputada, pusieron a trabajar sus narices para descubrir qué prefería la Casa Rosada y, prudentemente, se abstuvieron de ejecutarlas. Hoy, dada la necesidad de contar con el voto de dos tercios de los miembros presentes para lograr el desafuero solicitado, lo cierto es que no se producirá, al menos en el mediano plazo; si la causa adquiriera mayor consistencia cuando, dentro de mucho tiempo, llegue a la etapa oral, la exposición pública de los hechos podría hacer que muchos de los que hoy se amparan en posturas garantistas para proteger la libertad ambulatoria de la viuda se vieran obligados a modificar su postura para evitar pagar un alto costo político. Pero, como decía Napoleón, el Juez Bonadío, ahora convertido en francotirador, podría producir en breve un pequeño hecho que generaría otro tsunami, éste sí difícil de defender con invocaciones persecutorias. Si las investigaciones hoteleras avanzan, bien podría suceder que en febrero ordenara similares medidas contra Máximo y Florencia Kirchner; el primero está protegido por fueros en su condición de Diputado en ejercicio, pero no sucede lo mismo con su hermana, dueña de incalculables fortunas y de pilas de dólares en efectivo. Herida así en su flanco más doloroso, es complicado imaginar qué hará entonces la leona destronada. Por televisión, asistí a la conferencia de prensa que brindó la rea en la Cámara de Diputados. Imaginé cuánto hubiera ganado la nación si aparecía un celular de culata para trasladar muy amablemente a prisión a la mayoría de los asistentes; descollaban, por supuesto, Nilda Garré y Agustín Rossi (ex ministros de Defensa ahora investigados por la tragedia del “San Juan”), Martín Sabbatella (un prócer de la libertad de prensa), Daniel Scioli (un corrupto mayor), Fernando Espinosa y Verónica Magario (coautores recientes y sucesivos del verdadero genocidio cometido en La Matanza) y, ¿qué menos?, Andrés Larroque (imputado también por traición a la Patria). Ausentes con aviso: Luis D’Elía, Fernando Esteche, Ricardo Jaime, Julio de Vido, Carlos Zannini, Lázaro Báez, Milagro Salas, Amado Boudou, José López, Roberto Baratta, Omar Caballo Suárez, Pata Medina y César Milani. Pero lo que más me llamó la atención fue el tenor de los argumentos utilizados para descalificar la resolución de Bonadío y para imputar, como autor intelectual de la misma, a Mauricio Macri. Sus críticas al fallo (desconocimiento de la presunción de inocencia, limitaciones a la prisión preventiva, prevaricato del juez, causas amañadas para condenar sin pruebas, violación de normas constitucionales, invención de tipos penales, obediencia del magistrado a la voluntad del Gobierno, etc.), corresponden con exactitud a los principios jurídicos que, al ser violados impunemente desde 2003 hasta ahora, mantienen en prisión a casi dos mil militares, muchos hace más de una década y sin condena. En otro orden de cosas, si bien es cierto que el 60% de la ciudadanía muestra en todas las encuestas su optimismo sobre la gestión del Gobierno y la figura de Mauricio Macri, y se siente confortada con el efecto reparador del accionar de los jueces sobre los funcionarios y pseudo empresarios kirchneristas, no lo es menos que espera ansiosa que avancen sobre quienes bailaron tantos tangos con ellos, pagando las coimas que después incluían como sobreprecios en las obras públicas; y se pregunta qué pasará cuando la ola se acerque al círculo de las actuales autoridades. El escándalo Odebrecht (“Lava Jato”) está arrasando con ese mundo secreto y fétido en toda la región. En la Argentina, hay muchos nombres importantes, y de todos los colores políticos, que deben dar explicaciones a los jueces: Enrique y Sebastián Ezkenazi (YPF y Petersen), Jorge Brito (Banco Macro), Osvaldo Acosta y Gustavo Ferreyra (Electroingeniería), Ángelo Calcaterra (IECSA), Cristiano Ratazzi (Flight Express), Enrique Wagner (Constructora) y muchos más. Hasta tanto ocurra, y de modo transparente, el escepticismo que tanto nos caracteriza seguirá imperando. Al tope de nuestras preocupaciones están la seguridad y la administración de justicia. Recuerdo que ya en 1130, el Rey Enrique I concedió a los londinenses el derecho a escoger como su propio sheriff y juez a quienes ellos quisieran. Y esa anécdota viene a cuento porque una de las causas de esas preocupaciones es la enorme desconfianza que tenemos sobre la conducta de nuestras policías, funcionarios, fiscales y jueces, muchas veces involucrados en el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero o la exhibición de fortunas inexplicables; pero aún si adoptáramos ese sistema, no debemos olvidar la responsabilidad del Consejo de la Magistratura, que tiene a su cargo el deber constitucional de ejercer el control del Poder Judicial, y de nombrar y remover a los jueces. Como sucede con la defensa nacional, tristemente vuelta a poner sobre el tapete a raíz de la inevitable tragedia del submarino “San Juan”, en el terreno de la Justicia también debemos darnos políticas de Estado, con una clara, consistente y, sobre todo, permanente planificación del objetivo al cual queremos llegar. Si no lo hacemos, no tendremos derecho a quejarnos, aunque sigan depredándose nuestros recursos naturales, continúen los movimientos subversivos secesionistas, imperen las más violentas bandas de narcotraficantes y toleremos la inmigración descontrolada. Cambiando absolutamente de escenario, recuerdo que Karl Marx, citando a Hegel (“los grandes hechos y personajes de la historia se repiten”), agregó que la primera vez lo hacen como tragedia y, la segunda, como comedia. Nicolás Maduro que, imitando a los gerontes cubanos, sumió a su pueblo en el hambre, la miseria y la desesperanza, ahora obliga a los ciudadanos a obtener un “carnet de la Patria”; el nuevo documento resulta indispensable para realizar cualquier tipo de trámite, contar con libretas de racionamiento de comida, acceder a centros médicos y remedios, estudiar en todos los niveles y votar, en un siniestro sistema de control de la ciudadanía. Nada importó, para dictar tamaño disparate, que sus númenes hayan visto fracasar en la isla, uno tras otro, todos los programas económicos que inventaron a contramano del mundo. Así como nos duele en el alma el régimen de terror asesino que se implantó en Cuba a partir de 1956, hoy nos conmueve hasta la médula lo que sucede en Venezuela, que se acerca a una situación igual y muere cada día. Bs.As., 9 Dic 17 Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02

¿ QUÉ PASÓ ?

¿QUÉ PASÓ? Malú Kikuchi (8/12/2017) El domingo 22 de octubre, hace menos de 2 meses, Cambiemos hizo una memorable elección. Del escaso 2,8% de diferencia que le ganara en las presidenciales al FPV, Siocili-Zannini en 2015, a pesar del ajuste, de los innumerables errores cometidos (siempre reconocidos), del interminable gradualismo, de Maldonado y de tantas cosas más, el mapa del país se tiñó de amarillo. Y desde hace unos días lo único que se escuchan son quejas. Pero no solamente quejas de los opositores, que son esperables, quejas más virulentas de parte de aquellos que los votaron y esperaban otra cosa del gobierno. Las peores diatribas son contra Macri. En un país acostumbrado, salvo raras ocasiones, a los caudillos de mano dura, esta democrática y respetuosa república, desconcierta. Macri no encarcela a todos los RAM, a los que deben ser encarcelados y ni a los demás. Olvidamos que Argentina es una nación federal, que las provincias tienen autonomía y se manejan por su cuenta. En particular olvidamos que somos una República y en las repúblicas la base de las mismas son la división de poderes. Macri no puede, no debe inmiscuirse en el poder judicial. Aunque quisiera. El terrible problema del ARA San Juan, hundido en las profundidades del mar, no es responsabilidad directa de Macri, más bien del gobierno K que asignó $100 millones para su puesta a punta de medio término (30 años). Tanto Cristina como el entonces ministro de defensa, Rossi, mayo 2014, dieron públicamente por hecho, los próximos 30 años de vida del submarino. No ha sido así. Macri debería pedirle respuestas a su ex ministro de Cambiemos de defensa, Martínez, al jefe de la Armada y a todos a los que dejaron partir al ARA San Juan sin revisarlo a fondo, cuestión de no poner en peligro la vida de los tripulantes. Pero no se hizo. Y a esta altura ya sabemos que la corrupción, mata. ¿Se gastaron los $100millones en el arreglo del ARA San Juan? Dependía de los K, había que desconfiar. El ejecutivo quiere hacer pasar en extraordinarias y antes de fin de año (las ordinarias van desde el 1/3 hasta el 30/11), las reformas que planteó después de las elecciones. En extraordinarias se tratan solo lo que propone el ejecutivo. En el tema laboral, tema difícil, arduo en Argentina, la gran queja es que los Moyano no lo aceptan, aunque la CGT, sí. Pero que la CGT acepte es un logro mayor, todos los gobiernos anteriores fallaron ante cualquier tipo de reforma laboral. Esta es pobre, escasa, no alcanza, pero por algo se empieza. Ya están en la cárcel Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Lázaro Báez, José López, Amado Boudou, Julio De Vido. Los votantes de Macri gritan que el poder judicial no se mueve. Que es muy lento, lo que es cierto, pero es el horrible sistema que tenemos y que debe cambiar. Ayer, 7/12, el juez Claudio Bonadío dictó el procesamiento y prisión preventiva de todos los implicados en la denuncia del fiscal Nisman, asesinado durante el gobierno K (18/1/2015). Ya están detenidos Luis D´Elía, Khalil “Yussuf”, Héctor Timerman (en su casa por enfermedad), Carlos Zannini Oscar Parrili, Andrés Larroque, Fernando Esteche (ex Quebracho) y siguen los nombres. Y la frutilla del postre, Cristina Fernández de Kirchner, que ya juró como senadora, entonces el juez pide que sus colegas del senado le quiten los fueros. Ahora nos quejamos de que es un exceso. ¿Y por qué el juez lo ordenó cuando ya juró y no dos meses antes de tener fueros? ¿Macri lo ordenó? Macri es responsable de la lentitud del poder judicial, hasta las elecciones, y de la velocidad supersónica del mismo después de las elecciones. ¿Por qué no pide que le saquen los fueros a Cristina ahora durante las extraordinarias? Simplemente porque no le compete. Porque el ejecutivo no puede ordenarle al legislativo que haga algo que le compete solo al legislativo. El tema es: “palos porque bogas y porque no bogas, palos”. El senado aceptó la jura como senador (una vez más) de Carlos Menem que ya tiene 2 condenas en 2ª instancia, le queda solo la Corte Suprema, y nadie pide que se le quiten los fueros. Cristina ni siquiera ha sido juzgada, menos aún condenada. Y no importa lo que pensemos nosotros, Lilita Carrió, el quiosquero de la esquina o Macri, esto le compete al poder judicial y al senado. ¿Será que este caos que no conforma a nadie y parece estar profundamente desordenado, significa vivir en una democracia que respeta la división de poderes? De ser así, a pesar de todos los pesares que estamos pasando, a pesar de que no suceda lo que queremos que suceda y a la velocidad que le exigimos, si esto es vivir en una República que se precie de serlo, ¡bienvenida sea!

viernes, 8 de diciembre de 2017

SE HA HECHO JUSTICIA !!!!!!!!!

Algunos días en la vida de una persona son recordados para siempre. Muchas veces porque se trabajó durante años para lograr un objetivo que cuando se cumple cobra sentido todo el esfuerzo realizado. Lo mismo pasa en las instituciones. Incansables personas que dedicaron gran parte de su vida persiguiendo un sueño, que vivieron momentos angustiantes, que muchas veces no pudieron dormir pensando en su segunda casa, en su club de barrio, hoy ven cumplido un sueño por el que estuvieron peleando tanto tiempo. Y hoy, 6 de Diciembre de 2017, quedará por siempre grabado en la historia de nuestro querido Jota Jota, porque tenemos el agrado de informar que, en la Asamblea Extraordinaria realizada hoy en la Sede Social, los socios dieron su apoyo absoluto al nuevo "Convenio de Permiso de Uso y Goce Gratuito, por un plazo de 99 años, entre la Municipalidad de 3 de Febrero y la Asociación Social y Deportiva Justo José de Urquiza". La agenda del día arrancó en nuestra Sede Social. La Asamblea que hace una semana se había convocado para las 20:00hs, debió adelantarse a las 10:00hs porque el tiempo que corría era oro. Los socios se reunieron en la ya mítica esquina de Belgrano y Sarmiento de Caseros, para analizar una copia del convenio entre que se iba a tratar unas horas después en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero, entra esa Institución y la nuestra. Se dió lectura del convenio entre los socios presentes que votaron dando un apoyo absoluto al mismo, y se hizo firmar a dos socios presentes lo que se había tratado en la Asamblea, que fue presidida por el Sr Eduardo Lucero, el Dr. Raúl Valentini y los Sres. Adrián Zaffaroni y José Lara. Con la aprobación de los socios bajo el brazo, la segunda cita fue en Concejo Deliberante del Partido de Tres de Febrero. Dicho concejo se reunía para la 1º Sesión de Prórroga del 43º Período este mismo miércoles 6 de diciembre pero a las 12 horas en el edificio “Héroes de Malvinas”, Alberdi 4840, Caseros Socios y Simpatizantes acompañaron a los Directivos celestes que escuchaban atentamente la nueva lectura del convenio y que se tratara en el recinto ante todo el Concejo. Finalmente, cerca de las 13:00hs se aprobó en el Convenio en el Honorable Concejo Deliberante de 3 de Febrero, que permite el Permiso de Uso y Goce Gratuito, por un plazo de 99 años de los terrenos que el club mantiene en Loma Hermosa. Abrazos, lágrimas y aplausos coronaron este gran momento que quedará grabado por siempre en la historia de nuestro club, y que nuestra posteridad sabrá por este humilde resumen lo que pasó hoy Por último, y con una emoción muy grande por lo que aconteció, recuerdo que hace unas semanas discutíamos con Dirigentes e Integrantes de Depto. de Prensa del club, cual debía ser el día del hincha de JJ. Hubo distintas voces, unos decían que era el día que ascendimos, otros cuando zafamos del descenso, como así también el día que prácticamente decidimos el descenso de algún rival directo. Creo a partir de hoy, que el Día del Hincha de JJ, debería ser el 6 de Diciembre, porque hoy no se ganó algo efímero como un torneo o un partido. Hoy se ganó la posibilidad de seguir escribiendo la historia de nuestro club, y eso no se logra todos los días. Hoy llegó el momento de festejar ya que se ha hecho justicia y no quiero cerrar la nota sin dejar de agradecer a todos los que hicieron posible esto. Muchas Gracias y Vamos JJ!

lunes, 4 de diciembre de 2017

EL REINO DE LA PATAGONIA.

EL REINO DE LA PATAGONIA Susana Merino Síntesis panorámica La Patagonia argentina es una extensa meseta escalonada que desciende desde los Andes hacia el mar. Aunque de clima un tanto riguroso es aún una de las pocas regiones habitables del planeta con escasa población y variados recursos naturales lo que la convierten en apta para el desarrollo y en un espacio geopolíticamente atractivo. Cuenta además con la no desdeñable posibilidad de ser un territorio con acceso bioceánico ya que las comunicaciones con Chile son mucho más accesibles en el sur debido a la existencia de muchos valles y de cumbres más bajas que en el resto de la cordillera argentino-chilena. Con una extensión de alrededor de 800 mil kilómetros cuadrados (casi un 30% de la superficie continental del país) comprende cuatro provincias argentinas: Neuquén (94.078 km 2), Río Negro (203,013 km2), Chubut (224.000 km2) y Santa Cruz (243.943 km2) con densidades poblacionales que van desde 1,1 hab/km2 en Santa Cruz, 2,3 en Chubut, 3,1 en Río Negro hasta 5,9 en Neuquén mientras que en el resto del país los valores alcanzan a 60hab/km2 en Tucumán, 50 en Buenos Aires o 14.450 hab/km2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a ojos vistas este último dato totalmente desproporcionado con la realidad nacional, aun cuando ciertamente siga las absurdas tendencias de las concentraciones urbanas mundiales. En cuanto a sus características ecológicas cabe señalar que dispone de una gran cantidad de recursos naturales que adecuadamente aprovechados podrían convertirse en excelentes fuentes de aprovisionamiento para la creciente población mundial. La región minera contiene yacimientos de oro, plata, cobre y lignito. La ganadería ovina extensiva genera una importante producción de lana de exportación y algunas cruzas han derivado en la obtención de ejemplares para la producción de carne. Donde existen posibilidades de riego se practican variadas formas de agricultura, hortícola, frutícola y hasta en algunos lugares, como los valles cordilleranos y precordilleranos, vitivinícola. En la zona más austral, cercana a Chile, existen yacimientos de carbón en explotación y en Neuquén y Comodoro Rivadavia campos petrolíferos y gasíferos de regular importancia. En sus extensas costas tampoco son desdeñables los recursos pesqueros los que, sumados a los turísticos, loberías y elefanterías marinas y colonias de pingüinos y a la generación de energías alternativas, eólica y mareomotriz complementan un panorama de singular atractivo, aunque hasta ahora bastante postergado y casi desdeñado por la política del país. Este somero panorama que dista mucho de ser exhaustivo pone de relieve la importancia de una región casi ignorada por los argentinos pero que pareciera adquirir mucho mayor valor a los ojos de potenciales intereses cuyas estrategias se mantienen ignoradas por nuestro país. No se trata de improvisaciones llámense RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) o MAP (Movimiento Mapuche Autónomo) sino del aprovechamiento externo de una situación de insatisfacción que ha venido manifestándose (tal vez un poco más fuertemente en Chile que aquí) en la comunidad indígena llámese araucana o mapuche (las anteriores ranqueles, puelches, tehuelches, en general llamados pampas, ya fueron exterminadas o casi) y que las autoridades de ambos países o ignoran o quieren someter sin contemplar sus derechos, satisfacer sus necesidades ni resolver los problemas que la enajenación de las tierras fiscales ha venido agudizando. En nuestro país ya han sido vendidas en la Patagonia alrededor de dos millones de hectáreas en muchos casos sin respetar nuestras propias leyes (sobre el camino de sirga o las referentes a las tierras limítrofes) según lo establecía la anterior ley de “tierras” n°26,737 aprobada en 2011 y que ha sido modificada por el actual decreto 820/2016 facilitador de la adquisición de tierras no urbanas a empresas y personas extranjeras. Ambas leyes contienen diferencias importantes: la ley anterior 2 establecía limitaciones agroecológicas, culturales, paisajísticas con criterios diferenciales que debían homologarse por provincias, pero lo más importante era que una empresa o persona extranjera debía contar con la autorización del Consejo Hídrico Federal indicando que dicha venta no afectaría los derechos públicos sobre ningún curso o espejo de agua. Con el nuevo decreto un escribano deberá certificar que de acuerdo con un mapa elaborado por la autoridad del agua no se afectarán los derechos y si no existiere ese mapa, el control será realizado a posteriori. Otra de las restricciones establecidas por la ley anterior era que los individuos o empresas, aunque vendiesen parte de sus tierras, si aún se mantenían en los límites permitidos no podían adquirir nuevas tierras, la legislación actual, establece excepciones en tal sentido, pudiendo en consecuencia volver a adquirirse el equivalente a las tierras rurales vendidas. En cuanto al tradicional “camino de sirga” que establecía como de bien público una franja de 35m (artículo 2639) en la que los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas que existieren, ni deteriorar el terreno en manera alguna. alrededor de lagos o a las orillas de ríos y arroyos, fue reducido a 15m Sin embargo como afirma el legislador rionegrino Leandro Tozzi, la idea de la restitución a la medida anterior se halla nuevamente en tratamiento en el senado, debido a que: “La reducción del camino de sirga no solo conllevaba el impedimento del libre acceso a los ríos y lagos, como así también al uso y goce de los bienes naturales que son de dominio público, sino que además implicaba reducir el corredor biológico que los ecosistemas de las cuencas hídricas poseen, con un impacto ambiental cuyas consecuencias pueden ser graves. Este paso que ha dado el Senado es un avance importante en la recuperación de alrededor de 400.000 hectáreas de costas de lagos y ríos que se habían visto afectadas con el régimen actual”. Sin embargo salvo pequeñas iniciativas de este carácter no existen, a nivel gubernamental, políticas claras que dejen percibir la importancia regional y nacional de la Patagonia tanto para el gobierno como para el resto del país, excepción hecha tal vez de la frustrada iniciativa del presidente Raúl Alfonsín en 1986 que en su momento creó la Comisión Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Región Patagónica cuyo objetivo era radicar inversiones privadas en la región y en lo que sería el Distrito Federal de Viedma - Carmen de Patagones que incluía allí el traslado de la Capital Federal. Otras iniciativas Sin embargo, ese prolongado desinterés por la región y por nuestro propio destino ha venido siendo atentamente observado desde el exterior y originado la puesta en marcha de un plan que ya lleva concebido más de 30 años y que está acelerando su instrumentación sin que en el país parecieran advertirse sus sospechosas intenciones. Se trata de la aparición hace ya bastante tiempo, de una organización que bajo el nombre de Mapuche International Link (MIL) y con sede en Bristol, Reino Unido declara que su objetivo es contribuir al desarrollo de los pueblos indígenas hasta conquistar su derecho a la autodeterminación, es decir hasta la creación de la Mapuche Nation en la región austral del continente en el área ubicada al sur del Bío-bío en Chile y al sur de los ríos Salado y Colorado en la Argentina, aunque también incluyen en sus reivindicaciones a las Malvinas y a la Antártida, especialmente respaldados, es de imaginar, por los miembros británicos de la asociación. Esta organización incluye asimismo como precedente relativamente remoto de sus pretensiones un curioso antecedente ocurrido a mediados del siglo XIX. En aquella oportunidad algunos notables representantes del pueblo mapuche establecieron un “gobierno monárquico constitucional” y hereditario cuya casa real se instaló y sigue operando en Francia, reivindicando los derechos considerados ancestrales por el pueblo mapuche. Esta curiosa dinastía francesa tuvo a su vez origen en la aventurera saga de un abogado francés llamado Orélie Antoine de Tounens que desembarcando en Chile en 1858 se autoproclamó rey de la Araucanía y la Patagonia, un episodio bastante olvidado entre nosotros y en todo caso considerado casi como de carácter humorístico, pero hábil o por lo menos curiosamente esgrimido como argumento fundacional por los impulsores de la creación de la nación Mapuche. 3 La mencionada organización con sede en Bristol, Inglaterra (en el n” 6 de Lodge Street de esa ciudad portuaria) lucha, según propias expresiones por la “autodeterminación” de los mapuches de Chile y Argentina. Sus autoridades son todas de nacionalidad inglesa excepto su Secretario General llamado Reynaldo Mariqueo, el único mapuche, vocero asimismo (werken) y representante oficial de la organización. Como parte de su lucha, los mapuches se han manifestado ciertamente belicosos en varias oportunidades, pero cabe pensar que no lo serían tanto ni dispondrían de armas si no estuviera esta, hasta ahora bastante desconocida, organización respaldándolos y proveyéndoles orientación, asesoramiento e insumos con evidentemente segundas y sospechosamente “non tan sanctas” intenciones Tal como lo expresa “The Mapuche Nation”: "Su identidad como nación autónoma, unida a la conciencia de ser parte de una cultura, una herencia histórica y una espiritual diferentes ha creado un movimiento sociopolítico inspirado en esas aspiraciones comunes". Actividades recientes Hace un par de meses, el 18 de setiembre pasado, los mapuches llevaron sus protestas a la ONU acusando al estado argentino de haber sido creado sobre “los principios del racismo, la discriminación y la xenofobia”, según lo expresara el representante de la organización Domingo Paine Heudi ante el Consejo de los DDHH, en representación de la mencionada ONG y en una intervención muy breve en la que denunció la estigmatización de que son víctimas los mapuches en el territorio argentino. Su presentación fue avalada por Auspice Stella (organización benéfica de Bristol) una ONG con estatus de consultora ante la ONU cuyos objetivos coinciden con los anteriormente citados: “apoyar al Pueblo Mapuche de Chile y de Argentina así como a otros pueblos indígenas de América Latina en su lucha por sus derechos fundamentales" y “obtener de los países involucrados el respeto de la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos autóctonos y su lucha por las tierras, los derechos económicos y culturales, la autonomía y la autodeterminación” Pareciera casi obvio que resulta imprescindible no seguir postergando la toma de conciencia de las autoridades y de los habitantes de nuestro país sobre el serio problema que se avecina si seguimos empeñados en ignorar qué hay detrás de los recientes conatos de insurrección indígena lo que se vislumbra como una clara injerencia de intereses extra continentales que, a la corta o a la larga, pueden provocarnos serios riesgos de escisión de una buena parte de nuestro territorio. No olvidemos el permanente interés británico por el Atlántico Sur y su bastante justificada codicia patagónica a partir de su anclaje, difícilmente reversible, en las islas Malvinas. La Patagonia sería para los isleños una valiosa cabecera de playa para cubrir necesidades tan básicas como la provisión de alimentos, salud, educación, etc. que su desolado territorio están lejos de cubrir y cuya distancia de su “metrópolis” las vuelve asaz inalcanzables, sin olvidar lo que para el Reino Unido puede llegar a ser el contar con una nación aliada o seguramente subordinada a sus intereses geoestratégicos atlántico-pacíficos, un papel que cumpliría más que eficazmente el Reino de la Patagonia No vaya a ser que se cumplan así los fracasados intentos de uno de los primeros Directores Supremos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el general Carlos M. de Alvear quién así le escribía a Lord Strangford, embajador británico en Rio de Janeiro: "Estas provincias desean pertenecer a Gran Bretaña, recibir sus leyes, obedecer su gobierno y vivir bajo su influjo poderoso. Ellas se abandonan sin condición alguna a la generosidad y buena fe del pueblo inglés y yo estoy resuelto a sostener tan justa solicitud para librarlas de los males que las afligen. Es necesario se aprovechen los momentos; que vengan tropas que impongan a los genios díscolos y un jefe plenamente autorizado para que empiece a dar al país las formas que sean de su beneplácito, del rey y de la nación a cuyos efectos espero que V.E. me dará sus avisos con la reserva y prontitud que conviene para preparar oportunamente la ejecución”

sábado, 2 de diciembre de 2017

Pacificación Nacional Definitiva: LUTO POR SUBMARINO A.R.A. SANTA CRUZ

Pacificación Nacional Definitiva: LUTO POR SUBMARINO A.R.A. SANTA CRUZ: Mirálos a los ojos y decíles…     ¡QUÉ NO LOS OLVIDARÁS NUNCA!

Pacificación Nacional Definitiva: 43° ANIVERSARIO DE UN CRIMEN ABOMINABLE

Pacificación Nacional Definitiva: 43° ANIVERSARIO DE UN CRIMEN ABOMINABLE: El capitán Viola y su pequeña hija María Cristina. Fueron asesinados por el ERP El domingo 1 de diciembre de 1974, bajo el ardiente sol...

Pacificación Nacional Definitiva: FALLECIERON MÁS PRESOS POLÍTICOS... ¿HASTA CUÁNDO ...

Pacificación Nacional Definitiva: FALLECIERON MÁS PRESOS POLÍTICOS... ¿HASTA CUÁNDO ...: Estimados Amigos: A través de la Unión de Promociones hemos tomado conocimiento que lamentablemente sucedieron más fallecimientos d...

Pacificación Nacional Definitiva: TERRIBLE REVELACIÓN SOBRE EL JUEZ LORENZETTI

Pacificación Nacional Definitiva: TERRIBLE REVELACIÓN SOBRE EL JUEZ LORENZETTI: ¿Puede un militante Montonero juzgar crímenes de lesa humanidad? Por Horacio M. Lynch [1] - ¿Usted fue militante peronista, desd...

LOS MÁRTIRES DAN RÉDITO

LOS MÁRTIRES DAN RÉDITO Malú Kikuchi (1/12/2017) Esto de que los mártires dan rédito, es tan viejo como la historia de la humanidad. La izquierda más revolucionaria sabe manejar la culpa real o instigada, en particular usando a los medios de comunicación, siempre dispuestos a comprar una “derecha fascista”. Hay mártires reales y otros inventados. Hay derechas fascistas y otras que son absolutamente obedientes de la ley y del estado de derecho. Aclaración hecha, vamos a los hechos reales, probados, sin aditamentos de ninguna clase. 1º, los mapuches no son originarios. Los mapuches en Argentina son argentinos que descienden de la etnia araucana, inmigrantes chilenos, personas adaptadas al país que generosamente los acogió y del que reciben educación y salud, gratuitas. Gente que estudia, trabaja y respeta las leyes de su país: Argentina. Definir un pueblo originario es simple, estaba en el territorio que hoy es Argentina antes que llegaran los españoles. Son previos a la conquista. Es el caso en la Patagonia de los ranqueles, puelches y tehuelches, todos ellos masacrados por los araucanos llegados de Chile. Empezaron a llegar en el siglo XVII, XVIII y la gran llegada fue en el siglo XIX, liderados por Calfulcurá. Vinieron a caballo, aporte español a América. Prueba definitiva de que no son “originarios”. Alrededor de 1830 llegó, desde Chile, Yanquetruz con un grupo de 100 capitanejos. Probablemente la avanzada previa a la llegada de Juan Calfulcurá. Este armó una confederación de los pueblos originarios, a los que sometió, con el fin de robar ganado y mujeres, para venderlos en Chile a cambio de armas. Calfulcurá llegó desde Chile a territorio argentino en tiempos de Rosas, alrededor de 1840 y se estableció en el sur de la provincia de Buenos Aires. Armada su confederación, asoló el sur de San Luis, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires desde Mar del Plata hacia La Pampa. Eran los temidos malones, a los que, por lógica, los sucesivos y diferentes gobiernos de un país que cambiaba permanentemente, debía combatir. Era un problema de supervivencia ante una invasión extranjera. ¿Por qué nos encanta haber ganado las invasiones inglesas y nos avergüenza esta? Por 1950 nació del partido comunista boliviano “el indigenismo”. En los 70 la lucha de la extrema izquierda pasaba por otro lado. El “Che” era profundamente xenófobo. Perdida la guerra (con las armas, la ganaron en los medios), las políticas radicalmente izquierdistas se volvieron, entre otros temas, a la defensa del indigenismo. Acá inventaron, delinquieron, usurparon terrenos con dueño, incendiaron, se hicieron temer. El grupúsculo de auto llamados guerrilleros, crearon de este lado de la frontera la Resistencia Ancestral Mapuche, RAM, hermana de la chilena Coordinadora Arauco Malleco, CAM. En Argentina se calculan 500.000 argentinos de ascendencia araucana. En RAM deben militar unos 5.000, siendo generosos en la apreciación. El problema es difícil de entender. ¿Por qué las pobres, casi nulas actuaciones de las autoridades municipales, provinciales y nacionales, frente a los desmanes de la RAM? Desmanes que aumentan con el correr de los días ante la falta de respuesta del poder judicial de la zona en las que se cometen los delitos. ¿Desconocimiento de la ley, políticas correctas o simplemente, miedo? Si un argentino descendiente de la etnia vikinga, china o maorí, pasando por la española y la italiana, las más comunes, incendia una estación de tren (La Trochita, de larga historia), lo detiene la policía y es juzgado por el delito. Si un argentino descendiente de la etnia que fuere, usurpa tierras con dueño, es detenido, juzgado y condenado. Si un argentino, descendiente de cualquier etnia, extorsiona a los petroleros de la zona, tala árboles de un Parque Nacional, lo ocupa y no deja pasar a nadie, es detenido y juzgado y condenado. Si un argentino de los del montón, que presumiblemente ha delinquido, le prohíbe al juez entrar en su casa porque es “territorio sagrado”, sin lugar a dudas iría a parar a un psiquiátrico. Y si el juez obedeciera la orden de no penetrar en “territorio sagrado”, también ameritaría un estudio psiquiátrico. El único territorio sagrado en la Argentina, es el territorio de la ley. Y la ley no se cumple con los integrantes de la RAM. Es tanto el terror a que los medios, casi todos, llaman “salvaje represión”, que tanto los judiciales como los periodistas, han olvidado que “reprimir”, de acuerdo al RAE, es volver a poner las cosas en su lugar. Para colmo de males, desgraciadamente le sumamos dos mártires, Santiago Maldonado en Chubut y Rafael Nahuel en la usurpada Villa Mascardi. El poder judicial se repliega, los medios endiosan a los muertos y por supuesto la culpa de todo la tiene el gobierno nacional, que ha cometido el pecado mortal de ganar las elecciones. Imperdonable. Las muertes de dos muchachos jóvenes, Santiago 28 años y Rafael 22, son hechos tristísimos, lamentables y muy dolorosos. Maldonado no formaba parte de la RAM y murió ahogado en el río Chubut, huyendo de la gendarmería (dictamen de los peritos de ambas partes, sin golpes ni agresiones de ninguna clase). Ni Rafael formaba parte de la RAM. Su madre declaró que lo habían reclutado para hacer número. Como hay que respetar los 4 días de duelo que impone el rito ¿? mapuche, el juez Villanueva no puede buscar casquillos de las armas que pudieran haber usado los usurpadores. La culpa, entonces, recae solo en el grupo Albatros. Un grupo de argentinos descendientes de araucanos, se llegó hasta Buenos Aires para hablar con Sergio Maldonado, hermano mayor de Santiago, y con la humildad que los caracteriza le dijeron: “su hermano se juntó con gente mala”. Algo para recordar cuando hablemos de mapuches. El obispo de Bariloche, Juan José Chaparro ha puesto el obispado a disposición de distintos grupos de la RAM, venidos de varios lugares, para que concilien sus políticas y lleguen a un acuerdo entre ellos sobre cual va a ser su accionar. Dicen, contradiciendo todo lo declarado hasta ahora, que la decisión será tomada dentro de las leyes de la nación. Una nación que hasta ahora desconocen, leyes que no son las suyas y una Constitución que les es ajena. Mientras todas las contemplaciones son pocas hacia los miembros de la RAM que delinquen, nuestro poder judicial camina sobre huevos, con miedo a romperlos, quizás por que saben que dentro de ellos hay serpientes.
LOS MÁRTIRES DAN RÉDITO Malú Kikuchi (1/12/2017) Esto de que los mártires dan rédito, es tan viejo como la historia de la humanidad. La izquierda más revolucionaria sabe manejar la culpa real o instigada, en particular usando a los medios de comunicación, siempre dispuestos a comprar una “derecha fascista”. Hay mártires reales y otros inventados. Hay derechas fascistas y otras que son absolutamente obedientes de la ley y del estado de derecho. Aclaración hecha, vamos a los hechos reales, probados, sin aditamentos de ninguna clase. 1º, los mapuches no son originarios. Los mapuches en Argentina son argentinos que descienden de la etnia araucana, inmigrantes chilenos, personas adaptadas al país que generosamente los acogió y del que reciben educación y salud, gratuitas. Gente que estudia, trabaja y respeta las leyes de su país: Argentina. Definir un pueblo originario es simple, estaba en el territorio que hoy es Argentina antes que llegaran los españoles. Son previos a la conquista. Es el caso en la Patagonia de los ranqueles, puelches y tehuelches, todos ellos masacrados por los araucanos llegados de Chile. Empezaron a llegar en el siglo XVII, XVIII y la gran llegada fue en el siglo XIX, liderados por Calfulcurá. Vinieron a caballo, aporte español a América. Prueba definitiva de que no son “originarios”. Alrededor de 1830 llegó, desde Chile, Yanquetruz con un grupo de 100 capitanejos. Probablemente la avanzada previa a la llegada de Juan Calfulcurá. Este armó una confederación de los pueblos originarios, a los que sometió, con el fin de robar ganado y mujeres, para venderlos en Chile a cambio de armas. Calfulcurá llegó desde Chile a territorio argentino en tiempos de Rosas, alrededor de 1840 y se estableció en el sur de la provincia de Buenos Aires. Armada su confederación, asoló el sur de San Luis, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires desde Mar del Plata hacia La Pampa. Eran los temidos malones, a los que, por lógica, los sucesivos y diferentes gobiernos de un país que cambiaba permanentemente, debía combatir. Era un problema de supervivencia ante una invasión extranjera. ¿Por qué nos encanta haber ganado las invasiones inglesas y nos avergüenza esta? Por 1950 nació del partido comunista boliviano “el indigenismo”. En los 70 la lucha de la extrema izquierda pasaba por otro lado. El “Che” era profundamente xenófobo. Perdida la guerra (con las armas, la ganaron en los medios), las políticas radicalmente izquierdistas se volvieron, entre otros temas, a la defensa del indigenismo. Acá inventaron, delinquieron, usurparon terrenos con dueño, incendiaron, se hicieron temer. El grupúsculo de auto llamados guerrilleros, crearon de este lado de la frontera la Resistencia Ancestral Mapuche, RAM, hermana de la chilena Coordinadora Arauco Malleco, CAM. En Argentina se calculan 500.000 argentinos de ascendencia araucana. En RAM deben militar unos 5.000, siendo generosos en la apreciación. El problema es difícil de entender. ¿Por qué las pobres, casi nulas actuaciones de las autoridades municipales, provinciales y nacionales, frente a los desmanes de la RAM? Desmanes que aumentan con el correr de los días ante la falta de respuesta del poder judicial de la zona en las que se cometen los delitos. ¿Desconocimiento de la ley, políticas correctas o simplemente, miedo? Si un argentino descendiente de la etnia vikinga, china o maorí, pasando por la española y la italiana, las más comunes, incendia una estación de tren (La Trochita, de larga historia), lo detiene la policía y es juzgado por el delito. Si un argentino descendiente de la etnia que fuere, usurpa tierras con dueño, es detenido, juzgado y condenado. Si un argentino, descendiente de cualquier etnia, extorsiona a los petroleros de la zona, tala árboles de un Parque Nacional, lo ocupa y no deja pasar a nadie, es detenido y juzgado y condenado. Si un argentino de los del montón, que presumiblemente ha delinquido, le prohíbe al juez entrar en su casa porque es “territorio sagrado”, sin lugar a dudas iría a parar a un psiquiátrico. Y si el juez obedeciera la orden de no penetrar en “territorio sagrado”, también ameritaría un estudio psiquiátrico. El único territorio sagrado en la Argentina, es el territorio de la ley. Y la ley no se cumple con los integrantes de la RAM. Es tanto el terror a que los medios, casi todos, llaman “salvaje represión”, que tanto los judiciales como los periodistas, han olvidado que “reprimir”, de acuerdo al RAE, es volver a poner las cosas en su lugar. Para colmo de males, desgraciadamente le sumamos dos mártires, Santiago Maldonado en Chubut y Rafael Nahuel en la usurpada Villa Mascardi. El poder judicial se repliega, los medios endiosan a los muertos y por supuesto la culpa de todo la tiene el gobierno nacional, que ha cometido el pecado mortal de ganar las elecciones. Imperdonable. Las muertes de dos muchachos jóvenes, Santiago 28 años y Rafael 22, son hechos tristísimos, lamentables y muy dolorosos. Maldonado no formaba parte de la RAM y murió ahogado en el río Chubut, huyendo de la gendarmería (dictamen de los peritos de ambas partes, sin golpes ni agresiones de ninguna clase). Ni Rafael formaba parte de la RAM. Su madre declaró que lo habían reclutado para hacer número. Como hay que respetar los 4 días de duelo que impone el rito ¿? mapuche, el juez Villanueva no puede buscar casquillos de las armas que pudieran haber usado los usurpadores. La culpa, entonces, recae solo en el grupo Albatros. Un grupo de argentinos descendientes de araucanos, se llegó hasta Buenos Aires para hablar con Sergio Maldonado, hermano mayor de Santiago, y con la humildad que los caracteriza le dijeron: “su hermano se juntó con gente mala”. Algo para recordar cuando hablemos de mapuches. El obispo de Bariloche, Juan José Chaparro ha puesto el obispado a disposición de distintos grupos de la RAM, venidos de varios lugares, para que concilien sus políticas y lleguen a un acuerdo entre ellos sobre cual va a ser su accionar. Dicen, contradiciendo todo lo declarado hasta ahora, que la decisión será tomada dentro de las leyes de la nación. Una nación que hasta ahora desconocen, leyes que no son las suyas y una Constitución que les es ajena. Mientras todas las contemplaciones son pocas hacia los miembros de la RAM que delinquen, nuestro poder judicial camina sobre huevos, con miedo a romperlos, quizás por que saben que dentro de ellos hay serpientes.

viernes, 1 de diciembre de 2017

SAINETE NACIONAL

Sainete Nacional “Me dijeron que en el reino del revés … un ladrón es vigilante y otro es juez” María Elena Walsh El Gobierno y la Armada confirmaron lo que intuíamos: ya no es posible que los tripulantes del ARA “San Juan” sean encontrados con vida, aunque se seguirá intentando localizar la nave. A sus familiares y a toda hombres de mar expreso el profundo dolor que me embarga; rezo a Stella Maris por el eterno descanso de sus almas. ¡Ay, Tato Bores, qué falta nos haces! La Argentina sigue dando que hablar al mundo entero, como siempre lo ha hecho; antes, por nuestra reconocida cultura y nuestro potencial económico, ahora y desde hace varias décadas, por lo asombroso de nuestra decadencia, producto de un suicidio colectivo que parece no terminar. Es natural, toda vez que no hemos dejado nada sin trastocar, ensuciar o destruir. El el mismo H° Senado de la Nación que albergó figuras tales como Aristóbulo del Valle, Carlos Pellegrini, Nicolás Avellaneda y tantos otros ciudadanos ilustres, ratificó su condición de aguantadero de peligrosos y reincidentes delincuentes cuando juraron –“por Dios, por la Patrias”- entre quienes fueron electos en octubre, Cristina Elisabet Fernández, Carlos Saúl Menem y Adolfo Rodríguez Saa. ¡Que trío de joyitas! La renovada legisladora arrastra ya tres procesamientos firmes por corrupción, y está muy cerca de recibir otro, nada menos que por traición a esa Patria por la que juró. Menem soporta una condena, confirmada en doble instancia, por el contrabando de armas a Ecuador y a Croacia; no está firme porque la Corte Suprema aún tiene a estudio un recurso del ex Presidente y, mientras se pela las pestañas, lo habilitó para reasumir como Senador; para colmo de vergüenza, fue el encargado de izar la bandera nacional en el acto. Y el último, “el Adolfo”, viene de dar vuelta la elección que había perdido en su eterno feudo mediante el sencillo procedimiento de hacerse con un millonario subsidio, otorgado por su hermano el Gobernador de San Luis, con el cual adquirió públicamente electrodomésticos para comprar votos. En el sur del país, otro catastrófico Juez federal, Gustavo Villanueva, ordenó a las fuerzas de seguridad retirarse de un parque nacional usurpado por los falsos mapuches del RAM, con lo cual éstos pudieron modificar el escenario del último enfrentamiento armado, que costó la vida a un joven compañero de ruta de los invasores. Este episodio no debería sorprendernos porque otro magistrado –Gustavo LLeral- permitió, hace un mes, que los enmascarados okupas palparan de armas a los efectivos federales antes de habilitarles la entrada a otro campo “recuperado”, donde murió ahogado Santiago Maldonado. Luego, el Obispo de Bariloche, Mons. Juan José Chaparro, convocó a ¡las partes! a un diálogo de paz, equiparando al Estado Nacional con la banda armada, ladrona y asesina, que amedrenta a los pobladores de la zona y quema estaciones de tren y pozos petroleros. Hasta la propia madre del último fallecido, una verdadera mapuche y –como la enorme mayoría- ciudadana pacífica, dijo que habían lavado el cerebro a su hijo y rechazó las ceremonias fúnebres que pretendía organizar el RAM durante cuatro días. Debemos recordar que, de la marcha convocada para protestar por esta última muerte, quedó una repugnante pintada en la pared del Cabildo, “44 menos”; si algo faltaba para calificar definitivamente a estos mal paridos, su alegría por la desaparición de los marinos resulta suficiente. Mauricio Macri, finalmente, verbalizó un claro respaldo a la posición de Patricia Bullrich, Ministro de Seguridad, firme en la defensa del accionar de las fuerzas de seguridad federales, que no pueden ser puestas en pie de igualdad con quienes desconocen la soberanía argentina sobre las tierras “sagradas” que, dicen, les pertenecían ancestralmente y que pretenden la escisión de las mismas respecto a la Argentina y a Chile. Con esa correcta actitud, el Gobierno anotició a la ciudadanía que se dispone a enfrentar, con toda la fuerza del Estado, el peligroso foco subversivo que, con apoyo y financiamiento de las organizaciones guerrilleras latinoamericanas y de los narcotraficantes, se está instalando en el sur. A quienes pretendan minimizarlo por el escaso número de los integrantes del RAM, les sugiero estudien cuántos miembros del ERP actuaron en 1974 en Tucumán, pretendiendo que se reconociera el territorio que ocupaban como un estado beligerante, o sea, en guerra con la Argentina. Pero todo esto se da en el marco de importantísimas reuniones internacionales que se llevarán a cabo aquí hasta noviembre del año próximo, cuando se den cita los líderes de los países que integran el G-20. Cada vez que ello ocurre en algún lugar del mundo, las agrupaciones anarquistas y antisistema desatan un aquelarre de violencia, que sólo se logra controlar cuando entran en acción los ejércitos y las policías de las naciones anfitrionas. Me pregunto con qué elementos podremos garantizar la seguridad de esos encuentros si, como se ha visto en estos días, permitimos que periodistas bastardos los cubran permanentemente con un manto de sospecha, amén de mantener encarcelados a quienes el Estado les encomendó esa misma tarea hace ya cuarenta años. El miércoles fueron dictadas las sentencias en la causa ESMA, el proceso más amañado de todos aquellos denominados “de lesa humanidad”. Fueron condenados a cadena perpetua muchos oficiales que, a la sazón, contaban poco más de veinte años y a los cuales sus superiores les ordenaban la detención de los subversivos para luego entregarlos en los diferentes centros de encarcelamiento. Es completamente ridícula la teoría utilizada por los jueces para condenarlos, ya que es impensable que personal que revistaba en los grados inferiores del escalafón militar tuviera algún poder de decisión sobre la represión. En el tema de los derechos humanos, el Gobierno está en deuda con la sociedad, en la medida en que el propio Presidente se comprometió a terminar con el “curro” montado a su alrededor, sobre todo a través de las aún oscuras y ocultas indemnizaciones multimillonarias pagadas a los terroristas y sus familiares, pero también en relación al nulo reconocimiento a las víctimas civiles del accionar de las organizaciones ilegales y la indispensable revisión de las causas judiciales armadas para concretar la venganza contra los vencedores militares de la guerra de los 70’s. A la escena tragicómica nacional se sumaron los gremios docentes que, insólitamente, se resisten a que se conviertan en universidades los actuales institutos de formación, algo que logró en Ecuador su admirado “socialista del siglo XXI”, Rafael Correa. Pero la foto de los cabecillas quejosos (Roberto Baradel y Hugo Yatsky), que ya decretaron una huelga en el tramo final del ciclo lectivo, revela la clara intencionalidad política de este contrasentido, toda vez que son acérrimos seguidores de Cristina Kirchner. Como se ve, María Elena Walsh fue sólo una adelantada cuando escribió “El reino del revés”. Bs.As., 2 Dic 17 Enrique Guillermo Avogadro Abogado Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02

Pacificación Nacional Definitiva: NI UN MUERTO MÁS

Pacificación Nacional Definitiva: NI UN MUERTO MÁS: Roberto Arturo Gigli murió en cautiverio el 1º de noviembre. Un argentino de bien, con un claro sentimiento de deber. Una víctima más d...

Pacificación Nacional Definitiva: DEMASIADAS REALIDADES PARA UN PAÍS DE FICCIÓN

Pacificación Nacional Definitiva: DEMASIADAS REALIDADES PARA UN PAÍS DE FICCIÓN: Editorial Viernes, 24 De Noviembre Del 2017  El fin del submarino ARA San Juan no solo marca la posible suerte de 44 marinos, p...

Pacificación Nacional Definitiva: POLÍTICA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y DERECHOS HUMAN...

Pacificación Nacional Definitiva: POLÍTICA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y DERECHOS HUMAN...: 27/11/17                                                Por Mauricio Ortín – “Centro de Estudios Salta” Más vale tarde que nunca....

Pacificación Nacional Definitiva: CARTAS A LA NACION 22-11-17

Pacificación Nacional Definitiva: CARTAS A LA NACION 22-11-17: CANTÓN EN LA CIDH Santiago Cantón Leer el panegírico que Santiago Cantón -secretario de DD.HH. de la provincia de Buenos Aires- l...