lunes, 5 de enero de 2009

CIRCULA EN LA WEB: NADIE OLVIDA

Aquí, algunas de las joyitas que por idiotas nos hemos merecido:

* Miguel Bonasso: Diputado y asesor presidencial.
Integraba el comando de montoneros en el área de prensa e inteligencia. En los '70 dependía directamente de los jefes de la inteligencia montonera RODOLFO WALSH y HORACIO VERBITSKY, quienes tenían a su cargo la elección de los blancos para sus atentados. Como integrante de la 'Columna Capital' de Montoneros habría participado del asesinato de José Ignacio Rucci, dos días después de la asunción de Perón en septiembre de 1973. El objetivo montonero era 'tirar un fiambre en la mesa de negociaciones de Perón' ya que este se negó a asignarles 400 cargos electivos que quisieron exigirle en las listas
con que ganó las elecciones.

* Carlos Kunkel: Diputado, asesor presidencial, Vocero Presidencial y Subsecretario de la Presidencia.
Expulsado del movimiento peronista en 1974 por 'traidor, contumaz, estafador de los votos de Perón, desleal al justicialismo y antipopular'. Asesino procesado y convicto durante la dictadura militar, fue beneficiado por la Ley del Punto Final durante el gobierno de Raúl Alfonsín en 1984. En 1974 participó de la autodenominada 'Operación Primicia' que intentó copar el Regimiento 29 de Formosa, donde asesinaron a 12 integrantes de las FF.AA (en su mayoría conscriptos) e hirieron a otros 20. En su 'gloriosa' incursión mataron a DIEZ CIVILES, TRES DE ELLOS MENORES DE EDAD. Este intento incluyó la toma del aeropuerto del Formosa y el secuestro de un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas y un Cessna de la Gobernación de Corrientes, hecho donde asesinaron a los dos custodios del gobernador, a quien tuvieron de rehén durante la operación. Fracasado el intento huyeron con ambos aviones y el Boeing debió aterrizar en una pista precaria de la localidad de Susana en la provincia de Santa Fe, mientras que el Cessna se dirigió a Corrientes con varios delincuentes heridos.


* Nilda Garré de Abal Medina: Ministra de Defensa.
Militante montonera y ex esposa de uno de los dos "ilustres" hermanos Abal Medina, dirigentes montoneros de origen Tacuara y JP. Uno de los hermanos ejecutó de un tiro en el pecho al General Aramburu rematándolo con otro en la cabeza en abril de 1970, en tanto que el otro fusiló al Dr. Arturo Mor Roig en agosto de 1974. En ambos casos habría servido de apoyo táctico-militar para el 'AJUSTICIAMIENTO EN NOMBRE DEL PUEBLO' que ellos representaban. Los méritos de la Oficial Primera 'Comandante Teresa' (a) la Garré, la llevaron a ocupar el ministerio que hoy dirige. No hay que ser un experto en temas militares para darse cuenta que todas sus medidas apuntan a degradar y humillar a las Fuerzas Armadas y a sus integrantes. ESTÁ CUESTIONADA POR LA JUSTICIA POR HABER AUTORIZADO LA EXPORTACIÓN DE ELEMENTOS MILITARES COMO CHATARRA. Por este hecho, en el que la Aduana detuvo el cargamento, supo derivar las responsabilidades a Caperucita Roja y su abuelita con el apoyo del Sr. Presidente de la Nación y el Sr. Ministro del Interior Aníbal Fernández. Todo va a quedar en nada por ser la ex esposa de Abal Medina y Montonera Jefe. Si la cosa se le pone fea van a destituir – o por que no asesinar, para recordar los viejos buenos tiempos - al Juez que lleva la causa.


* Eduardo Luis Duhalde: Secretario de Derechos Humanos.
Desde su revista 'Militancia', en los años '73 y '74, alentaba, estimulaba y aplaudía los actos llevados a cabo por las organizaciones que imponían el terror para alcanzar el poder. Desde sus páginas se ocupó de publicar las condiciones de los guerrilleros para liberar un ejecutivo norteamericano secuestrado por montoneros; como así también aplaudió el secuestro de José Scioli , hermano del actual gobernador de Buenos Aires quien, COMO BUEN INMORAL QUE ES, no tiene problema alguno en compartir ambientes de poder con los secuestradores de su hermano. Su publicación incitaba a la 'Justicia popular', a la 'guerra popular para alcanzar el poder' y a 'eliminar de estas tierras a la raza de oligarcas explotadores'. DUEÑO DE UNA FINA INTUICION "POLITICA", SUPO IRSE A TIEMPO DE LA ARGENTINA DEL PROCESO PESE A QUE QUIENES MILITABAN CON EL LLENAN HOY TUMBAS ANONIMAS. Estuvo en Nicaragua para formar, con Enrique Gorriarán Merlo, el M.T.P. (Movimiento Todos por la Patria) que atacó el Regimiento La Tablada en 1989, y habría formado parte del asesinato mercenario del ex Dictador Anastasio Somoza en Asunción - Paraguay, confesado en una entrevista televisiva pública por el asesino Gorriarán Merlo. Hoy defiende los Derechos Humanos de sus camaradas de armas.

* Sergio Berni: Teniente Coronel y apóstata.
Referente de nivel del Movimiento Militancia Social (Piqueteros duros), revista como Director de la Subsecretaría De Abordaje Territorial del Ministerio de Acción Social a cargo de Alicia Kirchner. Tiene un pasado subversivo lo que lo aísla de su condición de militar en actividad.


* Urien, Julio César: Actual Teniente de Fragata ®.
Cargo restituido por el Dr. Kirchner con PAGO DE HABERES 'CAÍDOS' DESDE 1972 AL 2006. Presidente de Astilleros Río Santiago.. En 1972 fue integrante de un grupo de subversivos que intentó copar la ESMA siendo guardiamarina en actividad. Actuó como 'entregador' traicionando a su fuerza Y ASESINANDO POR LA ESPALDA A UN SUBOFICIAL DE MARINA QUE SE NEGO A ENTREGAR LA GUARDIA, con lo que fue pasible de las sanciones militares que le correspondían el Código de Justicia Militar vigente en cualquier país del mundo. De acuerdo a la sanción que le correspondía fue dado de baja de la Armada, degradado, y encarcelado por Traición a la Patria no por su condición de Montonero sino por la traición a su condición de militar y al uniforme que vestía. Indultado, pasó a la clandestinidad donde revistó en las últimas filas de montoneros bajo el alias de 'el almirante'. Por cuestiones de disciplina interna de los guerrilleros se lo destinó castigado a construir 'Cárceles Del Pueblo' en las que se sometía, torturaba y asesinaba a secuestrados (Sallustro, Donati, Larrabure, Alemán, Ibarzábal, José Scioli, Mendelsohn, Crespo, Jorge y Juan Born, etc.). Perteneció a la columna capital de Montoneros, que llevó a cabo (entre otros muchos) el asesinato de José Ignacio Rucci. Fue el redactor del 'Manual de Instrucción de las Milicias Montoneras'.


* Rafael Bielsa: Ex Canciller y ejemplo de buchón.
Diputado 'renunciante de la Provincia de Bs. Aires' tras su derrota en Santa Fe. Militante montonero en la Ciudad de Rosario natal. Militaba como montonero siendo auxiliar de la Fiscalía N° 2 de los Tribunales Federales de Rosario por lo que habría participado de diversos atentados y acciones comando para montoneros. EN 1977 FUE DETENIDO Y 'TORTURADO' PARA SER LUEGO LIBERADO OPTANDO POR EL EXILIO VOLUNTARIO AL QUE SE HACÍAN ACREEDORES QUIENES BRINDABAN GENEROSA INFORMACIÓN A LAS FF.AA. Entre 1982 y 1983 TRABAJA PARA AUGUSTO PINOCHET EN CHILE, como ABOGADO ASESOR (?) para un proyecto de Informática chileno. Seguidamente trabaja para Alfonsín, Pinochet, Menem, de la Rúa y Kirchner.


* Carlos Bettini: Embajador en España y sicario.
Su extremo compromiso y militancia montonera LO LLEVA A ASESINAR POR LA ESPALDA DE VARIOS TIROS (OPERACIÓN TIPO 'ETA') AL CAPITÁN JORGE BIGLIARDI EN ENERO DE 1975 (durante el Gobierno constitucional), cuando salía de su casa con un hijo menor de edad a hacer compras familiares de domingo por la mañana. Pertenecía a la Columna Capital de Montoneros SUS COMPAÑERO SOBREVIVIENTES AUN NO SE EXPLICAN COMO, AL IGUAL QUE MUCHOS DE LOS QUE HOY SON FUNCIONARIOS, SALIO VIVO DE LA ARGENTINA DEL PROCESO. Inexplicablemente España aceptó sus Cartas Credenciales y hoy es el Embajador de todos los argentinos en nuestra 'madre patria'.


* Humberto Tumini: Subsecretario de la Función pública del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.
Terrorista encarcelado en 1971 por juicio de la Cámara Nacional Federal en lo Penal. Es uno de los miles que salieron el 25 de mayo de 1973 gracias a la apertura de cárceles producida por Esteban Righi y Héctor J. Cámpora. Amnistiado por Decreto 2509/73 , pasó a la clandestinidad desde donde retomó sus actividades terroristas. Salió del país en 1976, MOMENTO EN QUE, SOSPECHOSAMENTE, VEINTIDÓS INTEGRANTE DE LA COLUMNA EN LA QUE ÉL ACTUABA FUERON ENTREGADOS A LAS FF.AA., para volver con su compañero montonero Rafael Bielsa en 1980 trabajando para las FUERZAS REGULARES DE LA NACIÓN COMO 'TOPO' ENTREGANDO A SUS CAMARADAS QUE REGRESABAN PARA LA CONTRAOFENSIVA MONTONERA...


* Alicia Pierini: Defensora del Pueblo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue militante montonera con grado de oficial. Se exilió y luego REGRESÓ AL PAÍS CON BIELSA Y TUMINI PARA EJERCER LAS MISMAS FUNCIONES DE 'TOPO' QUE LLEVARON A LA MUERTE A LOS QUE VOLVÍAN PARA UNA LUCHA MÁS ENCARNIZADA QUE LA ANTERIOR.


* Roberto Felicetti: Brevemente Director de Políticas de Reciclado Urbano.
Fue uno de los guerrilleros que asaltó el Cuartel de La Tablada militando en el Movimiento Todos por la Patria de Gorriarán Merlo en 1988, donde hubo 39 muertos. Recuérdese que el soldado conscripto Tadeo Tadía fue aplastado por el camión robado minutos antes a Coca Cola con el que ingresaron al cuartel 'en nombre del pueblo'. Fue condenado a prisión perpetua e indultado por el Presidente Eduardo Duhalde en 2002.


* Mario Kastelboim: Titular de la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires. RECORDAR: ¡ELEGIDO CON LOS VOTOS DE PRO Y RECREAR!
Montonero con grado de Oficial en los años de secuestros, asesinatos, copamientos de cuarteles, comisarías y pueblos. Fue, en 1973, Decano de la Facultad de Derecho, convirtiéndola en escuela de adoctrinamiento trotskista y reclutamiento de 'perejiles'. FUE EL AUTOR INTELECTUAL Y ORGANIZADOR DEL ASESINATO DE OSCAR SACHERI.


* Eduardo Anguita: Periodista de la Revista 7 días. Director de Canal 7.
Como integrante del E.R.P. en 1973 asaltó el Comando de Sanidad del Ejército en pleno Gobierno Justicialista de Perón. Durante las acciones asesinaron al Teniente Coronel Juan Duarte Ardoy e hirieron con ánimo de matar a soldados conscriptos por el sólo hecho de vestir el uniforme del ejército, lo que los convertía en enemigos de sus ideales. Su consigna era 'derrotar a la Burguesía y al Ejército opresor' (En plena democracia..). Detenido por los hechos del Comando de Sanidad, fue procesado y cumplió prisión hasta 1983 en que fue amnistiado por la Ley de Punto Final dictada por el Presidente Raúl Alfonsín. En 2006 cobró la indemnización de U$S 252.000 por haber atentado contra la Democracia durante el Gobierno de Cámpora. Al día de hoy, su premio como militante montonero es ser Gerente de Canal 7.


* Hernán Invernizzi: Funcionario de la Defensoría del Pueblo en el Gobierno de la Ciudad de Bs. Aires.
Área Cultura y Represión. Terrorista del E.R.P. Cumplía con el Servicio Militar Obligatorio en el Comando de Sanidad del Ejército donde -reclutado por los guerrilleros- ofició de entregador de la Unidad a los subversivos pro-cubanos comandados, entre otros, por Eduardo Anguita. Fue detenido y procesado, bajo el código de Justicia Militar como correspondía a su estado militar de conscripto bajo bandera, y cumplió prisión hasta 1986 y logró su libertad. Otro premiado por atentar contra las instituciones de la Nación en tiempos de Democracia...


* Horacio Verbitsky: Periodista y asesor presidencial.
Originalmente reclutado por el ERP, pasó a las filas montoneras formando parte de la cúpula del aparato de Inteligencia con asignación de tareas sobre la Policía Federal. Organizó con Walsh la voladura del Comedor de la Superintendencia de la Policía Federal que costó la vida a 24 personas y quedaron heridas, mutiladas y ciegas otras 70. Era su estructura quien elegía los blancos y los determinaba según su valor estratégico y táctico, evaluando los réditos políticos y militares de llevarlos a cabo. Fue el autor material del atentado a la playa de estacionamiento de la Jefatura del Ejército, que resultó militarmente un fracaso ya que murieron civiles inocentes por la bomba detonada personalmente por él. SE LO ACUSA DE ENTREGADOR POR SUS PROPIOS CAMARADAS DE LUCHA, YA QUE DE LOS 62 INTEGRANTES DE LA INTELIGENCIA MONTONERA, SÓLO SOBREVIVEN 7 (ÉL ENTRE ELLOS).


* Jorge Taiana: Actual Ministro De Relaciones Exteriores (Canciller).
Militó en montoneros participando del sonado caso de la voladura del Bar 'el Ibérico' que costó la vida de 2 civiles inocentes que nada tenían que ver con los motivos políticos que a sus jefes les interesaban. Como a tantos otros se le adjudicaron suficientes 'méritos de guerra' como para llevarlo al ministerio de Relaciones Exteriores que actualmente ocupa...


* Susana Sanz: Directora del Consejo Nacional de la Mujer.
Militante de grado en la organización montoneros, fue entrenada en Argelia y Palestina con los máximos jerarcas y personal elegido para ello por su alto potencial y capacidad militar evidenciados en actos de guerra. Su paso por ese entrenamiento altamente especializado la hace obviamente sospechosa de haber participado en el adoctrinamiento posterior de las tropas reclutadas para la lucha armada subversiva en Argentina. Esos son sus méritos para ocupar el cargo actual...


* Esteban Righi: Actual Procurador General de la Nación.
El 25 de mayo de 1973 firmó con Héctor J. Cámpora el tristemente celebre decreto de liberación de 371 guerrilleros condenados por la Cámara Nacional Federal en lo Penal, todos con sentencia firme. La noche del 25 de mayo miles de presos comunes y guerrilleros que esperaban sentencia salieron de las cárceles abiertas indiscriminadamente, ganando las calles gracias al Sr Righi en medio de una desprolijidad jurídica inédita en el mundo.


* Marcelo Kurlat: Asesor presidencial.
Fue Jefe de la Secretaría Militar de montoneros. Fue quien entregó la bomba 'Vietnamita' a José María Salgado que voló el Comedor de la Policía Federal con el ya mencionado saldo de 24 muertos y 70 heridos, quemados, mutilados y ciegos).

* Adriana Puiggros: A cargo de la Dirección General de Cultura y Escuelas de la Pcia. De Bs. As.
Basta con escucharla una sola vez para darse cuenta que sabe tanto de Educación y Escuelas como cualquiera persona de nosotros de capar monos a ladrillazos... Fue militante montonera junto a su hermano. De acuerdo a la forma de hablar cada vez que fue sacada al aire por Radio 10 (lo que evidencia sus escasas luces), se deduce que el cargo que ocupa tiene basamento en la simple 'portación de apellido'.


* Felisa Micelli: Ex Ministra de Economía. DE REVOLUCIONARIA A ROBOLUCIONARIA
Militante montonera de los años de 'plomo'. Su participación en los cuadros montoneros de 'acción' (bombas, atentados, secuestros), y gracias a su adoctrinamiento en Cuba, le valieron el acceso al Ministerio de Economía de Kirchner, del que debió renunciar por SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN POR LOS $ 100.000 TERMOSELLADOS DIRECTAMENTE POR EL BANCO CENTRAL QUE NO PUDO JUSTIFICAR.


* Martín Grass: Está cargo de la 'Reestructuración de la Educación de las FF.AA.
Fue expulsado del Partido Peronista por Juan Domingo Perón por 'traidor, contumaz, estafador de los votos de Perón, desleal al justicialismo y antipopular'. El mismo Gral. Juan Domingo Perón lo mencionó como ' infiltrado, mercenario del dinero cubano'. Su origen guerrillero es en las Fuerzas Armadas de Liberación. Cuando éstas pierden su importancia
militar frente al avance de montoneros, es reclutado por sus valores militares (LÉASE CAPACIDAD PARA ASESINAR) para ser 'cuadro' de esta última organización.

BARADERO

Desde hace siete años venimos trabajando desde la Agrupación Quiénes Somos en la Ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires; hoy es nuestra sede institucional. Durante todo este tiempo nos dedicamos a reafirmar el Derecho a la Verdadera Identidad de Origen para todos, donde la búsqueda es el proceso para llegar a recuperar nuestra historia personal, nuestra verdad. La Ciudad de Baradero nos abrió sus puertas y comprendió la importancia de esta problemática social acompañando todas nuestras actividades, declarándolas de interés municipal; así realizamos talleres, jornadas y conferencias dirigidas a la comunidad especialmente la educativa. Se votó la ordenanza que permitió la apertura de archivos del hospital y la prensa local siempre se hizo eco de nuestro trabajo humanitario. Es por todo esto que la Agrupación Quiénes Somos por decisión unánime de sus miembros declara a la Ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, pionera en el reconocimiento al Derecho de la Búsqueda de la Verdadera Identidad de Origen y oportunamente elevará a las autoridades correspondientes el pedido para que oficialmente sea reconocida como tal. Es nuestro deseo que la actitud, compromiso y el respeto a la vida demostrados por esta ciudad se tome como modelo en todo el país dando un paso fundamental camino al Bicentenario.

Graciela Palma DNI 16.496.527

TRIUNFO

2009: El año que viviremos el triunfo
Por Humberto Bonanata
www.notiar.com.ar




Hoy Notiar cumple cinco años y cuatro meses de diaria prédica libertaria. Sólo nos restan 22 días para alcanzar la edición número 2000. Día a día, madrugada tras madrugada, nos fijamos una premisa a sostener cueste lo que nos cueste: defender la libertad y la democracia como forma de vida desde aquel 4 de agosto de 2003, a sólo 71 días del comienzo fulguroso del hoy kirchnerato decadente.


Muy pocas voces se alzaban como cantos de sirena sobre la nueva maldición que caía sobre la sociedad argentina. Los dos padrinos de Notiar, Malú Kikuchi y Juan Bautista "Tata" Yofre resaltaban su coraje cívico sobre la mediocridad comunicacional convencida o comprada. El ex montonero de los setenta y golpìsta autopresidente del 2001 había creado un monstruo cívico con la única finalidad de derrotar a quien le había confiado la presidencia en 1989: Carlos Saúl Menem. Atrás quedaban tiempos de "la tendencia" y de la juventud sindical peronista (ala derecha y combatiente) de Hugo Moyano.

Todos juntos, como bosta de caballo, retornaban al poder. Con el "olfato a sangre" que caracteriza al neofascismo argentino nacido del golpe del G.O.U. el 4 de junio de 1943, enterraban a quien les había dado el gobierno y el poder durante diez años y medio de historia argentina.

La década de los noventa, que los tuvo como partícipes de la gloria era el gatopardismo a vencer: había que matar al Rey para vivar al nuevo Rey.

Doloroso rigor histórico tienen aún las palabras del viejo líder que decía que la Argentina era peronista. Los opositores durante 65 años de aquel nefasto día sólo construían por el odio y en nada contribuían para el crecimiento madurativo del pueblo argentino. "Cuanto más veo crecer al peronismo más quiero a Sarmiento" me decía mi finado padre en la noche del 25 de mayo de 1973 al ver junto a su hijo adolescente de catorce años cómo se abrían las puertas de las cárceles.

Y ya con cincuenta octubres sobre mi lomo agradezco la crianza recibida de mis viejos que con el esfuerzo, el trabajo, la educación y la lucha diaria me criaron en un típico hogar de clase media con toda la libertad que genera la responsabilidad propia de nuestros actos.

Pero como esto no pretende ser la letra de un tango ni mucho menos, quiero compartir con Ustedes, fieles amigos de lucha, mi sincera esperanza.

Creo que 2009 no será un año fácil, ni para el mundo ni para nuestra Patria. La guerra desatada en Medio Oriente desafía a la globalización a un nuevo compromiso, a sólo dieciséis días de asumir Barak Obama la presidencia del mundo.

Pero en lo que a nosotros concierne 2009 será –a no dudarlo- el año del principio del fin o del fin en sí mismo del régimen decadente que nos aisló del mundo en el mejor lustro de nuestros 198 años de historia.

No sólo combatió al capital sino que lo hizo con los chacareros en contra de la producción primaria de la que fuera "el granero del mundo".

No sólo combatió la educación, sino que hizo de la prebenda y de la ignorancia su brazo electoral para ganar elecciones.

No sólo logró unir a la "pacatería ciudadana" con los hombres de la producción agro-ganadera sino que –sin quererlo- despertó en la sociedad con 25 años de formal democracia una común unión en los preceptos alberdianos.

No sólo utilizó al poder parlamentario como brazo notarial de sus actos de corrupción sino que un 17 de julio de 208 la hizo despertar de su ignominia.

No sólo movilizó al "lumpenaje" sino que también lo hizo con aquellos que volvimos a salir a las calles en defensa de los derechos de los demás.

No sólo sobreactuó en materia de derechos humanos al perseguir al pasado sangriento de un solo bando, sino que utilizó a "su" justicia con minúsculas para degradarla y sumirla a la decisión de un Consejo de la Magistratura manejado políticamente por Carlos Kunkel y Diana Conti.

No sólo nos unió el espanto.

Nos despertó de una larga noche de oscurantismo cívico para retomar el valor de la LIBERTAD.

Y así será 2009.

Conflictivo pero triunfante. Difícil pero renacentista de la democracia liberal en la que creemos.

Los Kirchner ya han perdido el poder de la credibilidad hasta en sus propias bases de antaño, que es el único poder creíble en la democracia.

Sólo les resta perder; sólo les resta rendir cuentas ante la Justicia –con mayúsculas- de sus tropelías y despotismo.

A nosotros sólo nos resta luchar hasta alcanzar el triunfo de una sociedad que deja la adolescencia para alcanzar la mayoría de edad.

Así será.

Humberto Bonanata
Buenos Aires, Enero 04 de 2009

domingo, 4 de enero de 2009

CABALLITO SE PARA DE MANOS

DECLARACION DE LOS VECINOS DE CABALLITO FRENTE AL PROYECTO DE SOTERRAMIENTO DEL SARMIENTO



Quienes habitamos Caballito venimos bregando hace años por la defensa de la calidad de vida y la identidad del barrio que elegimos para vivir. Nuestra lucha contra la especulación inmobiliaria tuvo un éxito importante con la sanción de la Ley 2722 que preserva 80 manzanas. En ese camino insistimos frente a las autoridades del Gobierno de la Ciudad en la necesidad de transformar el patio de maniobras de la estación Caballito del Ferrocarril Sarmiento en un PARQUE DE USO PUBLICO habiendo encontrado eco favorable en el responsable del área, arquitecto Héctor Lostri.

La transformació n en espacio verde de esas 16 manzanas nos permitiría mejorar sensiblemente la calidad de vida de los vecinos ya que Caballito es el barrio con MENOR CANTIDAD DE MTS CUADRADOS DE ESPACIO VERDE POR HABITANTE de nuestro país, viven mas de 30000 hab/km2 y este predio es la última reserva disponible de espacio verde que queda en Caballito

Entre los proyectos reclamados desde hace largos años por los vecinos se encuentra el soterramiento del Sarmiento. Con entusiasmo recibimos la noticia que el Gobierno Nacional encarará ese proyecto a la brevedad. Sin embargo hemos tomado conocimiento a través de los medios que la financiación de la obra se efectivizará con " la alta capacidad de repago que esta tiene por los terrenos que quedan liberados una vez concluida la obra". SI ESTA TIERRA SE “LIBERA” A LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA SE HARIA AÑICOS EL PROYECTO DE LOS VECINOS DE TRANSFORMARLO EN EL PARQUE QUE NECESITAMOS Y DESTRUIRIA LA IDENTIDAD DEL BARRIO CON LA CONSTRUCCION DE NUEVAS TORRES.



Saludamos el soterramiento ya que este daría a los vecinos de Buenos Aires mejoras de relevancia:

1. El espacio verde que se generaría, no sólo en la zona de Caballito, sino a lo largo de toda la traza, creando un parque lineal que podría unir desde Once a Liniers grandes sectores de playas y galpones (Caballito, Villa Luro y Liniers), para convertirse en amplios parques y preservar las construcciones de gran valor histórico como la casa de Norberto de la Riestra, .

2. La posibilidad de aumentar la frecuencia de los trenes, al evitar los cruces a nivel, lo que aliviará el tránsito de superficie y al subte que ya que este está también colapsado. Ni hablar de que los pasajeros podríamos volver a viajar como seres humanos.

3. El ahorro de combustible y la disminución de la polución ambiental (ruidos, gases, recalentamiento) que se obtendrá al evitar las largas y permanentes filas de vehículos en los pasos a nivel.

4. La mejora en calidad de vida de todo el vecindario aledaño al ferrocarril.

5. La posibilidad de convertir las actuales estaciones en centros culturales y de atención municipal al público (gestión de trámites, pero también escuelas, centros de educación no formal, salas de atención primaria de la salud).

6. La posibilidad de crear estacionamientos subterráneos, para los usuarios del tren que no estén cerca de las estaciones y para garage de los vecinos cercanos, lo que ayudaría a paliar la falta de éstos provocada por la fiebre de los emprendimientos inmobiliarios de los últimos años.

INSISTIMOS, SALUDAMOS EL SOTERRAMIENTO PERO NO ADMITIREMOS QUE NOS ROBEN EL ESPACIO VERDE QUE RECLAMAMOS Y NECESITAMOS.

De concretarse la ENTREGA/VENTA de esos terrenos para financiar la obra, está claro que en nuestra zona parte de la Av.Avellaneda, Yerbal, Bacacay y Venancio Flores, serán COTO DE CAZA DE LOS ESPECULADORES para convertirse en una PARED DE EDIFICIOS con vista EXCLUSIVA al parque. La cuestión es que la " liberación" de esas tierras permitirá que siga estallando la población de Caballito, que el parque quede a la sombra de altos edificios y que se acentúe el colapso del barrio que ya estamos padeciendo.

Por ultimo, nos preguntamos como el Gobierno Nacional pretende habilitar la construcción de torres en las 16 manzanas de la playa de cargas de Caballito cuando es la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires consultando en Audiencia Pública a los vecinos quien decide el tipo de construcción que se puede realizar en ese predio.

LOS VECINOS DE CABALLITO SEGUIREMOS COMO HASTA AHORA, FIRMES Y UNIDOS, EN LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRAS FAMILIAS Y LA IDENTIDAD DE NUESTRO BARRIO



ASOCIACION PLAYA de CARGAS CABALLITO

CAMARA de COMERCIO, INDUSTRIA, PROFESIONALES y

VECINOS de CABALLITO

MOVIMIENTO IDENTIDAD CABALLITO

PROTO COMUNA CABALLITO

SOS CABALLITO

VECINOS AGRUPADOS de CABALLITO



Envio de correo SOLO a protocomunacaballit o@yahoo.com



Blogs www.protocomunacaba llito.blogspot. com

www.caballitocolaps a.blogspot. com

VIDEOS http://www.youtube. com/prensacaball ito





MERECEMOS UN CABALLITO MEJOR

OTRA BUENOS AIRES ES POSIBLE

POR UNA ARGENTINA EN SERIO

SANTIAGO KERIDO

"Cesar Montecarlo" REQUIEM PARA DOS SENADORAS


A la ya extensa y variada nómina de traidores y traidoras a los intereses de la provincia ahora hay que sumar los nombres de Ada Iturrez de Capellini (Frente Cívico) y Ana Maria Corradi de Beltran (Movimiento Santiago Viable). Ambas senadoras acaban de demostrar que para ellas es mas importante la obediencia debida a sus jefes políticos (Zamora y Chabay Ruiz, en el orden local y los Kirchner en el nacional) que la fidelidad a la representació n provincial que deberían ejercer honrando el mandato de los santiagueños que las colocaron allí para legislar a favor de la provincia y sus habitantes.

Estas senadoras hicieron todo lo contrario. Fue en ocasión en que el Senado de la Nación debía expedirse respecto de los fondos de las AFJP.

Ocurrió hace apenas unos días y las dos legisladoras santiagueñas (?) se pronunciaron en contra de que nuestra provincia coparticipara de los fondos mencionados y los del impuesto al cheque. Esto significa, lisa y llanamente, que votaron en contra de los intereses de Santiago del Estero al permitir con sus votos infames que aquellos aportes dinerarios no lleguen a estas tierras como corresponderí a legítimamente.

Me pregunto: cuantas veces Iturrez de Capellini y Corradi de Beltran en su calidad de candidatas habrán prometido "defender desde nuestras bancas los intereses y el bienestar de todos los santiagueños"? Seguramente lo hicieron tantas veces que agotaron el stock de lealtad y hoy sienten que llegaron donde se propusieron, es decir, donde mueren las promesas.

Solo con el ánimo de ser objetivo y justo, debo agregar que el tercer senador, Emilio Rached -a quien después de su voto no positivo en el tema del campo, la impiadosa represalia zamorista le cortó el rostro- en la votación que definía la coparticipació n de las AFJP estuvo ausente y en la del impuesto al cheque votó a favor de la provincia. Una de cal y otra de arena.

En tren de verdad, debo apuntar que -tal como viene sucediendo en este periodo de golpes bajos y arteros a la democracia y de legislaturas travestidas de escribanías- las traiciones parlamentarias son moneda corriente. En estos casos, el 57% de los senadores sufragó en contra de los intereses de sus respectivas provincias en lo que respecta a la coparticipació n de fondos de las AFJP y el 62% de ellos hizo lo propio con los fondos del impuesto al cheque. Lamentablemente esta es una realidad que fertiliza el escepticismo argentino, lesiona al sistema y aumenta el descrédito de la política y los políticos. Iturrez de Capellini y Corradi de Beltran con esta nueva "agachada" sumaron lo suyo: demostraron que responden a la misma y maldita especie de los depredadores de la credibilidad ciudadana, del sistema democrático y del respeto a las instituciones republicanas.

DE AMIGOS............

De amigos, capaces y leales

por Ernesto Behrensen - DyN

Los estrategas oficiales tendrán un reto importante durante este año: cómo convencer al electorado de votar, una vez más --la cuarta desde 2003--, a los candidatos "K".
La caída de la popularidad, la crisis económica, la adopción de políticas erráticas y los conflictos permanentes con diversos sectores, pero, en especial con el campo, desgastaron fuertemente a Cristina Fernández en su primer año de gestión. La permanente intromisión de su marido, Néstor Kirchner, también.
El estilo soberbio con el que se manejan en la Casa Rosada produjo un hartazgo social que reflejan todas las encuestas.
A diez meses de los comicios en los que se renovará la mitad de los diputados y un tercio de los senadores, el escenario está abierto a cualquier chance. Lo único cierto es que un resultado adverso condicionará fuertemente los últimos años de la administración que concluirá en 2011.
Desde los despachos oficiales saben que el panorama es complejo. En los grandes centros urbanos no tienen penetración. En el campo, luego del conflicto que le propinó el golpe más duro, el nombre de los Kirchner produce espanto.
La clave, una vez más, será la provincia de Buenos Aires y, especialmente, el conurbano. Por esa razón se refuerzan, desde lo político y desde la gestión, las relaciones con los caciques comunales.
"Ganaremos, pero no porque nosotros seamos bárbaros, sino porque los demás son desastrosos", confió uno de los habituales caminantes por los pasillos gubernamentales.
La referencia, obviamente, es para la oposición, que aparece anárquica y buscando alquimias electorales impensadas hace meses.
Elisa Carrió se autotituló "líder nacional de la oposición" y, en ese rol, intenta armar un frente con un solo norte. "La única batalla que voy a librar es contra el gobernante de facto Néstor Kirchner", afirma. No son pocas las similitudes con la alianza UCR-Frepaso que llevó a Fernando de la Rúa al poder y que se creó con el único fin de derrotar al peronismo.
Así las cosas, "Lilita" no repara en tender puentes hacia enemigos hasta hace poco irreconciliables (Mauricio Macri es uno). Ya tejió una urdimbre con los socialistas y avanzó con radicales, pero la inclusión de Pro hace crujir el armado.
El vicepresidente Julio Cobos también se mueve y prepara el regreso al radicalismo. Para ello, intenta aprovechar la notoriedad que le dio su voto no positivo y, quizás, sueña con convertirse en referente opositor, pero sin resignar el cargo, al que llegó como parte integrante del proyecto que hoy gobierna al país.
Dentro del peronismo, reapareció Eduardo Duhalde cargando duramente contra el matrimonio presidencial y recogiendo las quejas de los "compañeros" que fueron quedando a la vera del camino.
En estos tiempos turbulentos, los Kirchner parecen haber recogido una máxima atribuida a Carlos Menem, el mismo a quien combatieron desde los atriles como paradigma del país que no quieren. "Primero gobernaré con los amigos; después, con los capaces y, por último, con los leales", supo decir el dirigente riojano

LA NONNA NOBEL

por Roberto Subirana

...LA NONNA INMACOLATTA

La señora Enriqueta Estela Barnes de Carlotto tuvo dos hijas, ambas militantes de la organización Montoneros. Una de ellas, la menor, llamada Susana, murió en un enfrentamiento armado. La otra, Laura Estela, formó pareja con Jorge Falcone, oficial montonero y mano derecha de Mario Eduardo Firmenich[iv], y fue capturada por las autoridades.
Laura Estela fue detenida a fines de 1977. Su madre denunció su desaparición sin mencionar que estuviera embarazada en ese momento. Esto consta en el legajo 2085 abierto ante la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP).
El último contacto que la señora de Carlotto tuvo con su hija Laura Estela se produjo el 16 de noviembre de 1977 mediante una llamada telefónica que Laura le hizo a la madre, a la Escuela nº 43, donde se desempeñaba ésta. El sistema era que Laura le hacía llegar una carta, fechada anticipadamente, lo cual era la clave para avisarle qué día la llamaría por teléfono. La carta en cuestión tenía fecha del 16/11/77.
Debido a la amistad de Carlotto con Marta Bignone,[v], a través de ella logró una entrevista, a fines de 1977, con el general Bignone (por entonces secretario general del Ejército) ante quien admitió que conocía la militancia en Montoneros de sus dos hijas pero que no había ido a verlo por eso sino porque su esposo "no había regresado a su caso y, aparentemente, había sido detenido en un procedimiento, en La Plata". Bignone se comprometió a averiguar el caso pero su intervención no fue necesaria. El señor Carlotto había sido detenido por error y, pocas horas después, fue dejado en libertad.
Curiosamente la señora de Carlotto omite sistemáticamente mencionar este encuentro con Bignone. Sí alude a otro (supuesto, no confirmado) muy posterior, en el que dice haberle solicitado la entrega del cuerpo de Laura Estela.
Entre fines de noviembre y principios de diciembre de 1977 la señora de Carlotto denuncia la desaparición de su hija Laura Estela (alias Rita). Según las investigaciones realizadas por el juez Bagnasco, la detención de Laura se habría producido alrededor del 26 de noviembre de 1977. ¿Le avisó alguien a la señora de Carlotto de esta circunstancia? El punto nunca fue aclarado.
En el legajo 2085 de la CONADEP la señora de Carlotto señala que "… en abril de 1978, en forma anónima fue informada del embarazo de su hija Laura; que al parto se produciría en junio de 1978 y que había resuelto bautizarlo con el nombre de Guido". Sin embargo, en uno de los llamados Juicios por la Verdad, el 17 de marzo de 1984, la señora de Carlotto declara que "… en abril de 1978, se acercó hasta la fábrica (propiedad de su esposo) una vecina de apellido Campos, que había compartido con Laura el secuestro y que ésta le había pedido que fuera a verlo al papá; que le dijera que estaba bien y que estaba esperando un bebé, que nacería en junio". ¿No es qu el dato le había llegado en forma anónima? En esa misma declaración la señora de Carlotto indica que "… yo ya estaba trabajando, incorporada a las Abuelas de Plaza de Mayo, ya fundadora, desde octubre de 1977".
Para ahorrarle el trabajo de sacar cuentas, estimado lector, se lo aclaro ya: la señora de Carlotto, conforme a sus propias declaraciones, se incorporó a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo aproximadamente un mes antes de la detención de su hija Laura Estela y alrededor de un año antes de enterarse del (hipotético) embarazo de la misma.
¿Qué sustento tiene, entonces, el embarazo de Laura Estela? Hipotéticamente en dos versiones. Una, de un tal Vaello, (supuesto militante de la Concertación Nacional Universitaria-CNU) que dijo que el bebé había sido entregado a un médico, del que dio el nombre, demás datos y hasta el domicilio. Vaello nunca ratificó esto ante una instancia judicial; el juez Bagnasco no lo registró en la causa. La segunda versión corresponde a la brindada por Alcira Ríos y su esposo, Luis Córdoba. Ambos señalaron que habían llegado al lugar en que estaba detenida Laura Estela Carlotto un mes después de producido el supuesto parto y que Laura les había contado que "… había tenido un bebé poco antes; que había sido detenida en octubre de 1977". Por lo tanto, ni Ríos ni Córdoba la vieron embarazada ni estuvieron allí cuando debió haberse producido el nacimiento. Por otra parte, la fecha en que, según ellos, Laura dijo haber sido detenida es errónea y cabe suponer que Laura, quizás no pudiese precisar el día exacto, pero no podía ignorar que, hasta mediados de noviembre (exactamente hasta el 16/11/77 por lo menos), había estado en libertad.
El cadáver de Laura Estela le fue entregado a la señora de Carlotto en agosto de 1978. Según su propia declaración "La entrega fue algo inusual. Lo hicieron el mismo día de su muerte". No obstante, en la misma declaración, la señora de Carlotto asegura que "Yo vi a Laura. Vi los huesitos de Laura. Por los huesitos de la pelvis vi que había sido mamá". No hay constancia (ni declaración alguna de parte de la señora de Carlotto) que en ese momento haya solicitado (y obtenido) la autopsia del cuerpo de Laura Estela. ¿Cómo explica que vio "los huesitos" de su hija; que "por los huesitos de la pelvis" supo que había sido madre? ¿Le hizo tomar alguna placa radiográfica acaso? Sin pretender entrar en truculencias, ¿puede alguien ver "los huesitos" de un cadáver fallecido en el mismo día? Lo cierto es que sí hubo una autopsia, pero realizada mucho tiempo después, ordenada por el juez Ortel y llevada a cabo por un científico norteamericano muy prestigioso, Clyde Snow, acompañado por estudiantes de antropología argentinos. El resultado de la misma indicó que no se pudo comprobar la existencia de un embarazo ni de parto.
En consecuencia, es posible que la señora Enriqueta Estela Barnes de Carlotto se sienta un equivalente vernáculo de María, que fue madre de Jesús sin dejar de ser virgen. Ella sería abuela sin que ninguno de sus descendientes haya dado a luz. O sea que se trataría de algo así como de una inmaculada concepción.
¡Hasta la próxima, semejante,… y gracias por su paciencia!
Buenos Aires, enero 3 de 2009

CHAU DESENGAÑO

SE FUE... 2008, EL AÑO DEL DESENGAÑO

Por Marcelo Elías (*)

Haciendo un balance, el 2008 fue un año signado por los desengaños, las frustraciones, los infortunios.



Si formalmente el 2008 comenzó como todos el 1º de enero, para las expectativas sociales el inicio fue el 10 de diciembre del 2007.



El triunfo electoral de Kristina había dejado tres promesas principales, tres ofrecimientos, como dice el bolero: tres palabras.



La reinserción de la Argentina en el mundo.



Más calidad institucional.



Dialogo político, mejores niveles de convivencia.



La primera promesa, generada en cuanto al comportamiento internacional del país, fue rápidamente defraudada.



La excursión de Néstor a la selva colombiana para rescatar los rehenes de las FARC no solamente fue un papelón, también resintió la relación con el gobierno de ese país hermano.



La continuidad y profundización del conflicto con la hermana Uruguay, un lamentable desacierto.



Los desencuentros con España a raíz de los abusos en los manejos públicos y privados de la banda K, un nubarrón sin sentido.



Los quiebres en la relación con EEUU con un episodio como el de ?la valija?, no tiene explicación.



El bochorno sufrido por el alineamiento con la República Bolivariana en la compra/venta de bonos al 15% un error, que mostró nuestra imposibilidad de acceso al financiamiento internacional.



El fracaso en el operativo para imponer a Néstor en la UNASUR o el papelón presidencial al declarar que el Presidente electo de los EEUU, Obama, estaba desesperado por conocerla son muestras de un estilo.



Quizás como emblema de la conducta del gobierno en el mundo se pueda señalar las llegadas tarde de la Presidenta a todas las cumbres internacionales de las que participó.



La segunda proposición se estrelló contra las reformas al Consejo de la Magistratura, las presiones y los desprecios al Congreso, el funcionamiento del INDEK, la prórroga de la emergencia económica, los superpoderes, el Decreto de Necesidad y Urgencia ampliando el presupuesto en 36000 millones de pesos, la concentración de recursos en la ?caja? central y su utilización para estimular o castigar, para arrear gobernadores, intendentes, legisladores y dirigentes políticos y sociales.



Si algo faltaba el año terminó con la apropiación indebida de los fondos previsionales, la ANSES transformada en una financiera de consumo y la Argentina convertida gracias al blanqueo impositivo en un posible paraíso fiscal.



En síntesis, un retroceso pronunciado en el camino de reconstrucción de un país republicano y federal.



La tercera palabra empeñada por Kristina y su Concertación Plural no tuvo siquiera principio de cumplimiento, como un pagaré sin firma el deudor negó su promesa de pago.



El gobierno Kirchnerista siguió ignorando a la oposición, despreció a los aliados y castigó la disidencia de los propios...



El hiperpresidencialismo, la negación del diálogo y el consenso, siguieron sosteniendo la lógica del enfrentamiento.



El conflicto con el campo fue todo un símbolo de confrontación y abuso en el manejo del poder.



La agresión a Sábat graficó un modo de entender la libertad de expresión.



La compra de medios de comunicación, el manejo de la publicidad oficial y el maltrato público a los trabajadores de prensa, un toque distintivo, otro signo de autoritarismo.



La ?apertura? con la primer conferencia de prensa en 5 años, no rompió el monólogo.



El símbolo del desengaño, el desencanto mayor, el gran fraude fue: participar de una elección presidencial para terminar eligiendo una anunciadora.

(*) Marcelo Elías es Diputado de la Provincia de Buenos Aires, mandato cumplido, por la Unión Cívica Radical.

¿ KE PODEMOS ESPERAR ?

Qué no se ha dicho ya de estos dos pájaros de cuenta, dos tahúres afortunados por muchos años, que de tanto lograr éxitos mal habidos, se convencieron de que habían nacido para reinar un país de siervos primitivos y sumisos en los confines de la tierra.

Por D Calori

La Argentina, a lo largo de sus casi doscientos años de historia como país independiente, ha ostentado todo un caleidoscopio de conductores de las más diversas tendencias e ideologías. Los hubo monárquicos, republicanos, caudillos, masones, nacionalistas, liberales y entre ellos, capaces, inútiles, estadistas, mediocres, pusilánimes, soberanos, oportunistas, cobardes, traidores, heroicos. Pero jamás entre todo ese bagaje de personalidades hubo un deficiente mental, un paranoico, un demente que además fuera ideológicamente un “nada”. Eso hasta el momento previo de la conclusión de nuestro segundo siglo de vida.

Pero como los argentinos estamos llamados a ser innovadores y contreras más allá de lo razonable, no podíamos desaprovechar lo que el destino trágico guardaba para estas latitudes del fin del mundo.

Y era precisamente un insano, un aglutinador insaciable de taras, el que nos faltaba como ejemplar en la panoplia de individuos que por imperio de las circunstancias debía regir estas tierras.

Pero como las calamidades no vienen solas, este orate venía con un aditamento, copia fiel del original pero del sexo opuesto y con el agravante, siempre para profundizar las desgracias, de que la amancebada traía consigo, como de fábrica, una exacerbada mezcla de parloterismo vacuo y odioso con una enorme dosis de banalidad y egocentrismo que ni la más conspicua de las cortesanas de la historia hubiera siquiera empardado.

Este par de oportunistas, como consecuencia de un interminable cúmulo de desaciertos de una sociedad profundamente enferma y una cuota de suerte oscura, la que sólo puede permitir el averno para controlar definitivamente las almas, se apoderó de la conducción de un país que traía ya severos síntomas de descomposición, los que no aparecen en forma improvisada sino por una sucesión de errores graves cometidos a lo largo de décadas.

Qué no se ha dicho ya de estos dos pájaros de cuenta, dos tahúres afortunados por muchos años, que de tanto lograr éxitos mal habidos, se convencieron de que al igual que Danny Dravolt y Peachy Carnehan, los personajes centrales en la célebre obra de Rudyard Kipling, “El hombre que quiso ser rey”, habían nacido para reinar un país de siervos primitivos y sumisos en los confines de la tierra.

Durante muchísimo tiempo se retroalimentaron merced a infinidad de factores, entre ellos el acompañamiento de alcahuetes y lamebotas sin ningún pudor, los que como hienas hediondas huelen la carroña y se acoplan hasta que no queda nada que roer, partiendo luego raudamente en busca de nuevas presas, que otros cazaron y sólo dejan sus despojos.

Quien conoce la historia de Kipling, sabe que al final Dravolt al ser desenmascarado, sufre una muerte cruel y su socio en el delito un castigo espantoso. Todos sabemos que ese será el final de los Bonnie y Clyde modernos que se adueñaron de las pampas y no dejaron daño de hacer y muñeco que voltear.

Pero lo que es una muerte anunciada proferida a gritos por muchos, ansiada por la mayoría absoluta y temida por las ratas que prontas a huir como de costumbre y que luego serán las primeras en devorar sin piedad los restos putrefactos de los dos reos, sobrevendrá tras un desmoronamiento casi irreversible de una nación que muy difícilmente puede resurgir como país organizado.

Los porqué de tan lúgubres vaticinios no surgen de una videncia especial o por un don celestial, sino simplemente por el sólo hecho de haber vivido en una sociedad por décadas y conocer sus virtudes, que son algunas, no muchas, pero sus terribles y numerosos defectos que se arrastran desde el preciso momento de su decisión de soberanía, serán los que finalmente la mande a la tumba.

La existencia de estos dos malvivientes y sus bandas, como las de todos los que de alguna manera coadyuvaron a demoler la Argentina, sólo es posible por los vicios profundos de la sociedad toda como pueblo.

Es injusto y de un gran facilismo adjudicar culpas y responsabilidades a los demás de todas nuestras desventuras y tragedias. Somos nosotros, los argentinos todos los causantes de todas las desgracias y miserias que nos han agobiados a lo largo de la historia. Y peor aún, continuarán por “sécula seculorum” y hasta que Dios diga basta.

En este concierto interminable de defecciones, agachadas, traiciones, deslealtades, es llamativo y hasta extraordinario, el haber llegado hasta acá sin haber desaparecido antes. Tengo el convencimiento que se debe exclusivamente a la infinita misericordia divina, más que por nuestros pocos aciertos. Sin embargo, y como decía sabiamente Don Bosco a sus discípulos, “No debéis abusar de la infinita misericordia de Dios”, creo firmemente que ya estamos agotando todas las fichas que se nos dieron al comienzo del juego, sino es que las agotamos ya.

Desde el principio ya veníamos fallados y la Primera Junta de gobierno fue un rejuntado de hombres que tiraban cada uno para su lado. Más de doscientos años de historia hasta ese instante se hicieron polvo y el tratar de demostrar que éramos capaces de auto dirigirnos fue de fracaso tras fracaso.

Jamás un pueblo en la historia ha sido derrotado sino desde adentro. Eso quiere decir que por obra de los enfrentamientos intestinos, los egoísmos, los resentimientos, las traiciones y los “vendepatrias”, la suerte de un país está seriamente comprometida. Lo cierto es que en esta joven nación todas esas temidas condiciones se dieron en cascada. Eran muy profundas las diferencias entre los que privilegiaban las tradiciones y los que siempre seducidos por el modernismo de las ideologías europeizantes se dejaron tentar por sus cantos de sirenas. Usando argumentos muy convincentes, aún para la posteridad, justificaron todas y cada una de sus acciones.

Los resultados fueron guerras y más guerras. La desunión y el odio entre hermanos fue la marca indeleble del país, que siempre se vio dañado en beneficio de las potencias extranjeras. Y siempre hubo un traidor que entregó la patria. No hace falta mencionar nombres, cualquiera con un mínimo de conocimiento de la historia argentina los sabe y también lo que esos ocasionaron. Lo real es que siempre los beneficiados eran los foráneos.

Pero ello no se limitaba a una traición y una entrega más. Lo que quedaba, el residuo de esas miserias eran décadas de postración y atraso. Y lo que es peor, de un aumento de las diferencias sociales que producían mayores injusticias y nuevos resentimientos. Estas tendencias nos acompañaron sin solución de continuidad durante todo el siglo XIX y el nuevo siglo no nació mejor. El aparente resurgir de la nación en el concierto mundial contrastaba con la realidad que subyacía en la sociedad marginada. Los fastuosos edificios que inundaron la Capital durante el centenario, no tenían una contrapartida en las respuestas a las clases más postergadas.

Eso como ha ocurrido en otros países emergentes, fue siempre capitalizado por los falsos progresistas de tendencia marxista que hicieron siempre su agosto en esas poblaciones vacías de todo y más aún, en los supuestos intelectualoides universitarios.

El resultado, más divisiones y odios. De nada sirvió que en forma esporádica hechos notables de soberanía política despertaran ilusiones concretas de un resurgir de la Patria. Siempre aparecía un grupo de traidores que se encargaba de patear el tablero y una vez más las potencias extranjeras se vieron beneficiadas por la ruindad de esos miserables.

Los años de posguerra profundizaron las enormes diferencias que los argentinos ya traían como marca de fábrica y estos últimos sesenta son una verdadera muestra de cómo una nación hace lo imposible para desaparecer como tal. Siempre, como una burla cinematográfica, la derrotada es la Argentina. De nada sirven hechos fantásticos de explosión soberana, de muestras cabales de patriotismo, de extraordinarias acciones de coraje y dignidad, al final la derrota está siempre asegurada y los beneficiados son los otros, nunca nosotros.

¿Adónde se encuentra a mi juicio la razón de esas derrotas consuetudinarias? En todos los pensamientos políticos hay hombres buenos y malos, los que aman a su patria y los que están dispuestos a venderla por poder, riquezas y goces. No es de ninguna manera cierto, lo que muchos han sostenido como una verdad absoluta, que los malos son todos aquellos que profesan tal o cual ideología que no es la mía y los buenos los que están conmigo.

Nada más falaz y útil a los intereses de los verdaderos enemigos, los reales malos. Esa estrategia siempre ha ocasionado divergencias que favorecieron al enemigo y una nueva tragedia nacional. No hablamos de los activistas, aquellos comprometidos severamente con tal o cual tendencia, sino del hombre tipo, del ciudadano que ha depositado su cariño por tradición o por convencimiento en una ideología o pensamiento político.

Para los no peronistas, pareciera que serlo es una maldición y que todo lo que lo representa es una desgracia, síntesis de todas las desventuras nacionales. Otro tanto sucede con los que responden ideológicamente a ese pensamiento contra los que no los son. Los motes de populistas, peronchos, gronchos, negros, patoteros, o gorilas, vendepatrias, oligarcas, no sólo son injustos sino que ahondan las diferencias entre unos y otros. El peronismo adolece de profundas fallas pero a la vez constituye una realidad que también dio lo mejor y lo peor de estos últimos sesenta años.

Hay miles de peronistas capaces, honestos, lúcidos, patriotas que les asquea la presencia de estos depravados en el gobierno y que podrían sin lugar a dudas reconstruir la nación si se les permitiera. Otro tanto sucede entre los radicales o conservadores. Los nacionalistas católicos por ejemplo, que sin aceptarlo comparten infinidad de coincidencias con millones de buenos y patriotas peronistas, aquellos que odian visceralmente al marxismo apátrida y anticristiano y que aman su fe católica, históricamente han despreciado todo lo que huele a peronismo. ¿Cuál fue el resultado? Desgracias sin par, divisiones, odios, resentimientos y la derrota nacional.

Pareciera una estupidez sin sentido. La mayoría de los buenos peronistas sienten más afinidad con la mayoría de los radicales o conservadores o nacionalistas, que con infinidad de peronistas corruptos y venales o lo que es tan malo o peor si se quiere, montoneros marxistas disfrazados de peronistas. Y no dudo que muchos de estos comparten esos mismos sentimientos para con aquellos, pero las cúpulas dirigenciales pareciera no querer entenderlo. Son superados por sus aversiones, por sus mitos, por sus recuerdos.

No quieren entender que ya son muchas las heridas, más de lo tolerable, que hemos vivido todos en conjunto y se insiste obcecadamente en no abandonar de manera definitiva y sincera esas predisposiciones arrastradas por décadas. Esas aprehensiones sirvieron para que los reales y verdaderos enemigos de la nacionalidad y de nuestra verdadera fe, gozaran de victorias sucesivas que han llevado al día de la fecha al desmoronamiento nacional.

Los masones de adentro del peronismo y de adentro de la Iglesia por ejemplo, se sirvieron de ambos para consumar la más repugnante tragedia que derivó en décadas de sufrimientos y postergaciones. Por un lado creaban divisiones que no existían entre gente que profesaba y amaba la misma fe, luego fraguaron el incendio de las Iglesias y a continuación los bombardeos de la población. Todo fue una estrategia brillante de esa masonería, pero los inocentes cayeron en la trampa y les hicieron finalmente el juego.

¿Qué resultó de todo eso? sesenta años de desencuentros, de atraso, de odios, de destrucción. Un hombre bueno y noble como el General Lonardi se inmoló por lo que creía. Habló de "Ni vencedores ni vencidos" y en algo más de dos meses era un recuerdo porque fue eliminado por los verdaderos demonios que lo secundaban. Después de todo, "los católicos" de un lado ya se habían sacado de encima al tirano depuesto, mientras que los "católicos" en conjunto, incluidos los vencedores, comenzaban un largo peregrinaje de sufrimientos, herejías y blasfemias que llegan hasta el presente. Una vez que ambos se enfrentaron con odios irresueltos, los malvados de siempre disfrutaron de esos infames logros.

Ningún no peronista o anti peronista puede negar que Perón cambió, no discutiremos si fue o no culpable de lo que se le achacó, lo cierto es que cambió antes de morir y en su conciencia fue buscando el bien de la Patria. ¿Qué hombre puede jactarse de no cometer errores o pecados? Ninguno y menos los últimos de esta etapa final de pseudodemocracia. Sin embargo, ¿cuántos en nuestro país han tenido la dignidad y la humildad de reconocerlo y sobre todo cambiar sus conductas como lo hizo él? Pues bien, ni eso fue aceptado por muchos que se dicen nacionalistas y católicos que persisten en su odio a todo lo que es algo de Perón.

Eva Perón sostenía que lo peor que le puede pasar a un peronista era convertirse en oligarca y vaticinó como un lamento antes de morir, que si ello sucediera finalmente, los peronistas destruirían al peronismo. Es precisamente eso lo que ha ocurrido y es una verdadera tragedia, aún para los no peronistas. Con todas sus fallas, el peronismo fue la muralla de contención del marxismo, el mismo que se ha adueñado de todos los países de la tierra. Y dentro de él, el movimiento obrero cumplió un papel preponderante en esa lucha contra el poder de los rojos.

Solamente los imbéciles pueden creer que el marxismo murió con la caída del muro de Berlín y de la cortina de hierro. Está vivito y coleando y más peligroso que nunca porque ha adoptado técnicas gramscianas que lo han llevado a la excelencia. No existe nación que no esté bajo sus garras, hasta los genios norteamericanos cayeron, a manos del mulato Obama.

En ese patético escenario, la Argentina se debate en un mar de conflictos, la mayoría creados por los mismos argentinos. Pero como la estupidez es patrimonio de los hombres en general y de nosotros en particular, pareciera que no hay reflexión posible para que cambiemos el rumbo. Somos desgraciadamente incorregibles y por ello merecemos todas nuestras desdichas.

Así, no es difícil entender que casi en los umbrales de nuestros primeros doscientos años, y que estoy convencido que serán los únicos doscientos años que cumplamos, nos encontramos totalmente dominados y sometidos como adelantara Perón como una de las dos opciones posibles para el dos mil.

Y que en medio de esa perversa realidad, sean dos esperpentos contrahechos, física, mental y espiritualmente y una manada de hienas rasposas y malolientes, los ejecutores de nuestra anunciada y temida defunción. Pero es preciso volver a repetir el viejo adagio de ¿quién es el culpable, el chancho o el que le da de comer?

Jamás hubiera sido posible la presencia de este estiércol, de no haberlo propiciado los argentinos.

¿Qué podemos esperar? Todo lo malo que se pueda imaginar mientras no cambiemos nuestra actitud, nuestra conducta, nuestra decisión. Creo que ya el cáncer ha tomado partes vitales y difícilmente podamos recuperarlo en su totalidad al cuerpo, pero siempre es algo el salvar lo que queda. Y para ello es imperioso comenzar ya, toda demora será para una agonía más cruel.

Seguirán pudriendo los Tinelli las mentes de los marginales y de todos aquellos que culturalmente se encuentran en las fronteras de la imbecilidad. Continuará la prensa y los periodistas que se pegan al poder de turno como garrapatas, mintiendo y trampeando la historia. Las lesbianas, homosexuales y demás enfermos sexuales, permanecerán sodomizando la mente de nuestros niños y jóvenes. Los terroristas cobrando subsidios, indemnizaciones, inaugurando museos de la memoria, persiguiendo y encarcelando a soldados que los derrotaron en la guerra.

Los violadores disfrutando de pulposas jovencitas y los pederastas de mancebos descuidados. Los narcotraficantes gozando de las licencias que les defiende el ministro de justicia y las exenciones de los diputados y senadores. Los jueces garantistas privilegiando a los victimarios en contra de las víctimas. Los Soros, los Turner, los Grobocopatel, los Ezquenazis, los Igor, los de Vido, los Moreno, saqueando nuestra riqueza y nuestro trabajo. Los asesinos practicando tiro al blanco en los cuerpos de los infortunados y algún club de fútbol, mientras con más hinchas mejor, ganando a cualquier precio de modo que sus energúmenos gocen, chupen y no jodan en un argentinizado “pan y circo”.

Estos dos descerebrados tienen que irse ahora y con ellos toda su banda, pero a las cárceles, para que no salgan jamás en lo que resta de sus miserables vidas. Luego poner en su justo lugar a todos los que se precian de políticos para que purguen todos y cada uno de sus latrocinios y traiciones. Sabemos perfectamente quiénes fueron sus cómplices, quiénes apoyaron leyes inmorales y contra natura, sabemos quiénes son los infames traidores a la Patria , quiénes son los jueces que se pervirtieron por dolo o cobardía.

En nuestras manos está el restaurar la justicia y la nación toda. Pero para ello es imprescindible terminar con nuestras antinomias, de poner como siempre las contradicciones secundarias como primarias y privilegiar la salvación de nuestro modo de vida, el que nos legó la fe de nuestros padres, el mismo que se sustentó sobre los pilares de la Patria , las que fundaron nuestra nacionalidad.

Tal vez así y sólo tal vez, podamos cumplir con el objetivo que se propusieron muchos, no todos, de los fundadores de la Patria hace casi doscientos años y que obstinada, criminal y estúpidamente hemos puesto en serios riesgos de supervivencia.

Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com

FABRICANDO POBRES

Pobreza e indigencia, la otra gran mentira del Indec

MDZOL

El gobierno elabora una canasta básica de alimentos y otra, que incluye todo lo demás que a un ser humano le hace falta para vivir. Está bien calculado lo que va adentro. El problema es el precio que el Indec dice que tiene cada cosa. Al final del camino, la incredulidad que genera el organismo no permite conocer cuántos son los argentinos que peor están pasando este momento.

El gobierno fija, periódicamente, un valor estimativo para la canasta básica de alimentos y otro para la canasta básica total, que incluye otros aspectos que hacen a la vida cotidiana, más allá de la comida.

Con ese dato, podemos saber desde qué nivel de ingresos un pobre deja de ser indigente y un escalón más arriba, con cuánta plata se sale de la pobreza.

Claro, todavía no decimos quién dice cuánto vale cada cosa que va adentro de esa canasta: el Indec.

A partir de aquí –y desde que el primer militante de este gobierno maneja el área "a la carta"- sobreviene la duda en torno de la veracidad de estos datos.

Una aclaración necesaria es que la conformación de las canastas obedece a una construcción científica, sin posibilidades de que el diablo meta la cola.

Para lograr la conformación estimativa de qué es lo que come un argentino promedio se recurre a una tabla que equilibra una serie de elementos que no pueden ser alterados por decreto.

Por ejemplo, la canasta básica mensual de alimentos de una persona adulta que es considerada por el gobierno como parámetro, está compuesta por un poco más de 6 kilogramos de pan, un poco menos de medio kilo de galletas saladas, 3 cuartos de galletas dulces, un kilo de harina, 1 kilo 300 de fideos, 7 kilos de papas, 1 kilo y medio de azúcar, casi 700 gramos de camote, un cuarto kilo de dulce de algún tipo (leche, batata o mermelada), un cuarto de legumbres (porotos, lentejas o arvejas), casi 4 kilos de hortalizas, un poco más de 4 kilos de frutas, 8 kilos de leche, más de medio kilo de huevos, aceite, gaseosas, sal fina y gruesa, vinagre, café, té y más de medio kilo de yerba.

El daño y el engaño

Sin embargo, es la manipulación de los precios de cada uno de esos productos lo que genera un efecto dominó sobre las políticas públicas del país.

¿Tanto así? Sí. Porque si el cálculo de la canasta aparece como bien conformada, pero mucho más barata de lo que en realidad le cuesta a cualquier argentino a la vuelta de su casa, una consecuencia obvia es que los registros oficiales de la pobreza demostrarán –como de hecho ocurre- una disminución.

El gobierno calcula, cree y quiere hacer creer que los pobres son menos de los que son. Por lo tanto, vivimos en medio de un gran engaño.

El abismo que hay entre las estadísticas oficiales de disminución de la pobreza y lo que uno ve en la calle tiene fundamento: no estamos locos ni nos hemos vuelto todos unos incurables incrédulos, sino que la pobreza y la indigencia están allí. Tal vez en menor escala, comparando la situación con, por ejemplo, el año 2001. Pero siguen allí. Y hay más que los que el gobierno dice que hay.

Esta falta de criterio del gobierno nacional al manipular cifras de precios de alimentos en una institución que, antes de Moreno, gozaba de prestigio internacional, genera un efecto paradojal, ya que, lejos de convencernos de que todo está mejor, ocurre "la gran Pastorcito Mentiroso", minando de cuajo con su credibilidad.

Argentinos, ¡a las cifras!

Hay muchas cifras disponibles en el portal oficial del Indec, pero no todas están lo suficientemente actualizadas.

En lo que respecta a los valores de la canasta básica de alimentos que tomamos como ejemplo, hay que decir que lo disponible es tan sólo un botón de una gran prenda. Pero para muestra, sirven.

En enero de 2007 para no adscribirse a la lista de indigentes un argentino adulto debía consumir alimentos por 137, 62 pesos. Una familia –entendida como un núcleo de 3 adultos Indec, o dos adultos y dos niños normales- necesitaba para no ser un excluido de la sociedad comprar alimentos por la suma de 412,92 pesos. Sólo en alimentos, sin contar vivienda, escuela, esparcimiento, transporte, etc.

Los cálculos más optimistas de inflación real entre 2007 y 2008 hablan de un 25% de crecimiento de los precios.

Sin embargo, para el gobierno, en enero de 2008 esa misma canasta sólo se había incrementado a 144,21 pesos, con el increíble dato alentador de que en Julio, mes del conflicto entre campo y gobierno que hicieron subir los precios y escasear los principales productos, la cifra ¡cayó! a 143,43, siguiendo en caída libre hasta Agosto en que se valoró en 142,04 pesos por persona adulta.

Es decir, que un año después del primer cálculo, para que una familia no fuera considerada indigente debía comprar comida por 432,63 pesos, centavos más o menos, 20 pesos inferior a la un año antes.

Ya en noviembre de 2008 no era una familia menesterosa la que accediera a comprar 430,77 pesos de comida.

Y más aún: para no ser pobre (recordemos: un escalón más arriba de la indigencia), cada adulto debía invertir en este menester vital en noviembre 316,69 pesos, lo que representa unos 950 pesos por grupo familiar tipo.

Y entonces, ¿cuántos pobres hay?

Para saber cuánta es la cantidad de gente pobre e indigente, no sirven los datos que difunde el gobierno.

Pero cualquier gobierno, ya sea aquí en cualquier municipio o en la China, necesita saber a quién destina sus acciones, para poder redistribuir, igualar y desarrollar, algo a lo que se le llama (también en todo el mundo y bajo cualquier régimen, gobernar).

El área oficial del gobierno de la que puede requerirse la información sobre pobreza nos informa que en el país hay un 17,8 por ciento de la población bajo la línea de pobreza y un 5,1 por ciento, bajo la línea de la indigencia (establecidos, ambos límites, por los ingresos que contamos más arriba).

Pero claro, el cálculo está hecho sobre la base distorsionada de cuánto vale un kilo de papas o una bolsa de pan.

Parece increíble (y lo es, por cierto) pero para poder establecer políticas públicas el Estado argentino se auto engañó. Si éste es el diagnóstico que se hace, la programación de las inversiones sociales del Estado será equivocada. Y la fábrica de pobres será la última en cerrarse.

FURCIO

OTRO FURCIO DE STORNELLI


[Datavip] 03-01-2009


El ministro y fiscal en licencia, Carlos Stornelli, no emitió comentario en los últimos días sobre el secuestro del empresario Guillermo Bergara, hecho atinado respecto a que hay - seguramente - trabajos de su cartera que intentan dar con el paradero del secuestrado. Sin embargo el ministro de Seguridad bonaerense, aseguró que esta modalidad delictiva "disminuyó" respecto de años anteriores en la provincia de Buenos Aires. "En los secuestros no hay un recrudecimiento. Al contrario, a medida que pasa el tiempo se nota una disminución", remarcó Stornelli en una entrevista frente a los medios. El funcionario sostuvo además que las principales bandas que se dedicaban al secuestro extorsivo fueron desactivadas, pese a que "es un delito que paga bien", aunque "requiere una altísimo nivel de especialización y una logística importante". Stornelli hizo estas declaraciones a las pocas horas de conocido el secuestro del empresario de Ranelagh, a quien los investigadores presumen que lo tiene cautivo una banda altamente profesionalizada, tal vez integrada por ex miembros de alguna de las fuerzas de seguridad. Que dirá el entorno del Presidente del PJ que no tolera el discurso mediático del ex fiscal.

PIKETES

“LOS PIQUETEROS SON UN TRONCO”





Desde marzo de 2006, varios medios de prensa internacionales y nacionales documentaron, con su publicación, mis análisis sobre el conflicto entre Uruguay y Argentina y sobre la actuación de los Kirchner, de Vázquez y de los piqueteros terroristas de Gualeguaychú.
En dichos artículos, y en otros más, expresé que cada paso que daba Kirchner era una "Kirchantada" más del presidente de los argentinos, y los pasos de Vázquez escuchando y aceptando ofertas y diálogos virtuales, eran una ingenuidad de nuestro Presidente, y que siempre los Kirchner sólo buscaban extender la solución del conflicto a efectos de perjudicar el turismo de Uruguay y mantener vivo un conflicto internacional, que siempre los gobiernos populistas lo consideran oportuno para sus intereses políticos del momento .
Lamentablemente no me equivoqué y hoy estamos viviendo esos resultados, los piqueteros argentinos pertenecientes al gobierno bloquean los puentes y los pasos a Uruguay y son saludados con afecto y alimentados desde la Casa Rosada.
Es evidente que hoy la Presidente Kirchner y sus piqueteros, están actuando con insensatez y con perversión , actitud tan afin a las personas, pero acá lo que preocupa, es que la insensatez también está enraizada en un gobierno con efectos malignos sobre todo un pueblo, cuando la lógica indica que los gobiernos deben actuar de acuerdo a la razón y no a la ilegalidad como lo hacen hoy los piqueteros subversivos.
Tanto la insensatez como la estupidez, fuentes de autoengaño, desempeñan un papel demasiado grande en un gobierno o en un grupo subversivo, cuando como en Argentina, gobierno y subversivos, pretenden evaluar una situación según conceptos preconcebidos, mientras intencionalmente se pasan por alto todas las señales en contrario e ignoran con asombrosa torpeza los informes nacionales e internacionales sobre la NO contaminación del Río Uruguay
La presidente Kirchner y sus piqueteros subversivos, están ignorando y pasando por alto todos los informes técnicos que han surgido de diversas fuentes internacionales de reconocida solvencia, es así que están actuando de acuerdo a su insensatez sin permitir que los hechos los disuadan.
Ahora, el gobernador de Entre Ríos Sergio Uribarri, , aparentemente, a dejado a un lado la insensatez y la estupidez, y ha encontrado el camino para que la presidente Kirchner y sus piqueteros subversivos valoren los hechos que puedan disuadirlos, estudiando y analizando los estudios ambientales presentados por organizaciones gubernamentales, no gubernamentales.
Pero..siempre hay un pero, los piqueteros subversivos, son un tronco, y no hay razón ni ciencia que ellos entiendan, y asi lo expresó el gobernador de Entre Ríos, al confirmar que un tronco no es un piquete , que sí es una acción ilegal, lo cual no entró en la cabeza del tronco piquetero.
Es así que la lucha subversiva de los piqueteros de Gualeguaychú, se ha devaluado a tal punto, que hoy esta representada física , ideológica e intelectualmente por un tronco atravesado en la ruta......vaya paradoja.


Jorge AZAR GOMEZ

Ex representante de Uruguay ante O.N.U.

Mail: azarjorge@hotmail.com

sábado, 3 de enero de 2009

NOMBRAMIENTOS KK

Designación de Emilio Pérsico: un delincuente oficializado
www.notiar.com.ar
En un gesto que ha sorprendido a más de uno, el dirigente del Movimiento Evita Emilio Pérsico fue llamado nuevamente a la función pública. El piquetero fue designado subsecretario de Comercialización de la Economía Social, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Alicia Kirchner.

Por Ana Grillo

En su estreno como funcionario nacional, Pérsico anunció que impulsará "políticas distributivas". Se espera que sea más eficiente que cuando estuvo como vicejefe de Gabinete con Felipe Solá en el año 2005, donde su paso por la provincia sólo dejó violencia y saqueo.

Pérsico es el mismo que estuvo detrás de la falsa desaparición de Luis Geréz y Juan Puthod, en una operación armada por el kirchnerismo. Asimismo, ha sido fundador de Quebracho, una organización que trabaja codo a codo con la Secretaría de Inteligencia argentina.

Como bien asegura diario La Nación, "el nombramiento en el gobierno nacional parece a contramano de una tendencia del kirchnerismo, que expulsa a piqueteros de sus cargos públicos. El último ejemplo fue el de Humberto Tumini (Libres del Sur) y Jorge Ceballos (Barrios de Pie), que renunciaron con sonoras críticas a sus puestos oficiales".

No es casual que esto ocurra a fin de año, momento en el que las designaciones intentan pasar desapercibidas a la sociedad.

Fuente: Tribuna de Periodistas

MI POBRE ANGELITO

-"Norma Arrostito": Una película en la que los montoneros vuelven a ser casi ángeles
Por Ceferino Reato
www.notiar.com.ar

Hecha desde y para la militancia setentista, oculta los detalles más ricos de su protagonista.
Los setenta fueron años tan complejos y despiertan tanto interés en la gente que es bueno que sigan saliendo libros, películas y documentales tratando de explicarlos.

Por ejemplo, la película/documental "Norma Arrostito, La Gaby", que se está dando en el Malba, acá en Buenos Aires, sobre una de las figuras más destacadas de Montoneros, un "bronce", la única mujer, por lo que se sabe, que participó en el secuestro y fusilamiento del general Pedro Aramburu, en 1970.

Claro que es una película hecha desde y para la militancia setentista, en la que más que explicar a un personaje y a su grupo se trata de justificarlos plenamente, a veces de manera demasiado simple: por ejemplo, se dice que los montoneros están a favor de la lucha armada pero en la película no colocan ninguna bomba ni, mucho menos, matan a nadie, salvo a Aramburu, un hecho que es presentado como un "ajusticiamiento", como el resultado de un juicio justo.

Son casi ángeles, en franco contraste con sus enemigos, tanto los que también pertenecían al peronismo, como los sindicalistas y los miembros de la Triple A, como los miembros de las patotas del terrorismo de Estado, luego, durante la dictadura militar.

Es por eso que buena parte de la película ocurre en las mazmorras de las ESMA, donde, como se sabe, los marinos de la dictadura armaron un campo de detención y tortura de montoneros, a muchos de los cuales terminaron asesinándolos.

En una escena, Norma Arrostito le dice a una compañera detenida que hay que ella espera morir como "una verdadera montonera". Surge la idea de que el calvario del terrorismo de Estado redime a sus víctimas de todos los errores políticos y de todos los crímenes que pueden haber cometido. Es una idea muy católica: sufrir para ser redimidos, pero es una idea falsa en los asuntos terrenales de la política y de la lucha armada. Esos sufrimientos despiertan la solidaridad con las víctimas y el deseo de que se haga justicia con los victimarios pero no hace olvidar todas las macanas cometidas por la guerrilla.

Y esa idea es un problema también porque opaca la figura de "La Gaby", le quita toda la luz que al parecer ella tenía.

La película nada dice de su temprana militancia en el Partido Comunista; de su adiestramiento político y militar en Cuba junto a su pareja de entonces, Fernando Abal Medina; de su capacidad analítica y de la ternura que destilaba. Todo eso no sirve a los fines de los guionistas, que se han obstinado en presentarla como un icono de la militante montonera, con una entrega a toda prueba, con ideales superiores que la hacen renunciar hasta a tener hijos, pero sin ninguna pizca de autocrítica, sin capacidad política para comprender los errores que ella y su grupo estaban cometiendo, que contribuyeron al baño de sangre que nos salpicó a todos.

*Editor jefe de PERFIL y autor de "Operación Traviata, ¿quién mató a Rucci?"

Fuente: Perfil.com

CONTRA LAS LIGAS

Por favor: Reenviar a todos tus conocidos que viven en departamentos que se inscriban en la FAC. Trabajan gratis y luchan por nuestros derechos.----- Original Message ----- From: Asociacion Propietarios To: Undisclosed- Recipient: ; Sent: Monday, December 29, 2008 9:41 PMSubject: [Spam] Federacion Argentina de Consorcios.
F. A. C. (Ley 13.512)
Federación Argentina de Consorcios
Personería Jurídica – Res. nº 000035

MENSAJE a 10.000.000 de CONSORCISTAS

Estamos terminando un difícil Año 2008- pero esperamos- ya a las puertas del 2009, lograr vencer a las Corporaciones que montadas sobre las expensas llevaron al remate de muchos hogares.
Nuestra expectativa es lograr a través de fallos de la Justicia Argentina, la OIT en Ginebra, y la OEA en Washington, salvar nuestras viviendas de tanta voracidad.



Es nuestro objetivo y confiamos nos acompañen en esta lucha. Somos millones y tenemos que demostrarlo frente a tanta ilegalidad, a través del arma que nos da la democracia:

EL VOTO.



Junto a este esperanzado mensaje, vayan nuestros mejores deseos: Feliz Año 2009.





Marcos Bergenfeld Alicia Gimenez Félix Pazo

Presidente Vice Presidente Secretario



F.A.C. (Ley 13.512)
Federación Argentina de Consorcios
Dirección: Bartolome Mitre 1711 -1º oficina 1
E-Mail : fedac@speedy. com.ar

DROGAS

¿Recuerdan a Gila, ese extraordinario cómico que nos hacía descostillar de risa en base a ingenio, sin rozar la grosería? Uno de sus más celebrados monólogos versaba sobre la guerra. En el curso del monólogo, refiriéndose a las balas, decía más o menos así: Pues, que voy a tener miedo a las balas, yo a las balas me las como, lo que mete miedo es la velocidad que traen las condenadas. Con la despenalización de la tenencia de drogas pasa algo parecido. Nadie tiene miedo a las drogas ni a las consecuencias que traen a quien las consume; lo que mete miedo es las consecuencias que traen las condenadas a quienes andan cerca de ellos. Sin eufemismos, el drogadependiente es un enfermo y como tal no corresponde penalizarlo. El drogadependiente es un enfermo peligroso y como tal debe separárselo como se hace con los alterados mentales hasta tanto se cure, de ser ello posible, por su propio bien y la seguridad de los demás. El drogadependiente roba y asesina para obtener con qué adquirir droga y ya drogado asesina para ver la cara que pone la víctima al morir. Osvaldo Argentino Díaz de Souza

DERECHOS HUMANOS

Urge crear un nuevo sistema de Derechos Humanos
Por: Patricio Videla Balaguer (*)



La crisis en la hermana república de Bolivia ha evidenciado la manipulación de la realidad por parte de aquellos gobiernos que pertenecen al Foro de Sao Paulo o que son cómplices sus maniobras políticas. Lo ocurrido con el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, no es distinto a lo que viene sucediendo en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay:

.

Primero, se crea un escenario internacional de victimización de un sector.

Segundo, Se instrumenta la justicia con un fin ideológico.

Y tercero, se inicia una persecución con encarcelamiento en medio del escarnio público



En este macabro guión intervienen actores derrotados en la guerrillas sangrientas de los 60/70, disfrazados hoy de diplomáticos, intelectuales, luchadores sociales demócratas, como ha sido el caso del argentino Mattarollo.

El mismo escenario se viene repitiendo a partir de la creación de una nueva “historia oficial” que sustenta la izquierda revolucionaria, según la cual los victimarios de ayer pasan a ser las víctimas de hoy. Así hemos visto en nuestros países violar preceptos constitucionales en nombre de los DDHH, como eso de juzgar hechos del pasado con leyes posteriores a los mismos sucesos; suprimiendo otras veces no sólo leyes sino también los efectos de las mismas, a fin de llevar a la cárcel, empleando testigos falsos, a militares, docentes y sacerdotes. La política que emplean es la “continuación de la guerra por otros medios“, invirtiendo así la definición de la guerra de Carl Von Clausewitz.

La violación constante del derecho con fines ideológicos hoy ya no sólo es usada para perseguir a quienes los vencieron ayer en el campo de batalla, sino también para violentar el resto de las leyes según les convenga a sus fines de acrecentar poder. En Argentina lo acaban de hacer con las jubilaciones privadas sin que la justicia actuara ante semejante atentado contra la propiedad privada.

Esa misma justicia es la que juzga el pasado y el presente de nuestra república. En Uruguay, donde el gobierno se jacta de “la seguridad jurídica”, no sólo se ha procedido en medio de montajes jurídicos y escarnio público, contra militares y civiles que actuaron contra la sedición cumpliendo órdenes, sino que además se han extraditado tres oficiales a Chile -dos de ellos en actividad- a pesar de que estos oficiales habían sido absueltos por los tribunales uruguayos, en relación con la muerte de un ciudadano chileno, ocurrida durante el período democrático.

En todos estos manejos hay odio ideológico, rencor y la búsqueda de indemnizaciones. En mi país ya se han pagado US$ 2.500.000.000 a pesar de las repetidas crisis que venimos padeciendo por el mal manejo de los fondos públicos. En Chile es público un escándalo que acaba de suceder en este sentido.

Frente a esta situación propongo que la recién fundada confederación de organizaciones no gubernamentales UnoAmérica promueva la creación de una comisión permanente que defienda los DDHH (derechos humanos) en toda la amplitud del término, que están siendo pisoteados en nuestras naciones. Es de vital importancia que esta iniciativa carezca de sesgos ideológicos, ya que ver este problema desde la derecha o desde la izquierda es verlo con un solo ojo. De igual forma, propongo que se elabore un informe de la situación jurídica y trato que se les da a los prisioneros políticos.

Finalmente, es necesario vigilar la discriminación, pobreza y ausencia de derechos humanos que sufre toda la población en general, que está sometida por gobiernos populistas que se jactan de asegurar el bienestar general del pueblo.

(*) Directivo de Fuerza Solidaria Argentina y delegado de UnoAmérica

Atención: Jorge P. Mones Ruiz – Fuerza Solidaria Argentina – UnoAmérica jorgemonesruiz@yahoo.com.ar

MASTURBACIÓN

Historias de verano / El terror de los ministros
El boletín K, un termómetro para medir la interna del poder

Sale en la revista de un grupo liderado por Rudy Ulloa; Ocaña, Parrilli y Cobos, en rojo

por Mariano Obarrio

Al cumplirse un año del gobierno de Cristina Kirchner, un tribunal examinador de la "pinguinera" elaboró el "Boletín K" de calificaciones. Será publicado en la Revista Ka, que edita a todo color un sector del kirchnerismo a ultranza. Los resultados tienen sorpresas, como el aplazo sin miramientos al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli (un "4 menos"), y alguna obviedad, como el "uno" que sacó Julio Cobos y el "10" que le tocó a la Presidenta.

Unos 460 ministros, funcionarios, gobernadores, intendentes, legisladores y dirigentes del kirchnerismo votaron, según los autores.

Pero la prueba final pasó por las manos de la Presidenta y del propio jefe político del PJ y del Gobierno: Néstor Kirchner. El matrimonio puso sus propias calificaciones en Olivos y en El Calafate, donde examinaron los borradores.

En el impreso final -se conocerá la semana próxima- figura una calificación numérica y una flecha al lado de la foto de cada ministro. Puede estar hacia arriba (en "ascenso"), hacia abajo ("descenso") o hacia el costado derecho ("estable"). Se promociona con 4.

Pero Parrilli tiene un "4 menos": flecha hacia abajo. "Está aplazado", dicen los editores de la Revista Ka.

El mejor ministro fue el de Planificación, Julio De Vido, que obtuvo un "9 más". Y las peores Graciela Ocaña, de Salud, con un "5 estable" y Nilda Garré, de Defensa, con un "5 más". El anhelado "10" estaba reservado sólo para la Presidenta de la Nación. Ni Kirchner llegó al "diez". Obtuvo, dicen, un meritorio "9,50".

Según pudo saber LA NACION, el boletín de calificaciones K, entretenimiento veraniego pero no inocente, quedó a cargo del editor de la Revista Ka, el dirigente porteño Damián Barijhoff, mano derecha de Rudy Ulloa Igor.

Ulloa Igor es por bendición de Kirchner un magnate de los medios de prensa en Santa Cruz, luego de años de haber sido secretario privado, chofer y cadete del ex presidente.

El entorno "gurka" de Kirchner, como le dicen algunos ministros, rescató a Sergio Massa con un "8 estable", y lo puso a la misma altura que a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

Es una señal interna inesperada: Massa quedó por encima de un ministro tan mimado por Kirchner como es Florencio Randazzo, de Interior. Entre ambos, abundan los recelos. También quedaron correctamente posicionados Carlos Tomada, de Trabajo, con un "7 más", y el canciller Jorge Taiana, con un "7 estable".

No la sacaron barata los ministros Carlos Fernández (Economía), Juan Carlos Tedesco (Educación) y Lino Barañao (Ciencia y Técnica). Todos obtuvieron un pobre "6 estable". En Compromiso K, la agrupación de Ulloa y Barijhoff, lo atribuyen a "una gestión gris y sin brillo".

Apenas por encima de éstos estuvo Aníbal Fernández, de Justicia y Seguridad, que arañó un "6 más".

La recién llegada Débora Giorgi, de Producción, obtuvo un inescrutable signo de interrogación, con flechita para arriba. "Está siendo examinada", dijo un kirchnerista puro.

Si se toman todas las calificaciones, el promedio del "aula" kirchnerista es de 6,53. Sin contar a Kirchner -no es funcionario-, el promedio del Gobierno, según funcionarios K, es apenas de un 6,33 puntos. Si se toman estas notas, habrá que esperar recambios en algunas carteras.

La Revista Ka consideró a De Vido como "el ministro del Año". Toda una bendición del ex presidente.

La "línea dura" de Kirchner saldrá a promocionar la edición en toda la costa atlántica, desde San Clemente hasta Monte Hermoso, con aviones, camionetas y "carpas K" que distribuirán gratis las revistas en las playas.

9,50
Néstor Kirchner

El ex presidente, pese a no integrar el Gobierno, fue calificado con apenas 0.5 puntos menos que su esposa.

5
Graciela Ocaña

La ministra de Salud, que se animó a criticar la construcción política del kirchnerismo, aprueba con dificultad.

4
Oscar Parrilli

El secretario general de la Presidencia quedó cerca de reprobar. Los "pingüinos" no lo quieren.

6
Aníbal Fernández

No despierta amores entre los kirchneristas puros, pero se mantiene "estable" en la consideración.

REYES MAGOS

perfil - 03-Ene-09 - Columnistas
http://www.perfil.com/contenidos/2009/01/02/noticia_0028.html

Los Kirchner, obligados a recuperar credibilidad
Queridos Reyes Magos...

por Alfredo Leuco

En este flamante 2009, los Kirchner librarán la madre de todas las batallas. Se jugarán su destino político frente a una suerte de Hidra donde cada una de sus mil cabezas encierra un problema distinto. Ese animal mitológico fue parido con paciencia y tozudez por Néstor Kirchner en una sucesión de errores no forzados casi inédita por su cantidad y por su magnitud. Eurípides dice que esas mil cabezas pueden ser derrotadas si la espada kirchnerista logra cortar el pescuezo de la desconfianza como una forma de degollar a todas de un golpe.

En la economía hay muchos dramas que se van a multiplicar, pero hay un solo cáncer por ahora: la fuga de más de 20 mil millones de dólares para utilizar una cifra prudente. En la política, el Gobierno tiene el camino sembrado de obstáculos, aunque el más alto de todos es el agujero negro de la falta de credibilidad que se deglute gran parte de sus medidas e iniciativas.

Cortar de cuajo esa desconfianza debería ser el principal objetivo del matrimonio presidencial. Es una tarea titánica digna de aquellos antiguos héroes que con sus armaduras metálicas enfrentaban todo tipo de flamígeros dragones. Y encima tienen poco tiempo, ya que el examen que baja o sube el pulgar está ubicado temporalmente en octubre, con las elecciones parlamentarias que marcarán la de mitad del mandato de Cristina y donde se va a plebiscitar el proyecto de Néstor.

Mucho más si el presidente consorte se anima a colocarse él mismo a la cabeza de la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires y le pone el pecho a la situación. Todas las otras variantes son tibias o incompletas. Si va su hermana Alicia, será sólo por portación de apellido. Ya estafaron una vez al electorado de Santa Cruz con eso de "soy candidata pero después renuncio y vuelvo al ministerio". Es una triquiñuela de patas cortas que muestra la desconfianza visceral de Néstor hacia los que no son genuflexos verticalistas y su incapacidad para lanzar a nuevos cuadros al ring de la política. La posibilidad de Sergio Massa es un arma de doble filo para Kirchner. Por un lado, con su imagen positiva podría traccionar votos y eso además le permitiría sacárselo de encima en el gabinete pero, por otro lado, Massa en campaña electoral y con su habilidad mediática podría convertirse en alguien con demasiado vuelo propio para los gustos patagónicos.

Todos los esfuerzos electorales del oficialismo y la oposición van a estar puestos en la provincia de Buenos Aires en general y en el Conurbano en particular. Esa es la columna vertebral del kirchnerismo. O mejor dicho, su último refugio. Es un territorio donde hay demasiada pobreza estructural y de donde surge la mayor candidad de votos para este Gobierno. La aritmética de la libretita de Néstor ya anotó otra clave: la pelea es por la tercera parte de su poder en Diputados. De las 61 bancas que sus muchachos ponen en juego en todo el país, 20 de ellas están ubicadas donde gobierna Daniel Scioli. Los que quieren ponerle más límites parlamentarios a los Kirchner y de paso catapultar alguna figura con posibilidades presidenciales para 2011 también lo saben. Hasta ahora, la pelea de fondo de Néstor (si se atreve) será contra Margarita Stolbizer, que en 2007, con los Kirchner casi en su mejor momento y muy buenos indicadores económicos, sacó cerca del 17% (más de un millón de votos).

Hay que recordar que a las elecciones parlamentarias las carga el diablo. Graciela Fernández Meijide, en el '97, fue el certificado de una muerte anunciada para el menemismo. Para estos comicios y como parte de la Coalición Cívica, Stolbizer está ampliando su base de apoyos con radicales, cobistas, sectores socialistas e independientes. Nadie sabe cuál será la forma que elegirá Felipe Solá para producirle daño al kirchnerismo y de paso anotarse en la carrera de 2011. ¿Encabezará él mismo una lista de peronistas no K o sacarán de la galera algún tipo de convergencia con Margarita? Por ahora están deshojando las posibilidades mientras el rol de los intendentes cobistas es clave, porque miran con respeto tanto a Stolbizer como a Solá. En ambos escenarios, esos peronistas reconocidos en el distrito y tal vez apoyados por Roberto Lavagna van a morder una porción nada pequeña de los votos históricos del justicialismo a los que también Kirchner quiere seducir.

Si el panorama es muy complicado para los Kirchner en Buenos Aires, las cosas están peores en las restantes provincias grandes. En la Capital Federal, el kirchnerismo todavía no ha decidido absolutamente nada. Néstor y Cristina tienen la peor imagen del país; el jefe del justicialismo local, Alberto Fernández, es considerado un enemigo y los hermanos Ibarra están afuera de cualquier dibujo kirchnerista. ¿Quién va a ser el valiente candidato K porteño? ¿Jorge Telerman? Difícil: no encaja en el rompecabezas verticalista acrítico que pretende Néstor. El senador Daniel Filmus, a su estilo de puntas de pie, ya tomó cierta distancia al decir que Ibarra y Telerman son posibles aliados igual que Martín Sabbatella en la provincia y opinó que ellos representan todo lo contrario de Aldo Rico. Telegrama para Carlos Kunkel y Néstor. Miguel Bonasso ya se divorció de los Kirchner para establecer un concubinato con Pino Solanas, Víctor de Gennaro, Claudio Lozano y otros. Esa fuerza con Aníbal Ibarra o sin él puede aspirar al podio junto a Gabriela Michetti, si finalmente toma la decisión que no quiere: si se sumaran Alfonso de Prat-Gay o Elisa Carrió, el kirchnerismo podría hacer un papelón en el cuarto lugar.

En Córdoba la mayoría de las encuestas lo muestran a Luis Juez con mayor intención de voto. A su alrededor es posible que se construya un frente que vaya desde la gente de Pino Solanas hasta el radicalismo de Mario Negri y Oscar Aguad, pasando por los seguidores de Elisa Carrió. Ni el oficialismo provincial de Juan Schiaretti (que igual que muchos gobernadores duplica en imagen positiva a los Kirchner) ni el oficialismo nacional de Cristina tienen hoy una figura de suficiente conocimiento como para poner en peligro el resultado favorable a Juez.

En Santa Fe, el gobernador Hermes Binner necesita (y parece que puede) ratificar el apoyo a su gobierno y mantener dos legisladores clave: Rubén Giustiniani, presidente del socialismo en el Senado, y la diputada Silvia Ausburger. Kirchner tiene un problema grave: el único incondicional en el que confía, Agustín Rossi, anda mal en las encuestas, producto de su rígida postura en contra del campo. Todo lo contrario de Carlos Reutemann que tiene buena imagen, y que junto con Cobos fueron dos de los defensores más útiles del campo pero que jamás será alguien confiable para Kirchner.

Vale la pena hacer un alto en el análisis electoral para destacar que, incluso sin planificarlo, se está gestando un grupo de peronistas que no ve la hora de que Kirchner termine su ciclo, aunque muchos lo digan en voz baja, que incluye a ex gobernadores como Solá, Reutemann, José de la Sota que junto a Lavagna tampoco comulgan con Elisa Carrió porque le adjudican un estilo de construcción tan autoritario como el de Kirchner. Si se les pregunta en reserva, confiesan que ven a Julio Cobos como compañero de ruta de una nueva concertación del sentido común y el consenso, y a Eduardo Duhalde lejos, sin castigarlo en público pero tampoco alineados a su conducción.

En Mendoza, Néstor Kirchner se juega una batalla menos potente en lo numérico pero igualmente clave en lo simbólico. Ese es el lugar donde piensan batirse a duelo electoral con Julio Cobos, que aporta su ingeniería para una coalición bien amplia que incluye a peronistas, radicales de todo tipo y otros referentes provinciales para enfrentar a cara o cruz al peronismo kirchnerista.

Tucumán, Santiago del Estero o Formosa son las típicas provincias donde sus gobernadores le van a ofrendar buenos triunfos a los Kirchner. Son logros casi seguros pero con poco caudal de votantes y con apenas un par de legisladores.

Antes de esta confrontación electoral, los Kirchner necesitan recuperar la credibilidad. Porque esa Hidra que no da descanso con el renacer de sus cabezas ya está plantada frente a la Casa de Gobierno. Tal vez una pareja de gobernantes más flexibles y menos dogmáticos, más humildes y menos soberbios y más dialoguistas y menos autoritarios podría corregir el rumbo con voluntad y una estrategia clara. Pero su principal problema, ya fue dicho tantas veces como las cabezas de la Hidra, son ellos mismos y su encierro entre los dirigentes que sólo les dicen que sí. Ya es casi una tendencia de los últimos tiempos darles más poder y espacio sólo a los talibanes como Guillermo Moreno o Ricardo Echegaray, quienes ejecutan con frialdad todas las órdenes de Néstor.

La salud de las instituciones democráticas de la Argentina también va a ser puesta a prueba durante este año. Nadie puede asegurar cuál va a ser el comportamiento de los Kirchner frente a la única verdad de las urnas. En el mejor escenario, tal vez mantengan la mayoría en ambas Cámaras, moderen su actitud hostil hacia todo y hacia todos y, si pilotean con racionalidad la crisis económica, podrían salir fortalecidos. El ciudadano común no espera ni quiere una revolución chavista ni un volantazo sin red. De los Kirchner siguen recordando sus primeros dos años. Cuando todavía se mostraban como constructores de un país en serio y no habían leído como un cheque en blanco para el todo vale el triunfo frente al duhaldismo en 2005. En el peor escenario, una paliza en cantidad de votos y un aluvión de diputados y senadores opositores, muchos temen que se repita el intento de renuncia irresponsable y antidemocrático. De la gente que los frecuenta casi nadie descarta que esa noche negra, Néstor encolerizado y a los gritos diga: "¿Vieron? Yo les dije. Nos tendríamos que haber ido después del voto de Cobos. Este pueblo no nos merece. Tienen una mentalidad de derecha". Conclusiones insólitas de este tipo pero sin expresarlas con tanta contudencia ya sacaron en la cima del poder después de la derrota que Cristina sufrió en los grandes centros urbanos.

Todo esto se dilucidará este año, que también será de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz, a 50 años de su muerte. Cristina lo estableció por decreto y dijo que Scalabrini era un ejemplo a seguir por los ciudadanos. Fue un patriota brillante y valiente que se atrevió a preguntarse (y a actuar en consecuencia) cómo era posible que todavía existiera el hambre en un país productor de carne y cereales como el nuestro.

Su pregunta original sigue sin respuesta. Los protagonistas de eso que Scalabrini definió como "el subsuelo de la Patria sublevado", "esos de nadie y sin nada", todavía están solos y esperan una clase dirigente que deje de llenar sus propios bolsillos y que empiece a igualarlos en la justicia social y en las posibilidades de progreso. Por ahora, la mayoría de los ciudadanos de a pie dio un paso atrás con escepticismo para ver mejor lo que está pasando. Observa a un gobierno y una oposición igualados por la debilidad y se pregunta qué va a pasar

INFLAR A COBOS

Revista Noticias - 03-Ene-09 - Opinión
http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=1781&ed=1671

Tesis
La táctica de inflar a Cobos

Cletomanía. Kirchner agiganta la figura de Cobos con sus ataques para ningunear y dividir a la oposición.

por James Neilson

Néstor Kirchner nunca necesitó leer al jurista filonazi Carl Schmitt para entender que, cuando de construir poder se trata, los enemigos, con tal que sean odiosos, desprestigiados y minoritarios, pueden valer mucho más que los amigos. Luego de alcanzar la presidencia sobre la base de una cantidad patéticamente magra de votos, el santacruceño se puso a embestir con saña contra los militares del Proceso, la Corte Suprema menemista, los economistas "neoliberales", los acreedores y el FMI, lo que en un lapso muy breve le permitió erigirse en el político más popular de un país muy pero muy enojado en que a muchos les encantaba ser informados de que eran víctimas de la malignidad ajena. Pero andando el tiempo, el método así supuesto dejó de asegurarle ganancias políticas: se agotó el stock de chivos expiatorios utilizables. Al procurar hacer pensar que los productores rurales militaban en las huestes enemigas y que por lo tanto merecían un escarmiento ejemplarizador, Kirchner cometió un error histórico. Puede que le resulte igualmente costosa la elección del hombre que se encargó de señalárselo, el vicepresidente Julio Cobos, como enemigo en jefe.

Por motivos no muy claros, en las semanas últimas Kirchner y los fieles que aún le quedan han reanudado las hostilidades contra el "traidor" y "Judas" que con su voto no positivo cambió radicalmente el panorama político nacional. De más está decir que Cobos se ha negado a prestarse al juego kirchnerista. Se habrá dado cuenta de que a esta altura, ser blanco de las diatribas de Kirchner o de los mohínes malhumorados de la presidenta Cristina ayuda a cualquier aspirante a desempeñar un papel protagónico en la Argentina postkirchnerista que, según Eduardo Duhalde y muchos otros, ya está en vías de conformarse. En efecto, toda vez que Kirchner habla mal de Cobos, este se ve fortalecido todavía más. En el duelo entre los dos que con toda probabilidad dominará la agenda política del año que acaba de iniciarse, Kirchner está comportándose como un matón fortachón resuelto a demoler a golpes salvajes a su contrincante; pero Cobos reacciona con tranquilidad, como un yudoca aguerrido que sabe muy bien aprovechar en su favor la violencia de un adversario torpe. Huelga decir que la actitud levemente burlona asumida por Cobos enfurece cada vez más a su perseguidor vengativo.

Por ser Kirchner un político habilidoso, es tentador suponer que tendría buenos motivos -maquiavélicos, sin duda, pero así y todo racionales- para insistir en inflar la figura del verdugo que puso fin a la fantasía de décadas de hegemonía santacruceña. Al fin y al cabo, lo lógico sería que lo ninguneara, apostando a que los demás se olvidaran de su existencia. ¿Por qué lo hace? Tal vez por creer que serviría para mantener dividida a una oposición congénitamente fragmentada, o que contendría a Elisa Carrió, o que prolongaría por algunos años más el angustiante psicodrama radical, o que de algún modo le convendría que el país se polarizara entre kirchneristas y cobistas. También es posible que haya calculado que si logra obligar a Cobos a abandonar la vicepresidencia, el país quedaría impresionado por el poder irresistible de quien ya es dueño casi absoluto del gobierno nacional mientras que, privado de su atril, el intruso mendocino no tardaría en ver marchitar su popularidad.

Otro beneficio hipotético -acaso el principal- de tener a Cobos como enemigo número uno consiste en que si optara por emular a Carlos "Chacho" Álvarez, dando un portazo, la ausencia de un sucesor virtualmente automático que en caso de emergencia podría reemplazar a Cristina en cuestión de minutos significaría que la eventual renuncia de la Presidenta desataría una crisis institucional parecida a la que siguió a la salida prematura de Fernando de la Rúa. Si no fuera por el temor a que el precario andamiaje institucional del país no estaría en condiciones de soportar una repetición de aquel desastre, sería mucho más débil la resistencia a someter a los integrantes de la cúpula kirchnerista a un juicio político por las presuntas irregularidades que han cometido. Por cierto, el que el fiscal federal Gerardo Pollicita haya reconocido que las pruebas presentadas por la Coalición Cívica justifican una investigación formal de los vínculos entre miembros del núcleo duro del kirchnerismo y un conjunto de empresarios amigos, significa que, si no fuera por el riesgo de que todo se viniera abajo, el "clima destituyente" sería mucho más pesado de lo que efectivamente es. Para los Kirchner, tanto mayor sea el temor ocasionado por el espectro de la ingobernabilidad, tanto mejor les será.

Cobos no puede sino comprender que la situación en que se encuentra es, por decirlo de algún modo, decididamente anómala. Ser a un tiempo vicepresidente y para muchos jefe de la oposición es una novedad incluso en un país tan habituado como la Argentina a mofarse de las normas políticas que rigen en el resto del Occidente. Con todo, a juzgar por lo que dicen las encuestas de opinión, la mayoría se siente mejor representada por Cobos que por los Kirchner; o sea, lo anómalo no es que Cobos se haya separado de Néstor y Cristina, sino que estos se hayan alejado de él. Dueño desde hace medio año de un nivel de aprobación que duplica -y a veces triplica- el de Cristina, y ni hablar del ostentado por Néstor cuya popularidad se ha evaporado, Cobos es hoy en día el presidente que el país quisiera tener pero que, por razones institucionales inapelables, no puede salir del exilio interno al que el kirchnerismo lo ha condenado. A su modo, simboliza las ilusiones que Cristina alentó cuando, durante la campaña electoral, dio a entender que sería una moderada sensata muy respetuosa de las instituciones del país y hasta de quienes no compartían todos sus puntos de vista.

Para Néstor Kirchner, el desafío consiste en conservar el poder que ha sabido acumular con la esperanza de que el país termine convenciéndose de que la alternativa a su predominio es el caos. Para Cobos, es conservar su popularidad hasta que las circunstancias le permitan transmutarla en poder. Aunque, merced al deterioro de la economía y la conciencia ya difundida de que el kirchnerismo tiene los días contados, el poder de Néstor propende a mermar, sigue manejando la caja y disfruta del apoyo de quienes todavía dependen de él. ¿Le será suficiente como para librarse de la presencia en el Gobierno de Cobos? Siempre y cuando el vicepresidente se mantenga en sus trece, para echarlo tendría que pisotear las normas, lo que le sería sumamente peligroso porque es gracias a dichas normas que su mujer puede gobernar. Kirchner, pues, tiene que respetar ciertos límites.

Mientras tanto, Cobos sigue actuando como un político independiente que está preparando el terreno para enfrentar las elecciones del 2011 sin por eso dejar de cumplir a su manera el rol que Kirchner le dio a mediados del 2007 y que el electorado cohonestó. Mal que les pese, los demás líderes opositores, entre ellos Carrió, se han visto constreñidos a abrirle un espacio. A Cobos le falta aún un aparato político lo bastante grande y bien organizado como para permitirle encabezar una fuerza nacional coherente, pero su imagen personal es mucho más atractiva que las de quienes serían sus rivales para encarnar el postkirchnerismo. Con todo, le es necesario proceder con mucha cautela. De propagarse la idea de que podría ser sólo un político maniobrero más, el capital que le dio aquel voto no positivo y que ha conseguido preservar podría esfumarse tan rápidamente como las fortunas bursátiles amontonadas por tantos inversores financieros antes de que los mercados se desplomaran, pero por lo pronto Cobos se ha mostrado más que capaz de convivir con la ambigüedad.

Como siempre sucede cuando una persona se las arregla para convertirse en un referente político valioso, abundan los deseosos de aprovechar la popularidad de Cobos. Por su parte, el vicepresidente parece dispuesto a dialogar cordialmente con cualquiera. Como no pudo ser de otra manera, la amplitud de miras así reflejada preocupa a quienes entienden que hay que trazar límites entre la nueva política y la vieja. Carrió dice temer que Cobos caiga en una trampa tendida por Duhalde, que en su opinión es un aliado tácito del kirchnerismo, si bien a juzgar por sus declaraciones recientes sólo siente desprecio por el matrimonio gobernante. Asimismo, algunos radicales cobistas han manifestado su alarma por sus contactos con los alfonsinistas bonaerenses Federico Storani y Leopoldo Moreau, que según ellos son los máximos culpables del hundimiento de su partido. Dadas las circunstancias, tales inquietudes pueden entenderse, pero como nos enseñó el fracaso del movimiento difuso que se formó pasajeramente en torno a la consigna "que se vayan todos", la diferencia entre lo viejo y lo nuevo dista de ser tan evidente como a muchos les gustaría creer. Mal que bien, ningún presidenciable puede darse el lujo de discriminar con pedantería excesiva. Aunque a menudo los Kirchner lo olvidan, en política sumar es mejor que restar hasta que la adición de nuevos elementos asuste tanto a los ya comprometidos que comiencen a fugarse, algo que hasta ahora no ha ocurrido en este proyecto todavía embrionario que es el cobismo