Política y Desarrollo - 03-Ene-09
http://www.politicaydesarrollo.com.ar/nota_completa.php?id=8268
Abuelita, ¡que boca grande que tienes!
Es posible que la señora Enriqueta Estela Barnes de Carlotto se sienta unequivalente vernáculo de María, que fue madre de Jesús sin dejar de ser virgen.Ella sería abuela sin que ninguno de sus descendientes haya dado a luz.O sea que se trataría de algo así como de una inmaculada concepción.
por Roberto Subirana
Así exclamaba, asombrada, Caperucita Roja frente al lobo, disfrazado con las ropas de la abuela de la niña, en el siempre vigente cuento de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm.
Pero, esta misma exclamación podríamos hacerla -y, de hecho, bastantes veces la hacemos- muchos de nosotros, aun sin usar una caperuza roja.
LA ÚLTIMA NOTICIA
La última noticia que hemos recibido los argentinos da cuenta del "hallazgo" de la "nieta nº 96" que reivindican las más ínclitas integrantes de la asociación civil "Abuelas de Plaza de Mayo". Por supuesto que esta reivindicación cuenta con la complacencia, conveniencia y/o "distracción" de la mayor parte de los medios de comunicación comerciales vernáculos.
Sobre esto me permito hacer algunas observaciones objetivas. En primer lugar, la aparecida es, ante todo, la hija de una pareja de combatientes subversivos. Segundo: no fue encontrada por las Abuelas sino que, entrada holgadamente en su mayoría de edad, por comentarios e hipótesis de sus padres adoptivos, ella comenzó a investigar la verdadera identidad de sus progenitores, hasta descubrirla. Es cierto que, con algunos datos en su poder, recurrió a las Abuelas cuya organización -con más recursos y contactos- pudo completar la investigación.
Tal vez haya sido por ese motivo que, al anunciarse la noticia, no pudieron ocultarse ciertos detalles, que seguidamente expongo.
LA HISTORIA DE LA JOVEN VALENZUELA
La joven reaparecida es hija de Edgar Tulio Valenzuela y de Raquel Carolina Negro. Valenzuela fue comandante de la organización Montoneros, en la que también militaba su compañera, Raquel Negro.
Valenzuela, Negro y Sebastián, un hijo de corta edad de la mujer, nacido de una unión anterior, fueron detenidos el 2 de enero de 1978, en la ciudad de Mar del Plata, por efectivos del II Cuerpo de Ejército, que por entonces comandaba el general de división Leopoldo Fortunato Galtieri. En ese momento Raquel Negro tenía un embarazo de siete meses. Los tres fueron trasladados a la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, y alojados en el lugar de reunión de detenidos (LRD) conocido como Quinta de Funes.
Se descuenta que allí Valenzuela fue sometido a torturas y que, debido a ello, se quebró y aceptó colaborar con las autoridades para tender una trampa a Mario Eduardo Firmenich y otros integrantes de la cúpula de Montoneros, que habían huido a México. La operación, que debía realizarse en forma clandestina, había sido planeada por Galtieri y bautizada como "operación México". Edgar Valenzuela viajó a México acompañado por varios militares que debían llevar a cabo las acciones; ingresó a aquel país con visa de turista y, por lo que parece, sus custodios le permitieron moverse libremente como tal.
En tales circunstancias, la movediza lealtad de Valenzuela lo indujo a presentarse ante la prensa mexicana denunciando las intenciones de los militares argentinos, los que fueron detenidos, interrogados y devueltos a nuestro país. Valenzuela aprovechó para huir.
Considerando que la operación había sido planificada y organizada por Galtieri, el desarrollo y resultado de la misma no debe extrañarnos. Desde el nombre adoptado (¿Quién habría podido pensar que la "operación México" iba a desarrollarse en el país en el que habían buscado refugio Firmenich y otros jefes montoneros?) hasta la bonhomía de los militares[i]que viajaron allá al permitir a Valenzuela moverse libremente, no hace sino confirmar la lucidez de Galtieri, nuevamente puesta en evidencia en 1982, con la recuperación de las islas Malvinas. Por su parte, Valenzuela demostró su elevada capacidad de traicionar a quien fuese, si ello favorecía sus intereses personales [ll].
Llegado el momento del parto, Raquel Negro fue trasladada a la ciudad de Paraná e internada en un Hospital militar, como sobrina del general Galtieri. En esas circunstancias, se produjo un parto doble, aunque una de las criaturas nació muerta. Raquel Negro no regresó con vida a Funes. Se ignora si su deceso se produjo como consecuencia del parto o si fue asesinada. Esta última alternativa, si bien posible, no resulta muy clara. ¿Si la intención inicial era la de asesinar a Raquel Negro para qué se tomaron el trabajo de trasladarla a otra provincia, internarla en un hospital militar y nada menos que haciéndola pasar por sobrina del entonces jefe del II Cuerpo de Ejército?
La única criatura que sobrevivió al parte, una niña, fue entregada, en 1978, por los militares en un convento. Posteriormente, la niña fue dada en adopción legal a un matrimonio que no tenía vinculación alguna con las autoridades ni conocimiento de la identidad de los padres genéticos de la misma.
Es obvio que los militares que cumplieron ese trámite no tuvieron ninguna consideración, a futuro, con el libreto que utilizarían las Abuelas de Plaza de Mayo (y sus ad lateres) en cuanto a la "probada" (según aseguran las señoras, aunque nunca se haya encontrado elemento fehaciente que lo demuestre) existencia de un plan sistemático de apropiación de bebés.
Al margen de lo anterior, actualmente existe una causa abierta en la justicia de la ciudad de Paraná en la que el principal imputado es el ex general Juan Carlos Trimarco, que sucedió a Galtieri en la Jefatura del II Cuerpo de Ejército.
Las acusaciones básicas son las de violaciones a los derechos humanos. ¡y apropiación ilegal y sistemática de bebés! (O, dicho en términos más exactos, sustitución ilegal de identidad).
FAMOSO PLAN. QUE NO APARECE
A falta de pruebas fehacientes que demuestren lo contrario, el tan famoso plan sistemático de apropiación de menores parece existir sólo en la mente y en el material propagandístico de las Abuelas de Plaza de Mayo y de otras organizaciones y/u organismos pseudo defensores de los Derechos Humanos. Entendamos que mis palabras no reflejan una opinión arbitraria y/o tendenciosa de mi parte. Me ajusto al principio jurídico que sostiene que "lo que no figura en el expediente (causa judicial) no existe" y, hasta el momento, a pesar de los numerosos juicios en los que se ha imputado a los acusados actuar dentro de ese plan sistemático, nunca se ha podido hallar la menor evidencia documental valedera de ello. Considerando que, en materia de directivas organizativas u operativas los militares son excesiva y hasta enfermizamente minuciosos, no puede dejar de extrañar que, en no menos de 25 años no se haya podido hallar nada que pruebe la existencia del aludido plan sistemático.
Es más. Posiblemente por una gafe, cuando la propia organización Abuelas de Plaza de Mayo publicaron un pequeño librito (algunos de cuyos ejemplares aún se pueden ver, descoloridos, en puestos de diarios y revistas de la zona céntrica) titulado "Niños desaparecidos, jóvenes localizados en la Argentina desde 1976 a 1999" (edición de diciembre de 1999), en el que detallaban los "66 hallazgos producidos hasta ese momento", las señoras admitieron que, sin evidencia alguna, dedujeron la existencia del plan y que, en orden a ello, estimaron que la cifra de apropiaciones rondaba los 500 casos. ¿Fértil imaginación y metodología propagandística? Tal vez por aquello de que "los extremos se tocan" estas señoras (y buena parte de la zurda vernácula, que nada tiene que ver con la izquierda democrática) han adoptado la doctrina sostenida por Joseph Paul Goebbels, que fuera ministro de Propaganda e Información de Hitler, que se centraba en el principio de que "Una mentira repetida mil veces termina siendo aceptada como verdad"[III]. Así, muchos desprevenidos, inocentes o desentendidos semejantes dan por "verdades indiscutibles" la existencia de "30.000 desaparecidos" y del "plan sistemático de apropiación de menores".
Lo que no deja de ser curioso -y que surge del mismo libro mencionado- es que, de aquellos 66 casos, 29 son niños devueltos por las fuerzas legales a sus familiares o entregados a la Justicia de Menores; 6 son casos de niños apropiados ilegalmente por otros integrantes de las bandas terroristas o vecinos (en este caso hay "robo" pero cometido por los terroristas o terceros); 11 son niños desamparados que estuvieron incomunicados como producto de situaciones anormales por causas totalmente ajenas a la guerra civil (tampoco existe "robo"); 6 corresponden a cuerpos NN identificados de mujeres embarazadas al morir en tiroteos en donde obviamente tampoco hay "robo" ni "recuperación" (y parece ser que afortunadamente y contrariando su ideología, en este ítem las "abuelas" se muestran a favor de considerar a la persona desde el momento de su concepción); 2 corresponden al caso de niños accidentalmente muertos en un mismo tiroteo o enfrentamiento de sus padres y otros guerrilleros con las fuerzas legales (tampoco hay "robo" ni "recuperación" ; estas muertes dependieron de la actitud de los padres que se lanzaron al enfrentamiento sin que se tenga conocimiento de que intentaran salvaguardar antes la vida e integridad de sus hijos) y 12 casos más, que son los únicos episodios puntuales de niños comprobadamente apropiados de modo ilegal (de los cuales en solo dos de ellos hubo repudiable participación de algún miembro de las Fuerzas Armadas y/o de Seguridad). No obstante el precedente detalle, las Abuelas reivindicaron -en aquel entonces- la cifra de 66 como descubrimientos y recuperación debido a sus gestiones. Nada permite suponer que, desde aquel momento hasta el presente, el criterio de las Abuelas haya cambiado para ajustarse a la simple y elemental verdad. Lo cual, no deja de ser una pena porque, con estas ficciones, están degradando en parte la positiva acción que realizan en orden a la recuperación de las verdaderas identidades de aquellos niños.
De cualquier forma, tomando las cifras al momento de la publicación del librito de marras, dos casos frente a 227 devoluciones a familiares o puestos a disposición de la Justicia de Menores servirían para demostrar la inexistencia de tan mentado plan sistemático que se pone sobre el tapete una y otra vez.
No obstante, hay otra alternativa y es la de demostrar esa inexistencia por el camino inverso. Suponiendo que el plan haya existido y que los casos llegasen a 500 ¿Por qué cada ex militar, militar, ex miembro de las Fuerzas de Seguridad o aun miembro de esas Fuerzas no ha sido juzgado por su complicidad en las 500 (supuestas) apropiaciones ilegales? Si formaron parte de ese plan y acataron sus directivas ¿No debe considerárselos co-autores de los 500 casos? O, en resguardo de las debidas garantías, al menos imputarlos en los 96 casos conocidos hasta la fecha.
Pero hay otro elemento más, inexcusable y exento de toda duda o sospecha.
En 1985, en ocasión de lo que se conoce como el Juicio a las Juntas (militares), el Tribunal, respecto del aludido plan sistemático de apropiación de menores determinó: "Como se viera, del catálogo de delitos que el Tribunal consideró integraban el sistema, se han excluido: la sustracción de menores, la extorsión, el plagio y la usurpación. Ello implica la no atribuibilidad de tales ilícitos".
Sin embargo, en orden a un análisis profundo, nos podríamos preguntar el motivo o razón por la que, en una notoria mayoría (29 casos) los menores fueron entregados a la Justicia o a sus familiares mientras que no lo fueron en la totalidad. Debemos tener presente que, precisamente por las características de su accionar, los militantes subversivos solían utilizar documentos de identidad falsificados además de cambiar con mucha frecuencia de domicilio (barrio, ciudad, provincia) y, asimismo, evitaban en lo posible todo contacto con sus familiares (no involucrados en la actividad subversiva) para dificultar a las autoridades la posibilidad de rastrearlos a través de esos familiares.
Además, por documentación y/o declaraciones de los propios subversivos, se sabe que ellos preferían hacerse cargo de los hijos de sus compañeros capturados o muertes en enfrentamientos para educarlos dentro de su ideología, formando futuros militantes-combatientes. Por lo tanto, no siempre era posible localizar a los familiares -especialmente de los abatidos- lo que determinaba a las autoridades a poner a los menores hallados en los procedimientos a disposición de los jueces pertinentes.
DESIGUALDADES ENTRE IGUALES
No es que yo lo suponga; lo dice nuestra Constitución Nacional: todos somos iguales. Pero, en el terreno de las realidades, parece que hay algunos que son más iguales que otros.
Graciela tiene hoy 47 años. Cuando creció pudo saber que: después de su nacimiento, estuvo nueve meses con su madre; que su madre era pelirroja; que la partera que la atendió al nacer Graciela la llamaba "polaca"; que, luego de su nacimiento, el certificado original, legal, fue cambiado por otro en el que se había modificado el nombre de la nacida, la fecha y el lugar del nacimiento. Graciela lleva varios años recorriendo despachos de funcionarios de diferentes organismos oficiales y de legisladores. Pero sin resultados. Nadie sabe, puede o quiere hacer nada para que Graciela pueda encontrar a su madre. Para que pueda recuperar su identidad. Graciela también pidió ayuda a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo. Su pedido fue rechazado. No se ajusta al perfil de tareas que realizan en esos organismos.
No deja de ser extraño que en un país donde tantos aportes, subsidios y recursos se han destinado y se destinan a ayudar a recuperar la identidad a tantos hijos de desaparecidos nadie pueda hacer nada no sólo por Graciela -que necesita encontrar a su madre- sino por la hija de Graciela, que sabe que tiene una abuela. pero de la que no puede recibir afecto, a la que no ha podido pedirle que le cuente un cuento.
Claro está que aquella "polaca" no formó parte de ninguna célula subversiva ni desapareció a causa de una acción de combate ni en manos de represores, por lo tanto, los derechos de su descendiente parecerían no tener la misma entidad que la de un familiar de un militante del ERP, de Montoneros u organización ilegal similar. La polaca no fue una subversiva; sólo fue una pobre mujer.
LA NONNA INMACOLATTA
La señora Enriqueta Estela Barnes de Carlotto tuvo dos hijas, ambas militantes de la organización Montoneros. Una de ellas, la menor, llamada Susana, murió en un enfrentamiento armado. La otra, Laura Estela, formó pareja con Jorge Falcone, oficial montonero y mano derecha de Mario Eduardo Firmenich [IV], y fue capturada por las autoridades.
Laura Estela fue detenida a fines de 1977. Su madre denunció su desaparición sin mencionar que estuviera embarazada en ese momento. Esto consta en el legajo 2085 abierto ante la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP).
El último contacto que la señora de Carlotto tuvo con su hija Laura Estela se produjo el 16 de noviembre de 1977 mediante una llamada telefónica que Laura le hizo a la madre, a la Escuela nº 43, donde se desempeñaba ésta. El sistema era que Laura le hacía llegar una carta, fechada anticipadamente, lo cual era la clave para avisarle qué día la llamaría por teléfono. La carta en cuestión tenía fecha del 16/11/77.
Debido a la amistad de Carlotto con Marta Bignone, [V], a través de ella logró una entrevista, a fines de 1977, con el general Bignone (por entonces secretario general del Ejército) ante quien admitió que conocía la militancia en Montoneros de sus dos hijas pero que no había ido a verlo por eso sino porque su esposo "no había regresado a su casa y, aparentemente, había sido detenido en un procedimiento, en La Plata". Bignone se comprometió a averiguar el caso pero su intervención no fue necesaria. El señor Carlotto había sido detenido por error y, pocas horas después, fue dejado en libertad.
Curiosamente la señora de Carlotto omite sistemáticamente mencionar este encuentro con Bignone. Sí alude a otro (supuesto, no confirmado) muy posterior, en el que dice haberle solicitado la entrega del cuerpo de Laura Estela.
Entre fines de noviembre y principios de diciembre de 1977 la señora de Carlotto denuncia la desaparición de su hija Laura Estela (alias Rita). Según las investigaciones realizadas por el juez Bagnasco, la detención de Laura se habría producido alrededor del 26 de noviembre de 1977. ¿Le avisó alguien a la señora de Carlotto de esta circunstancia? El punto nunca fue aclarado.
En el legajo 2085 de la CONADEP la señora de Carlotto señala que ". en abril de 1978, en forma anónima fue informada del embarazo de su hija Laura; que al parto se produciría en junio de 1978 y que había resuelto bautizarlo con el nombre de Guido". Sin embargo, en uno de los llamados Juicios por la Verdad, el 17 de marzo de 1984, la señora de Carlotto declara que ". en abril de 1978, se acercó hasta la fábrica (propiedad de su esposo) una vecina de apellido Campos, que había compartido con Laura el secuestro y que ésta le había pedido que fuera a verlo al papá; que le dijera que estaba bien y que estaba esperando un bebé, que nacería en junio". ¿No es que el dato le había llegado en forma anónima? En esa misma declaración la señora de Carlotto indica que ". yo ya estaba trabajando, incorporada a las Abuelas de Plaza de Mayo, ya fundadora, desde octubre de 1977".
Para ahorrarle el trabajo de sacar cuentas, estimado lector, se lo aclaro ya: la señora de Carlotto, conforme a sus propias declaraciones, se incorporó a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo aproximadamente un mes antes de la detención de su hija Laura Estela y alrededor de un año antes de enterarse del (hipotético) embarazo de la misma.
¿Qué sustento tiene, entonces, el embarazo de Laura Estela? Hipotéticamente en dos versiones. Una, de un tal Vaello, (supuesto militante de la Concertación Nacional Universitaria- CNU) que dijo que el bebé había sido entregado a un médico, del que dio el nombre, demás datos y hasta el domicilio. Vaello nunca ratificó esto ante una instancia judicial; el juez Bagnasco no lo registró en la causa. La segunda versión corresponde a la brindada por Alcira Ríos y su esposo, Luis Córdoba. Ambos señalaron que habían llegado al lugar en que estaba detenida Laura Estela Carlotto un mes después de producido el supuesto parto y que Laura les había contado que ". había tenido un bebé poco antes; que había sido detenida en octubre de 1977". Por lo tanto, ni Ríos ni Córdoba la vieron embarazada ni estuvieron allí cuando debió haberse producido el nacimiento. Por otra parte, la fecha en que, según ellos, Laura dijo haber sido detenida es errónea y cabe suponer que Laura, quizás no pudiese precisar el día exacto, pero no podía ignorar que, hasta mediados de noviembre (exactamente hasta el 16/11/77 por lo menos), había estado en libertad.
El cadáver de Laura Estela le fue entregado a la señora de Carlotto en agosto de 1978. Según su propia declaración "La entrega fue algo inusual. Lo hicieron el mismo día de su muerte". No obstante, en la misma declaración, la señora de Carlotto asegura que "Yo vi a Laura. Vi los huesitos de Laura. Por los huesitos de la pelvis vi que había sido mamá". No hay constancia (ni declaración alguna de parte de la señora de Carlotto) que en ese momento haya solicitado (y obtenido) la autopsia del cuerpo de Laura Estela. ¿Cómo explica que vio "los huesitos" de su hija; que "por los huesitos de la pelvis" supo que había sido madre? ¿Le hizo tomar alguna placa radiográfica acaso? Sin pretender entrar en truculencias, ¿puede alguien ver "los huesitos" de un cadáver fallecido en el mismo día? Lo cierto es que sí hubo una autopsia, pero realizada mucho tiempo después, ordenada por el juez Ortel y llevada a cabo por un científico norteamericano muy prestigioso, Clyde Snow, acompañado por estudiantes de antropología argentinos. El resultado de la misma indicó que no se pudo comprobar la existencia de un embarazo ni de parto.
En consecuencia, es posible que la señora Enriqueta Estela Barnes de Carlotto se sienta un equivalente vernáculo de María, que fue madre de Jesús sin dejar de ser virgen. Ella sería abuela sin que ninguno de sus descendientes haya dado a luz. O sea que se trataría de algo así como de una inmaculada concepción.
Buenos Aires, enero 3 de 2009.-
--------------------------------------------------------------------------------
[i] Acompañando -más que custodiando, por lo que puedo verse- a Valenzuela iban tres militares (con grados de tenientes) y un civil del área de Inteligencia del Ejército. Uno de los jóvenes oficiales también pertenecía a la Inteligencia de la Fuerza, concretamente al Batallón 321.
[ll] Valenzuela murió en la Argentina, años más tarde, en los enfrentamientos producidos con motivo de la fracasada "operación retorno" en la que los militantes-combatientes montoneros que habían huido del país intentaron regresar al mismo para retomar la lucha. Debido a la traición de miembros de la cúpula de esa organización, las autoridades argentinas estaban aguardando a los montoneros en los distintos lugares por los que habían previsto reingresar a la Argentina. En los combates murió la mayor parte de los montoneros que intentaban retornar.
[III] Erróneamente esta afirmación pasó, mal interpretada, como "Miente, miente, miente que algo quedará", frase que no se ajusta a la realidad, inclusive expuesta en escritos ológrafos del propio Goebbels.
[IV] Jorge es hermano de María Claudia Falcone, una de las participantes en la llamada "Noche de los lápices", hecho ocurrido en la ciudad de La Plata y que, como cabía esperar, es habitualmente presentado como una "masacre de inocentes estudiantes secundarios que reclamaban la habilitación de un boleto estudiantil para el transporte automotor de aquella ciudad". Algún día me permitiré reproducir las indignadas palabras de Jorge Falcone negando de plano que su hermana haya sido una inocente estudiante. Por el contrario, con el orgullo de verdadero y convicto militante, explicó claramente que su hermana era combatiente montonera, que estaba a cargo de la guarda y provisión de armas a sus compañeros y que, siguiendo órdenes de sus superiores, con otros compañeros organizaron la protesta descontando que la misma no sería demasiado seriamente reprimida. Se afirma que el único sobreviviente fue Pablo Díaz (que lideraba el grupo), lo cual es totalmente falso. También sobrevivieron Emilce Moler, Gustavo Calotti (que sigue radicado en Francia) y otra mujer cuyo nombre aún no he podido obtener. ¿Por qué en cuanto acto se realiza para recordar ese hecho -inclusive en el film- sólo se menciona a Pablo Díaz? ¿Será porque es el único que aceptó sumarse a la acción propagandística de la zurda? ¿Por qué habrá sido que, a poco de ser detenido, él, precisamente que figuraba como líder del grupo, fue liberado por las autoridades mientras que Moler pasó más de un año y medio en la cárcel de Villa Devoto y, al ser liberada, le exigieron que no siguiese viviendo en La Plata? En síntesis, Jorge Falcone reivindica la militancia activa de su hermana de cuya condición de combatiente activa y de primera línea se enorgullece.
[V] Ambas formaban parte de la Junta de Calificación Docente de las escuelas Laines, de la provincia de Buenos Aires. Es más, a mediados de los ´70, en una reunión con motivo del cumpleaños de Marta Bignone, Enriqueta Estela Barnes de Carlotto expresó su tristeza porque su hija (Laura Estela) "no podía tener familia". Posteriormente, Jorge Falcone, con otra pareja, sí tuvo hijos.
RADIOGRAFIA
sábado, 3 de enero de 2009
viernes, 2 de enero de 2009
HIJOS AFANADOS
Se enteraron de la nueva ley de educacion de Venezuela?
Gravisimo, gravisimo.
Art. 3 de la Ley de Educacion la patria postestad de las personas menores de 20 años, sera ejercida por el estado a través de personas o organizaciones que el gob, delegue facultad.
O sea todo menor de edad quedara hasta los 3 años a cuidado de sus padres, luego el estado dispone de ellos llevándolo a instituciones
Solo podrán ver a sus padres 2 veces por mes.
Un organizacion que se dedicara a su capacitación física y mental y en llamados círculos infantiles.
Este chavez es de lo peor, esto es el verdadero comunismo?
Que pasara, los padres se quedaran tranquilos acataran esta disposicion, o saldrán a la calle?
Seguramente hará un ejercito de robots, le lavaran la cabeza? Sera por eso que Venezuela esta invirtiendo tanto en armamento bélico.
Espero que a los KK no se les ocurra hacer lo mismo que hace su amigo prodigo.
Dios salve e ilumine a las madres venezolanas y tengan el coraje de salir a defender esta expropiación de sus hijos.
Estoy anonadada...........
MABEL GARCIA
Gravisimo, gravisimo.
Art. 3 de la Ley de Educacion la patria postestad de las personas menores de 20 años, sera ejercida por el estado a través de personas o organizaciones que el gob, delegue facultad.
O sea todo menor de edad quedara hasta los 3 años a cuidado de sus padres, luego el estado dispone de ellos llevándolo a instituciones
Solo podrán ver a sus padres 2 veces por mes.
Un organizacion que se dedicara a su capacitación física y mental y en llamados círculos infantiles.
Este chavez es de lo peor, esto es el verdadero comunismo?
Que pasara, los padres se quedaran tranquilos acataran esta disposicion, o saldrán a la calle?
Seguramente hará un ejercito de robots, le lavaran la cabeza? Sera por eso que Venezuela esta invirtiendo tanto en armamento bélico.
Espero que a los KK no se les ocurra hacer lo mismo que hace su amigo prodigo.
Dios salve e ilumine a las madres venezolanas y tengan el coraje de salir a defender esta expropiación de sus hijos.
Estoy anonadada...........
MABEL GARCIA
LIBERTAD ARREBATADA
NotiAR - 02-Ene-09 - Opinión
http://www.notiar.com.ar/contenido/opinion/opi_8478.htm#1
La crisis de una libertad arrebatada
por Carlos Berro Madero
"Una sociedad libre, desata las energías y capacidades de las personas en busca de sus propios objetivos. Esto impide que algunas de ellas puedan aplastar arbitrariamente a otras, aunque no evita que estas personas obtengan posiciones privilegiadas. En tanto perdure la libertad, ésta NO DEJA QUE LAS MISMAS SE INSTITUCIONALICEN y dichos individuos están obligados a recibir continuos desafíos de otros, también capaces y ambiciosos como ellos. LIBERTAD SIGNIFICA DIVERSIDAD, PERO TAMBIÉN MOVILIDAD. Conserva la posibilidad que los desgraciados de hoy sean los privilegiados de mañana, y en el curso del proceso, capacita a casi todos de arriba abajo para llevar una vida más plena y más rica."
Milton Friedman
Cuando se habla de libertad, se alude simultáneamente al marco que crean las leyes establecidas por consenso en una república. La libertad que está tutelada por ellas, se dice, destierra la posibilidad de que sea abortada.
Pero hay algo nuevo que fue provocado por la expansión explosiva de la industria y el comercio mundial en los últimos años.
Ésta le permitió a distintas corporaciones sindicales, financieras y empresarias -llamadas eufemísticamente "instituciones de tercer grado"-, una gran oportunidad para ir en busca de prisioneros para sus conquistas sectoriales, favorecidos por leyes que debieran existir en realidad para restringirlas y no alentarlas unilateralmente, -como es lo que ha ocurrido-, bajo el pretexto de "dinamizar la sociedad".
Su creciente poder "corporativo" les permitió presionar mediante el uso de influencias políticas obtenidas "entre gallos y medias noches", para que, a través de diversos mecanismos de excepción, se favorecieran sus privilegios en forma discriminatoria aunque "legal".
Este sistema tendió a conceder un poder inadecuado a pequeños grupos muy concentrados, poniendo en marcha procesos que sacrificaron finalmente los intereses generales de la comunidad para servir a los suyos propios.
El verdadero sentido de la libertad, el que debiera "desatar las energías y capacidades de las personas en un régimen de libertad" como dice Friedman, sucumbió así bajo una dictadura de estructuras que intensificaron sus exigencias, y cuyo poder terminó finalmente en manos de quienes las emplearon para sus intereses personales.
La burbuja de los créditos hipotecarios es una de las tantas consecuencias de lo que aquí estamos exponiendo. Y ha sido quizá el golpe de gracia que acaba de tumbar esta tendencia generalizada y maligna.
Sus creadores desarrollaron el nacimiento de organizaciones comerciales y financieras que, según sus dichos, propenderían al progreso general de todos aquellos que terminaran beneficiándose con el crédito "accesible", motorizando el desarrollo.
Éste fue el curioso concepto de beneficio para una mayor movilidad y competitividad que se puso en funcionamiento bajo el tutelaje "creativo" de Bancos e instituciones financieras privadas del mundo entero.
Finalmente, y luego de un largo camino de experiencias "virtuales", la pretendida movilidad "igualitaria" terminó sucumbiendo por el afán de lucro desmedido de quienes condujeron un proceso que terminó por explotar sin que sus objetivos hubieran sido cumplidos.
Quien más, quien menos, vio nacer así la ruina de sus esperanzas de una auténtica mejora económica y social. El mundo a partir de ahora, deberá "barajar y dar de nuevo". Las frustradas pretensiones de propiciar dicha supuesta igualdad, han dado nacimiento paradojalmente a una sociedad donde primará el "sálvese quien pueda" por largo tiempo.
El concepto de libertad en los términos del pensamiento de Friedman, quedó completamente desnaturalizado.
Por otro lado, la mayoría de los que hoy se quejan amargamente acusando a los creadores de este sistema, no deberían olvidar que ellos también se beneficiaron por las crecientes transacciones fantasmas, sin indagar demasiado sobre el origen y fuente de sostenimiento de las mismas, cerrando los ojos y montándose sobre las nuevas "oportunidades".
El mundo comenzó a vivir una locura inflacionaria de activos y capitalizaciones oscuras sostenidas por ramificaciones técnicas de una endeblez fenomenal, que acabó estallando hace pocos meses en mil pedazos.
Pongamos ahora estos pensamientos en el contexto de nuestro país.
Muchos argentinos que hoy denuestan a los Kirchner, se montaron también ellos sobre la falacia de un mismo estilo arbitrario para organizar a la sociedad, sostenido por características semejantes a las que hemos descripto: planes concentrados en pocas manos, basados en emprendimientos subsidiados sin control que "derramarían" sus beneficios sobre todos.
Vivimos durante los últimos cinco años, una burbuja emergente de la "gran burbuja" que aceitó estos mecanismos: el precio mundial exorbitante de los commodities.
El gobierno de los Kirchner y los "oportunistas" vernáculos que se asociaron con ellos, pretendieron que creyésemos -muchos lo creyeron-, que nuestras materias primas nos convertirían en los nuevos árbitros del comercio mundial.
Que la historia no nos había dado nunca antes la oportunidad de tener un gobierno que velara con tanta sabiduría por el progreso "igualitario" para todos, a partir de estas circunstancias expresadas precedentemente.
Que para ello sería necesario acentuar los controles y la discrecionalidad, según se tratara la índole de los negocios. Es decir, reglamentar la libertad de acuerdo con la determinación de ciertas "preferencias anticipadas", que permitirían con su "diversificación centralizada" alcanzar resultados que propendieran al bienestar general eliminando de tal manera la pobreza y la postración que había provocado, en nuestro caso, la crisis de 2001.
Quien más, quien menos, nuevamente, vio que el dinero entraba en su bolsillo con relativa holgura, y cerró los ojos ante este desfachatado "montaje" conceptual, sin detenerse a analizar sus fundamentos.
Nuestra libertad fue desapareciendo paulatinamente en las manos de un nuevo movimiento político que recibió un nombre revolucionario y romántico -Frente para la Victoria-, que acentuó su autoritarismo "para el beneficio de todos". Las arcas llenas por acontecimientos meramente fortuitos, confundieron a la sociedad y permitieron que tuviéramos un falso período de bonanza que acalló las críticas. Fue un período en el que se aceptó mansamente al mismo tiempo, el crecimiento de un dirigismo "favorecedor" muy corrupto.
Pequeños grupos sindicales, políticos y empresarios favorecidos por regulaciones específicas arbitrarias dispuestas por el poder, sostuvieron con su participación activa este estado de cosas. Las ya mencionadas corporaciones "de tercer grado", se apoderaron de muchos instrumentos legales bajo presión, con el auspicio y respaldo del gobierno.
Muy pocos se atrevieron a criticar esta utopía de base esencialmente corrupta, tratando de advertir sobre el riesgo que implicaba abandonar la libertad y el imperio del derecho como esencia de una verdadera democracia republicana.
Lamentablemente, quienes trataron de soslayar la realidad con su ambición sin límite alguno, olvidaron -como ya hemos sostenido en otras oportunidades-, que la naturaleza de las cosas que ocurren en este mundo tiene un orden espontáneo, y quien intenta perturbarlo sufre en carne propia, tarde o temprano, las consecuencias de su osadía.
Y a pesar de que pretendieron convencernos que estaríamos lejos del epicentro de la crisis, hemos comenzado a sentir la recesión que se avecina -con todas sus implicancias colaterales-, que constituirá el castigo que nos merecemos por nuestra ceguera y egoísmo personal.
Todo lo demás son palabreríos que tratan de encubrir un estúpido deseo de contradecir las evidencias de la verdad, que nos hará pasar por duros enfrentamientos políticos y sociales: quienes se apoderaron de los nuevos privilegios, no darán su brazo a torcer de la noche a la mañana.
"El tiempo, que ni vuelve, ni tropieza" (Góngora), ha hecho oír su voz y nos muestra su presencia inapelable.
carlosberro@arnet.com.ar
Gentileza en exclusiva para NOTIAR
http://www.notiar.com.ar/contenido/opinion/opi_8478.htm#1
La crisis de una libertad arrebatada
por Carlos Berro Madero
"Una sociedad libre, desata las energías y capacidades de las personas en busca de sus propios objetivos. Esto impide que algunas de ellas puedan aplastar arbitrariamente a otras, aunque no evita que estas personas obtengan posiciones privilegiadas. En tanto perdure la libertad, ésta NO DEJA QUE LAS MISMAS SE INSTITUCIONALICEN y dichos individuos están obligados a recibir continuos desafíos de otros, también capaces y ambiciosos como ellos. LIBERTAD SIGNIFICA DIVERSIDAD, PERO TAMBIÉN MOVILIDAD. Conserva la posibilidad que los desgraciados de hoy sean los privilegiados de mañana, y en el curso del proceso, capacita a casi todos de arriba abajo para llevar una vida más plena y más rica."
Milton Friedman
Cuando se habla de libertad, se alude simultáneamente al marco que crean las leyes establecidas por consenso en una república. La libertad que está tutelada por ellas, se dice, destierra la posibilidad de que sea abortada.
Pero hay algo nuevo que fue provocado por la expansión explosiva de la industria y el comercio mundial en los últimos años.
Ésta le permitió a distintas corporaciones sindicales, financieras y empresarias -llamadas eufemísticamente "instituciones de tercer grado"-, una gran oportunidad para ir en busca de prisioneros para sus conquistas sectoriales, favorecidos por leyes que debieran existir en realidad para restringirlas y no alentarlas unilateralmente, -como es lo que ha ocurrido-, bajo el pretexto de "dinamizar la sociedad".
Su creciente poder "corporativo" les permitió presionar mediante el uso de influencias políticas obtenidas "entre gallos y medias noches", para que, a través de diversos mecanismos de excepción, se favorecieran sus privilegios en forma discriminatoria aunque "legal".
Este sistema tendió a conceder un poder inadecuado a pequeños grupos muy concentrados, poniendo en marcha procesos que sacrificaron finalmente los intereses generales de la comunidad para servir a los suyos propios.
El verdadero sentido de la libertad, el que debiera "desatar las energías y capacidades de las personas en un régimen de libertad" como dice Friedman, sucumbió así bajo una dictadura de estructuras que intensificaron sus exigencias, y cuyo poder terminó finalmente en manos de quienes las emplearon para sus intereses personales.
La burbuja de los créditos hipotecarios es una de las tantas consecuencias de lo que aquí estamos exponiendo. Y ha sido quizá el golpe de gracia que acaba de tumbar esta tendencia generalizada y maligna.
Sus creadores desarrollaron el nacimiento de organizaciones comerciales y financieras que, según sus dichos, propenderían al progreso general de todos aquellos que terminaran beneficiándose con el crédito "accesible", motorizando el desarrollo.
Éste fue el curioso concepto de beneficio para una mayor movilidad y competitividad que se puso en funcionamiento bajo el tutelaje "creativo" de Bancos e instituciones financieras privadas del mundo entero.
Finalmente, y luego de un largo camino de experiencias "virtuales", la pretendida movilidad "igualitaria" terminó sucumbiendo por el afán de lucro desmedido de quienes condujeron un proceso que terminó por explotar sin que sus objetivos hubieran sido cumplidos.
Quien más, quien menos, vio nacer así la ruina de sus esperanzas de una auténtica mejora económica y social. El mundo a partir de ahora, deberá "barajar y dar de nuevo". Las frustradas pretensiones de propiciar dicha supuesta igualdad, han dado nacimiento paradojalmente a una sociedad donde primará el "sálvese quien pueda" por largo tiempo.
El concepto de libertad en los términos del pensamiento de Friedman, quedó completamente desnaturalizado.
Por otro lado, la mayoría de los que hoy se quejan amargamente acusando a los creadores de este sistema, no deberían olvidar que ellos también se beneficiaron por las crecientes transacciones fantasmas, sin indagar demasiado sobre el origen y fuente de sostenimiento de las mismas, cerrando los ojos y montándose sobre las nuevas "oportunidades".
El mundo comenzó a vivir una locura inflacionaria de activos y capitalizaciones oscuras sostenidas por ramificaciones técnicas de una endeblez fenomenal, que acabó estallando hace pocos meses en mil pedazos.
Pongamos ahora estos pensamientos en el contexto de nuestro país.
Muchos argentinos que hoy denuestan a los Kirchner, se montaron también ellos sobre la falacia de un mismo estilo arbitrario para organizar a la sociedad, sostenido por características semejantes a las que hemos descripto: planes concentrados en pocas manos, basados en emprendimientos subsidiados sin control que "derramarían" sus beneficios sobre todos.
Vivimos durante los últimos cinco años, una burbuja emergente de la "gran burbuja" que aceitó estos mecanismos: el precio mundial exorbitante de los commodities.
El gobierno de los Kirchner y los "oportunistas" vernáculos que se asociaron con ellos, pretendieron que creyésemos -muchos lo creyeron-, que nuestras materias primas nos convertirían en los nuevos árbitros del comercio mundial.
Que la historia no nos había dado nunca antes la oportunidad de tener un gobierno que velara con tanta sabiduría por el progreso "igualitario" para todos, a partir de estas circunstancias expresadas precedentemente.
Que para ello sería necesario acentuar los controles y la discrecionalidad, según se tratara la índole de los negocios. Es decir, reglamentar la libertad de acuerdo con la determinación de ciertas "preferencias anticipadas", que permitirían con su "diversificación centralizada" alcanzar resultados que propendieran al bienestar general eliminando de tal manera la pobreza y la postración que había provocado, en nuestro caso, la crisis de 2001.
Quien más, quien menos, nuevamente, vio que el dinero entraba en su bolsillo con relativa holgura, y cerró los ojos ante este desfachatado "montaje" conceptual, sin detenerse a analizar sus fundamentos.
Nuestra libertad fue desapareciendo paulatinamente en las manos de un nuevo movimiento político que recibió un nombre revolucionario y romántico -Frente para la Victoria-, que acentuó su autoritarismo "para el beneficio de todos". Las arcas llenas por acontecimientos meramente fortuitos, confundieron a la sociedad y permitieron que tuviéramos un falso período de bonanza que acalló las críticas. Fue un período en el que se aceptó mansamente al mismo tiempo, el crecimiento de un dirigismo "favorecedor" muy corrupto.
Pequeños grupos sindicales, políticos y empresarios favorecidos por regulaciones específicas arbitrarias dispuestas por el poder, sostuvieron con su participación activa este estado de cosas. Las ya mencionadas corporaciones "de tercer grado", se apoderaron de muchos instrumentos legales bajo presión, con el auspicio y respaldo del gobierno.
Muy pocos se atrevieron a criticar esta utopía de base esencialmente corrupta, tratando de advertir sobre el riesgo que implicaba abandonar la libertad y el imperio del derecho como esencia de una verdadera democracia republicana.
Lamentablemente, quienes trataron de soslayar la realidad con su ambición sin límite alguno, olvidaron -como ya hemos sostenido en otras oportunidades-, que la naturaleza de las cosas que ocurren en este mundo tiene un orden espontáneo, y quien intenta perturbarlo sufre en carne propia, tarde o temprano, las consecuencias de su osadía.
Y a pesar de que pretendieron convencernos que estaríamos lejos del epicentro de la crisis, hemos comenzado a sentir la recesión que se avecina -con todas sus implicancias colaterales-, que constituirá el castigo que nos merecemos por nuestra ceguera y egoísmo personal.
Todo lo demás son palabreríos que tratan de encubrir un estúpido deseo de contradecir las evidencias de la verdad, que nos hará pasar por duros enfrentamientos políticos y sociales: quienes se apoderaron de los nuevos privilegios, no darán su brazo a torcer de la noche a la mañana.
"El tiempo, que ni vuelve, ni tropieza" (Góngora), ha hecho oír su voz y nos muestra su presencia inapelable.
carlosberro@arnet.com.ar
Gentileza en exclusiva para NOTIAR
LOS TRAIDORES DEL VOTO POPULAR
Sólo uno de cada tres senadores votó a favor de coparticipar los fondos en las votaciones por la eliminación de las AFJP y la prórroga del impuesto al cheque. Así lo estableció un estudio del Centro de Estudios Nueva Mayoría.
Según la investigación de la consultora, a cargo de Rodrigo Mallea, se constató que en la votación por la eliminación del sistema privado de jubilaciones y extensión del impuesto al cheque, sólo un tercio votó a favor de coparticipar a sus provincias los fondos.
La excepción a la regla fue Santa Fe. Ruben Giustiniani (Socialista), Carlos Reutemann (PJ) y Roxana Latorre (PJ) decidieron en ambos casos a favor de la coparticipación total de los fondos.
En contraposición a lo que ocurrió con Santa Fe, en Misiones [Eduardo Torres (Frente Renovador de la Concordia), Luis Alberto Viana (FpV), Elida Vigo (Frente Renovador de la Concordia)], Tierra del Fuego [José Carlos Martinez (ARI), María Rosa Díaz (ARI), Mario Colazo (Unidad Federalista)] y Neuquén [Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino), Marcelo Fuentes (FpV), Nancy Parrilla (FpV)], los senadores optaron a favor de no coparticipar los recursos a las provincias que representan.
¿A quiénes representan los senadores? Según establece la Constitución Nacional, la Cámara alta está encuentra compuesta por 72 miembros, tres por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires. Es decir, son elegidos para representar a sus distritos.
Los proyectos con media sanción que fueron girados al Senado referentes a la estatización de las AFJP y el impuesto al cheque contemplaban recursos coparticipables entre las provincias. En el caso de la eliminación de las jubilaciones privadas, las provincias reclamaban un 15 por ciento de masa coparticipable. En ese caso, sólo 23 senadores (32%) votaron a favor de sus regiones, dice el estudio de Nueva Mayoría.
En la renovación del impuesto al cheque, únicamente 20 senadores (28%) abogaron por el 100% de su coparticipación, mientras que 45 (62%) votaron por el régimen que contemplaba un 70% para la Nación, y apenas 30% para las provincias.
"Sólo un tercio de la totalidad de senadores votó a favor de coparticipar a sus provincias los fondos de las AFJP y del impuesto al cheque", explica la investigación.
Y agrega: "Santa Fe es la única provincia cuya totalidad de senadores votó por la coparticipación en ambos casos. Es así el único caso en el cual los senadores han funcionado de acuerdo a un sistema federal. Lo mismo sucedió con los tres senadores de Salta en la primera de las dos votaciones".
Para Rosendo Fraga, titular del Centro Nueva Mayoría, la conclusión es clara: "Mientras el ciudadano sea indiferente a cómo votan sus legisladores, estos pueden llegar aun a votar contra el interés provincial porque no pagan costo político con ello. Sólo si el voto funciona como un lógico sistema de premios y castigos, de acuerdo a como han votado los legisladores en la visión de los votantes, el Congreso recuperará el rol y el prestigio que debe tener".
Según la investigación de la consultora, a cargo de Rodrigo Mallea, se constató que en la votación por la eliminación del sistema privado de jubilaciones y extensión del impuesto al cheque, sólo un tercio votó a favor de coparticipar a sus provincias los fondos.
La excepción a la regla fue Santa Fe. Ruben Giustiniani (Socialista), Carlos Reutemann (PJ) y Roxana Latorre (PJ) decidieron en ambos casos a favor de la coparticipación total de los fondos.
En contraposición a lo que ocurrió con Santa Fe, en Misiones [Eduardo Torres (Frente Renovador de la Concordia), Luis Alberto Viana (FpV), Elida Vigo (Frente Renovador de la Concordia)], Tierra del Fuego [José Carlos Martinez (ARI), María Rosa Díaz (ARI), Mario Colazo (Unidad Federalista)] y Neuquén [Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino), Marcelo Fuentes (FpV), Nancy Parrilla (FpV)], los senadores optaron a favor de no coparticipar los recursos a las provincias que representan.
¿A quiénes representan los senadores? Según establece la Constitución Nacional, la Cámara alta está encuentra compuesta por 72 miembros, tres por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires. Es decir, son elegidos para representar a sus distritos.
Los proyectos con media sanción que fueron girados al Senado referentes a la estatización de las AFJP y el impuesto al cheque contemplaban recursos coparticipables entre las provincias. En el caso de la eliminación de las jubilaciones privadas, las provincias reclamaban un 15 por ciento de masa coparticipable. En ese caso, sólo 23 senadores (32%) votaron a favor de sus regiones, dice el estudio de Nueva Mayoría.
En la renovación del impuesto al cheque, únicamente 20 senadores (28%) abogaron por el 100% de su coparticipación, mientras que 45 (62%) votaron por el régimen que contemplaba un 70% para la Nación, y apenas 30% para las provincias.
"Sólo un tercio de la totalidad de senadores votó a favor de coparticipar a sus provincias los fondos de las AFJP y del impuesto al cheque", explica la investigación.
Y agrega: "Santa Fe es la única provincia cuya totalidad de senadores votó por la coparticipación en ambos casos. Es así el único caso en el cual los senadores han funcionado de acuerdo a un sistema federal. Lo mismo sucedió con los tres senadores de Salta en la primera de las dos votaciones".
Para Rosendo Fraga, titular del Centro Nueva Mayoría, la conclusión es clara: "Mientras el ciudadano sea indiferente a cómo votan sus legisladores, estos pueden llegar aun a votar contra el interés provincial porque no pagan costo político con ello. Sólo si el voto funciona como un lógico sistema de premios y castigos, de acuerdo a como han votado los legisladores en la visión de los votantes, el Congreso recuperará el rol y el prestigio que debe tener".
MARCHITOS
Se marchitó el poder de los Kirchner
Posted By admin on January 1, 2009
El poderoso tándem vio este año como la rebelión agraria les puso la soja al cuello y el desplome de su popularidad incidirá, sin duda, en las elecciones parlamentarias.
CONSUMIDO por un conflicto con agricultores, choques con la clase media, maratones de promesas incumplidas y una fuga de aliados, el poder hegemónico que la presidenta argentina Cristina Kirchner tenía con su esposo y ex jefe de Estado, Néstor Kirchner, se marchitó en este año que culmina.
La popularidad del gobierno peronista socialdemócrata se desplomó de 65% a 25% , en una pesadilla política para los Kirchner iniciada cuando un fiscal de Estados Unidos denunció que dinero de contrabando desde Venezuela había financiado su campaña electoral.
“¡Es un operativo basura de inteligencia (estadounidense)!”, reaccionó con furia hace un año Cristina Fernández de Kirchner, recién asumida.
Pero el juicio por el caso de una maleta con 800.000 dólares confiscados al empresario Guido Antonini Wilson en Buenos Aires al bajar de un vuelo oficial condenó a un grupo de espías venezolanos en Miami y arrojó sombras de sospecha sobre el gobierno.
Tan sólo cuatro meses después de recibir el bastón presidencial de manos de su marido, Cristina Kirchner quedó envuelta en una feroz puja con patronales del campo por el reparto de la multimillonaria renta agraria de un país que es fuerte proveedor agrícola mundial.
“¡No quieren distribuir la riqueza!”, disparó la presidenta a los agricultores en huelga, cuya cruzada contra el alza en los impuestos a las exportaciones de alimentos tuvo fuerte apoyo de la clase media y la oposición.
Y sólo en el caso de la soja, la cosecha anual estaba valuada en 24.000 millones de dólares, poco menos de la mitad del total de exportaciones.
“¡Esto es una confiscación”, bramaron los productores de la más grande protesta agraria en 100 años, con 128 días de tensión, cacerolazos, mitines multitudinarios y guerra de insultos, hasta derrotar el plan del gobierno en el Parlamento.
El plan fue tumbado por el propio vicepresidente Julio Cobos, con un voto de desempate como titular del Senado, iniciando una deserción de aliados de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), la segunda fuerza parlamentaria.
“La clase media urbana fue solidaria con la clase media rural. El gobierno estuvo poco cauto con su aumento impositivo”, dijo Torcuato Di Tella, sociólogo y ex secretario de Cultura.
Jirones de poder dejaron los Kirchner en su afán por imponer el plan a toda costa y disfrazarlo de una epopeya antioligárquica, pese a que los cinco grandes grupos agroexportadores se mantenían al margen.
“Si la izquierda peronista decía que el peronismo es el hecho maldito del país burgués, se podría decir ahora que las clases medias son el hecho maldito del país peronista”, dijo Carlos Altamirano, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires.
Cobos, celebrado por la clase media como un mesías, se convirtió en un opositor presidenciable dentro del propio gobierno, mientras poderosos jefes peronistas desencantados pasaron a la oposición.
“El vicepresidente votó a favor de acuerdos y consensos. Estamos en una Argentina muy dividida”, opinó la socióloga y consultora Graciela Rommer.
La presidenta Kirchner anunció que saldaría en un solo pago al Club de París una deuda de 6.700 millones de dólares y un nuevo canje para tenedores de bonos en mora, pero la crisis global hizo pedazos la intención.
Mientras, el anuncio de un tren bala Buenos Aires-Rosario-Córdoba, el polo de las tres más grandes ciudades, quedó tan frenado como la locomotora política kirchnerista, cuyo combustible había sido un crecimiento de la economía de casi 9% anual en cinco años.
Pero en otro súbito golpe de timón, ahora estatista, el gobierno eliminó los fondos de pensión privados, y expropió a la endeudada compañía de bandera Aerolíneas Argentinas.
Acorralados por el enfriamiento de la economía a raíz de una crisis mundial que subestimaron, los Kirchner atraviesan una cornisa rumbo a las elecciones parlamentarias de 2009.
nuevo encuentro
Posted By admin on January 1, 2009
El poderoso tándem vio este año como la rebelión agraria les puso la soja al cuello y el desplome de su popularidad incidirá, sin duda, en las elecciones parlamentarias.
CONSUMIDO por un conflicto con agricultores, choques con la clase media, maratones de promesas incumplidas y una fuga de aliados, el poder hegemónico que la presidenta argentina Cristina Kirchner tenía con su esposo y ex jefe de Estado, Néstor Kirchner, se marchitó en este año que culmina.
La popularidad del gobierno peronista socialdemócrata se desplomó de 65% a 25% , en una pesadilla política para los Kirchner iniciada cuando un fiscal de Estados Unidos denunció que dinero de contrabando desde Venezuela había financiado su campaña electoral.
“¡Es un operativo basura de inteligencia (estadounidense)!”, reaccionó con furia hace un año Cristina Fernández de Kirchner, recién asumida.
Pero el juicio por el caso de una maleta con 800.000 dólares confiscados al empresario Guido Antonini Wilson en Buenos Aires al bajar de un vuelo oficial condenó a un grupo de espías venezolanos en Miami y arrojó sombras de sospecha sobre el gobierno.
Tan sólo cuatro meses después de recibir el bastón presidencial de manos de su marido, Cristina Kirchner quedó envuelta en una feroz puja con patronales del campo por el reparto de la multimillonaria renta agraria de un país que es fuerte proveedor agrícola mundial.
“¡No quieren distribuir la riqueza!”, disparó la presidenta a los agricultores en huelga, cuya cruzada contra el alza en los impuestos a las exportaciones de alimentos tuvo fuerte apoyo de la clase media y la oposición.
Y sólo en el caso de la soja, la cosecha anual estaba valuada en 24.000 millones de dólares, poco menos de la mitad del total de exportaciones.
“¡Esto es una confiscación”, bramaron los productores de la más grande protesta agraria en 100 años, con 128 días de tensión, cacerolazos, mitines multitudinarios y guerra de insultos, hasta derrotar el plan del gobierno en el Parlamento.
El plan fue tumbado por el propio vicepresidente Julio Cobos, con un voto de desempate como titular del Senado, iniciando una deserción de aliados de la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), la segunda fuerza parlamentaria.
“La clase media urbana fue solidaria con la clase media rural. El gobierno estuvo poco cauto con su aumento impositivo”, dijo Torcuato Di Tella, sociólogo y ex secretario de Cultura.
Jirones de poder dejaron los Kirchner en su afán por imponer el plan a toda costa y disfrazarlo de una epopeya antioligárquica, pese a que los cinco grandes grupos agroexportadores se mantenían al margen.
“Si la izquierda peronista decía que el peronismo es el hecho maldito del país burgués, se podría decir ahora que las clases medias son el hecho maldito del país peronista”, dijo Carlos Altamirano, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires.
Cobos, celebrado por la clase media como un mesías, se convirtió en un opositor presidenciable dentro del propio gobierno, mientras poderosos jefes peronistas desencantados pasaron a la oposición.
“El vicepresidente votó a favor de acuerdos y consensos. Estamos en una Argentina muy dividida”, opinó la socióloga y consultora Graciela Rommer.
La presidenta Kirchner anunció que saldaría en un solo pago al Club de París una deuda de 6.700 millones de dólares y un nuevo canje para tenedores de bonos en mora, pero la crisis global hizo pedazos la intención.
Mientras, el anuncio de un tren bala Buenos Aires-Rosario-Córdoba, el polo de las tres más grandes ciudades, quedó tan frenado como la locomotora política kirchnerista, cuyo combustible había sido un crecimiento de la economía de casi 9% anual en cinco años.
Pero en otro súbito golpe de timón, ahora estatista, el gobierno eliminó los fondos de pensión privados, y expropió a la endeudada compañía de bandera Aerolíneas Argentinas.
Acorralados por el enfriamiento de la economía a raíz de una crisis mundial que subestimaron, los Kirchner atraviesan una cornisa rumbo a las elecciones parlamentarias de 2009.
nuevo encuentro
ENTRE MARADONA Y LA MOMIA
02 - Enero - 2009
ENTRE MARADONA Y TUTANKAMON
A horas de asumir, a Cristina Kirchner le estallo el escándalo en Miami del valijero Antonini Wilson, desde el oficialismo al unísono bramaron que se trataba de operaciones del FBI de la CIA.
El fantasma del dinero espurio en la campaña de Cristina, la siguió persiguiendo a lo largo de éste año, no pueden olvidarse los crímenes de tinte narco mafioso a titulares de laboratorios aportantes a la campaña de Cristina.
En marzo, estallo un conflicto aun vigente, el mismo termino con la mayor derrota política del gobierno, quien a lo largo del mismo, mostró su impronta,” voy a ponerlos de rodillas”. El final ya conocido con el voto no positivo del hasta entonces desconocido Vicepresidente Don Cleto.
El interior padeció el impacto de dicho conflicto , y su recesion fue previa a las realidades internacionales macroeconómicas de hoy.
Frigoríficos con masivas suspensiones y despidos, crisis en el sector de maquinarias agrícolas, una producción tambera agobiada, que manda sus rodeos a Liniers, por que es antieconómico alimentarlos.
Cristina prometió pagos por doquier, a los bonistas, al club de PARIS, anuncio trenes de alta velocidad que pasarían por pueblos sin agua potable y rutas intransitables.
Se avanzo sobre los fondos jubilatorios privados, se dicto un blanqueo de dudosa intencionalidad, la preocupación de siempre, la CAJA, sin ella no hay política para la pareja presidencial.
Frente a la crisis mundial, el ejecutivo no deja pasar un día sin anuncios, la política gestual, tendrán el canje de las heladeras la misma suerte que el de las lamparitas, frente a los nubarrones, la solución del matrimonio presidencial es minimizar, crisparse, o gritar a los 4 vientos que se trata de una conspiración.
Mientras los Estadistas del Mundo, buscan consensos internos y soluciones, Cristina navega entre Madonna, darle vuelta la cara a su vicepresidente y traer a Tutankamon.
“Mi país no es una monarquía y tampoco mi casa es un negocio de zapatos.” (CK a Naomi Campbell, en revista GQ, septiembre de 2008).
Dr. Gustavo Aramburu
Abogado
ENTRE MARADONA Y TUTANKAMON
A horas de asumir, a Cristina Kirchner le estallo el escándalo en Miami del valijero Antonini Wilson, desde el oficialismo al unísono bramaron que se trataba de operaciones del FBI de la CIA.
El fantasma del dinero espurio en la campaña de Cristina, la siguió persiguiendo a lo largo de éste año, no pueden olvidarse los crímenes de tinte narco mafioso a titulares de laboratorios aportantes a la campaña de Cristina.
En marzo, estallo un conflicto aun vigente, el mismo termino con la mayor derrota política del gobierno, quien a lo largo del mismo, mostró su impronta,” voy a ponerlos de rodillas”. El final ya conocido con el voto no positivo del hasta entonces desconocido Vicepresidente Don Cleto.
El interior padeció el impacto de dicho conflicto , y su recesion fue previa a las realidades internacionales macroeconómicas de hoy.
Frigoríficos con masivas suspensiones y despidos, crisis en el sector de maquinarias agrícolas, una producción tambera agobiada, que manda sus rodeos a Liniers, por que es antieconómico alimentarlos.
Cristina prometió pagos por doquier, a los bonistas, al club de PARIS, anuncio trenes de alta velocidad que pasarían por pueblos sin agua potable y rutas intransitables.
Se avanzo sobre los fondos jubilatorios privados, se dicto un blanqueo de dudosa intencionalidad, la preocupación de siempre, la CAJA, sin ella no hay política para la pareja presidencial.
Frente a la crisis mundial, el ejecutivo no deja pasar un día sin anuncios, la política gestual, tendrán el canje de las heladeras la misma suerte que el de las lamparitas, frente a los nubarrones, la solución del matrimonio presidencial es minimizar, crisparse, o gritar a los 4 vientos que se trata de una conspiración.
Mientras los Estadistas del Mundo, buscan consensos internos y soluciones, Cristina navega entre Madonna, darle vuelta la cara a su vicepresidente y traer a Tutankamon.
“Mi país no es una monarquía y tampoco mi casa es un negocio de zapatos.” (CK a Naomi Campbell, en revista GQ, septiembre de 2008).
Dr. Gustavo Aramburu
Abogado
QUE HACIAN LOS GLORIOSOS
Sepa a qué se dedican los Diputados y Senadores de la NaciónRicardo Mangano
Desde actrices, pasando por periodistas hasta una museóloga. Conózca las profesiones de los 329 representantes (72 senadores y 257 diputados) de la nación en el Congreso. Cuánto cobran.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En la Argentina hay 72 senadores y 257 diputados y todos ellos tienen o tuvieron alguna actividad privada además de la pública. De todo el abanico de profesiones, hay una mayoría sorprendente de abogados. Muy por debajo de la carrera de leyes, siguen los docentes y luego los legisladores que se dedican a la actividad agropecuaria.
Abogados, docentes, médicos, agrónomos, ingenieros. Pero también encargados de áreas VIP en Ezeiza, seguros por sepelios, presidentes de clubes de fútbol, mecánicos, actrices y periodistas son algunas de las tantas profesiones que eligieron los miembros de las Cámaras de Representantes de nuestro país.
Los abogados se llevaron el primer lugar del podio. En total son 100 (26 senadores y 74 diputados), representando más del 30 % del total del parlamento. Muy por debajo de esa línea están los 31 representantes (8 senadores y 23 diputados) que eligieron la docencia como medio de vida.
El podio de las profesiones la completa una actividad que causó la mayor polémica en la era K: la relacionada al campo. Hay 21 políticos que se dedican al sector agropecuario. Son 7 senadores y 14 diputados.
Entre los senadores están Roberto Urquía (FPV-PJ/Córdoba), dueño de la Aceitera General Deheza, entre otras empresas, Arturo Vera de la UCR de Entre Ríos, Juan Carlos Marino (UCR- La Pampa) y los ex gobernadores Oscar Castillo (Frente Cívico- Catamarca), Julio Miranda ( FPV-PJ/Tucumán) , Carlos Reutemann( FPV-PJ/Santa Fe), Pablo Verani ( De la Concertación-Rio Negro). Salvo Miranda todos votaron en contra de la resolución 125.
Entre los diputados se destaca el ex gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, José Arbo del partido Liberal de Corrientes, Alberto Cantero Gutiérrez (FPV-PJ/Córdoba), Elisa Carca (CC-Buenos Aires), Heriberto Martinez Oddone (UCR- Córdoba), Laura Montero (ConFe- Mendoza), el santiagueño Cristian Oliva, el correntino Agustín Portela (Frente de Todos), Juan Carlos Scalesi (De la Concertación- Río Negro), Lisandro Viale (PS- Entre Ríos). En tanto Juan Salím (FPV-PJ Tucumán), es exportador de Granos. Salvo Salím, todos votaron en contra de la resolución 125, defendiendo asi, sus propios intereses.
Profesiones insólitas.
En la Cámara de Diputados es donde se observa una mayor heterogeneidad a la hora de conocer los trabajos de cada legislador. El "filósofo", Luis Barrionuevo, del Frente para la Victoria de Catamarca, fue presidente del Club Atlético Chacarita Juniors. El diputado del bloque de Encuentro Popular y Social, Ariel Basteiro, fue el encargado de la sala VIP del Aeropuerto internacional de Ezeiza hasta el año 2007 y la riojana del FPV, Hilda Aguirre de Soria, es profesora de danzas folclóricas. Se destaca el trabajo de Héctor "Toti" Flores, representante de la Coalición Cívica (CC) como director de la cooperativa "La Juanita", la santafecina del FPV. Ana Berraute, con un título académico de Formador de Formadores obtenido en el CAEP en el año 2000 y la bonaerense , Mabel Muller (FPV) que se dedica al seguro por sepelios y tiene su propia cochería fúnebre.
Universitarios.
En la Cámara de Senadores existe un alto número de políticos con estudios universitarios completos, aunque también se encuentran profesiones de otro tipo. Mario Colazo, del FPV por Tierra del Fuego era locutor de radio y director de Minera Albatros y Selva Judit Forstmann (FPV Santa Cruz) es museóloga. También los hay periodistas y entre ellos se destaca luego de su paso por Televisión Registrada y El Agujerito sin fin, Claudio Morgado. También el ex gobernador de Catamarca Ramón Eduardo Saadi, ex director del diario La Voz en 1982.
Pero hay también periodistas serios como , María Eugenia Estenssoro, que tiene un Máster en Periodismo en la Columbia University de Estados Unidos y que fue secretaria de redacción de la revista El Porteño, símbolo de la apertura democrática y fue reportera para la revista Time y para The Wall Street Journal, Miguel Bonasso, escritor y columnista en la actualidad del Diario Critica de la Argentina , Norma Morandini, Arturo Miguel Heredia (FPV-PJ Córdoba), que si bien no tiene título académico de periodista, ejerció la profesión entre 1986 y 2006 para Cadena 3 y Fernando Iglesias de la Coalición Cívica de la ciudad de Buenos Aires. María América González recuerda su paso, entre 1985 y 1999, por el "Rinconcito de los Jubilados" por Telefé y pone periodista en su Curriculum Vitae, lo mismo que Lorenzo Borocotó, recordando su paso por la televisión como Médico Pediatra. Por último está presente la actriz, productora y periodista Lidia "Pinky" Satragno con mandato hasta el 2011.
¿Cuánto cobran?
El sueldo de un diputado es: sueldo bruto de $9.027,50 (dieta: $2.708.22.- + gastos de representación: $6.319,28.-) + 32 órdenes de pasajes oficiales (20 aéreos y 12 terrestres).
Por su parte, cada miembro de la Cámara de Senadores, recibe un sueldo bruto de $10.787,92 (dieta: $3.236,38.- + gastos de representación: $7.551,54.-) + desarraigo: $1200.- + 40 órdenes de pasajes (20 aéreos y 20 terrestres).
Fuente: Directorio Legislativo y Diario Perfil
Este es un servicio de Urgente24.com
Desde actrices, pasando por periodistas hasta una museóloga. Conózca las profesiones de los 329 representantes (72 senadores y 257 diputados) de la nación en el Congreso. Cuánto cobran.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En la Argentina hay 72 senadores y 257 diputados y todos ellos tienen o tuvieron alguna actividad privada además de la pública. De todo el abanico de profesiones, hay una mayoría sorprendente de abogados. Muy por debajo de la carrera de leyes, siguen los docentes y luego los legisladores que se dedican a la actividad agropecuaria.
Abogados, docentes, médicos, agrónomos, ingenieros. Pero también encargados de áreas VIP en Ezeiza, seguros por sepelios, presidentes de clubes de fútbol, mecánicos, actrices y periodistas son algunas de las tantas profesiones que eligieron los miembros de las Cámaras de Representantes de nuestro país.
Los abogados se llevaron el primer lugar del podio. En total son 100 (26 senadores y 74 diputados), representando más del 30 % del total del parlamento. Muy por debajo de esa línea están los 31 representantes (8 senadores y 23 diputados) que eligieron la docencia como medio de vida.
El podio de las profesiones la completa una actividad que causó la mayor polémica en la era K: la relacionada al campo. Hay 21 políticos que se dedican al sector agropecuario. Son 7 senadores y 14 diputados.
Entre los senadores están Roberto Urquía (FPV-PJ/Córdoba), dueño de la Aceitera General Deheza, entre otras empresas, Arturo Vera de la UCR de Entre Ríos, Juan Carlos Marino (UCR- La Pampa) y los ex gobernadores Oscar Castillo (Frente Cívico- Catamarca), Julio Miranda ( FPV-PJ/Tucumán) , Carlos Reutemann( FPV-PJ/Santa Fe), Pablo Verani ( De la Concertación-Rio Negro). Salvo Miranda todos votaron en contra de la resolución 125.
Entre los diputados se destaca el ex gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, José Arbo del partido Liberal de Corrientes, Alberto Cantero Gutiérrez (FPV-PJ/Córdoba), Elisa Carca (CC-Buenos Aires), Heriberto Martinez Oddone (UCR- Córdoba), Laura Montero (ConFe- Mendoza), el santiagueño Cristian Oliva, el correntino Agustín Portela (Frente de Todos), Juan Carlos Scalesi (De la Concertación- Río Negro), Lisandro Viale (PS- Entre Ríos). En tanto Juan Salím (FPV-PJ Tucumán), es exportador de Granos. Salvo Salím, todos votaron en contra de la resolución 125, defendiendo asi, sus propios intereses.
Profesiones insólitas.
En la Cámara de Diputados es donde se observa una mayor heterogeneidad a la hora de conocer los trabajos de cada legislador. El "filósofo", Luis Barrionuevo, del Frente para la Victoria de Catamarca, fue presidente del Club Atlético Chacarita Juniors. El diputado del bloque de Encuentro Popular y Social, Ariel Basteiro, fue el encargado de la sala VIP del Aeropuerto internacional de Ezeiza hasta el año 2007 y la riojana del FPV, Hilda Aguirre de Soria, es profesora de danzas folclóricas. Se destaca el trabajo de Héctor "Toti" Flores, representante de la Coalición Cívica (CC) como director de la cooperativa "La Juanita", la santafecina del FPV. Ana Berraute, con un título académico de Formador de Formadores obtenido en el CAEP en el año 2000 y la bonaerense , Mabel Muller (FPV) que se dedica al seguro por sepelios y tiene su propia cochería fúnebre.
Universitarios.
En la Cámara de Senadores existe un alto número de políticos con estudios universitarios completos, aunque también se encuentran profesiones de otro tipo. Mario Colazo, del FPV por Tierra del Fuego era locutor de radio y director de Minera Albatros y Selva Judit Forstmann (FPV Santa Cruz) es museóloga. También los hay periodistas y entre ellos se destaca luego de su paso por Televisión Registrada y El Agujerito sin fin, Claudio Morgado. También el ex gobernador de Catamarca Ramón Eduardo Saadi, ex director del diario La Voz en 1982.
Pero hay también periodistas serios como , María Eugenia Estenssoro, que tiene un Máster en Periodismo en la Columbia University de Estados Unidos y que fue secretaria de redacción de la revista El Porteño, símbolo de la apertura democrática y fue reportera para la revista Time y para The Wall Street Journal, Miguel Bonasso, escritor y columnista en la actualidad del Diario Critica de la Argentina , Norma Morandini, Arturo Miguel Heredia (FPV-PJ Córdoba), que si bien no tiene título académico de periodista, ejerció la profesión entre 1986 y 2006 para Cadena 3 y Fernando Iglesias de la Coalición Cívica de la ciudad de Buenos Aires. María América González recuerda su paso, entre 1985 y 1999, por el "Rinconcito de los Jubilados" por Telefé y pone periodista en su Curriculum Vitae, lo mismo que Lorenzo Borocotó, recordando su paso por la televisión como Médico Pediatra. Por último está presente la actriz, productora y periodista Lidia "Pinky" Satragno con mandato hasta el 2011.
¿Cuánto cobran?
El sueldo de un diputado es: sueldo bruto de $9.027,50 (dieta: $2.708.22.- + gastos de representación: $6.319,28.-) + 32 órdenes de pasajes oficiales (20 aéreos y 12 terrestres).
Por su parte, cada miembro de la Cámara de Senadores, recibe un sueldo bruto de $10.787,92 (dieta: $3.236,38.- + gastos de representación: $7.551,54.-) + desarraigo: $1200.- + 40 órdenes de pasajes (20 aéreos y 20 terrestres).
Fuente: Directorio Legislativo y Diario Perfil
Este es un servicio de Urgente24.com
jueves, 1 de enero de 2009
SANTA KRUZ DE LA GUITA
Subject: 01250151321134
--------------------------------------------------------------------------------
No... no es un número de celular... prueben a buscarlo con Google, que todo lo puede...
*Pongan éste número en el buscador GOOGLE y después saquen sus conclusiones: 01250151321134.**
*
* **y Vio ??? Si !!!** **SE TRATA DE UN NUMERO DE CUENTA BANCARIA... **
**
La cuenta bancaria Nº 01250150961000, de la Oficina
2501 del Banco Nacional de Cuba, perteneciente a Eduardo Caffaro, abierta en el año 1994, con la suma de u$s. 350.000.000 (trescientos cincuenta millones de dólares estadounidenses). La cuenta perteneciente a la financiera ' La Lusitana S.A .' con sede en la República de Uruguay y que 'pertenece', entre otros, a la **Señora Cristina Fernández de Kirchner, abierta bajo el Nº
01250151321134 de la misma oficina y Banco, con la suma de u$s 200.000.000 (doscientos millones de dólares estadounidenses)** *
*Usted preguntará quién es **Eduardo Caffaro, no ?**
*
*
**Eduardo Caffaro fue designado por el Presidente Néstor Kirchner como Director del Banco Central el 6 de Julio de 2003.
Caffaro ha sido toda su vida un hombre vinculado a los grandes negocios financieros. Se especializó en fondos provinciales hacia los cuales canalizaba inversores para la compra de la deuda argentina (que luego alquilaba la banca de la Provincia de Santa Cruz al 9 por ciento, negocio redondo). Se lo sindica como un hombre que siempre estuvo ligado al actual Presidente, inclusive se lo menciona como el cerebro de la operación que permitió al entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, sacar del país u$s 712.000.000 (setecientos doce millones de dólares estadounidenses) provenientes de las regalías petroleras de Santa Cruz** **
Eduardo Caffaro, vinculado a Aldo Ducler, al MA Bank y Mercado Abierto, sospechados de narcolavado y de mantener conexiones con el Cartel de Juárez de México (de acuerdo con el informe del Senado de Estados Unidos las entidades financieras 'Mercado Abierto y MA Bank' figuran en la lista negra del lavado). **
Cabe destacar que en la época en que el Gobierno Central, entregaba a la Provincia de Santa Cruz esa suma de dinero, con motivo de la privatización de YPF, se encontraba en la Provincia el presidente del Banco Nacional de Cuba, Francisco Soberón, acompañado por los funcionarios del mismo Banco Oscar Espinosa Chepe, hoy detenido en la jefatura del Departamento de Seguridad del Estado en Villa Marista, en La Habana, donde se encuentra desde el 18 de marzo del 2003. El 3 de abril fue juzgado en la causa número
351/03, y fue condenado a 20 años de prisión en virtud de los artículos 7 y
11 de la Ley 88. Fue acusado de 'actividades contra la integridad y la soberanía del Estado' por recibir presuntamente dinero del extranjero y llevar a cabo otras actividades 'disidentes'.
Dr. Carlos Alberto Giribaldi: giribaldic@arnet.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
No... no es un número de celular... prueben a buscarlo con Google, que todo lo puede...
*Pongan éste número en el buscador GOOGLE y después saquen sus conclusiones: 01250151321134.**
*
* **y Vio ??? Si !!!** **SE TRATA DE UN NUMERO DE CUENTA BANCARIA... **
**
La cuenta bancaria Nº 01250150961000, de la Oficina
2501 del Banco Nacional de Cuba, perteneciente a Eduardo Caffaro, abierta en el año 1994, con la suma de u$s. 350.000.000 (trescientos cincuenta millones de dólares estadounidenses). La cuenta perteneciente a la financiera ' La Lusitana S.A .' con sede en la República de Uruguay y que 'pertenece', entre otros, a la **Señora Cristina Fernández de Kirchner, abierta bajo el Nº
01250151321134 de la misma oficina y Banco, con la suma de u$s 200.000.000 (doscientos millones de dólares estadounidenses)** *
*Usted preguntará quién es **Eduardo Caffaro, no ?**
*
*
**Eduardo Caffaro fue designado por el Presidente Néstor Kirchner como Director del Banco Central el 6 de Julio de 2003.
Caffaro ha sido toda su vida un hombre vinculado a los grandes negocios financieros. Se especializó en fondos provinciales hacia los cuales canalizaba inversores para la compra de la deuda argentina (que luego alquilaba la banca de la Provincia de Santa Cruz al 9 por ciento, negocio redondo). Se lo sindica como un hombre que siempre estuvo ligado al actual Presidente, inclusive se lo menciona como el cerebro de la operación que permitió al entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, sacar del país u$s 712.000.000 (setecientos doce millones de dólares estadounidenses) provenientes de las regalías petroleras de Santa Cruz** **
Eduardo Caffaro, vinculado a Aldo Ducler, al MA Bank y Mercado Abierto, sospechados de narcolavado y de mantener conexiones con el Cartel de Juárez de México (de acuerdo con el informe del Senado de Estados Unidos las entidades financieras 'Mercado Abierto y MA Bank' figuran en la lista negra del lavado). **
Cabe destacar que en la época en que el Gobierno Central, entregaba a la Provincia de Santa Cruz esa suma de dinero, con motivo de la privatización de YPF, se encontraba en la Provincia el presidente del Banco Nacional de Cuba, Francisco Soberón, acompañado por los funcionarios del mismo Banco Oscar Espinosa Chepe, hoy detenido en la jefatura del Departamento de Seguridad del Estado en Villa Marista, en La Habana, donde se encuentra desde el 18 de marzo del 2003. El 3 de abril fue juzgado en la causa número
351/03, y fue condenado a 20 años de prisión en virtud de los artículos 7 y
11 de la Ley 88. Fue acusado de 'actividades contra la integridad y la soberanía del Estado' por recibir presuntamente dinero del extranjero y llevar a cabo otras actividades 'disidentes'.
Dr. Carlos Alberto Giribaldi: giribaldic@arnet.com.ar
IDENTIDAD
El último día del año leí en varios medios un notición por parte del gobierno de la provincia de Bs.As.: le entregaron el DNI a una ciudadana con su verdadera identidad. Esta joven había sido anotada por error con nombre masculino. Raudamente el Dr. Álvarez Echagüe intervino y se encargó de difundir el caso, con respectivas fotos, destacando la celeridad y empeño que el gobierno provincial había puesto para que esta ciudadana empezara el 2009 con su verdadera identidad. La triste realidad es que el 2009 lo comenzamos cientos de miles de bonaerenses con angustia y decepción porque esta gestión dejó sin efecto el Programa Provincial Reencuentros. "Por 30 casos no voy a movilizar al Estado" fué una de las inconcebibles respuestas del Dr. Álvarez Echagüe en una reunión con la Agrupación Quiénes Somos que reclamó constantemente y lo sigue haciendo. Pregunto entonces cómo el Ministerio de Seguridad, en su oficina de la Dirección Gral. de Registro de Personas Desaparecidas tiene desde hace 5 años 500 casos sin resolver, mal tratados (los casos y las personas) y sin responder los reclamos de quienes confiamos nuestros datos a ese organismo como la carta documento de fecha 27/06/07. Y no me refiero a adopciones, esas sí que las resuelven en un santiamén. Cuando hablo de ciudadanos sin nuestra verdadera identidad me refiero a los que no seguimos el marco legal de la adopción, que estamos anotados como hijos propios, muchos víctimas del tráfico de niños. Sr. Gobernador Scioli, evidentemente está Ud. muy mal asesorado si su gobierno sostiene y defiende que el Derecho a la Identidad es tener un DNI acorde al género. Nosotros lo tenemos pero con datos falsos y además la partida de nacimiento legal pero ilegítima. Es imperioso que quienes lo acompañan en su gestión lean la Constitución Provincial (art.12, inc.2); la Constitución Nacional, la Convención de los Derechos del Niño y el Pacto de San José de Costa Rica antes de decidir tan livianamente sobre nuestras vidas. "Yo soy la autoridad y aquí se hace lo que yo quiero" no es una respuesta digna de un funcionario, en todo caso el Dr. Álvarez Echagüe no hubiera aceptado ese cargo porque todo funcionario de gobierno se debe a su pueblo. Graciela Palma (ciudadana sin identidad) DNI 16.496.527palmagraciela@gmail.com
--
Publicado por Gr@ciel@ para Identidad de Origen - Los bebés del Tráfico de Niños Hoy Adultos el 1/01/2009 10:32:00 AM
--
Publicado por Gr@ciel@ para Identidad de Origen - Los bebés del Tráfico de Niños Hoy Adultos el 1/01/2009 10:32:00 AM
CARTA PIRATA
Políica y Desarrollo - 31-Dic-08
http://politicaydesarrollo-archivo.blogspot.com/2008/12/carta-abierta-los-argentinos-de-nueva.html
Carta abierta a los argentinos de nueva embajadora británica
Shan Morgan, la nueva embajadora británica en Argentina, presentó cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Jorge Taiana y simultáneamente publicó una carta abierta a los argentinos en el sitio de la embajada donde revela financiación pirata a los KK.
A confesión de partes relevo de pruebas
Con las manifestaciones expresadas en la carta que a continuación publicamos, se corrobora oficialmente que el kirchnerismo y nuestras representativas "abuelitas" reciben y aceptan financiación de los usurpadores de nuestras Islas Malvinas.
A continuación el texto de la carta:
"Como diplomática británica, me siento privilegiada de haber sido destinada a la Argentina. Además de las bellezas naturales del país, existe una cultura dinámica y un fascinante desarrollo de actividades innovadoras en áreas como diseño y software. Sé que mis colegas de Londres me envidian por haber sido destinada a una ciudad tan interesante y cosmopolita como Buenos Aires.
Mi principal tarea aquí es representar los intereses de mi país y fortalecer la cooperación entre el Reino Unido y la Argentina en una amplia variedad de temas globales y bilaterales.
Esto significa trabajar en estrecha colaboración con colegas argentinos, con el fin de abordar los múltiples desafíos comunes que enfrentamos en áreas como derechos humanos, cambio climático, mantenimiento de la paz y contra proliferación. Promover un flujo de comercio e inversión mutuamente beneficiosos también es una prioridad para mí, apoyada en la larga historia de comercio e inversiones que tiene el Reino Unido en la Argentina.
Naturalmente, existen diferencias de política y opinión en temas importantes entre el Reino Unido y la Argentina. Pero creo que hay muchos intereses y desafíos que compartimos, áreas en las cuales espero que podamos trabajar juntos de manera productiva.
El Reino Unido comparte el profundo compromiso argentino con la protección de los derechos humanos. Ambos países trabajamos en estrecha colaboración dentro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por ejemplo, hace poco, ambos apoyamos una resolución de condena a las violaciones de derechos humanos en la República Democrática del Congo. Además respaldamos la labor que se realiza en la Argentina en defensa de los derechos humanos.
La Embajada Británica financia un proyecto trienal de 100.000 libras (150.000 dólares) para ayudar al Gobierno argentino a implementar un control independiente de los centros de detención. También nos enorgullece nuestro aporte a la valiosa labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
En materia de contra proliferación, ambos países están tratando de lograr un Tratado sobre Comercio de Armas que fije normas globales para comercializar armamento, y de esta forma reduzca la oferta de armas a traficantes, proteja a los más vulnerables y salve vidas.
El Reino Unido y la Argentina fueron dos de los autores de la resolución original de la ONU de diciembre de 2006 que instaba a trabajar en procura de un Tratado de Comercio de Armas. Posteriormente volvimos a unirnos para impulsar la resolución de octubre de 2008 del Primer Comité de la ONU que insta a seguir trabajando en pos del Tratado durante 2009. El año que viene, nuestros gobiernos tratarán de impulsar esta labor, tanto en la ONU como en el ámbito latinoamericano, para que el nuevo Tratado se convierta en realidad.
Otro desafío que tenemos en común es la grave amenaza al bienestar humano, al medio ambiente y a la economía global que representa el cambio climático. El Reino Unido está firmemente comprometido a combatir el cambio climático - nuestro Gobierno acaba de anunciar su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% para el 2050.
Hay mucho para hacer a nivel bilateral en materia de intercambio de experiencias y conocimiento, no sólo de las amenazas sino también de las oportunidades que presenta el cambio climático. Pero es fundamental una solución global al cambio climático. La Argentina se ubica entre los países líderes en cuanto al cumplimiento del Protocolo de Kioto. El 2009 va a ser un año clave: los líderes mundiales ya se están preparando para la cumbre de la ONU en Copenhague. Vamos a tratar de desatacar la importancia de este tema y promover un mejor conocimiento de las respectivas posiciones del Reino Unido y la Argentina. Sirve a los intereses de ambos países alcanzar un acuerdo internacional ambicioso.
En materia de comercio e inversión, nuestros países tienen una larga tradición de trabajo conjunto. El comercio entre nuestros dos países se encuentra en un nivel récord: el comercio agregado totaliza 800 millones de libras (1.200 millones de dólares). En la Argentina operan 70 empresas británicas. Algunas están en el país desde hace décadas. Nuevas empresas de nuevos sectores también se muestran activas en el mercado; ejemplos de estos rubros son la compraventa de carbono, la biotecnología y la publicidad.
La diplomacia y la cooperación internacional ya no son patrimonio exclusivo de los gobiernos y los diplomáticos. Obviamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores será mi contacto principal y permanente aquí en la Argentina. Pero espero poder trabajar con todos los sectores de la sociedad argentina en procura de nuestros objetivos comunes y, al igual que el número cada vez mayor de turistas británicos, espero también poder visitar las distintas regiones de este hermoso país".
http://politicaydesarrollo-archivo.blogspot.com/2008/12/carta-abierta-los-argentinos-de-nueva.html
Carta abierta a los argentinos de nueva embajadora británica
Shan Morgan, la nueva embajadora británica en Argentina, presentó cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Jorge Taiana y simultáneamente publicó una carta abierta a los argentinos en el sitio de la embajada donde revela financiación pirata a los KK.
A confesión de partes relevo de pruebas
Con las manifestaciones expresadas en la carta que a continuación publicamos, se corrobora oficialmente que el kirchnerismo y nuestras representativas "abuelitas" reciben y aceptan financiación de los usurpadores de nuestras Islas Malvinas.
A continuación el texto de la carta:
"Como diplomática británica, me siento privilegiada de haber sido destinada a la Argentina. Además de las bellezas naturales del país, existe una cultura dinámica y un fascinante desarrollo de actividades innovadoras en áreas como diseño y software. Sé que mis colegas de Londres me envidian por haber sido destinada a una ciudad tan interesante y cosmopolita como Buenos Aires.
Mi principal tarea aquí es representar los intereses de mi país y fortalecer la cooperación entre el Reino Unido y la Argentina en una amplia variedad de temas globales y bilaterales.
Esto significa trabajar en estrecha colaboración con colegas argentinos, con el fin de abordar los múltiples desafíos comunes que enfrentamos en áreas como derechos humanos, cambio climático, mantenimiento de la paz y contra proliferación. Promover un flujo de comercio e inversión mutuamente beneficiosos también es una prioridad para mí, apoyada en la larga historia de comercio e inversiones que tiene el Reino Unido en la Argentina.
Naturalmente, existen diferencias de política y opinión en temas importantes entre el Reino Unido y la Argentina. Pero creo que hay muchos intereses y desafíos que compartimos, áreas en las cuales espero que podamos trabajar juntos de manera productiva.
El Reino Unido comparte el profundo compromiso argentino con la protección de los derechos humanos. Ambos países trabajamos en estrecha colaboración dentro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por ejemplo, hace poco, ambos apoyamos una resolución de condena a las violaciones de derechos humanos en la República Democrática del Congo. Además respaldamos la labor que se realiza en la Argentina en defensa de los derechos humanos.
La Embajada Británica financia un proyecto trienal de 100.000 libras (150.000 dólares) para ayudar al Gobierno argentino a implementar un control independiente de los centros de detención. También nos enorgullece nuestro aporte a la valiosa labor de las Abuelas de Plaza de Mayo.
En materia de contra proliferación, ambos países están tratando de lograr un Tratado sobre Comercio de Armas que fije normas globales para comercializar armamento, y de esta forma reduzca la oferta de armas a traficantes, proteja a los más vulnerables y salve vidas.
El Reino Unido y la Argentina fueron dos de los autores de la resolución original de la ONU de diciembre de 2006 que instaba a trabajar en procura de un Tratado de Comercio de Armas. Posteriormente volvimos a unirnos para impulsar la resolución de octubre de 2008 del Primer Comité de la ONU que insta a seguir trabajando en pos del Tratado durante 2009. El año que viene, nuestros gobiernos tratarán de impulsar esta labor, tanto en la ONU como en el ámbito latinoamericano, para que el nuevo Tratado se convierta en realidad.
Otro desafío que tenemos en común es la grave amenaza al bienestar humano, al medio ambiente y a la economía global que representa el cambio climático. El Reino Unido está firmemente comprometido a combatir el cambio climático - nuestro Gobierno acaba de anunciar su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% para el 2050.
Hay mucho para hacer a nivel bilateral en materia de intercambio de experiencias y conocimiento, no sólo de las amenazas sino también de las oportunidades que presenta el cambio climático. Pero es fundamental una solución global al cambio climático. La Argentina se ubica entre los países líderes en cuanto al cumplimiento del Protocolo de Kioto. El 2009 va a ser un año clave: los líderes mundiales ya se están preparando para la cumbre de la ONU en Copenhague. Vamos a tratar de desatacar la importancia de este tema y promover un mejor conocimiento de las respectivas posiciones del Reino Unido y la Argentina. Sirve a los intereses de ambos países alcanzar un acuerdo internacional ambicioso.
En materia de comercio e inversión, nuestros países tienen una larga tradición de trabajo conjunto. El comercio entre nuestros dos países se encuentra en un nivel récord: el comercio agregado totaliza 800 millones de libras (1.200 millones de dólares). En la Argentina operan 70 empresas británicas. Algunas están en el país desde hace décadas. Nuevas empresas de nuevos sectores también se muestran activas en el mercado; ejemplos de estos rubros son la compraventa de carbono, la biotecnología y la publicidad.
La diplomacia y la cooperación internacional ya no son patrimonio exclusivo de los gobiernos y los diplomáticos. Obviamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores será mi contacto principal y permanente aquí en la Argentina. Pero espero poder trabajar con todos los sectores de la sociedad argentina en procura de nuestros objetivos comunes y, al igual que el número cada vez mayor de turistas británicos, espero también poder visitar las distintas regiones de este hermoso país".
BALANCE 2008
NotiAR - 31-Dic-08 - Opinión
http://www.notiar.com.ar/contenido/opinion/opi_8474.htm
Balance de un nefasto 2008 y preámbulo de un 2009 peor
por Omar López Mato
- Continuamos con nuestro balance de fin de temporada, y para comenzar el año que mejor que recordar una frase memorable del amigo Aristóteles: "La pobreza es la madre del crimen y la revolución".
Los deseos personales no deben mezclarse con la realidad, ese es un gran peligro en todos los ordenes de la vida. A lo largo de este año, más de una vez mezclamos nuestros deseos con la realidad. Más de una vez se pronosticó el fin del régimen K, para que éste renaciera de sus cenizas. Ya se van. se asilan en Venezuela. Sube Cobos y convoca a elecciones. tienen las horas contadas. Los cuatros jinetes del Apocalipsis montaban caballos criollos.
El Armagedón K era inminente y llegaron a fin de año, gozando de un tímido repunte de la popularidad. Fue todo un wishfull thinking, como se dice en inglés, la ilusión que nuestros deseos se conviertan en realidad por el solo hecho de ser lo que queremos.
El cónyuge en el poder ha demostrado ser el político más hábil de las últimas décadas. De la nada se convirtió en el hombre más poderoso de la política local. No lo digo como una alabanza, esta afirmación no equivale a ponerlo a la altura de la madre.
Teresa de Calcuta. ¡Por Dios! Es un político argentino, es decir, pertenece a una de las corporaciones más denostadas en este país. Una corporación que solo busca perpetuarse en el poder cueste lo que cueste. No son santos, ni sabios, ni buenos, ni inteligentes. nada de eso. Decir que es un hábil político es como decir que es un hábil centro foward o un buen matón, o un hábil remendón de zapatos.
Solo le debemos reconocer esta habilidad para acumular poder y saber usarlo en desmedro de sus enemigos y opositores, que no son pocos, pero patalean desmembrados y desconcertados. En el ínterin, Mr. K avanza y continuará avanzando mientras se escriben ríos de tinta sobre su deslucida gestión.
Los dinerillos de las AFJP le otorgarán una trinchera dorada para resistir mientras compra voluntades. Él bien sabe que no tiene carisma. No es simpático y por eso se hace el campechano con abundantes connotaciones que denuncian su guarangueria. No genera admiración, solo guarda una oratoria de barricada. Su continuidad política depende de la distribución prebendaria.
Muchos cambiarán el coche, la heladera o comprarán un plasma gracias a la generosidad con la que K regala nuestros ahorros jubilatorios. Saludador con sombrero ajeno, dice mi suegro.
Aerolíneas, el blanqueo y la moratoria fueron votados rápida y diligentemente por el Congreso obsecuente. Atrás quedaron las retenciones móviles que en el nuevo contexto mundial de poco le hubiesen servido.
¿Suerte K? Evidentemente. Hasta esta crisis les vino como anillo al dedo para justificar lo injustificable, en una heterodoxa artimaña que oscila entre el más feroz estatismo (AFJP) hasta el más descarnado capitalismo (Blanqueo). Con los nuevos chiches K tratará de maniobrar los años que le restan en el poder. ¿Podrá mantenerse? Esa es la pregunta que todos nos hacemos.
Se abren varios panoramas inciertos, que merecen ser analizados por partes para no caer en el peligroso wishfull thinking al que me referí al comienzo del artículo. Primera variable.
1) Escenario catástrofe: La estantería se viene abajo. Recesión generalizada, conflicto con el campo que llega a revueltas locales, reclamos sindicales y la bases se retoban (léase, los beneficiarios del Plan Trabajar quieren $ 500 en lugar de $ 150 -cosa que por otro lado podrían hacer con solo organizarse, los planes sociales tienen una estructura administrativa carísima, otro estigma más del derroche K).
¿Qué hará la dirigencia K? Como son inescrupulosos -scrupulum es una piedra de 2 gramos, una medida de peso romano. Cicerón decía que algunas dudas lo molestaban como piedras en su zapato. Bueno K no tiene piedras en sus mocasines. Es inescrupuloso. Lo más probable es que recurra a cualquier estratagema para hacerse de los medios que le aseguren el poder -léase, de la plata. Confiscará hasta las moneditas de los ciegos que venden ballenitas en los subtes (¿Se usan las ballenitas aún?) con tal de comprar los favores necesarios que le aseguren la permanencia. Situación complicadísima, enfrentamientos en las calles, usurpaciones.
¿Quién encabezará la oposición? Final abierto. Dadas sus características psicológicas, Mr. K es de aquellos a los que hay que sacarlos con las patas para adelante. ¿Se llegará a esto?
2) Escenario 2. A pesar del panorama desfavorable, K pilotea la situación. Palos por acá, caricias por allá, unos mangos a quien corresponda, hasta quizás algún paguito a cuenta de la deuda para aflojar los bolsillos de las financiadoras internacionales. Llega desgastado a las elecciones de diputados y pierde la mayoría en el Congreso. Acá se abren dos posibilidades.
a) Pierde por escándalo.
b) Aún retiene un poder considerable.
En esta última situación el régimen K continuará buscando los medios para sobrevivir sacándole jugo a las piedras. impuestos al oxigeno, retenciones a las plantaciones de kinotos, promesas de inversiones vietnamitas, bla, bla, bla.
En el caso a), pérdida por escándalo, el Congreso deja de ser una escribanía y poniéndose los pantalones dicen "No Cristina" que es lo mismo que decir "No Néstor".
Acosados legalmente -la Corte da curso a las denuncias presentadas y las que van a llover (ha llegado la venganza del Dr. Frankenstein ) Sin apoyo, sin plata, Mr. K y Mrs. K pueden:
1) Renunciar, dejarle el bolonki al que sigue, volver a la madriguera santacruceña y aguantar el chubasco amparado por sus millones, que habrán blanqueado prolijamente. Como el escenario que dejarán será apocalíptico, el próximo gobierno (¿Vicepresidente asumiendo un gobierno de coalición? ¿Convocatoria a elecciones?) se las verá en figurillas para arreglar el desastre K y no sería raro que aparezcan los desmemoriados de siempre que dirán "¿Te acordás lo bien que lo pasábamos con Cristina y Néstor?"
En fin, preparen sus pabellones auditivos para escuchar estas y otras sandeces.
2) En caso de no renunciar y tener en contra al Congreso y al Poder Judicial, inventaran una teoría conspirativa (ellos son víctimas de las fuerzas del mal capitalista, que hostiga a los nobles luchadores de la justicia social) y arman un nuevo 17 de Octubre (ya por poco lo hacen con el voto de Cobos). El éxito de la maniobra dependerá de cuan aceitada tengan la maquinaria perturbadora en el gran Buenos Aires. ¿Volverán las oscuras golondrinas? ¿Tendremos un nuevo Pocho en ciernes? ¿Qué hará la oposición? ¡That is the question!
Por último existe un Escenario 3: Que todo vaya sobre ruedas, se pague la deuda externa, se cumplan los planes sociales, Mr. y Mrs. K enmienden sus políticas dilapidatorias, abran el diálogo y escuchen opiniones de especialistas mientras viajan en el tren bala. Como no escribo sobre ciencia ficción, se lo dejo a nuestro amigo Ray Bradbury, que nos hablará sobre una colonia espacial de argentinos viviendo en una de las lunas de Saturno. (¿Se imaginan la logística de la operación? ¡La nave puede colapsar bajo el peso de las latas de dulce de leche Light!).
Hecha la excepción del tercer escenario, los otros dos resultan ominosos sin la intención de ser agorero, pero opinar lo contrario seria un insulto a la inteligencia.
De todas maneras muchas serán las variables que de aquí a un año podremos vivir. Serán internas o externas, dependerán de la voluntad de algunos. ¿Qué pasa si se da curso a las denuncias de la Dra. Carrió por el coraje cívico de una serie de jueces? ¿Alguien lo ve preso a Mr. K? ahora esa remota posibilidad existe.
Tan impune se sentía que ni siquiera buscó el abrigo de los fueros. Pero lo que nunca debemos dejar de pensar es que tenemos enfrente a un hábil político, un "fighter", un tipo de pelea, que hostiga, que acusa, que amenaza, una persona con recursos e ideas que no siempre tienen coherencia lógica o ética, que abunda en actitudes psicopáticas, capaz de los actos más increíbles sin ataduras ideológicas (o mejor dicho, sujeto al amplísimo campo que le permite la bolsa de gatos peronista). Mientras que en el otro rincón se deshoja la margarita con timidez y retaceos. John Kenneth Galbraith decía que la política no es el arte de lo posible sino la elección entre lo desastroso y lo intragable... Dios y Galbraith al parecer son argentinos.
Esta noche comamos turrón y pan dulce, después veremos.
Lo mejor para ustedes
omarlopezmato@gmail.com
Gentileza de www.olmoediciones.com en exclusiva para NOTIAR
http://www.notiar.com.ar/contenido/opinion/opi_8474.htm
Balance de un nefasto 2008 y preámbulo de un 2009 peor
por Omar López Mato
- Continuamos con nuestro balance de fin de temporada, y para comenzar el año que mejor que recordar una frase memorable del amigo Aristóteles: "La pobreza es la madre del crimen y la revolución".
Los deseos personales no deben mezclarse con la realidad, ese es un gran peligro en todos los ordenes de la vida. A lo largo de este año, más de una vez mezclamos nuestros deseos con la realidad. Más de una vez se pronosticó el fin del régimen K, para que éste renaciera de sus cenizas. Ya se van. se asilan en Venezuela. Sube Cobos y convoca a elecciones. tienen las horas contadas. Los cuatros jinetes del Apocalipsis montaban caballos criollos.
El Armagedón K era inminente y llegaron a fin de año, gozando de un tímido repunte de la popularidad. Fue todo un wishfull thinking, como se dice en inglés, la ilusión que nuestros deseos se conviertan en realidad por el solo hecho de ser lo que queremos.
El cónyuge en el poder ha demostrado ser el político más hábil de las últimas décadas. De la nada se convirtió en el hombre más poderoso de la política local. No lo digo como una alabanza, esta afirmación no equivale a ponerlo a la altura de la madre.
Teresa de Calcuta. ¡Por Dios! Es un político argentino, es decir, pertenece a una de las corporaciones más denostadas en este país. Una corporación que solo busca perpetuarse en el poder cueste lo que cueste. No son santos, ni sabios, ni buenos, ni inteligentes. nada de eso. Decir que es un hábil político es como decir que es un hábil centro foward o un buen matón, o un hábil remendón de zapatos.
Solo le debemos reconocer esta habilidad para acumular poder y saber usarlo en desmedro de sus enemigos y opositores, que no son pocos, pero patalean desmembrados y desconcertados. En el ínterin, Mr. K avanza y continuará avanzando mientras se escriben ríos de tinta sobre su deslucida gestión.
Los dinerillos de las AFJP le otorgarán una trinchera dorada para resistir mientras compra voluntades. Él bien sabe que no tiene carisma. No es simpático y por eso se hace el campechano con abundantes connotaciones que denuncian su guarangueria. No genera admiración, solo guarda una oratoria de barricada. Su continuidad política depende de la distribución prebendaria.
Muchos cambiarán el coche, la heladera o comprarán un plasma gracias a la generosidad con la que K regala nuestros ahorros jubilatorios. Saludador con sombrero ajeno, dice mi suegro.
Aerolíneas, el blanqueo y la moratoria fueron votados rápida y diligentemente por el Congreso obsecuente. Atrás quedaron las retenciones móviles que en el nuevo contexto mundial de poco le hubiesen servido.
¿Suerte K? Evidentemente. Hasta esta crisis les vino como anillo al dedo para justificar lo injustificable, en una heterodoxa artimaña que oscila entre el más feroz estatismo (AFJP) hasta el más descarnado capitalismo (Blanqueo). Con los nuevos chiches K tratará de maniobrar los años que le restan en el poder. ¿Podrá mantenerse? Esa es la pregunta que todos nos hacemos.
Se abren varios panoramas inciertos, que merecen ser analizados por partes para no caer en el peligroso wishfull thinking al que me referí al comienzo del artículo. Primera variable.
1) Escenario catástrofe: La estantería se viene abajo. Recesión generalizada, conflicto con el campo que llega a revueltas locales, reclamos sindicales y la bases se retoban (léase, los beneficiarios del Plan Trabajar quieren $ 500 en lugar de $ 150 -cosa que por otro lado podrían hacer con solo organizarse, los planes sociales tienen una estructura administrativa carísima, otro estigma más del derroche K).
¿Qué hará la dirigencia K? Como son inescrupulosos -scrupulum es una piedra de 2 gramos, una medida de peso romano. Cicerón decía que algunas dudas lo molestaban como piedras en su zapato. Bueno K no tiene piedras en sus mocasines. Es inescrupuloso. Lo más probable es que recurra a cualquier estratagema para hacerse de los medios que le aseguren el poder -léase, de la plata. Confiscará hasta las moneditas de los ciegos que venden ballenitas en los subtes (¿Se usan las ballenitas aún?) con tal de comprar los favores necesarios que le aseguren la permanencia. Situación complicadísima, enfrentamientos en las calles, usurpaciones.
¿Quién encabezará la oposición? Final abierto. Dadas sus características psicológicas, Mr. K es de aquellos a los que hay que sacarlos con las patas para adelante. ¿Se llegará a esto?
2) Escenario 2. A pesar del panorama desfavorable, K pilotea la situación. Palos por acá, caricias por allá, unos mangos a quien corresponda, hasta quizás algún paguito a cuenta de la deuda para aflojar los bolsillos de las financiadoras internacionales. Llega desgastado a las elecciones de diputados y pierde la mayoría en el Congreso. Acá se abren dos posibilidades.
a) Pierde por escándalo.
b) Aún retiene un poder considerable.
En esta última situación el régimen K continuará buscando los medios para sobrevivir sacándole jugo a las piedras. impuestos al oxigeno, retenciones a las plantaciones de kinotos, promesas de inversiones vietnamitas, bla, bla, bla.
En el caso a), pérdida por escándalo, el Congreso deja de ser una escribanía y poniéndose los pantalones dicen "No Cristina" que es lo mismo que decir "No Néstor".
Acosados legalmente -la Corte da curso a las denuncias presentadas y las que van a llover (ha llegado la venganza del Dr. Frankenstein ) Sin apoyo, sin plata, Mr. K y Mrs. K pueden:
1) Renunciar, dejarle el bolonki al que sigue, volver a la madriguera santacruceña y aguantar el chubasco amparado por sus millones, que habrán blanqueado prolijamente. Como el escenario que dejarán será apocalíptico, el próximo gobierno (¿Vicepresidente asumiendo un gobierno de coalición? ¿Convocatoria a elecciones?) se las verá en figurillas para arreglar el desastre K y no sería raro que aparezcan los desmemoriados de siempre que dirán "¿Te acordás lo bien que lo pasábamos con Cristina y Néstor?"
En fin, preparen sus pabellones auditivos para escuchar estas y otras sandeces.
2) En caso de no renunciar y tener en contra al Congreso y al Poder Judicial, inventaran una teoría conspirativa (ellos son víctimas de las fuerzas del mal capitalista, que hostiga a los nobles luchadores de la justicia social) y arman un nuevo 17 de Octubre (ya por poco lo hacen con el voto de Cobos). El éxito de la maniobra dependerá de cuan aceitada tengan la maquinaria perturbadora en el gran Buenos Aires. ¿Volverán las oscuras golondrinas? ¿Tendremos un nuevo Pocho en ciernes? ¿Qué hará la oposición? ¡That is the question!
Por último existe un Escenario 3: Que todo vaya sobre ruedas, se pague la deuda externa, se cumplan los planes sociales, Mr. y Mrs. K enmienden sus políticas dilapidatorias, abran el diálogo y escuchen opiniones de especialistas mientras viajan en el tren bala. Como no escribo sobre ciencia ficción, se lo dejo a nuestro amigo Ray Bradbury, que nos hablará sobre una colonia espacial de argentinos viviendo en una de las lunas de Saturno. (¿Se imaginan la logística de la operación? ¡La nave puede colapsar bajo el peso de las latas de dulce de leche Light!).
Hecha la excepción del tercer escenario, los otros dos resultan ominosos sin la intención de ser agorero, pero opinar lo contrario seria un insulto a la inteligencia.
De todas maneras muchas serán las variables que de aquí a un año podremos vivir. Serán internas o externas, dependerán de la voluntad de algunos. ¿Qué pasa si se da curso a las denuncias de la Dra. Carrió por el coraje cívico de una serie de jueces? ¿Alguien lo ve preso a Mr. K? ahora esa remota posibilidad existe.
Tan impune se sentía que ni siquiera buscó el abrigo de los fueros. Pero lo que nunca debemos dejar de pensar es que tenemos enfrente a un hábil político, un "fighter", un tipo de pelea, que hostiga, que acusa, que amenaza, una persona con recursos e ideas que no siempre tienen coherencia lógica o ética, que abunda en actitudes psicopáticas, capaz de los actos más increíbles sin ataduras ideológicas (o mejor dicho, sujeto al amplísimo campo que le permite la bolsa de gatos peronista). Mientras que en el otro rincón se deshoja la margarita con timidez y retaceos. John Kenneth Galbraith decía que la política no es el arte de lo posible sino la elección entre lo desastroso y lo intragable... Dios y Galbraith al parecer son argentinos.
Esta noche comamos turrón y pan dulce, después veremos.
Lo mejor para ustedes
omarlopezmato@gmail.com
Gentileza de www.olmoediciones.com en exclusiva para NOTIAR
AFIP 2009
ANTECEDENTES DE
RICARDO ECHEGARAY
Lector: Este recordatorio que acabo de recibir, nos refresca los grandes focos de corrupción que se anidan en este microcírculo de cómplices de la pareja presidencial argentina y nos recuerda el alto grado de corrupción a la que ha llegado el regimen imperante, ya que los principales organismos de recaudación impositiva de la Argentina han sido copados por esta ralea de corruptos.Hoy está Echegaray en el microscopio, el actual presidente de la AFIP del regimen K.
Echegaray es uno de los microrganismos más venenosos que se ha adueñado del patrimonio nacional al servcio suyo , de sus cómplices y de la pareja presidencial.Asi iniciamos este año nuevo sin nada de nuevo.
Eduardo Palacios Molina
To: unlisted-recipients; no To-header on inpu
Sent: Wednesday, December 31, 2008 9:30 AM
Subject: El pasado condena a 'Ricky' Echegaray
El pasado condena a 'Ricky' Echegaray: Curriculum no autorizado del Nº1 de la Afip
Tiempo atrás la web Tribuna de Periodistas publicó un conjunto de antecedentes de Ricardo Echegaray, flamante titular de la Afip. Es hora de reproducir aquella investigación, ¿no?
POR CHRISTIAN SANZ | 30/12/2008 | 11:3
CIUDAD DE BUENOS AIRES. Si hay un organismo que tiene enorme poder en estos días, es justamente la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (ONCAA), encargada de redistribuir subsidios a la producción primaria y a la industria. Por tal motivo, la persona que eventualmente se encuentre al frente de ella, debe ser de una gran probidad, por lo delicado del manejo de los fondos mencionados, lo cual debe estar desprovisto de cualquier tipo de discrecionalidad.
Sin embargo, el funcionario elegido por la presidente Cristina Kirchner para desempeñarse al frente de la ONCAA no posee ninguna de las cualidades morales que merece dicho cargo. Se trata de Ricardo Daniel Echegaray, ex administrador Nacional de Aduanas expulsado de su cargo por una sospechosa pelea con el entonces titular de la AFIP, Alberto Abad. Aunque poco se habló en los medios, se trató de un desacuerdo por un meganegociado relacionado con el sistema de control de las importaciones y exportaciones argentinos, conocido como "María", en el que Echegaray quiso meter mano.
La disputa terminó con ambos funcionarios eyectados de sus respectivos puestos y una única justificación de sendos "motivos personales" en boca del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Nadie preguntó mucho más y los medios siguieron con su rutina de cambiar de tema.
Días más tarde, Echegaray apareció como titular de la ONCAA, como si nada hubiera ocurrido y jamás se respondió una pregunta fundamental ¿es un hombre probo como para estar al frente de tan delicado puesto?
Para responder esta pregunta, hay que hurgar en el pasado reciente de Echegaray, especialmente en su paso por la Dirección Nacional de Aduanas.
Probada corrupción
El 14 de octubre de 2006, Tribuna de periodistas publicó en detalle algunos de los hechos de corrupción más importantes ocurridos en la Dirección General de Aduanas y dio nombre y apellido —aunque legajo también— de los responsables de algunas de los desaguisados sucedidos en esa dependencia (1).
Textualmente se aseguró: "Gracias a la permisividad de un grupo de empleados y jefes de esa dependencia, ayudados por el ineficiente control del director general aduanero, el kirchnerista Ricardo Echegaray, el contrabando, la coima y los negociados van día a día in crescendo.
Una de las irregularidades más comunes tiene que ver con el 'cajoneo' de expedientes por parte de ciertas secciones de la Aduana, las cuales dejan 'vencer' las fechas de los trámites que inician los interesados a efectos de engañarlos y hacerles perder la 'obligación' de pagar grandes multas. Luego se arregla todo por una cantidad importante de dinero 'bajo mesa', la cual siempre será menor a lo que el interesado tenía que pagar".
Parte de la documentación que demuestra lo denunciado fue ofrecida a la Justicia para avanzar sobre la corrupción imperante en la Aduana pero, como es sabido, los jueces siempre están alineados al poder de turno y sólo investigan cuando este ya no tiene gravitación.
Lealtad K
El enriquecido Ricardo Daniel Echegaray, DNI 17.478.633, es un hombre de estrecha confianza tanto del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, como de su esposa, único y verdadero motivo por el cual fue puesto en el cargo de Director Nacional de Aduanas en julio del año 2004. En esos días, Echegaray se encontraba al frente de la Delegación Regional del mismo organismo en Comodoro Rivadavia, donde ya había realizado interesantes trabajos para el kirchnerismo.
Independientemente de la lealtad K, Echegaray es hombre de confianza de un oscuro personaje llamado Rudy Ulloa Igor, ex cadete del matrimonio presidencial a principios de los años 80 —épocas en que, mientras sus compañeros de militancia desaparecían, Néstor Kirchner acopiaba propiedades— y actual "empresario" de medios en Santa Cruz, gracias a la incesante asignación de millonarios fondos públicos.
Echegaray ingresó a la Aduana de Río Gallegos en el año 1991 como abogado, cumpliendo tareas de guarda aduanero. A partir de agosto de 2003, su carrera comenzó a avanzar con una rapidez inusitada, luego de ser nombrado administrador de la Aduana de Río Gallegos sin evaluación ni propuesta de su superioridad inmediata. Su nombramiento fue impulsado directamente por el Subdirector General de Operaciones Aduaneras del Interior, personal de planta política en la Aduana. Luego, en febrero de 2004, fue designado Director Regional, teniendo bajo su control todas las aduanas de la Región Patagónica, con sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En agosto de ese mismo año, Echegaray fue nombrado finalmente Director General de la Aduana, quedando con la responsabilidad del control aduanero en todo el territorio nacional. La designación no estuvo exenta del oportuno escándalo: con la llegada de Néstor Kirchner al poder, Beatriz Carballal, titular por concurso de la Dirección Regional de Comodoro Rivadavia, fue apartada de la dirección regional para ubicar allí a Echegaray, quien a partir de su asunción como titular de la región, desmanteló la división de Investigaciones.
No es menor el hecho de que poco antes Carballal había detectado una importante maniobra de contrabando que involucraba a la firma Conarpesa. Esta investigación fue parcialmente desactivada al llegar Echegaray a la Regional.
¿Fue acaso premiado por este gesto el funcionario? Probablemente, aunque es dable referir que, para alimentar las peores especulaciones, Echegaray fue nombrado Director General de Aduanas teniendo en su haber una denuncia penal radicada en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la que se lo investigaba por... ¡encubrimiento de contrabando!
Paradojas aparte.
Sin control
No bien asumió su cargo al frente de la Aduana Nacional, Echegaray hizo dos cosas: desbarató a la Policía Aduanera —es decir que desmanteló todos los controles, algo nunca visto en ningún lugar del mundo— y organizó un equipo de ineptos "colaboradores". Esto es, en lugar de nombrar a profesionales en materia de control aduanero, se reunió de amigotes y personajes a los que les debía históricos favores.
De la mano de esta gente, se sucedieron escándalos de toda índole en la Aduana, con la más absoluta impunidad, a pesar de las continuas denuncias por parte de algunos trabajadores de esa dependencia.
Dos de los principales colaboradores —y compañeros de pillerías— de Echegaray fueron Omar Albornoz, puesto como titular de la secretaría Técnica y de Relaciones Institucionales (3); y Daniel Santanna, como director de Control.
Santana y Echegaray, es dable mencionarlo, fueron compañeros en Santa Cruz. El primero ocultó y dio protección en la clandestinidad a Echegaray cuando a este se le abrió un sumario y se le pidió captura. "Cuando Echegaray se hace cargo de la Dirección de Aduana, lo nombra Director de Control a Santana y comienza a ser su hombre de mayor confianza", aseguró a este periódico una importante fuente aduanera.
Echegaray tiene un gran complejo de inferioridad, de acuerdo a las afirmaciones de aquellos que han trabajado históricamente con él. "Adolece de todo lo que es conducción, comienza a demostrarlo a toda la institución. Tiene como criterio que él es el patrón de la Aduana y lo vocifera sin mirar quién está presente. Así comienza diciendo que los fiscales de los distintos fueros —Penal, Económico y Federal— no tienen nada que hacer con investigaciones en la Aduana y menos los jueces, a punto tal que ordena e instiga de mala y desconsiderada manera a que los jefes, directores ó funcionarios de turno den a publicidad a los medios los procedimientos aún sin la autorización de los juzgados.
A estos no sólo les ha traído dolores de cabeza, sino que han desaparecido pruebas y posibles detenidos. De más está decir que varios Jueces lo tienen en la mira y están esperando la primera de cambio para procesarlo", agregó otro informante de la misma dependencia.
Independientemente del comentario de las fuentes consultadas, hay un hecho irrefutable: a partir de la asunción de Echegaray, la situación aduanera empeoró y se sucedieron incesantes hechos de corrupción, donde no estuvieron ausentes los delitos de contrabando y narcotráfico.
Acerca de esto último, pocos saben que, después de la asunción de Echegaray, hubo un sospechoso desdoblamiento en las funciones de combate a las drogas por parte de la Aduana. Por un lado, se creó una división de "Drogas peligrosas" y por el otro una de "Narcotráfico". Esta última fue un mero "sello" para hacer creer que se perseguía el tráfico de estupefacientes, mientras que "Drogas peligrosas", de la mano de un oscuro personaje llamado Freddy Tello, se ocupó de promover justamente lo que debía combatir.
El crecimiento exponencial del tema narcotráfico a lo largo de los años, de la mano de Echegaray, condujo a un interrogante no menor: ¿cuál fue el papel que cumplió en esta tarea el mencionado Ulloa Igor, teniendo en cuenta sus antecedentes en el tema drogas? Difícil precisarlo.
Un hombre K
A pesar de que gusta asegurar que tiene trato directo con el ex presidente Néstor Kirchner, Echegaray sólo accede a hablar con él a través de su "superior directo", Rudy Ulloa Igor. Fue este último quien, durante la primera etapa de su gestión, exigió a Echegaray que nombrara como asesores a dos “pingüinos”: José Luis Esperón —sin el mínimo conocimiento aduanero, pero amigote de Ulloa— y Claudio Fernández, hermano del senador santacruceño Nicolás Fernández, primo a su vez de la presidente Cristina Fernández.
De la mano de ambos "asesores" se dieron un par de hechos de corrupción que hasta el día de hoy han permanecido en las sombras, merced a la protección K, especialmente fogoneados por Esperón —tristemente célebre por "vender" sus influencias en $300.000— y protegidos por la cúpula aduanera.
Luego de varios desaguisados, Esperón y Fernández fueron desplazados de sus cargos, pero fue después de dejar "afuera" de un negociado al mismísimo Echegaray. En realidad, el "negocio" sólo fue llevado adelante por Esperón, pero el entonces titular de Aduana aprovechó la situación para quitarse de encima a Fernández, ya que —según le había comentado su amigo y jefe, Ulloa Igor— este estaba “bendecido” desde la Casa Rosada para reemplazarlo en el cargo.
Otro personaje que influyó negativamente en la gestión de Echegaray —en esta y otras cuestiones— fue la actual titular de la Dirección General de Aduanas, María Silvina Tirabassi, personaje más que "cercano" a Echegaray y que llegó a ocupar el cargo de Subdirectora General de Control gracias al lobby de su hermana, empleada del nombrado Nicolás Fernández.
Tirabassi no sólo permitió que se produjeran los hechos de corrupción que debía controlar por la naturaleza de su cargo, sino que aún hoy —ocupando el cargo más importante de la estructura aduanera— no hace nada por desmantelar los negociados de cada día.
Tirabassi fue mano derecha —y algo más— de Echegaray y, junto con Daniel Santana, fue gestora de algunos de los negociados más importantes de la Aduana. Por caso, Santana estuvo fuertemente involucrado en el escándalo de exportación de carne a través de la Aduana de Campana y posteriormente fue desplazado de su cargo luego de que se comprobara su responsabilidad en el marco del envío de cocaína a través de las valijas de Southern Winds. "No sólo no controló, sino que aparte no hizo nada ni antes ni después", dijo en el auto de procesamiento contra Santana el juez a cargo de esa causa judicial, Marcelo Aguinsky.
A pesar de esto, Santana siguió siendo protegido de Echegaray, se lo mantuvo como asesor externo de la Aduana —un cargo muy bien remunerado— y finalmente fue designado como "Subdirector General de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas" hace pocos días. Una verdadera burla.
Concluyendo
Si nadie puede explicarse cómo Ricardo Echegaray ha logrado llegar a ocupar un cargo tan importante en la Dirección General de Aduanas, menos aún puede entenderse su designación en el ONCAA. Es evidente que la lealtad hacia el kirchnerismo es más importante que su conocimiento profesional y su ética personal.
Para entender esta conducta hay que saber que existe una especie de "alianza" estratégica entre Echegaray y el matrimonio K a través de la cual cada uno busca trabajar en pos de su propio interés personal.
El kirchnerismo necesita continuar adelante con una serie de negocios —lícitos e ilícitos— que dependen del control de Echegaray a través de Rudy Ulloa Igor, al tiempo que necesita un funcionario que complemente el trabajo del impresentable Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, frente al sector agropecuario; a la vez el titular de ONCAA sueña con ocupar la jefatura de la AFIP.
Mientras tanto, la impunidad permanece en la Aduana de la mano de funcionarios que nadie se atreve a investigar y que fueron puestos y mantenidos por el propio Echegaray.
Algunos de ellos son:
-María Silvina Tirabassi, directora General de Aduanas.
-Freddy Tello, titular de Drogas Peligrosas.
-Mónica Gallardo, del área de control en Ezeiza.
-Marcelo Muñiz, supervisor del turno A de Aeroparque del área Narcotráfico.
-Hugo Christensen, mano derecha de Echegaray.
-Pedro D. Ocamica, auditor de Procesos Aduaneros.
El jefe de este grupejo es Diego Pérez Escobar, no casualmente ahijado de Nicolás Fernández, primo de la presidente Cristina Kirchner y acusado por el sacerdote Enrique Lapadula de liberar la zona para el narcotráfico en Caleta Olivia.
Todos los mencionados deberían explicar a la Justicia cuál es su responsabilidad en el aumento del contrabando argentino y el creciente narcotráfico. Al mismo tiempo, Echegaray y otros funcionarios kirchneristas deberían justificar por qué han apoyado los delitos que estos han cometido durante años.
Una de las mejores definiciones respecto a este escándalo fue proferida por una importante fuente aduanera consultada para el presente artículo: "Echegaray puso todo en práctica y logró la anarquía más grande que se haya vivido en la Aduana".
A confesión de parte, relevo de pruebas.
-------------------
(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=2506
(2) A pesar de sus orígenes humildes, Ulloa tuvo a su nombre un importante depósito bancario por más de U$S 1 millón en el Banco de Santa Cruz, que luego declaró que pertenecía a Néstor Kirchner.
(3) Cuando estalló el escándalo por el envío de cocaína de Southern Winds a España, Albornoz fue puesto como director en Ezeiza para salvar su pellejo.
-----------------------
Web Bug from http://www.urgente24.com/typo3conf/ext/rtehtmlarea/htmlarea/plugins/TYPO3Browsers/img/internal_link.gifLa investigación del año 2006:
Pasan cosas en la Dirección General de Aduanas. Son cosas graves. Algunas de ellas fueron denunciadas oportunamente desde este periódico, otras seguramente serán descriptas en sucesivos artículos.
Gracias a la permisividad de un grupo de empleados y jefes de esa dependencia, ayudados por el ineficiente control del director general aduanero, el kirchnerista Ricardo Echegaray, el contrabando, la coima y los negociados van día a día in crescendo.
Una de las irregularidades más comunes tiene que ver con el "cajoneo" de expedientes por parte de ciertas secciones de la Aduana, las cuales dejan "vencer" las fechas de los trámites que inician los interesados a efectos de engañarlos y hacerles perder la "obligación" de pagar grandes multas. Luego se arregla todo por una cantidad importante de dinero "bajo mesa", la cual siempre será menor a lo que el interesado tenía que pagar.
Gustavo D’Angelo es uno de los "verificadores" de la Aduana que permite que suceda esto. Según las fuentes consultadas para este artículo, D’angelo -quien ya tuvo un antecedente oscuro en el año '99 en el marco de un contrabando de cigarrillos-, maneja la parte "operacional" de casi todos los ilícitos.
"Este tipo maneja los curros, contrabando y tráfico de drogas. Él y su séquito son los que pudren todo realmente. El director general lo sabe y aún no ha hecho nada porque le tiene un cagazo total al jerarca principal, Hugo Gómez, subdirector de operaciones metropolitanas", aseguró a este periodista una fuente de la mismísima Aduana.
Otro de los entrevistados para esta nota, agregó más información al respecto: "a pesar de hacerlo renunciar al cargo a fines de agosto, sigue teniendo su gente enquistada en las distintas áreas que él manejaba y la joda continúa pero un poco lenta dado a que el director general ha realizado algunos cambios en realidad ha rotado gente nada más. Y por lo tanto las líneas de manejo de todos los curros están un poco inquietas y tienen que buscar la oportunidad para realizar sus fechorías sin que estos nuevos se den cuenta o se aviven y también algunos querrán entrar en la joda".
Hay algo en lo que todos coinciden: la mayoría de los "negocios" se han hecho a través del courier de Ezeiza, algo que en algún momento se denunció pero que no avanzó porque en la investigación aparecían implicadas personas muy importantes. El ex subdirector Hugo Gómez, su hermano Félix Gómez -que estaba a cargo del currier-, el director Andrés Pucko, el subdirector Oscar Iglesias, el encargado de "resguardo" en Ezeiza, Sr. Roibas y todos los guardas que estaban afectados al área en ese momento tuvieron mayor o menor implicancia en la maniobra. También Teresa Langella, jefa de verificaciones, Mónica Vergagni jefa de "metropolitanas" y su segundo, Alberto Giménez.
Otra de las maniobras realizadas en la Aduana tiene que ver con el "cambio" de los datos en los análisis de muestras que sacan los verificadores para chequear determinada calidad o tipo de mercadería. "Los de laboratorio, en complot con otros que tienen llegada a ellos, arreglan para cambiar los resultados. Cuando le comunican al interesado que el resultado dio mal y tienen que hacer la denuncia correspondiente (Art 954 del Código aduanero), acceden a pagar un precio obviamente inferior al que le correspondería por la supuesta denuncia", aseguró a este periodista una de las fuentes consultadas para el presente artículo.
Obviamente, al estar necesitados de la mercadería, los interesados nunca atinan a pedir un análisis alternativo o a solicitar la intervención de algún otro ente. El tiempo que esto demanda y lo que tienen que pagar por almacenamiento mientras esperan, también ayuda al ilícito. Lo que el interesado no sabe es que la denuncia con la que lo corren en la Aduana jamás será hecha. "Al final terminan sacando la mercadería y los turros de laboratorio y verificación se embolsan una buena tajada y nadie sabe nada", confirmó el mismo informante.
Una de las empresas que cayó en esta trampa es Oxiquim S.A. (Actuación: EAAA-2001 600792/06-02-01), edicada a la importación y exportación de sustancias químicas. La m aniobra fue realizada por el agente Roberto Dramis, DNI 11.120.112, esposo de la jefa de laboratorio Carmen Mazzitelli, DNI 10.900.288.
"Dramis le pidió a su mujer que cambie los resultados del análisis para que la denuncia realizada sea valedera. Esa falsa denuncia fue efectuada por la agente Marcela Biaggi en cofradía con su jefa Teresa Langella y el séquito de siempre", confirmó una de las fuentes de Aduana consultadas.
Delito y ascenso
Lo más inexplicable de lo que sucede en la Aduana es la manera en que se encubre y premia a personas que han sido denunciadas públicamente y han afrontado sendas causas penales, como ha sucedido en torno al caso "Piana", más conocido como el de la "mafia del oro". Por caso, dos de los implicados, Carlos Milzstein y Eduardo Bernardi han sabido "pulir" sus causas judiciales y hoy les han dado cargos de suma relevancia en esa dependencia: Bernardi es Director de Departamento y Milzstein es Director de División.¿Cómo es posible semejante despropósito?
Para que no queden dudas acerca de la responsabilidad de ambos personajes en el caso de la mafia del oro, se transcribe parte de la declaración de Enrique Piana, uno de los principales implicados en el ilícito: "Los pagos de US$50.000 mensuales a Policía Aduanera se les daban al Sr. Juan Arranz en efectivo . (...) A la reunión que tuve con el Sr. Bernardi y Milstein, al que referenciara como 'de códigos sicilianos', fui acompañado por el Sr. Juan Arranz (...) Las operaciones realizadas... incluyeron coimas a Sres. de la Aduana Argentina. Cito a los Sres. Bernardi, Milzstein, Sierra y Salvi (estos últimos eran policías aduaneros)."
Queda claro al leer la declaración completa de Piana que los aduaneros Milsztein, Bernardi, Salvi y Sierra, de la Comisión de Selectividad de la Dirección General de Aduanas, cobraron de Casa Piana S.A. dinero en negro para permitir la "salida libre" de exportaciones sin que se ejerciera el debido control, en el marco del Plan Princeton.
Milsztein y Bernardi no deberían estar trabajando en dicho organismo, ya que han sido sumariados y no se permite que ninguna persona en ese estado pueda ocupar cargo alguno en la jefatura de la Aduana. Pero Milsztein y Bernardi tienen mucho poder, han sido jefes de la policía aduanera desde 1993, a través de la Comisión de Selectividad, creada en ese año. Durante los dos primeros años de "trabajo" se llevaron por recibo oficial no menos de U$S 1.200.000 cada uno, dado que en ese entonces los jefes cobraban un 60% del valor de las anomalías que encontraban en la Aduana.
"Milsztein y Bernardi eran más vivos que nadie: se 'anotaban' en todas las denuncias que aportaban las distintas secciones que dependían de ellos y cobraban su parte. Igualmente lo que se llevaron por corruptos, por no realizar las denuncias que sí debían hacer, fue mas del doble, como en el caso Piana. Lo interesante es que los dos tienen mucha plata girada afuera", comentó un ex compañero de ambos personajes a quien escribe estas líneas.
Observando el nivel de vida de ambos, puede notarse que son personas de gran fortuna personal cada uno. Por caso, según las fuentes consultadas, Milzstein es (o fue) copropietario de casinos en Brasil y Uruguay, y adquirió una lujosa casa en un country de Escobar.
La lista secreta
En uno de los encuentros que este periodista tuvo con personas vinculadas a la Dirección General de Aduanas, pudo acceder a una lista interna en la que los "buenos" empleados señalan a sus malos compañeros. Ese listado fue enviado a Ricardo Echegaray, director general de esa dependencia y hasta el día de la fecha no ha hecho nada. En la entrevista aparece la inevitable bronca: "No sólo Echegaray no hizo nada, sino que sacó a gente honesta simplemente porque le contestaba mal a las nuevas autoridades que ha puesto en la 'división verificación'".
El listado de los "malos compañeros" se muestra a continuación:
Sección "A" - Alimentos
-Giordano Manuel, legajo 25029-5, inepto apretador, no tiene idea de nada.
-Indart Varela, legajo 25026-1, apretador .
-Baldasarre Federico, legajo 25792-9, inútil total para verificación. Le hacía discursos a Domingo Cavallo.
-Caeiro Daniel, legajo 26038-0, apretador y soldado nato de la actual jefatura de División y Sección.
-Kogan Hugo, legajo 15997-2, apretador.
-Martinovich Adriana, legajo 18090-4, inepta total, ladrona y mala persona. Apretadora. Siempre se ampara en el sindicato y en su amante, el segundo jefe de División, Alberto Giménez.
-Otero Gustavo, legajo 28315-1, vino de la DGI y quiso hacer todo de golpe. Implicado en caso drogas en carbón y pescado.
-Peralta Sergio, legajo 27860-2, ladrón nato, apretador y mal compañero .
-Pérez María, legajo 22021-3, inepta total, no puede ser verificadora desde ningún punto de vista. Fue nombrada por amiguismo de la jefatura .
-Teti Norberto, legajo 24978-5, apretador y mal compañero. Posee sumario y algún que otro llamado importante de la justicia por no haber verificado correctamente lo que se le ordenaba. Le hicieron seguimientos y comprobaron dicha falta.
-Williams Ezequiel, legajo 27750-9, apretador, la madre trabaja en un juzgado y tiene relaciones con los mismos.
-Zarate Silvia, legajo 17820-9, inepta total. Aprieta demasiado.
Sección "B" - Químicos
-Anganuzzi Oscar, legajo 15849-6, lacra e inepto total. Jugador empedernido y mal compañero. Se retiró de la Aduana con u$s 1.500.000 y perdió todo en él termino de 3-4 años. Volvió a reincorporarse a la aduana y su adicción a los "burros" y a algunas compañeras de trabajo lo han hecho perder todo lo que recaudó en su nuevo transcurso por esta dependencia. Ya no sabe qué hacer para apretar más y más a los usuarios.
-Biaggi Marcela, legajo 25143-7, apretadora total. Actualmente se encuentra en Ezeiza. Hace grandes ostentaciones con su Audi y joyas, todo obtenido por corrupción y apriete.
-Conti Diana, legajo 17127-1, lacra total, se escapó de la parte de verificación por que se mandó varias trastadas y pidió ir a "secustros" que es un lugar donde no corre peligro de firmar nada mal. Contaba con categoria interna CT9 en el año 2003.
-D’Angelo Gustavo, legajo 26567-5. Este señor firmó un contrabando de cigarrillos "canal rojo" en el año 99 (01 IC04141441U). Lo detuvo la policía, abrieron el container y constataron el contrabando de cigarrillos. Salió en los diarios, se inició un sumario y tuvo que poner u$s 100.000 en el juzgado y cajonearon el expediente y lo dejaron en el "freezer" un tiempo. Todo sigue oculto y esta lacra sigue aún como verificador.
-Fichi Luis, legajo 18904-9, contrabandista de primera. Firma sin ver nada. Aliado del antes mencionado D’angelo en el contrabando de cigarrillos, que tambien firmó en esa epoca. Actualmente continúa con la misma modalidad.
- Dramis Roberto, legajo 18082-3. Rata de laboratorio, apretador total y mala persona. Tiene una denuncia en su contra por haber pedido a su señora (Carmen Mazitelli, jefa de laboratorio) que cambie el resultado de un análisis a favor de él y así solicitar un pedido de coimas por liberar el mismo. Se trata de la actuacion EAAA2001-600792, fecha 06-02-2001, junto con la verificadora Marcela Biaggi y la jefatura de ese momento, Sra Teresa Langella.
-Gatius Noemí, legajo 18614-7, inepta total. Tiene un sumario por el tema de contrabando de oro del caso Piana y por negligencia. Ladrona total y aprovechadora de toda situación. Ya está para jubilarse.
-Torti Alicia, legajo 16832-7, apretadora de las que no hay y mala persona. La echaron del laboratorio ya pasadita de edad y quiere recuperar lo que no pudo hacer en 25 años.
-Montesano Alejandro, legajo 25486-0. Histérico total y mala persona. Abusa de su condición ante el usuario, tratándolo pésimamente. Además de ser supervisor desempeña la funcion de verificador. Lo echaron de "clasificación arancelaria".
-Carabellese Enzo legajo 19924-9. Ladino total, apretador y mal compañero con sonrisita los caga sin que se den cuenta.
Seccion "C" - Mercería
-Corso Orlando, legajo 23084-7. Lacra total de donde se mire, altamente engañoso y se hace la ovejita. Contrabandista nato, mala persona. Ya robó demasiado, deberían echarlo.
-Bense Marisa, legajo 24288-2. Ladrona total, involucrada en contrabando de televisores de plasma.
-Carrara Elenea, legajo 27545-0, ladrona. Responde a la actual jefatura.
-Gaglianao Néstor, legajo 16644-8. Apretador y ladrón total.
-Constantino Silvia, legajo 16708-9, apretadora e inepta total.
-Díaz Mónica leg 27713-4 apretadora y mala persona. Corrupta total .
-Echegoyen José, legajo 26795-3. Apretador, se respalda por el apellido de su padre.
-Fernández Eduardo, legajo 22086-2. Ladrón y apretador total, en épocas del proceso torturó a compañeros.
-Visini Dora, legajo 24063-0, ladrona vieja, bagallera de profesión, siempre de la mano del Sr Corso. Ya es hora de jubilarla o fletarla.
-Ozán Carlos, legajo 26068-6. Ladrón y apretador.
-Perdoncín Orlando, legajo 25414-2. Contrabandista total. Firmó todo. Cuenta con causas con indagatoria, pero zafó. Muy mala persona, se jacta de que ahora es rico y tiene varios caballos de carrera y todo un negocio referente a los mismos.
-Moltoni Alicia, legajo 18782-8. Ladrona total. Aliada del Sr. Corso.
-Senzacqua Oscar, legajo 16817-3, ladrón viejo y apretador. Cuenta con sumario.
-Baima Liliana, legajo18445-4. Inepta y apretadora vieja. Ya es hora de volarla.
-Fernando Fernández, legajo 25931-4. Apretador y contrabandista.
Seccion "D" - Máquinas, electricidad y ferretería
-Arostegui Gabriel, legajo 26143-2, inepto total. Apretador y mal compañero. Se jacta de ser hijo de otro Arostegui que tuvo algunos cargos importantes en la Aduana.
- Ballanti Olga, legajo 15856-9, apretadora e inepta total .
-Bayoni Fernando, legajo 25011-2, apretador total, mala persona a toda costa quiere figurar y obtener cargos. Permitió la entrada al país de estufas con PCB. Lo cubre Milzstein.
-Caba Teresa, legajo 21014-5, inepta total, muy mala persona, la salvó siempre el sindicato y ser sindicalista algún tiempo, mientras pudo. Apretadora mal.
-Catalani Rolando, legajo 26737-6, ladrón y apretador mal compañero .
-Constantino Gladis, legajo 18204-4, inepta total y apretadora .
-Di Giannantonio Claudio, legajo 24973-4, apretador y ladrón total. Se escuda en el manto de sindicalista para que no le pase nada. Muy mala persona a pesar de que vende otra imagen.
-Fraser Adrián, legajo 25126-7. Ladrón y apretador total. Caga a quien sea. Muy mala persona.
-Goldfeder Daniel, legajo 18199-4. Ladrón y apretador.
-Hock Carlos, legajo 21263-6. Ladrón viejo. Hizo de todo. Silvani lo echó aún pagándole doble indemnización por ser delegado y aún así recurrió al sindicato para no irse y seguir robando hasta ahora. Inaudito.
-Medina Horacio, legajo 21707-7. Ladron y apretador total
-Llull Jorge, ramo electricidad. Contrabandista total. Lo habían sacado hace casi 4 años y la actual jefatura lo rescató para seguir robando.
-Padrón Sergio, legajo 26658-3. Muy apretador, ya lo habían sacado y volvió. Continúa como antes, apretando y robando.
-Pensa Hilda, legajo 24287-0, inepta total y apretadora. Se jacta de su poder de apoyo del sindicato o jefatura actual.
-Poj Ricardo, legajo 19593-6. Ladrón total, se robo todo. Es multimillonario y sigue apretando y robando.
-Pracht Alejandro, legajo 18978-3, apretador y ladrón .
-Rey Daniel, legajo 19905-2, ladrón y contrabandista, mal bicho.
-Río Miguel, legajo 16998-6. Apretador total, lo habían sacado y puso u$s 50.000 y volvio a ser verificador.
-Roig José, legajo 17161-1. De lo peor, ladron garca, mal compañero, todos los calificativos que puedan darle. Lo habían sacado y retornó. Cuenta con sumario.
-Sanz César, legajo 18869-7, ladrón viejo y apretador, mala persona.contrabandista de todo. Hoy está detenido por tema de contrabando de chatarra.
Concluyendo
En la Dirección General de Aduanas trabaja mucha gente honesta. Son personas que tienen muchos años de trabajo y que no quieren ser confundidos con los que cometen ilícitos aprovechándose de sus cargos. Uno de los entrevistados por quien escribe estas líneas lo ha reflejado de manera más que elocuente: "Existe mucha gente en la Aduana muy capaz y con ganas de hacer las cosas como corresponde, pero estos engendros usan su poder para frenar iniciativas de mejora, humillan a la gente, la cambian de lugar, cortan todo tipo de camino para crecer y para que nadie puedad denunciarlos. Son siempre los mismos".
Frente a lo descripto caben algunas preguntas:
-¿Cómo es posible que personas han sido sumariadas o que poseen causas judiciales en su contra ocupen cargos de relevancia en un organismo tan importante y delicado?
-¿Acaso la ley no es clara en ese punto, al prohibir que gente sumariada pueda ocupar cargos de jefaturas en la aduana?
-¿Quién sostiene a Milzstein y Bernardi a través de los distintos cargos que han ostentado?
-¿No deberían ser despedidos aquellos que firmaron y avalaron los cargos que les dieron a los mencioandos?
-¿Por qué no hace nada el director general de Aduanas, Ricardo Echegaray?
-¿Alguien puede responder algo, por el amor de Dios...?
--------------------
(1) D´Angelo fue acusado por Ibrahim Al Ibrahim en el marco de la causa del Yomagate (por drogas) de haber recibido papelitos de Duhalde y de la Casa Rosada y nunca revisó nada".
Anexo: Sumario Administrativo N° 143/99:
Se inició como consecuencia de una denuncia anónima contra la División Verificación de la Dirección General de Aduanas, relacionada con presuntos ilícitos ocurridos en el primer semestre de 1999 y que conformarían “una nueva Aduana paralela”.
Según los denunciantes se habrían configurado los siguientes ilícitos: “Asociación Ilícita, falsedad ideológica, falsificación de documentos públicos y privados, falta a los deberes de funcionario público, recepción de coimas y dádivas, enriquecimiento ilícito, apropiación de derechos aduaneros e impuestos generales, malversación de fondos públicos y contrabando simple y calificado con agravante por ser funcionario aduanero”.
En la denuncia se afirma además que en el sector mencionado actuante en todo el Territorio Nacional existen graves irregularidades relatando el “modus operandi” , en sus distintas escalas jerárquicas, respecto de la exportación, importación, giro de los verificadores y canales de selectividad.
Según la denuncia las copias de algunos despachos y permisos firmados, de documentación falsificada y algunas escuchas y filmaciones directas se encuentran bajo la tutela de un Escribano y serían remitidos al Juzgado Penal en lo Económico, a SIGEN, al Banco Mundial, al Administrador Federal de Ingresos Públicos, a la Comisión de Aduana Paralela del Congreso Nacional, y a los medios televisivos y gráficos.
A pesar del carácter anónimo de la denuncia, se resolvió que se cumplían los extremos legales para la substanciación de acciones sumariales. El 19/10/99 el Director General de Aduanas ordenó la apertura de la Información Sumaria en el ámbito de la División Verificación, dependiente de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas. Se designó como Instructor al abogado Walter De Leo. Cabe destacar que de la actuación en trámite se dio intervención al Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 1.
El Instructor dedujo excusación fundamentándose, entre otras cosas, en que asesoró a las Directora y Subdirectora General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas en las primeras y sucesivas medidas adoptadas respecto de la denuncia. Además manifestó que es obligación excusarse cuando el Instructor depende jerárquicamente del sumariado a los fines de evitar la recusación posterior.
La Dirección de Asuntos Legales Administrativos se expidió el 27/11/99 señalando que era evidente que en una información sumaria no sólo no existe sumariado, sino que tampoco puede en el transcurso de su substanciación efectuarse imputación alguna. Finalmente opinó que debía emitirse el acto administrativo por la misma autoridad que ordenó su instrucción, aceptando o rechazando la excusación.
El 06/12/99 el Director General de Aduanas desestimó la excusación y señaló que correspondía que el Dr. De Leo asuma la instrucción.
El 13/12/99 se emitió la Disposición N° 120/99 en la que se consideró que el trámite de las actuaciones registraba una excesiva demora, la cual debía ser investigada, haciendo ello carecer de sentido la instrucción de una información sumaria, por lo que se consideraba que el procedimiento más adecuado era el sumario administrativo, atento la gravedad de los hechos y de las conductas a investigar. Se decidió así la Instrucción del Sumario en los términos de la Disposición N° 501/99 AFIP – Anexo I, Artículo 14, designándose instructor al Dr. Guillermo Gustavo Repetto Boerr , quien aceptó el cargo el 31-01-00.
El 3/02/00 el nuevo Instructor requirió la nómina de verificadores que prestaban servicios durante los meses de Marzo, Junio y Diciembre de 1999, documentación que fue aportada dividida por ramos incluyéndose los agentes que ejercían tareas administrativas.
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas el 08/02/00 solicitó a la Instrucción el monto del perjuicio fiscal y los funcionarios involucrados, informándose que hasta la fecha no se habían tomado declaraciones a funcionarios ni habían surgido otros indicios que pudiesen involucrarlos, ni tampoco se determinó el perjuicio fiscal.
El 08/05/00 el Departamento de Asuntos Internos requirió información relativa al estado del sumario al Departamento de Sumarios Administrativos, quien respondió que se encontraba en “pleno trámite” habiéndose recabado la producción e incorporación de prueba documental.
El 28/09/00 se reemplazó al Instructor, recayendo la designación en el Dr. Alberto Ramón Madaria.
La Jefatura del Departamento de Policía Aduanera el 14/12/00 informó a la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, que había tomado conocimiento de la denuncia oportunamente formulada al Juzgado en lo Penal Económico N° 1, Secretaría N° 1, el que ordenó el inicio de tareas investigativas y que de corroborarse los extremos denunciados, se debía proceder a poner en conocimiento de ese Tribunal, a los fines de iniciar las actuaciones judiciales correspondientes. A su vez se informó que el Departamento se encontraba a la espera de las conclusiones a las que hubiera arribado el área investigadora.
El 27/11/00 la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas requirió el monto estimativo del perjuicio fiscal, categoría de los funcionarios involucrados y su estado de revista, a la cual se respondió que aún no se encontraba estimada la existencia ni el monto de Perjuicio Fiscal, ni tampoco funcionarios públicos involucrados.
El 13/02/01 el Dr. Madaria se dirigió al Departamento de Asuntos Internos para requerir la realización de una investigación patrimonial, tanto en los Registros Centralizados de la Propiedad, como en los descentralizados inmobiliarios de la Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro, de 25 agentes seleccionados por muestreo del listado de cada una de las áreas que estarían presuntamente involucradas.
El Instructor solicitó el 6/03/01 a la Jefatura del Departamento de Sumarios Administrativos, la ampliación del plazo para la sustanciación del sumario, atento la complejidad del tema, ampliación que fue acordada, estableciéndose una prórroga de 60 días conforme con lo previsto en la Disposición N° 501/99 (9-03-01).
El 8 de Marzo del 2001 la Fiscalía de Investigaciones Administrativas no asumió el rol de parte acusadora.
El 15 de Mayo de 2001 el Instructor solicitó al Departamento de Asuntos Internos, la información resultante de la investigación patrimonial requerida, éste fue la última actividad registrada existente en la actuación vista por esta Auditoría.
Observación:
1. Ante la gravedad de los hechos puestos en conocimiento de la Administración, mas allá de tratarse de una denuncia de carácter anónimo, no se han realizado tareas de investigación conducentes, entre agosto de 1999 y mayo del 2001. La instrucción no efectuó citaciones ni produjo o mandó a producir medidas relevantes que tendieran a determinar la existencia de los ilícitos y las responsabilidades consecuentes. Esta circunstancia se refleja, entre otros aspectos, en la solicitud de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas a la Instrucción del 8/02/00, para que se le informe sobre la existencia de perjuicio fiscal y funcionarios involucrados, respondiendo el Organismo que no se habían tomado declaraciones a funcionarios ni habían surgido otros indicios significativos que pudiesen involucrar a éstos y que tampoco se determinó el posible perjuicio fiscal. Lo mismo ocurrió ante el requerimiento del Departamento de Asuntos Internos el 8/05/00, respondiendo el Departamento de Sumarios Administrativos que la causa se encontraba en “pleno trámite”, habiéndose supuestamente recabado la producción e incorporación de prueba documental. La misma consistió en la inclusión en el expediente de copia de normativa relacionada con el circuito de Verificación, incluyendo el ordenamiento jurídico derogado.
2. Se evidencia una falta de seguimiento adecuado en la tramitación por parte de la Administración, lo que determinó que la investigación administrativa se transformase en sumario, como consecuencia de la demora excesiva.
3. Invocando razones de celeridad administrativa la Jefatura de la División Sumarios Administrativos, procedió al reemplazo del Instructor, situación ésta que lejos de acelerar un proceso lo retrasa, es más tuvo necesidad de solicitar una prórroga, la que fuera concedida por un plazo de 60 días a partir del 09/03/01, siendo el último pase auditado el del 15/05/01, sin que se observen avances en la investigación.
RICARDO ECHEGARAY
Lector: Este recordatorio que acabo de recibir, nos refresca los grandes focos de corrupción que se anidan en este microcírculo de cómplices de la pareja presidencial argentina y nos recuerda el alto grado de corrupción a la que ha llegado el regimen imperante, ya que los principales organismos de recaudación impositiva de la Argentina han sido copados por esta ralea de corruptos.Hoy está Echegaray en el microscopio, el actual presidente de la AFIP del regimen K.
Echegaray es uno de los microrganismos más venenosos que se ha adueñado del patrimonio nacional al servcio suyo , de sus cómplices y de la pareja presidencial.Asi iniciamos este año nuevo sin nada de nuevo.
Eduardo Palacios Molina
To: unlisted-recipients; no To-header on inpu
Sent: Wednesday, December 31, 2008 9:30 AM
Subject: El pasado condena a 'Ricky' Echegaray
El pasado condena a 'Ricky' Echegaray: Curriculum no autorizado del Nº1 de la Afip
Tiempo atrás la web Tribuna de Periodistas publicó un conjunto de antecedentes de Ricardo Echegaray, flamante titular de la Afip. Es hora de reproducir aquella investigación, ¿no?
POR CHRISTIAN SANZ | 30/12/2008 | 11:3
CIUDAD DE BUENOS AIRES. Si hay un organismo que tiene enorme poder en estos días, es justamente la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (ONCAA), encargada de redistribuir subsidios a la producción primaria y a la industria. Por tal motivo, la persona que eventualmente se encuentre al frente de ella, debe ser de una gran probidad, por lo delicado del manejo de los fondos mencionados, lo cual debe estar desprovisto de cualquier tipo de discrecionalidad.
Sin embargo, el funcionario elegido por la presidente Cristina Kirchner para desempeñarse al frente de la ONCAA no posee ninguna de las cualidades morales que merece dicho cargo. Se trata de Ricardo Daniel Echegaray, ex administrador Nacional de Aduanas expulsado de su cargo por una sospechosa pelea con el entonces titular de la AFIP, Alberto Abad. Aunque poco se habló en los medios, se trató de un desacuerdo por un meganegociado relacionado con el sistema de control de las importaciones y exportaciones argentinos, conocido como "María", en el que Echegaray quiso meter mano.
La disputa terminó con ambos funcionarios eyectados de sus respectivos puestos y una única justificación de sendos "motivos personales" en boca del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Nadie preguntó mucho más y los medios siguieron con su rutina de cambiar de tema.
Días más tarde, Echegaray apareció como titular de la ONCAA, como si nada hubiera ocurrido y jamás se respondió una pregunta fundamental ¿es un hombre probo como para estar al frente de tan delicado puesto?
Para responder esta pregunta, hay que hurgar en el pasado reciente de Echegaray, especialmente en su paso por la Dirección Nacional de Aduanas.
Probada corrupción
El 14 de octubre de 2006, Tribuna de periodistas publicó en detalle algunos de los hechos de corrupción más importantes ocurridos en la Dirección General de Aduanas y dio nombre y apellido —aunque legajo también— de los responsables de algunas de los desaguisados sucedidos en esa dependencia (1).
Textualmente se aseguró: "Gracias a la permisividad de un grupo de empleados y jefes de esa dependencia, ayudados por el ineficiente control del director general aduanero, el kirchnerista Ricardo Echegaray, el contrabando, la coima y los negociados van día a día in crescendo.
Una de las irregularidades más comunes tiene que ver con el 'cajoneo' de expedientes por parte de ciertas secciones de la Aduana, las cuales dejan 'vencer' las fechas de los trámites que inician los interesados a efectos de engañarlos y hacerles perder la 'obligación' de pagar grandes multas. Luego se arregla todo por una cantidad importante de dinero 'bajo mesa', la cual siempre será menor a lo que el interesado tenía que pagar".
Parte de la documentación que demuestra lo denunciado fue ofrecida a la Justicia para avanzar sobre la corrupción imperante en la Aduana pero, como es sabido, los jueces siempre están alineados al poder de turno y sólo investigan cuando este ya no tiene gravitación.
Lealtad K
El enriquecido Ricardo Daniel Echegaray, DNI 17.478.633, es un hombre de estrecha confianza tanto del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, como de su esposa, único y verdadero motivo por el cual fue puesto en el cargo de Director Nacional de Aduanas en julio del año 2004. En esos días, Echegaray se encontraba al frente de la Delegación Regional del mismo organismo en Comodoro Rivadavia, donde ya había realizado interesantes trabajos para el kirchnerismo.
Independientemente de la lealtad K, Echegaray es hombre de confianza de un oscuro personaje llamado Rudy Ulloa Igor, ex cadete del matrimonio presidencial a principios de los años 80 —épocas en que, mientras sus compañeros de militancia desaparecían, Néstor Kirchner acopiaba propiedades— y actual "empresario" de medios en Santa Cruz, gracias a la incesante asignación de millonarios fondos públicos.
Echegaray ingresó a la Aduana de Río Gallegos en el año 1991 como abogado, cumpliendo tareas de guarda aduanero. A partir de agosto de 2003, su carrera comenzó a avanzar con una rapidez inusitada, luego de ser nombrado administrador de la Aduana de Río Gallegos sin evaluación ni propuesta de su superioridad inmediata. Su nombramiento fue impulsado directamente por el Subdirector General de Operaciones Aduaneras del Interior, personal de planta política en la Aduana. Luego, en febrero de 2004, fue designado Director Regional, teniendo bajo su control todas las aduanas de la Región Patagónica, con sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En agosto de ese mismo año, Echegaray fue nombrado finalmente Director General de la Aduana, quedando con la responsabilidad del control aduanero en todo el territorio nacional. La designación no estuvo exenta del oportuno escándalo: con la llegada de Néstor Kirchner al poder, Beatriz Carballal, titular por concurso de la Dirección Regional de Comodoro Rivadavia, fue apartada de la dirección regional para ubicar allí a Echegaray, quien a partir de su asunción como titular de la región, desmanteló la división de Investigaciones.
No es menor el hecho de que poco antes Carballal había detectado una importante maniobra de contrabando que involucraba a la firma Conarpesa. Esta investigación fue parcialmente desactivada al llegar Echegaray a la Regional.
¿Fue acaso premiado por este gesto el funcionario? Probablemente, aunque es dable referir que, para alimentar las peores especulaciones, Echegaray fue nombrado Director General de Aduanas teniendo en su haber una denuncia penal radicada en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la que se lo investigaba por... ¡encubrimiento de contrabando!
Paradojas aparte.
Sin control
No bien asumió su cargo al frente de la Aduana Nacional, Echegaray hizo dos cosas: desbarató a la Policía Aduanera —es decir que desmanteló todos los controles, algo nunca visto en ningún lugar del mundo— y organizó un equipo de ineptos "colaboradores". Esto es, en lugar de nombrar a profesionales en materia de control aduanero, se reunió de amigotes y personajes a los que les debía históricos favores.
De la mano de esta gente, se sucedieron escándalos de toda índole en la Aduana, con la más absoluta impunidad, a pesar de las continuas denuncias por parte de algunos trabajadores de esa dependencia.
Dos de los principales colaboradores —y compañeros de pillerías— de Echegaray fueron Omar Albornoz, puesto como titular de la secretaría Técnica y de Relaciones Institucionales (3); y Daniel Santanna, como director de Control.
Santana y Echegaray, es dable mencionarlo, fueron compañeros en Santa Cruz. El primero ocultó y dio protección en la clandestinidad a Echegaray cuando a este se le abrió un sumario y se le pidió captura. "Cuando Echegaray se hace cargo de la Dirección de Aduana, lo nombra Director de Control a Santana y comienza a ser su hombre de mayor confianza", aseguró a este periódico una importante fuente aduanera.
Echegaray tiene un gran complejo de inferioridad, de acuerdo a las afirmaciones de aquellos que han trabajado históricamente con él. "Adolece de todo lo que es conducción, comienza a demostrarlo a toda la institución. Tiene como criterio que él es el patrón de la Aduana y lo vocifera sin mirar quién está presente. Así comienza diciendo que los fiscales de los distintos fueros —Penal, Económico y Federal— no tienen nada que hacer con investigaciones en la Aduana y menos los jueces, a punto tal que ordena e instiga de mala y desconsiderada manera a que los jefes, directores ó funcionarios de turno den a publicidad a los medios los procedimientos aún sin la autorización de los juzgados.
A estos no sólo les ha traído dolores de cabeza, sino que han desaparecido pruebas y posibles detenidos. De más está decir que varios Jueces lo tienen en la mira y están esperando la primera de cambio para procesarlo", agregó otro informante de la misma dependencia.
Independientemente del comentario de las fuentes consultadas, hay un hecho irrefutable: a partir de la asunción de Echegaray, la situación aduanera empeoró y se sucedieron incesantes hechos de corrupción, donde no estuvieron ausentes los delitos de contrabando y narcotráfico.
Acerca de esto último, pocos saben que, después de la asunción de Echegaray, hubo un sospechoso desdoblamiento en las funciones de combate a las drogas por parte de la Aduana. Por un lado, se creó una división de "Drogas peligrosas" y por el otro una de "Narcotráfico". Esta última fue un mero "sello" para hacer creer que se perseguía el tráfico de estupefacientes, mientras que "Drogas peligrosas", de la mano de un oscuro personaje llamado Freddy Tello, se ocupó de promover justamente lo que debía combatir.
El crecimiento exponencial del tema narcotráfico a lo largo de los años, de la mano de Echegaray, condujo a un interrogante no menor: ¿cuál fue el papel que cumplió en esta tarea el mencionado Ulloa Igor, teniendo en cuenta sus antecedentes en el tema drogas? Difícil precisarlo.
Un hombre K
A pesar de que gusta asegurar que tiene trato directo con el ex presidente Néstor Kirchner, Echegaray sólo accede a hablar con él a través de su "superior directo", Rudy Ulloa Igor. Fue este último quien, durante la primera etapa de su gestión, exigió a Echegaray que nombrara como asesores a dos “pingüinos”: José Luis Esperón —sin el mínimo conocimiento aduanero, pero amigote de Ulloa— y Claudio Fernández, hermano del senador santacruceño Nicolás Fernández, primo a su vez de la presidente Cristina Fernández.
De la mano de ambos "asesores" se dieron un par de hechos de corrupción que hasta el día de hoy han permanecido en las sombras, merced a la protección K, especialmente fogoneados por Esperón —tristemente célebre por "vender" sus influencias en $300.000— y protegidos por la cúpula aduanera.
Luego de varios desaguisados, Esperón y Fernández fueron desplazados de sus cargos, pero fue después de dejar "afuera" de un negociado al mismísimo Echegaray. En realidad, el "negocio" sólo fue llevado adelante por Esperón, pero el entonces titular de Aduana aprovechó la situación para quitarse de encima a Fernández, ya que —según le había comentado su amigo y jefe, Ulloa Igor— este estaba “bendecido” desde la Casa Rosada para reemplazarlo en el cargo.
Otro personaje que influyó negativamente en la gestión de Echegaray —en esta y otras cuestiones— fue la actual titular de la Dirección General de Aduanas, María Silvina Tirabassi, personaje más que "cercano" a Echegaray y que llegó a ocupar el cargo de Subdirectora General de Control gracias al lobby de su hermana, empleada del nombrado Nicolás Fernández.
Tirabassi no sólo permitió que se produjeran los hechos de corrupción que debía controlar por la naturaleza de su cargo, sino que aún hoy —ocupando el cargo más importante de la estructura aduanera— no hace nada por desmantelar los negociados de cada día.
Tirabassi fue mano derecha —y algo más— de Echegaray y, junto con Daniel Santana, fue gestora de algunos de los negociados más importantes de la Aduana. Por caso, Santana estuvo fuertemente involucrado en el escándalo de exportación de carne a través de la Aduana de Campana y posteriormente fue desplazado de su cargo luego de que se comprobara su responsabilidad en el marco del envío de cocaína a través de las valijas de Southern Winds. "No sólo no controló, sino que aparte no hizo nada ni antes ni después", dijo en el auto de procesamiento contra Santana el juez a cargo de esa causa judicial, Marcelo Aguinsky.
A pesar de esto, Santana siguió siendo protegido de Echegaray, se lo mantuvo como asesor externo de la Aduana —un cargo muy bien remunerado— y finalmente fue designado como "Subdirector General de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas" hace pocos días. Una verdadera burla.
Concluyendo
Si nadie puede explicarse cómo Ricardo Echegaray ha logrado llegar a ocupar un cargo tan importante en la Dirección General de Aduanas, menos aún puede entenderse su designación en el ONCAA. Es evidente que la lealtad hacia el kirchnerismo es más importante que su conocimiento profesional y su ética personal.
Para entender esta conducta hay que saber que existe una especie de "alianza" estratégica entre Echegaray y el matrimonio K a través de la cual cada uno busca trabajar en pos de su propio interés personal.
El kirchnerismo necesita continuar adelante con una serie de negocios —lícitos e ilícitos— que dependen del control de Echegaray a través de Rudy Ulloa Igor, al tiempo que necesita un funcionario que complemente el trabajo del impresentable Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, frente al sector agropecuario; a la vez el titular de ONCAA sueña con ocupar la jefatura de la AFIP.
Mientras tanto, la impunidad permanece en la Aduana de la mano de funcionarios que nadie se atreve a investigar y que fueron puestos y mantenidos por el propio Echegaray.
Algunos de ellos son:
-María Silvina Tirabassi, directora General de Aduanas.
-Freddy Tello, titular de Drogas Peligrosas.
-Mónica Gallardo, del área de control en Ezeiza.
-Marcelo Muñiz, supervisor del turno A de Aeroparque del área Narcotráfico.
-Hugo Christensen, mano derecha de Echegaray.
-Pedro D. Ocamica, auditor de Procesos Aduaneros.
El jefe de este grupejo es Diego Pérez Escobar, no casualmente ahijado de Nicolás Fernández, primo de la presidente Cristina Kirchner y acusado por el sacerdote Enrique Lapadula de liberar la zona para el narcotráfico en Caleta Olivia.
Todos los mencionados deberían explicar a la Justicia cuál es su responsabilidad en el aumento del contrabando argentino y el creciente narcotráfico. Al mismo tiempo, Echegaray y otros funcionarios kirchneristas deberían justificar por qué han apoyado los delitos que estos han cometido durante años.
Una de las mejores definiciones respecto a este escándalo fue proferida por una importante fuente aduanera consultada para el presente artículo: "Echegaray puso todo en práctica y logró la anarquía más grande que se haya vivido en la Aduana".
A confesión de parte, relevo de pruebas.
-------------------
(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=2506
(2) A pesar de sus orígenes humildes, Ulloa tuvo a su nombre un importante depósito bancario por más de U$S 1 millón en el Banco de Santa Cruz, que luego declaró que pertenecía a Néstor Kirchner.
(3) Cuando estalló el escándalo por el envío de cocaína de Southern Winds a España, Albornoz fue puesto como director en Ezeiza para salvar su pellejo.
-----------------------
Web Bug from http://www.urgente24.com/typo3conf/ext/rtehtmlarea/htmlarea/plugins/TYPO3Browsers/img/internal_link.gifLa investigación del año 2006:
Pasan cosas en la Dirección General de Aduanas. Son cosas graves. Algunas de ellas fueron denunciadas oportunamente desde este periódico, otras seguramente serán descriptas en sucesivos artículos.
Gracias a la permisividad de un grupo de empleados y jefes de esa dependencia, ayudados por el ineficiente control del director general aduanero, el kirchnerista Ricardo Echegaray, el contrabando, la coima y los negociados van día a día in crescendo.
Una de las irregularidades más comunes tiene que ver con el "cajoneo" de expedientes por parte de ciertas secciones de la Aduana, las cuales dejan "vencer" las fechas de los trámites que inician los interesados a efectos de engañarlos y hacerles perder la "obligación" de pagar grandes multas. Luego se arregla todo por una cantidad importante de dinero "bajo mesa", la cual siempre será menor a lo que el interesado tenía que pagar.
Gustavo D’Angelo es uno de los "verificadores" de la Aduana que permite que suceda esto. Según las fuentes consultadas para este artículo, D’angelo -quien ya tuvo un antecedente oscuro en el año '99 en el marco de un contrabando de cigarrillos-, maneja la parte "operacional" de casi todos los ilícitos.
"Este tipo maneja los curros, contrabando y tráfico de drogas. Él y su séquito son los que pudren todo realmente. El director general lo sabe y aún no ha hecho nada porque le tiene un cagazo total al jerarca principal, Hugo Gómez, subdirector de operaciones metropolitanas", aseguró a este periodista una fuente de la mismísima Aduana.
Otro de los entrevistados para esta nota, agregó más información al respecto: "a pesar de hacerlo renunciar al cargo a fines de agosto, sigue teniendo su gente enquistada en las distintas áreas que él manejaba y la joda continúa pero un poco lenta dado a que el director general ha realizado algunos cambios en realidad ha rotado gente nada más. Y por lo tanto las líneas de manejo de todos los curros están un poco inquietas y tienen que buscar la oportunidad para realizar sus fechorías sin que estos nuevos se den cuenta o se aviven y también algunos querrán entrar en la joda".
Hay algo en lo que todos coinciden: la mayoría de los "negocios" se han hecho a través del courier de Ezeiza, algo que en algún momento se denunció pero que no avanzó porque en la investigación aparecían implicadas personas muy importantes. El ex subdirector Hugo Gómez, su hermano Félix Gómez -que estaba a cargo del currier-, el director Andrés Pucko, el subdirector Oscar Iglesias, el encargado de "resguardo" en Ezeiza, Sr. Roibas y todos los guardas que estaban afectados al área en ese momento tuvieron mayor o menor implicancia en la maniobra. También Teresa Langella, jefa de verificaciones, Mónica Vergagni jefa de "metropolitanas" y su segundo, Alberto Giménez.
Otra de las maniobras realizadas en la Aduana tiene que ver con el "cambio" de los datos en los análisis de muestras que sacan los verificadores para chequear determinada calidad o tipo de mercadería. "Los de laboratorio, en complot con otros que tienen llegada a ellos, arreglan para cambiar los resultados. Cuando le comunican al interesado que el resultado dio mal y tienen que hacer la denuncia correspondiente (Art 954 del Código aduanero), acceden a pagar un precio obviamente inferior al que le correspondería por la supuesta denuncia", aseguró a este periodista una de las fuentes consultadas para el presente artículo.
Obviamente, al estar necesitados de la mercadería, los interesados nunca atinan a pedir un análisis alternativo o a solicitar la intervención de algún otro ente. El tiempo que esto demanda y lo que tienen que pagar por almacenamiento mientras esperan, también ayuda al ilícito. Lo que el interesado no sabe es que la denuncia con la que lo corren en la Aduana jamás será hecha. "Al final terminan sacando la mercadería y los turros de laboratorio y verificación se embolsan una buena tajada y nadie sabe nada", confirmó el mismo informante.
Una de las empresas que cayó en esta trampa es Oxiquim S.A. (Actuación: EAAA-2001 600792/06-02-01), edicada a la importación y exportación de sustancias químicas. La m aniobra fue realizada por el agente Roberto Dramis, DNI 11.120.112, esposo de la jefa de laboratorio Carmen Mazzitelli, DNI 10.900.288.
"Dramis le pidió a su mujer que cambie los resultados del análisis para que la denuncia realizada sea valedera. Esa falsa denuncia fue efectuada por la agente Marcela Biaggi en cofradía con su jefa Teresa Langella y el séquito de siempre", confirmó una de las fuentes de Aduana consultadas.
Delito y ascenso
Lo más inexplicable de lo que sucede en la Aduana es la manera en que se encubre y premia a personas que han sido denunciadas públicamente y han afrontado sendas causas penales, como ha sucedido en torno al caso "Piana", más conocido como el de la "mafia del oro". Por caso, dos de los implicados, Carlos Milzstein y Eduardo Bernardi han sabido "pulir" sus causas judiciales y hoy les han dado cargos de suma relevancia en esa dependencia: Bernardi es Director de Departamento y Milzstein es Director de División.¿Cómo es posible semejante despropósito?
Para que no queden dudas acerca de la responsabilidad de ambos personajes en el caso de la mafia del oro, se transcribe parte de la declaración de Enrique Piana, uno de los principales implicados en el ilícito: "Los pagos de US$50.000 mensuales a Policía Aduanera se les daban al Sr. Juan Arranz en efectivo . (...) A la reunión que tuve con el Sr. Bernardi y Milstein, al que referenciara como 'de códigos sicilianos', fui acompañado por el Sr. Juan Arranz (...) Las operaciones realizadas... incluyeron coimas a Sres. de la Aduana Argentina. Cito a los Sres. Bernardi, Milzstein, Sierra y Salvi (estos últimos eran policías aduaneros)."
Queda claro al leer la declaración completa de Piana que los aduaneros Milsztein, Bernardi, Salvi y Sierra, de la Comisión de Selectividad de la Dirección General de Aduanas, cobraron de Casa Piana S.A. dinero en negro para permitir la "salida libre" de exportaciones sin que se ejerciera el debido control, en el marco del Plan Princeton.
Milsztein y Bernardi no deberían estar trabajando en dicho organismo, ya que han sido sumariados y no se permite que ninguna persona en ese estado pueda ocupar cargo alguno en la jefatura de la Aduana. Pero Milsztein y Bernardi tienen mucho poder, han sido jefes de la policía aduanera desde 1993, a través de la Comisión de Selectividad, creada en ese año. Durante los dos primeros años de "trabajo" se llevaron por recibo oficial no menos de U$S 1.200.000 cada uno, dado que en ese entonces los jefes cobraban un 60% del valor de las anomalías que encontraban en la Aduana.
"Milsztein y Bernardi eran más vivos que nadie: se 'anotaban' en todas las denuncias que aportaban las distintas secciones que dependían de ellos y cobraban su parte. Igualmente lo que se llevaron por corruptos, por no realizar las denuncias que sí debían hacer, fue mas del doble, como en el caso Piana. Lo interesante es que los dos tienen mucha plata girada afuera", comentó un ex compañero de ambos personajes a quien escribe estas líneas.
Observando el nivel de vida de ambos, puede notarse que son personas de gran fortuna personal cada uno. Por caso, según las fuentes consultadas, Milzstein es (o fue) copropietario de casinos en Brasil y Uruguay, y adquirió una lujosa casa en un country de Escobar.
La lista secreta
En uno de los encuentros que este periodista tuvo con personas vinculadas a la Dirección General de Aduanas, pudo acceder a una lista interna en la que los "buenos" empleados señalan a sus malos compañeros. Ese listado fue enviado a Ricardo Echegaray, director general de esa dependencia y hasta el día de la fecha no ha hecho nada. En la entrevista aparece la inevitable bronca: "No sólo Echegaray no hizo nada, sino que sacó a gente honesta simplemente porque le contestaba mal a las nuevas autoridades que ha puesto en la 'división verificación'".
El listado de los "malos compañeros" se muestra a continuación:
Sección "A" - Alimentos
-Giordano Manuel, legajo 25029-5, inepto apretador, no tiene idea de nada.
-Indart Varela, legajo 25026-1, apretador .
-Baldasarre Federico, legajo 25792-9, inútil total para verificación. Le hacía discursos a Domingo Cavallo.
-Caeiro Daniel, legajo 26038-0, apretador y soldado nato de la actual jefatura de División y Sección.
-Kogan Hugo, legajo 15997-2, apretador.
-Martinovich Adriana, legajo 18090-4, inepta total, ladrona y mala persona. Apretadora. Siempre se ampara en el sindicato y en su amante, el segundo jefe de División, Alberto Giménez.
-Otero Gustavo, legajo 28315-1, vino de la DGI y quiso hacer todo de golpe. Implicado en caso drogas en carbón y pescado.
-Peralta Sergio, legajo 27860-2, ladrón nato, apretador y mal compañero .
-Pérez María, legajo 22021-3, inepta total, no puede ser verificadora desde ningún punto de vista. Fue nombrada por amiguismo de la jefatura .
-Teti Norberto, legajo 24978-5, apretador y mal compañero. Posee sumario y algún que otro llamado importante de la justicia por no haber verificado correctamente lo que se le ordenaba. Le hicieron seguimientos y comprobaron dicha falta.
-Williams Ezequiel, legajo 27750-9, apretador, la madre trabaja en un juzgado y tiene relaciones con los mismos.
-Zarate Silvia, legajo 17820-9, inepta total. Aprieta demasiado.
Sección "B" - Químicos
-Anganuzzi Oscar, legajo 15849-6, lacra e inepto total. Jugador empedernido y mal compañero. Se retiró de la Aduana con u$s 1.500.000 y perdió todo en él termino de 3-4 años. Volvió a reincorporarse a la aduana y su adicción a los "burros" y a algunas compañeras de trabajo lo han hecho perder todo lo que recaudó en su nuevo transcurso por esta dependencia. Ya no sabe qué hacer para apretar más y más a los usuarios.
-Biaggi Marcela, legajo 25143-7, apretadora total. Actualmente se encuentra en Ezeiza. Hace grandes ostentaciones con su Audi y joyas, todo obtenido por corrupción y apriete.
-Conti Diana, legajo 17127-1, lacra total, se escapó de la parte de verificación por que se mandó varias trastadas y pidió ir a "secustros" que es un lugar donde no corre peligro de firmar nada mal. Contaba con categoria interna CT9 en el año 2003.
-D’Angelo Gustavo, legajo 26567-5. Este señor firmó un contrabando de cigarrillos "canal rojo" en el año 99 (01 IC04141441U). Lo detuvo la policía, abrieron el container y constataron el contrabando de cigarrillos. Salió en los diarios, se inició un sumario y tuvo que poner u$s 100.000 en el juzgado y cajonearon el expediente y lo dejaron en el "freezer" un tiempo. Todo sigue oculto y esta lacra sigue aún como verificador.
-Fichi Luis, legajo 18904-9, contrabandista de primera. Firma sin ver nada. Aliado del antes mencionado D’angelo en el contrabando de cigarrillos, que tambien firmó en esa epoca. Actualmente continúa con la misma modalidad.
- Dramis Roberto, legajo 18082-3. Rata de laboratorio, apretador total y mala persona. Tiene una denuncia en su contra por haber pedido a su señora (Carmen Mazitelli, jefa de laboratorio) que cambie el resultado de un análisis a favor de él y así solicitar un pedido de coimas por liberar el mismo. Se trata de la actuacion EAAA2001-600792, fecha 06-02-2001, junto con la verificadora Marcela Biaggi y la jefatura de ese momento, Sra Teresa Langella.
-Gatius Noemí, legajo 18614-7, inepta total. Tiene un sumario por el tema de contrabando de oro del caso Piana y por negligencia. Ladrona total y aprovechadora de toda situación. Ya está para jubilarse.
-Torti Alicia, legajo 16832-7, apretadora de las que no hay y mala persona. La echaron del laboratorio ya pasadita de edad y quiere recuperar lo que no pudo hacer en 25 años.
-Montesano Alejandro, legajo 25486-0. Histérico total y mala persona. Abusa de su condición ante el usuario, tratándolo pésimamente. Además de ser supervisor desempeña la funcion de verificador. Lo echaron de "clasificación arancelaria".
-Carabellese Enzo legajo 19924-9. Ladino total, apretador y mal compañero con sonrisita los caga sin que se den cuenta.
Seccion "C" - Mercería
-Corso Orlando, legajo 23084-7. Lacra total de donde se mire, altamente engañoso y se hace la ovejita. Contrabandista nato, mala persona. Ya robó demasiado, deberían echarlo.
-Bense Marisa, legajo 24288-2. Ladrona total, involucrada en contrabando de televisores de plasma.
-Carrara Elenea, legajo 27545-0, ladrona. Responde a la actual jefatura.
-Gaglianao Néstor, legajo 16644-8. Apretador y ladrón total.
-Constantino Silvia, legajo 16708-9, apretadora e inepta total.
-Díaz Mónica leg 27713-4 apretadora y mala persona. Corrupta total .
-Echegoyen José, legajo 26795-3. Apretador, se respalda por el apellido de su padre.
-Fernández Eduardo, legajo 22086-2. Ladrón y apretador total, en épocas del proceso torturó a compañeros.
-Visini Dora, legajo 24063-0, ladrona vieja, bagallera de profesión, siempre de la mano del Sr Corso. Ya es hora de jubilarla o fletarla.
-Ozán Carlos, legajo 26068-6. Ladrón y apretador.
-Perdoncín Orlando, legajo 25414-2. Contrabandista total. Firmó todo. Cuenta con causas con indagatoria, pero zafó. Muy mala persona, se jacta de que ahora es rico y tiene varios caballos de carrera y todo un negocio referente a los mismos.
-Moltoni Alicia, legajo 18782-8. Ladrona total. Aliada del Sr. Corso.
-Senzacqua Oscar, legajo 16817-3, ladrón viejo y apretador. Cuenta con sumario.
-Baima Liliana, legajo18445-4. Inepta y apretadora vieja. Ya es hora de volarla.
-Fernando Fernández, legajo 25931-4. Apretador y contrabandista.
Seccion "D" - Máquinas, electricidad y ferretería
-Arostegui Gabriel, legajo 26143-2, inepto total. Apretador y mal compañero. Se jacta de ser hijo de otro Arostegui que tuvo algunos cargos importantes en la Aduana.
- Ballanti Olga, legajo 15856-9, apretadora e inepta total .
-Bayoni Fernando, legajo 25011-2, apretador total, mala persona a toda costa quiere figurar y obtener cargos. Permitió la entrada al país de estufas con PCB. Lo cubre Milzstein.
-Caba Teresa, legajo 21014-5, inepta total, muy mala persona, la salvó siempre el sindicato y ser sindicalista algún tiempo, mientras pudo. Apretadora mal.
-Catalani Rolando, legajo 26737-6, ladrón y apretador mal compañero .
-Constantino Gladis, legajo 18204-4, inepta total y apretadora .
-Di Giannantonio Claudio, legajo 24973-4, apretador y ladrón total. Se escuda en el manto de sindicalista para que no le pase nada. Muy mala persona a pesar de que vende otra imagen.
-Fraser Adrián, legajo 25126-7. Ladrón y apretador total. Caga a quien sea. Muy mala persona.
-Goldfeder Daniel, legajo 18199-4. Ladrón y apretador.
-Hock Carlos, legajo 21263-6. Ladrón viejo. Hizo de todo. Silvani lo echó aún pagándole doble indemnización por ser delegado y aún así recurrió al sindicato para no irse y seguir robando hasta ahora. Inaudito.
-Medina Horacio, legajo 21707-7. Ladron y apretador total
-Llull Jorge, ramo electricidad. Contrabandista total. Lo habían sacado hace casi 4 años y la actual jefatura lo rescató para seguir robando.
-Padrón Sergio, legajo 26658-3. Muy apretador, ya lo habían sacado y volvió. Continúa como antes, apretando y robando.
-Pensa Hilda, legajo 24287-0, inepta total y apretadora. Se jacta de su poder de apoyo del sindicato o jefatura actual.
-Poj Ricardo, legajo 19593-6. Ladrón total, se robo todo. Es multimillonario y sigue apretando y robando.
-Pracht Alejandro, legajo 18978-3, apretador y ladrón .
-Rey Daniel, legajo 19905-2, ladrón y contrabandista, mal bicho.
-Río Miguel, legajo 16998-6. Apretador total, lo habían sacado y puso u$s 50.000 y volvio a ser verificador.
-Roig José, legajo 17161-1. De lo peor, ladron garca, mal compañero, todos los calificativos que puedan darle. Lo habían sacado y retornó. Cuenta con sumario.
-Sanz César, legajo 18869-7, ladrón viejo y apretador, mala persona.contrabandista de todo. Hoy está detenido por tema de contrabando de chatarra.
Concluyendo
En la Dirección General de Aduanas trabaja mucha gente honesta. Son personas que tienen muchos años de trabajo y que no quieren ser confundidos con los que cometen ilícitos aprovechándose de sus cargos. Uno de los entrevistados por quien escribe estas líneas lo ha reflejado de manera más que elocuente: "Existe mucha gente en la Aduana muy capaz y con ganas de hacer las cosas como corresponde, pero estos engendros usan su poder para frenar iniciativas de mejora, humillan a la gente, la cambian de lugar, cortan todo tipo de camino para crecer y para que nadie puedad denunciarlos. Son siempre los mismos".
Frente a lo descripto caben algunas preguntas:
-¿Cómo es posible que personas han sido sumariadas o que poseen causas judiciales en su contra ocupen cargos de relevancia en un organismo tan importante y delicado?
-¿Acaso la ley no es clara en ese punto, al prohibir que gente sumariada pueda ocupar cargos de jefaturas en la aduana?
-¿Quién sostiene a Milzstein y Bernardi a través de los distintos cargos que han ostentado?
-¿No deberían ser despedidos aquellos que firmaron y avalaron los cargos que les dieron a los mencioandos?
-¿Por qué no hace nada el director general de Aduanas, Ricardo Echegaray?
-¿Alguien puede responder algo, por el amor de Dios...?
--------------------
(1) D´Angelo fue acusado por Ibrahim Al Ibrahim en el marco de la causa del Yomagate (por drogas) de haber recibido papelitos de Duhalde y de la Casa Rosada y nunca revisó nada".
Anexo: Sumario Administrativo N° 143/99:
Se inició como consecuencia de una denuncia anónima contra la División Verificación de la Dirección General de Aduanas, relacionada con presuntos ilícitos ocurridos en el primer semestre de 1999 y que conformarían “una nueva Aduana paralela”.
Según los denunciantes se habrían configurado los siguientes ilícitos: “Asociación Ilícita, falsedad ideológica, falsificación de documentos públicos y privados, falta a los deberes de funcionario público, recepción de coimas y dádivas, enriquecimiento ilícito, apropiación de derechos aduaneros e impuestos generales, malversación de fondos públicos y contrabando simple y calificado con agravante por ser funcionario aduanero”.
En la denuncia se afirma además que en el sector mencionado actuante en todo el Territorio Nacional existen graves irregularidades relatando el “modus operandi” , en sus distintas escalas jerárquicas, respecto de la exportación, importación, giro de los verificadores y canales de selectividad.
Según la denuncia las copias de algunos despachos y permisos firmados, de documentación falsificada y algunas escuchas y filmaciones directas se encuentran bajo la tutela de un Escribano y serían remitidos al Juzgado Penal en lo Económico, a SIGEN, al Banco Mundial, al Administrador Federal de Ingresos Públicos, a la Comisión de Aduana Paralela del Congreso Nacional, y a los medios televisivos y gráficos.
A pesar del carácter anónimo de la denuncia, se resolvió que se cumplían los extremos legales para la substanciación de acciones sumariales. El 19/10/99 el Director General de Aduanas ordenó la apertura de la Información Sumaria en el ámbito de la División Verificación, dependiente de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas. Se designó como Instructor al abogado Walter De Leo. Cabe destacar que de la actuación en trámite se dio intervención al Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 1.
El Instructor dedujo excusación fundamentándose, entre otras cosas, en que asesoró a las Directora y Subdirectora General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas en las primeras y sucesivas medidas adoptadas respecto de la denuncia. Además manifestó que es obligación excusarse cuando el Instructor depende jerárquicamente del sumariado a los fines de evitar la recusación posterior.
La Dirección de Asuntos Legales Administrativos se expidió el 27/11/99 señalando que era evidente que en una información sumaria no sólo no existe sumariado, sino que tampoco puede en el transcurso de su substanciación efectuarse imputación alguna. Finalmente opinó que debía emitirse el acto administrativo por la misma autoridad que ordenó su instrucción, aceptando o rechazando la excusación.
El 06/12/99 el Director General de Aduanas desestimó la excusación y señaló que correspondía que el Dr. De Leo asuma la instrucción.
El 13/12/99 se emitió la Disposición N° 120/99 en la que se consideró que el trámite de las actuaciones registraba una excesiva demora, la cual debía ser investigada, haciendo ello carecer de sentido la instrucción de una información sumaria, por lo que se consideraba que el procedimiento más adecuado era el sumario administrativo, atento la gravedad de los hechos y de las conductas a investigar. Se decidió así la Instrucción del Sumario en los términos de la Disposición N° 501/99 AFIP – Anexo I, Artículo 14, designándose instructor al Dr. Guillermo Gustavo Repetto Boerr , quien aceptó el cargo el 31-01-00.
El 3/02/00 el nuevo Instructor requirió la nómina de verificadores que prestaban servicios durante los meses de Marzo, Junio y Diciembre de 1999, documentación que fue aportada dividida por ramos incluyéndose los agentes que ejercían tareas administrativas.
La Fiscalía de Investigaciones Administrativas el 08/02/00 solicitó a la Instrucción el monto del perjuicio fiscal y los funcionarios involucrados, informándose que hasta la fecha no se habían tomado declaraciones a funcionarios ni habían surgido otros indicios que pudiesen involucrarlos, ni tampoco se determinó el perjuicio fiscal.
El 08/05/00 el Departamento de Asuntos Internos requirió información relativa al estado del sumario al Departamento de Sumarios Administrativos, quien respondió que se encontraba en “pleno trámite” habiéndose recabado la producción e incorporación de prueba documental.
El 28/09/00 se reemplazó al Instructor, recayendo la designación en el Dr. Alberto Ramón Madaria.
La Jefatura del Departamento de Policía Aduanera el 14/12/00 informó a la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, que había tomado conocimiento de la denuncia oportunamente formulada al Juzgado en lo Penal Económico N° 1, Secretaría N° 1, el que ordenó el inicio de tareas investigativas y que de corroborarse los extremos denunciados, se debía proceder a poner en conocimiento de ese Tribunal, a los fines de iniciar las actuaciones judiciales correspondientes. A su vez se informó que el Departamento se encontraba a la espera de las conclusiones a las que hubiera arribado el área investigadora.
El 27/11/00 la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas requirió el monto estimativo del perjuicio fiscal, categoría de los funcionarios involucrados y su estado de revista, a la cual se respondió que aún no se encontraba estimada la existencia ni el monto de Perjuicio Fiscal, ni tampoco funcionarios públicos involucrados.
El 13/02/01 el Dr. Madaria se dirigió al Departamento de Asuntos Internos para requerir la realización de una investigación patrimonial, tanto en los Registros Centralizados de la Propiedad, como en los descentralizados inmobiliarios de la Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro, de 25 agentes seleccionados por muestreo del listado de cada una de las áreas que estarían presuntamente involucradas.
El Instructor solicitó el 6/03/01 a la Jefatura del Departamento de Sumarios Administrativos, la ampliación del plazo para la sustanciación del sumario, atento la complejidad del tema, ampliación que fue acordada, estableciéndose una prórroga de 60 días conforme con lo previsto en la Disposición N° 501/99 (9-03-01).
El 8 de Marzo del 2001 la Fiscalía de Investigaciones Administrativas no asumió el rol de parte acusadora.
El 15 de Mayo de 2001 el Instructor solicitó al Departamento de Asuntos Internos, la información resultante de la investigación patrimonial requerida, éste fue la última actividad registrada existente en la actuación vista por esta Auditoría.
Observación:
1. Ante la gravedad de los hechos puestos en conocimiento de la Administración, mas allá de tratarse de una denuncia de carácter anónimo, no se han realizado tareas de investigación conducentes, entre agosto de 1999 y mayo del 2001. La instrucción no efectuó citaciones ni produjo o mandó a producir medidas relevantes que tendieran a determinar la existencia de los ilícitos y las responsabilidades consecuentes. Esta circunstancia se refleja, entre otros aspectos, en la solicitud de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas a la Instrucción del 8/02/00, para que se le informe sobre la existencia de perjuicio fiscal y funcionarios involucrados, respondiendo el Organismo que no se habían tomado declaraciones a funcionarios ni habían surgido otros indicios significativos que pudiesen involucrar a éstos y que tampoco se determinó el posible perjuicio fiscal. Lo mismo ocurrió ante el requerimiento del Departamento de Asuntos Internos el 8/05/00, respondiendo el Departamento de Sumarios Administrativos que la causa se encontraba en “pleno trámite”, habiéndose supuestamente recabado la producción e incorporación de prueba documental. La misma consistió en la inclusión en el expediente de copia de normativa relacionada con el circuito de Verificación, incluyendo el ordenamiento jurídico derogado.
2. Se evidencia una falta de seguimiento adecuado en la tramitación por parte de la Administración, lo que determinó que la investigación administrativa se transformase en sumario, como consecuencia de la demora excesiva.
3. Invocando razones de celeridad administrativa la Jefatura de la División Sumarios Administrativos, procedió al reemplazo del Instructor, situación ésta que lejos de acelerar un proceso lo retrasa, es más tuvo necesidad de solicitar una prórroga, la que fuera concedida por un plazo de 60 días a partir del 09/03/01, siendo el último pase auditado el del 15/05/01, sin que se observen avances en la investigación.
2009 LUZ !!!!
Bienvenido 2009!!!. Por Luz García Hamilton
En “Periodismo de Verdad” queremos darle la bienvenida al Año 2009 con esperanza porque confiamos en los millones de argentinos de bien, a los que les importa el país y defienden la verdad. Aprovechamos también para hacer un reconocimiento público a tres mujeres que en Tucumán nos dieron el ejemplo. Nos despedimos de ustedes con un GRACIAS ENORME. QUE DIOS LOS BENDIGA
Queridos amigos:
Hoy termina el año 2008. “Año Bisiesto, año funesto” dice un viejo refrán y la verdad que el matrimonio Kirchner parece haberse ensañado en dividir al país pretendiendo hasta el último día hacer trizas el sueño de la reconciliación y de ver al país inserto en el primer mundo como granero del mundo.
Pero toda pesadilla tiene su fin y siempre después del momento más oscuro se hace la luz. Por eso en Periodismo de Verdad celebramos la llegada del Nuevo Año con esperanzas convencidos de que hay millones de argentinos que lejos están de odiar y a quienes los mueve la solidaridad, el respeto, la cultura al trabajo, el compromiso con la verdad, la necesidad de una verdadera justicia y el bien común. A todos ellos apostamos desde acá y les damos un voto de confianza convencidos que desde el lugar que les toque serán protagonistas para que el cambio de rumbo tan anhelado que nos permita a todos los argentinos sin distinción de credos, ideología ni condición social, ver la luz y marchar juntos en una misma dirección.
Se va un año difícil para muchos, pero del dolor queridos amigos, se aprende también y entonces debemos capitalizar todo lo vivido y sacar lo mejor de cada circunstancia.
Sin entrar en banderías políticas que de verdad hoy no nos interesa, queremos rescatar a nivel nacional “el voto no positivo” del vicepresidente Cobos en la madrugada de un 17 de julio que nadie se despegó del televisor y que hará historia. También una mención especial a “La Mesa de Enlace” que supo unirse y salvar diferencias para defender lo que a todo el campo argentino, a sus productores y a sus trabajadores, les correspondía y que logró cautivar a los argentinos que parecían dormidos ó anestesiados. Bien por ellos, bien por las dirigencias provinciales y por cada uno de los agricultores que pacíficamente salió en defensa del campo argentino y de su producción.
Y a nivel provincial tenemos tres mujeres a las que queremos desde Periodismo de Verdad hacer un reconocimiento público aunque salvo Maby, ellas apenas nos conocen porque como verán, a nosotros “el género” no nos atormenta.
Gracias a Maby Picón viuda del Capitán Viola asesinado junto a su pequeña hija María Cristina de 3 años en un atentado atroz cometido en plena capital tucumana contra toda la familia. Maby, con un embarazo de cinco meses en su panza fue testigo de este horror y logró salvar a su otra hija Fernanda quien entonces tenía 5 años y atravesó ocho delicadas operaciones. Maby que hace 34 años carga sus espaldas el horrible peso del dolor que ya penetró su corazón y clama que para sus muertos haya Justicia sin ser escuchada. A pesar de todo Maby dice que no siente odio ni rencor e invita desde su dolor a la reconciliación de los argentinos.
Gracias también a Ana Iramain, ciudadana común, ama de casa, madre, abuela quien tiene un hijo desaparecido en la década del 70. Esta señora que jamás lucró con su dolor, tuvo la grandeza de acercarse en la misa de aniversario de la muerte o del asesinato de Humberto Viola y su hijita y estrechar a Maby en un interminable abrazo. Ana María, ciudadana que ha sufrido muchísimo desde la vereda del frente, siente, al igual que Maby, que el dolor de madre no conoce ideología, sabe que en Tucumán hubo una guerra y sentía la enorme necesidad según sus propias palabras de ir a encontrarse con Maby y compartir juntas su enorme dolor. Ana María sin proponérselo nos ha dado una lección y queremos hacerla pública para mostrar, justamente, que la reconciliación es posible para todos y que debe ser una meta a conseguir pronto.
Y la otra mujer a la que queremos hacer un reconocimiento por su capacidad aunque ella no habló con la prensa es a la Doctora Amalina Silvia Assaf, defensora oficial del General Bussi en el juicio oral y público a los Generales Bussi y Menéndez que para los tucumanos fue, según una encuesta realizada por La Gaceta ”la noticia del año”. La Doctora Assaf aceptó este desafío porque en verdad no tenía escapatoria y ella misma lo manifestó en la primera audiencia cuando dijo que quería aclarar que “asumía el rol de defensora oficial por mandato constitucional y que por lo tanto pedía el máximo respeto ya que era su obligación defender al acusado y como profesional debía hacerlo con seriedad y lo mejor posible”. La Doctora Assaf hizo un trabajo que fue tema de conversación - y nos consta - en diferentes ámbitos del país y sobre todo dentro de esferas judiciales. Sin conocer su ideología - y sabiendo porque lo ha dicho frente a la multitud y a las cámaras - que la defensa del General Bussi era para ella inesperada y harto difícil, podemos afirmar categóricamente que su trabajo ha sido impecable y que más allá del resultado - Bussi fue condenado a prisión perpetua - esta mujer de aspecto frágil y de bajísimo perfil demostró solvencia, sapiencia y un don de gente que cautivó a los miles de televidentes, de la ideología que fueran, que a lo largo y a lo ancho del país seguían el juicio a los Generales de la Nación. Mientras el fiscal Terraf hacía gala de comportamientos que en nada concuerdan con la solemnidad que uno imagina en un juicio como por ejemplo poner su silla de espaldas mientras el acusado leía su alegato, esta abogada que recibió gratuitos insultos y hasta malos tratos a veces, se comportó con hidalguía como una verdadera dama.
Por todo eso es que para nosotros en Tucumán, estas tres mujeres, cada una desde lo suyo, merecen un reconocimiento especial y hasta un gracias por su conducta en el lugar desde donde les toca actuar.
Mis saludos y agradecimientos
Faltan menos de dos horas para que las campanas y fuegos artificiales anuncien el Nuevo Año. En serio, lo esperamos con alegría y con esperanzas, encomendándonos, como siempre lo hacemos, a Dios nuestro Señor.
Desde “Periodismo de Verdad” queremos agradecerles infinitamente a nuestros auspiciantes que hicieron posible que estemos diariamente en Internet y cada semana en Televisión desde el canal 5 de ATS. Gracias a cada uno por confiar en nosotros, por respaldarnos y por apoyar en definitiva la libertad de prensa. Sin ustedes jamás hubiese sido posible decir siempre la verdad.
Gracias también a nuestros colaboradores, a todos los que generosamente nos envían sus notas y sus opiniones y nos ayudan a llegar a nuestros lectores con opiniones independientes y con objetividad. Ustedes todos son parte de “Periodismo de Verdad”
Gracias al equipo técnico, comandado por el ingeniero Eduardo de Zavalía que estuvo cada vez que lo necesitamos apoyando este proyecto y tratando de que podamos crecer.
Y GRACIAS, MUCHISIMAS GRACIAS, a cada uno de ustedes, nuestros queridos lectores, por acompañarnos día a día, por darnos fuerza y confianza, por bancarnos cuando nos equivocamos, por alentarnos siempre. Hacer “Periodismo de Verdad” créanme que es sacrificado y que lleva horas y horas cada día, pero es una pasión y un compromiso que da enormes satisfacciones. La satisfacción más grande por supuesto, el saber que nos leen, que creen en nosotros, que cada día están allí, esperando las noticias.
Queridos amigos, queridos colaboradores, estimados auspiciantes, lectores fieles, lectores que piensan diferente pero que quieren conocer la otra cara de la monedad. A todos ustedes los llevo en el corazón y son cada uno, por diferentes razones, parte fundamental de Periodismo de Verdad. Sin ustedes no podríamos estar porque tampoco tendría ningún sentido.
Nos despedimos
“Periodismo de Verdad” despide hoy el año y se despide también de ustedes porque la mayoría sale de vacaciones y no queremos interferir en sus mails y porque nosotros, aunque nos quedamos en Tucumán, necesitamos un respiro para reorganizarnos y volver si Dios y los auspiciantes quieren, con más fuerza en febrero ó marzo próximo.
Estaremos acá de guardia y si algo grave ó urgente ocurriera, ustedes estarán enterados al instante, de la misma forma que si pasa algo bueno para todos los argentinos que es lo que más añoramos. Y no se confundan ni hagan decir lo que no decimos. Nadie es golpista, no se nos pasa por la cabeza, queremos que Cristina termine su mandato, ella no su marido que se autoproclamó y hasta deseamos que le vaya bien porque su éxito será el de todos nosotros y su fracaso el de nuestro país. Pero queremos Poderes independientes, queremos jueces probos, queremos un campo produciendo y políticos que gobiernen para todos piensen como piensen y sean de izquierda o de derecha porque esa división es absurda y ya ni existe para la mayoría de la gente. Acá importan VALORES Y COMPROMISOS, IMPORTA EL RESPETO Y LA LIBERTAD.
Chau, hasta el año que viene
Despedirme de ustedes cuesta porque forman parte de mí. Sepan todos que los llevo en el corazón y que les agradezco infinitamente tanto apoyo. A ustedes me debo en mi profesión y sepan que amo al periodismo. Pero para mi informar con independencia es vital tanto como poder decir siempre la verdad.
MUY FELIZ AÑO PARA TODOS
EN SERIO, QUE TENGAN PAZ. Repito, siempre después del momento más oscuro vuelve la luz y hay millones de argentinos valientes y comprometidos en quienes debemos confiar y a quienes debemos apoyar.
DIOS LOS BENDIGA. BIENVENIDO 2009!!!!
Luz García Hamilton
Periodista, licenciada en Comunicación Social
Articulo sacado de - http://www.periodismodeverdad.com.ar
Dirección URL del Artículo: http://www.periodismodeverdad.com.ar/2008/12/31/bienvenido-2009-por-luz-garcia-hamilton/
En “Periodismo de Verdad” queremos darle la bienvenida al Año 2009 con esperanza porque confiamos en los millones de argentinos de bien, a los que les importa el país y defienden la verdad. Aprovechamos también para hacer un reconocimiento público a tres mujeres que en Tucumán nos dieron el ejemplo. Nos despedimos de ustedes con un GRACIAS ENORME. QUE DIOS LOS BENDIGA
Queridos amigos:
Hoy termina el año 2008. “Año Bisiesto, año funesto” dice un viejo refrán y la verdad que el matrimonio Kirchner parece haberse ensañado en dividir al país pretendiendo hasta el último día hacer trizas el sueño de la reconciliación y de ver al país inserto en el primer mundo como granero del mundo.
Pero toda pesadilla tiene su fin y siempre después del momento más oscuro se hace la luz. Por eso en Periodismo de Verdad celebramos la llegada del Nuevo Año con esperanzas convencidos de que hay millones de argentinos que lejos están de odiar y a quienes los mueve la solidaridad, el respeto, la cultura al trabajo, el compromiso con la verdad, la necesidad de una verdadera justicia y el bien común. A todos ellos apostamos desde acá y les damos un voto de confianza convencidos que desde el lugar que les toque serán protagonistas para que el cambio de rumbo tan anhelado que nos permita a todos los argentinos sin distinción de credos, ideología ni condición social, ver la luz y marchar juntos en una misma dirección.
Se va un año difícil para muchos, pero del dolor queridos amigos, se aprende también y entonces debemos capitalizar todo lo vivido y sacar lo mejor de cada circunstancia.
Sin entrar en banderías políticas que de verdad hoy no nos interesa, queremos rescatar a nivel nacional “el voto no positivo” del vicepresidente Cobos en la madrugada de un 17 de julio que nadie se despegó del televisor y que hará historia. También una mención especial a “La Mesa de Enlace” que supo unirse y salvar diferencias para defender lo que a todo el campo argentino, a sus productores y a sus trabajadores, les correspondía y que logró cautivar a los argentinos que parecían dormidos ó anestesiados. Bien por ellos, bien por las dirigencias provinciales y por cada uno de los agricultores que pacíficamente salió en defensa del campo argentino y de su producción.
Y a nivel provincial tenemos tres mujeres a las que queremos desde Periodismo de Verdad hacer un reconocimiento público aunque salvo Maby, ellas apenas nos conocen porque como verán, a nosotros “el género” no nos atormenta.
Gracias a Maby Picón viuda del Capitán Viola asesinado junto a su pequeña hija María Cristina de 3 años en un atentado atroz cometido en plena capital tucumana contra toda la familia. Maby, con un embarazo de cinco meses en su panza fue testigo de este horror y logró salvar a su otra hija Fernanda quien entonces tenía 5 años y atravesó ocho delicadas operaciones. Maby que hace 34 años carga sus espaldas el horrible peso del dolor que ya penetró su corazón y clama que para sus muertos haya Justicia sin ser escuchada. A pesar de todo Maby dice que no siente odio ni rencor e invita desde su dolor a la reconciliación de los argentinos.
Gracias también a Ana Iramain, ciudadana común, ama de casa, madre, abuela quien tiene un hijo desaparecido en la década del 70. Esta señora que jamás lucró con su dolor, tuvo la grandeza de acercarse en la misa de aniversario de la muerte o del asesinato de Humberto Viola y su hijita y estrechar a Maby en un interminable abrazo. Ana María, ciudadana que ha sufrido muchísimo desde la vereda del frente, siente, al igual que Maby, que el dolor de madre no conoce ideología, sabe que en Tucumán hubo una guerra y sentía la enorme necesidad según sus propias palabras de ir a encontrarse con Maby y compartir juntas su enorme dolor. Ana María sin proponérselo nos ha dado una lección y queremos hacerla pública para mostrar, justamente, que la reconciliación es posible para todos y que debe ser una meta a conseguir pronto.
Y la otra mujer a la que queremos hacer un reconocimiento por su capacidad aunque ella no habló con la prensa es a la Doctora Amalina Silvia Assaf, defensora oficial del General Bussi en el juicio oral y público a los Generales Bussi y Menéndez que para los tucumanos fue, según una encuesta realizada por La Gaceta ”la noticia del año”. La Doctora Assaf aceptó este desafío porque en verdad no tenía escapatoria y ella misma lo manifestó en la primera audiencia cuando dijo que quería aclarar que “asumía el rol de defensora oficial por mandato constitucional y que por lo tanto pedía el máximo respeto ya que era su obligación defender al acusado y como profesional debía hacerlo con seriedad y lo mejor posible”. La Doctora Assaf hizo un trabajo que fue tema de conversación - y nos consta - en diferentes ámbitos del país y sobre todo dentro de esferas judiciales. Sin conocer su ideología - y sabiendo porque lo ha dicho frente a la multitud y a las cámaras - que la defensa del General Bussi era para ella inesperada y harto difícil, podemos afirmar categóricamente que su trabajo ha sido impecable y que más allá del resultado - Bussi fue condenado a prisión perpetua - esta mujer de aspecto frágil y de bajísimo perfil demostró solvencia, sapiencia y un don de gente que cautivó a los miles de televidentes, de la ideología que fueran, que a lo largo y a lo ancho del país seguían el juicio a los Generales de la Nación. Mientras el fiscal Terraf hacía gala de comportamientos que en nada concuerdan con la solemnidad que uno imagina en un juicio como por ejemplo poner su silla de espaldas mientras el acusado leía su alegato, esta abogada que recibió gratuitos insultos y hasta malos tratos a veces, se comportó con hidalguía como una verdadera dama.
Por todo eso es que para nosotros en Tucumán, estas tres mujeres, cada una desde lo suyo, merecen un reconocimiento especial y hasta un gracias por su conducta en el lugar desde donde les toca actuar.
Mis saludos y agradecimientos
Faltan menos de dos horas para que las campanas y fuegos artificiales anuncien el Nuevo Año. En serio, lo esperamos con alegría y con esperanzas, encomendándonos, como siempre lo hacemos, a Dios nuestro Señor.
Desde “Periodismo de Verdad” queremos agradecerles infinitamente a nuestros auspiciantes que hicieron posible que estemos diariamente en Internet y cada semana en Televisión desde el canal 5 de ATS. Gracias a cada uno por confiar en nosotros, por respaldarnos y por apoyar en definitiva la libertad de prensa. Sin ustedes jamás hubiese sido posible decir siempre la verdad.
Gracias también a nuestros colaboradores, a todos los que generosamente nos envían sus notas y sus opiniones y nos ayudan a llegar a nuestros lectores con opiniones independientes y con objetividad. Ustedes todos son parte de “Periodismo de Verdad”
Gracias al equipo técnico, comandado por el ingeniero Eduardo de Zavalía que estuvo cada vez que lo necesitamos apoyando este proyecto y tratando de que podamos crecer.
Y GRACIAS, MUCHISIMAS GRACIAS, a cada uno de ustedes, nuestros queridos lectores, por acompañarnos día a día, por darnos fuerza y confianza, por bancarnos cuando nos equivocamos, por alentarnos siempre. Hacer “Periodismo de Verdad” créanme que es sacrificado y que lleva horas y horas cada día, pero es una pasión y un compromiso que da enormes satisfacciones. La satisfacción más grande por supuesto, el saber que nos leen, que creen en nosotros, que cada día están allí, esperando las noticias.
Queridos amigos, queridos colaboradores, estimados auspiciantes, lectores fieles, lectores que piensan diferente pero que quieren conocer la otra cara de la monedad. A todos ustedes los llevo en el corazón y son cada uno, por diferentes razones, parte fundamental de Periodismo de Verdad. Sin ustedes no podríamos estar porque tampoco tendría ningún sentido.
Nos despedimos
“Periodismo de Verdad” despide hoy el año y se despide también de ustedes porque la mayoría sale de vacaciones y no queremos interferir en sus mails y porque nosotros, aunque nos quedamos en Tucumán, necesitamos un respiro para reorganizarnos y volver si Dios y los auspiciantes quieren, con más fuerza en febrero ó marzo próximo.
Estaremos acá de guardia y si algo grave ó urgente ocurriera, ustedes estarán enterados al instante, de la misma forma que si pasa algo bueno para todos los argentinos que es lo que más añoramos. Y no se confundan ni hagan decir lo que no decimos. Nadie es golpista, no se nos pasa por la cabeza, queremos que Cristina termine su mandato, ella no su marido que se autoproclamó y hasta deseamos que le vaya bien porque su éxito será el de todos nosotros y su fracaso el de nuestro país. Pero queremos Poderes independientes, queremos jueces probos, queremos un campo produciendo y políticos que gobiernen para todos piensen como piensen y sean de izquierda o de derecha porque esa división es absurda y ya ni existe para la mayoría de la gente. Acá importan VALORES Y COMPROMISOS, IMPORTA EL RESPETO Y LA LIBERTAD.
Chau, hasta el año que viene
Despedirme de ustedes cuesta porque forman parte de mí. Sepan todos que los llevo en el corazón y que les agradezco infinitamente tanto apoyo. A ustedes me debo en mi profesión y sepan que amo al periodismo. Pero para mi informar con independencia es vital tanto como poder decir siempre la verdad.
MUY FELIZ AÑO PARA TODOS
EN SERIO, QUE TENGAN PAZ. Repito, siempre después del momento más oscuro vuelve la luz y hay millones de argentinos valientes y comprometidos en quienes debemos confiar y a quienes debemos apoyar.
DIOS LOS BENDIGA. BIENVENIDO 2009!!!!
Luz García Hamilton
Periodista, licenciada en Comunicación Social
Articulo sacado de - http://www.periodismodeverdad.com.ar
Dirección URL del Artículo: http://www.periodismodeverdad.com.ar/2008/12/31/bienvenido-2009-por-luz-garcia-hamilton/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)