domingo, 11 de noviembre de 2012

EL DÍA DESPÚES

El Día "D" (de "después") por María Zaldívar Aplacada la adrenalina que generó la movilización más imponente que la ciudadanía le hizo al peronismo desde la histórica celebración de Corpus Christi, vino el tiempo de las reflexiones. Según el gobierno fue un fracaso. El resto del mundo se impresionó. Un millón o quizá algo más de personas movilizadas espontáneamente por el desagrado que provoca una persona y el hastío que producen sus políticas es para impresionar. No estoy segura si lo que más le sorprendió a los K fue la contundencia del evento o los buenos modales de los participantes pues ellos carecen de ambos; lo cierto es que el argumento más lúcido que encontró el oficialismo cuando vio caer el relato brutalmente “knockeado” por la realidad fue cierta falta de claridad en el reclamo. ¿Habría que explicarle a quien no escucha que “No hay peor sordo que el que no quiere oír”? Decididamente no y ante ese panorama la sociedad tiene dos tareas inminentes: aceptar que este gobierno no va a cambiar el rumbo y canalizar esa energía renovada y constructiva que mostró en la marcha hacia una salida electoral. Por ahora está faltando relacionar el descontento general con la acción política, única vía para cambiar las cosas. Mientras ese paso no se materialice, estaremos estancados en el dilema del eslabón perdido. Los argentinos nos enfrentamos a dos peligros: uno es la supervivencia del kirchnerismo, que lleva una década mostrando una capacidad de recomposición impensada; el otro es la carencia de opción a esa fuerza carnívora. El oficialismo, por su parte, tiene un problema insalvable que puede convertirse en la fuente de su autodestrucción: no puede con la clase media y cuando no entiende, el kirchnerismo hace lo que hace el necio: levanta la apuesta, y más se aísla en su ignorancia y en su error. La explicación es sencilla pero indigerible para los interesados: la enorme mayoría de esta dirigencia peronista proviene de familias de clase baja. Casi todos dieron un brinco económico que los hizo adelantar varios casilleros de golpe. Fueron de Tolosa a Puerto Madero casi sin escalas. El nuevo vecindario colaboró con la confusión; les devolvió una imagen de clase alta que destiñe al sólo golpe de vista pero peor aún que la versión equivocada de ellos mismos es que en el salto pasaron raudos sobre las cabezas de la clase media sin detenerse y perdieron la oportunidad de tomar contacto con el sector más genuino del proceso de la generación de riqueza. La clase media es el pilar económico de las sociedades modernas. La histórica clase media argentina estudia y quiere que sus hijos estudien; piensa en el futuro, hace planes y tiene proyectos. Esa clase media vive de su ingreso, ahorra y es la menos subvencionada de toda la pirámide; espera la mejora de su calidad de vida de su propia iniciativa. El esfuerzo y la superación son el motor de sus acciones. Sus definiciones de dignidad y de progreso colisionan con las del “stablishment” encaramado en el poder y por eso no se siente representado por ningún miembro de la corporación política de la que el peronismo es anfitrión hace varias décadas, a la que impuso sus malos modales y a la que fue invitando al resto que, con escasísimas excepciones, se sumó gustoso. La clase baja, esa que el peronismo multiplicó con perversa planificación para su propio y exclusivo beneficio, espera todo de los demás. Su signo inconfundible es la mano extendida. Vive de la beneficencia pública y privada y en su rutina de vida el esfuerzo no califica. Se pide y eventualmente se exige. Sus integrantes son el producto de una política populista que los necesita y los tiene de rehenes. Otro problema de los K es que no han trepado a sus lujosas torres con vista al río escalón por escalón. La clase media que llega a esas cimas lo hace subiendo piso por piso; un peronista desembarca por la terraza, quién sabe cómo y quién sabe de dónde. Por eso nunca se cruzan en el trayecto. La clase media es el espejo en el que el kirchnerismo se niega a mirarse. Los valores de la clase media son una trompada en la boca del estómago para quienes hacen trampa en el juego de la vida. El peronismo aplica una noción errónea de dignidad; cree que lo importante es tener y por eso reparte limosna. La clase media entiende que lo que dignifica las posesiones es el modo con que se obtienen; para ella las legitima el cómo y no el qué. Las diferencias entre esa clase media y el peronismo son tan abrumadoras como insalvables. Nunca podrán doblegarla porque no existe el subsidio a la sana ambición de progreso. A los millones que hoy engrosan la base de la pirámide social como a los poderosos de la cúspide los compran con ventajas materiales. A la clase media, no y por eso el poder de esa parte de la sociedad es enorme. Cuando se dé cuenta y decida sacarle la alfombra a este sistema, que se agarren de la torre los corruptos.

ENCERRADA

Después del 8N, la encerrona presidencial: subsistir a cualquier precio o destruirlo todo noviembre 11, 2012 By Matías E. Ruiz Al cierre de la masiva demostración pública nacional del 8 de noviembre, los interrogantes no son tan numerosos como cabría esperar. La Presidente -mal que le pese a muchos- jamás convocará al diálogo. La participación ciudadana durante el 8N fue masiva, de carácter nacional y declaradamente pacífica. Así lo presentaron los hechos, y pocas discusiones caben al respecto. Centrarse en el número de argentinos movilizados o en las carencias de liderazgo coincidiría, sin más, con la óptica empleada por los personeros del Gobierno Nacional, que solo exhiben la meta de tapar el sol con el dedo pulgar y modificar la realidad para la propia conveniencia. Conforme ya se había anticipado por este medio desde redes sociales, el dato de color fue la expresión masiva que se llevaría a cabo en las inmediaciones de la Quinta Presidencial de Olivos. La multitud que se apersonó en el lugar constituyó la prueba de que son los modos y la personalidad de Cristina Elisabet Fernández Wilhelm [viuda de Kirchner] las variables que nuclean el mayor rechazo. Por si ello fuera poco, allí están los porcentajes publicados por la encuestadora Management & Fit, que sitúa el nivel de aprobación de la jefe de estado en un magro 28%. De tal suerte que la primera mandataria se desliza rápidamente a los veintidós puntos porcentuales que caracterizaban a la gestión De la Rúa, momentos previos a la caída del ex presidente radical. La concentración ciudadana en Olivos -sitio desde donde Cristina Kirchner seguía las eventualidades del 8N junto a Carlos Zannini y otros- sobresalió por la magnanimidad de los presentes. Sería justo decir que estos, muy a contramano de lo que se pregonaba desde la usina de propaganda oficial, le perdonaron la vida a la Presidente. Jamás se propusieron oficiar de objetos de destrucción ni de putsch alguno con el objetivo de obsequiarle un jaque mate a la viuda. Antes bien, de lo que se trató fue de brindarle una última oportunidad a su Administración para que ponga punto final a la soberbia, la corrupción rampante y la corrosión programada de la libertad y las instituciones. Con el foco puesto especialmente en la impunidad de la delincuencia y los desbarajustes montados maquiavélicamente desde el poder en perjuicio de la economía. Otro detalle destacó en medio del capítulo de la Quinta Presidencial: no existió ni el más mínimo intento oficial por oponer resistencia a la aglomeración de ciudadanos indignados. Será acaso porque esa posibilidad ya no existe. Las consignas divisionistas de la Casa Rosada ya no prenden: no alcanzan siquiera para movilizar a la propia tropa, y tampoco existirá contramarcha, porque las comparaciones sólo devolverían más derrotas. De aquí al desbande, el trecho podría ser demasiado breve. Mientras tanto, la espontánea epistemología del 16S y el 8N se ha anotado dos grandes logros. La primera de esas movilizaciones alcanzó para que los diluidos embajadores del cristinismo se llamaran a silencio con el soneto de la re-reelección de su jefa política. El 8 de noviembre -se demostrará próximamente, puertas adentro- se permitirá el lujo de atenuar la avanzada contra el Grupo Clarín. De esta manera, la columna vertebral que supo aglutinar al expresionismo oficialista se encuentra a un tris de la implosión, porque esos dos ítems -se suponía- estaban llamados a oxigenarse con las próximas elecciones legislativas de 2013. Cristina Fernández Wilhelm ya es un pato rengo, sin importar que se esfuerce en no reconocerlo. Las primeras horas del viernes 9 permitieron colegir que la viuda de Néstor Carlos hizo mérito para desconocer la manifestación que convocó a no menos de dos millones de personas en todo el país. En su tierna referencia al aniversario de la confección del congreso del Partido Comunista Chino, confirmó que no cejará en su intento por profundizar la ominosa agenda de su gobierno. Valga la incoherencia: en momentos previos a las concentraciones del 8N, invirtió generosos minutos en ordenar a la Fuerza Aérea Argentina que se prohibieran los vuelos de helicópteros en los cielos de la Ciudad de Buenos Aires. Había que evitar grabaciones en video que probaran el grosor de la multitud. Aún resta ver las últimas pinceladas de ingenuidad de parte de referentes políticos opositores de ocasión y columnistas dominicales que seguirán exigiéndole a la Presidente de la Nación que ‘convoque al diálogo y al consenso’. La pérdida de la brújula no es solo atribuible al oficialismo: también caracteriza a la vereda de enfrente. La gran mayoría de ellos no saben siquiera dónde están parados, como tampoco lo supo el malogrado Eduardo Duhalde, en momentos en que se aferró a Kirchner para desembarazarse de la sombra amenazante de Carlos Saúl Menem. Un cóctel de torpeza y egoísmo miserable que ha depositado a los argentinos en el presente contexto de enfrentamiento. Cristina Elisabet Fernández Wilhelm sabe que su ambición re-reeleccionista toca a su fin, y solo trabaja para demorar el anuncio del retiro. Ella se encuentra sostenida -claro está- por una juventud tan oligofrénica como incompetente y por funcionarios a quienes les resulta un imperativo categórico colgarse de sus vestiduras para evitar la prisión y el escarnio público. Con todo, el propio reconocimiento del fracaso no le impedirá a la Presidente terminar de confeccionar un panorama ruinoso para las migajas que quedan de la República. Regresará la vieja prerrogativa: ‘Nosotros, o el caos’. Y más nos vale a los ciudadanos no volver a pecar de inocentes y distraídos. La Señora que hace pocos meses declarara ante una mesa con dignatarios políticos de su partido en el interior (y donde no estuvieron ausentes jefes militares) que le importaba ‘un cara… el 46%’, ya tiene preparada una venganza sin paralelo, si acaso no llegare a resultar victoriosa en las Legislativas 2013. En tal escenario, veremos el súbito final de la política de subsidización y el violento sinceramiento de la totalidad de las tarifas… entre otros recortes. Matías E. Ruiz El Ojo Digital

LA PATRIADA ES EL 7 D

Festejando lo que vivimos, preparando lo que vendrá "Así como Montoneros sobrevivió 40 años fuera del poder, mimetizándose como peronistas, menemistas, aliancistas, radicales o socialistas, el kirchnerismo y el cristinismo talibán cree que podrá disfrazarse de postkirchnerismo o de postcristinismo para sobre vivir en los espacio de poder que ocupan, aunque nunca lo reconocerán públicamente. La próxima batalla es el 7-D, contra el Grupo Clarín, la cabeza visible que supuestamente controla ese “formidable aparato cultural” que hace que “los argentinos tengan una idea distorsionada de su propio país”. No es una lucha por el negocio de un multimedios, será una defensa de la libertad de prensa, de libertad de informarse, de la libertad de expresarse. Casi con seguridad, el 7-D tendrá menos seguidores que el 13-S y que el 8-N. No importa. Lo importante es la resistencia. Las guerras se ganan batalla a batalla. Hay que dejar que Cristina Fernández intente seguir construyendo la épica. La clase media, ahora, tiene que decidir si volverá a ser protagonista de la historia argentina o si será seducida por un subsidio, un crédito barato financiado por jubilados o un plasma. Queda en la gente", afirma el autor, en vibrante análisis. por CLAUDIO M. CHIARUTTINI CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata/Radio El Mundo). El #8N superó todas las expectativas, proyecciones y estimaciones de sus impulsores y de sus detractores. Fue una gravísima derrota política para la Casa Rosada y se convirtió en la mayor movilización popular espontánea desde los actos de cierre de campaña de la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista en 1983 y los festejos de la obtención del Mundial ´78. Más de un millón de personas en la capital federal -y otras 500.000 en decenas de puntos del interior y el exterior- se dieron cita para expresar su enojo, su desagrado, su disgusto, por el giro que le imprimió Cristina Fernández a su segundo mandato. He aquí la primera gran lección del #8N: no hay espacio para hablar de una reforma de la Constitución Nacional, y menos, de pensar en la re-reelección. Si bien la gran derrotada fue Cristina Fernández, quien a destiempo, en forma desarticulada, sin espontaneidad y con denostaciones de bajo nivel, salió a criticar el llamado a la movilización y sus resultados, es el pícaro senador Aníbal Fernández, creador e impulsor de la globósfera kirchnerista, quién quedó aplastado por la masiva movilización que, en forma infructuosa, intenta minimizar con sus declaraciones. Esta es la segunda gran lección del 8N: la confianza que tiene la Casa Rosada por controlar el voto de los mayores de 16 años queda en duda, dado que el kirchnerismo ha perdido el control de las redes sociales, ha sido derrotado en el terreno donde más esfuerzo puso para ganar votantes. Hoy, los jóvenes están viendo una realidad distinta a la que les muestra el gobierno y eso, destroza el relato oficial. Una regla no escrita en Ciencias Políticas sostiene que los movimientos sociales masivos y crecientes, como el visto el jueves #8N, no se deben ignorar. Sin embargo, Cristina Fernández parece haber elegido ese camino. Después del 13-S no se preocupó por conocer la motivación de la gente que avanzó hacia la Plaza de Mayo. Tampoco le importa la raíz de que más de 1,5 millón de personas expresaron su rechazo hacia la gestión cristinista. La actitud de la Presidente de la Nación es la misma que el conservadurismo y el nacionalismo tuvieron con el 17 de Octubre de 1945, cuando minimizaron la marcha popular. Sin embargo, con esa actitud, no pudieron evitar el nacimiento del peronismo. Es incomprensible que sea, justo una militante que destaca su origen peronista, quien repita el mismo error. En un discurso destinado a calmar las aguas de los colectivos kirchneristas, que vivieron con preocupación la movilización y la creciente adhesión de la protesta, Cristina Fernández intentó explicar la marcha culpando a un “formidable aparato cultural para que los argentinos tengan una idea distorsionada de su propio país”. De esta forma, para el relato oficial, el #8N fue organizado por Hugo Moyano, Mauricio Macri, Elisa Carrió, Luis Barrionuevo, el Grupo Clarín, la Sociedad Rural Argentina y un grupo de golpistas que controla un aparato comunicacional que tiene a millones de argentinos sometidos a una mentira sistemática. Una verdadera ridiculez que minimiza a los participantes de las dos marchas y magnifica el poder de convocatoria y movilización de los nombrados por la campaña difamatoria. El diagnóstico oficial es tan pobre y carente de sentido, en especial, para un gobierno populista que en la noche del jueves #8N, perdió el control de la calle, algo impensado para un cristinismo talibán que hace gala de su ADN peronista y su cultura setentista. Perder la calle, para este particular grupo político, es un signo claro de debilidad, es una señal de pérdida de liderazgo de Cristina Fernández. Por eso la Presidente de la Nación tiene que llevar calma a su colectivo militante. En el peronismo la pérdida de liderazgo desata una puja por reemplazar ese liderazgo y, en la historia argentina, estas pujas, por lo general, son violentas, duras y el perdedor es pulverizado. Ocurrió con Montoneros hace 40 años y con el menemismo hace 10 años. Es cierto que para la forma de pensar del cristinismo talibán el conflicto forma parte de la realidad política: no es posible ni necesario evitarlo, es formador de identidad y permite una acción política clara y precisa. Por eso Cristina Fernández no evita el conflicto, al contrario, lo incentiva dado que cree que puede ganarle a sus enemigos. He aquí el segundo error de Cristina Fernández: ella cree que puede salir ganadora de esta disputa de poder. Tal como repite sin cansancio el oficialismo, no ven un liderazgo político alternativo y creen que es una movilización vacía que no va a capitalizar nadie y que no construirá una opción. Sin embargo, olvidan que una masa sin liderazgo hoy no es una masa sin liderazgo mañana. El 13-S comenzó un fenómeno que se cristalizó el 8-N: la clase media argentina está recuperando su capacidad de reclamar y de movilizarse. Es decir, la clase media está recuperando la política como medio para canalizar sus reclamos. Algo que los intelectuales neomarxistas que tanto aplauden en la Casa Rosada no supieron prever. Empoderarse se llama el fenómeno. La clase media, que fue el orgullo del peronismo, que impulsó un estilo de vida, de cultura y un modelo de país; está dejando de ser una entelequia informe de consumidores para recuperar su rol de ciudadanos que exigen sus derechos dado que cumplen con sus obligaciones. Detrás del millón y medio de personas que se movilizaron el jueves está naciendo una masa de votantes independientes que busca un liderazgo. En 2011, ese grupo se dividió, atomizó su voto y permitió que Cristina Fernández tuviera 54% de los sufragios. Sin embargo, ahora, buscan una opción que, aunque no exista hoy, aparecerá mañana. En la Argentina, cuando la clase media decidió exigir su pedazo de poder político, nació la Unión Cívica Radical y desapareció una generación liberal que había gobernado 50 años. Luego, esa masa alimentó el nacimiento del peronismo, le dio fuerza al menemismo y se volcó, aunque sin entusiasmo, hacia Néstor Kirchner en 2007. Esa clase media fue castigada en forma permanente con el kirchnerismo y denostada por el cristinismo talibán. Se la culpó de haber sido cómplice de los militares en los sucesivos golpes, de no haber acompañado proyectos ilusos como el que impulsaba Montoneros, de los desaparecidos, de la derrota en las Islas Malvinas y, ahora, de no entender las dimensiones del supuesto cambio cultural, político y económico que estaría llevando a cabo Cristina Fernández. El 13-S, esa clase media se mostró molesta, rabiosa, cansada del abuso. Ahora, el 8-N, esa misma clase social perdió el miedo de expresarse, recuperó la calle, dejó la cacerola y tomó la bandera argentina, es decir, dejo la simple queja por reclamar valor inmateriales, valores liberales, valores burgueses. El jueves #8N, la clase media perdió el complejo de culpa que una izquierda soberbia le colgó del cuello hace mucho. Usando ese complejo de culpa se montó un negocio alrededor de los derechos humanos y un aparato clientelista explotando los derechos sociales. El gobierno salió a hacer populismo con el dinero de la clase media y, ella, pagó con los ahorros de las AFJP, la inflación y el aumento de la presión impositiva. En el camino, el gobierno destruyó instituciones constitucionales y convirtió al ciudadano en un mero votante circunstancial que es abusado una vez cada dos años. El gobierno debería aprender de Vladimir Lenin: las revoluciones sociales no nacen de las clases bajas, nacen en las clases burguesas y son acompañadas por las clases bajas. Las revoluciones, decía Lenin, las haces los intelectuales, pero las protagonizan los pueblos y el 8-N fue, sin duda, una pueblada, sin violencia, correcta, ordenada. Bien burguesa. ¿Y cómo reaccionará Cristina Fernández? El habitus la condiciona. Está en los genes kirchneristas negar la realidad. Los domina el relato. Se lo creen. Por eso, como se consideran irremplazables, van a pelear por mantenerse en el poder. Tal como ocurrió ya muchas veces en los últimos 10 años, cada vez que el gobierno se siente arrinconado contraataca, arremete, ejerce presión, esmerila a sus enemigos, fomenta divisiones, impulsa disensos, usará la política para sumar poder e imagen. La fórmula es conocida: Cristina Fernández seguirá ninguneando el 13-S, el 8-N y cualquier otra protesta social que surja. Lanzará avanzadas en todos los frentes. Se victimizará. Consolidará el colectivo político que la sostiene en el poder. Intensificará el accionar territorial. Tratará de arrasar al Partido Justicialista, el instrumento político al que más teme. Sin embargo, el 13-S y el 8-N también fue visto por la televisión por los gobernadores, intendentes, gremialistas y legisladores peronistas. Ellos saben que el liderazgo de Cristina Fernández está debilitado, que el proyecto hegemónico pende de un hilo y que las aspiraciones reformistas de la Constitución Nacional dejaron de existir. En reserva, muy en reserva, crece un estado deliberativo. El peronismo sin liderazgo es anarquía y fácil de derrotar. Como nadie quiere perder su espacio de poder, comenzará un proceso de decantación. Ya hay candidatos (Daniel Scioli, José Manuel de la Sota, Hugo Moyano), aparecerán otros y todo se decantará con lentitud. La Casa Rosada usará para controlar al peronismo garrote y billetera. Para la oposición, esmerilamiento. Para los propios, unión y organización. Habrá más relato, más crispación social, se incentivarán divisiones y se alimentarán los conflictos. En la pelea, Cristina Fernández buscará la imagen perdida por la pésima gestión del último año. El “vamos por todo” será acompañado por el “más de lo mismo”. Pero como sostuvo Albert Einstein, hay gente que cree que cometiendo un error una y otra vez puede obtener resultados diferentes. El llamado “modelo” no cambiará, se profundizará en sus distorsiones. El problema es que los recursos ya no alcanza, el peso perdió competitividad, no quedan muchas más cajas por saquear y no existe el espacio para seguir cometiendo errores. Como parte de su acción política, Cristina Fernández preparará el escenario para ser un nuevo Raúl Ricardo Alfonsín, que en vez de asumir la culpa de sus profundos errores de gestión, prefirió habla de un “golpe financiero” para explicar su fracaso. La construcción mediática está en pleno desarrollo. El mito busca su anclaje con la realidad que le de sentido. Así como Montoneros sobrevivió 40 años fuera del poder, mimetizándose como peronistas, menemistas, aliancistas, radicales o socialistas, el kirchnerismo y el cristinismo talibán cree que podrá disfrazarse de postkirchnerismo o de postcristinismo para sobre vivir en los espacio de poder que ocupan, aunque nunca lo reconocerán públicamente. La próxima batalla es el 7-D, contra el Grupo Clarín, la cabeza visible que supuestamente controla ese “formidable aparato cultural” que hace que “los argentinos tengan una idea distorsionada de su propio país”. No es una lucha por el negocio de un multimedios, será una defensa de la libertad de prensa, de libertad de informarse, de la libertad de expresarse. Casi con seguridad, el 7-D tendrá menos seguidores que el 13-S y que el 8-N. No importa. Lo importante es la resistencia. Las guerras se ganan batalla a batalla. Hay que dejar que Cristina Fernández intente seguir construyendo la épica. La clase media, ahora, tiene que decidir si volverá a ser protagonista de la historia argentina o si será seducida por un subsidio, un crédito barato financiado por jubilados o un plasma. Queda en la gente. Por mi parte, ya tengo decisión tomada: nos vemos el 7-D.

BASTA !!!

SI ESTE NO ES EL PUEBLO, EL PUEBLO DONDE ESTA Paso el día tan promocionado del 8N, que durante todo el mes de Octubre y lo que va de noviembre fuera motivo de adhesiones por parte de distintos sectores sociales y denostado por los seguidores del oficialismo, que querían instalar en el pensamiento de la gente, que esta era una movida provocada por los medios de comunicación masivos, como Clarín, la Nación y otros sectores políticos de la oposición, que anteriormente eran socios de los Kirchner y hoy los interese mezquinos y espurios de ambos los tiene enfrentados y por lo cual han querido aprovechar el descontento del Pueblo Argentino para llevar agua para su molino. Pero los dos sectores se equivocaron, la Sociedad argentina sin distinción de clases, religiones o ideologías políticas partidistas están teniendo conciencia, que la solución de los problemas que todos reclamamos, no pasa por ninguno de estos frentes. El 13 de setiembre, como el 8N fue una manifestación que nació desde el corazón y la razón de cada argentino, se desarrollo en las principales ciudades de nuestro País , como también así en las distintas zonas del Cono Urbano Bonaerense y cada una de las pequeñas ciudades del interior del País, es decir la ADHESION fue masiva, total, sin discusiones y gracias a Dios conto con la cordura que tenia que tener, para demostrar al Gobierno y al mundo en General, que los argentinos VAMOS POR EL CAMBIO que las circunstancias nos exigen, para poder crecer y desarrollarnos como una GRAN NACION, EN PAZ y ARMONIA. Basta de utilizarnos para un lado o para el otro, AHORA LOS ARGENTINOS VAMOS POR TODO, es decir CONSEGUIR LA UNIDAD NACIONAL para LOGRAR LA INDEPENDENCIA que todavía no tenemos, para poder FUNDAR UNA NUEVA NACION ARGENTINA, donde cada uno tenga la posibilidad de desarrollarse como persona y crecer de acuerdo a su capacidad, ya que hay que valorar a cada SER HUMANO por lo que es y no por lo que tiene. Pero porqué vamos por todo, es muy simple, en los distintos medios de comunicación masivos, constantemente escuchamos como desinforman a la ciudadanía, diciendo que hay que defender a la DEMOCRACIA y no es que nosotros no la queremos , sino, que no queremos esta DEMOCRACIA CORRUPTA Y OBSOLETA que viene determinando el destino de nuestra Patria, es decir NOSOTROS NO GOBERNAMOS a través de nuestros representantes en el Congreso y desde 1983 hasta ahora podemos encontrar infinidad de ejemplos, que en lugar de beneficiarnos nos han llevado a la actual situación de DIVISION y DESINTEGRACION SOCIAL, pero no lo han hecho por ineptos e incapaces, a sido producto de un PLAN MAQUIAVELICO que pretende disponer de nuestro País a su antojo y la mayoría de los Gobiernos que hemos tenido desde el Golpe de Estado de 1955 hasta la fecha, con gobiernos Militares o Civiles, representados por una Corporación Mafiosa de Políticos Corruptos, todos estos han trabajado para instalar es Sistema Perverso que lo único que han logrado, es distorsionar no solo la realidad de los hechos, sino crear un Estado de Insatisfacción generalizado, producto de la falta de credibilidad, que existe de los que tienen que dirigir el destino de la Patria. Por tal circunstancia, Señora Presidente Cristina Fernández Wilhelm viuda de Kirchner, los argentinos y ciudadanos que habítanos esta TIERRA BENDECIDA por la Gracia de Dios, no pretendemos provocar un GOLPE DE ESTADO, solo simplemente, que de unas ves por todas tome conciencia, que lo que se le esta solicitando, es: Basta de inseguridad. Basta de Paco. Basta de corrupción. Basta de villas sin urbanizar. Basta de adoctrinar a nuestros hijos. Basta de instalar el odio. Basta de Trenes de la Muerte. Basta de falta de medicamentos. Basta de desnutrición infantil. Basta de trabas a las importaciones y exportaciones. Basta de barrios sin agua, cloacas, ni electricidad. Basta de violencia verbal. Basta de sembrar odio. Basta de manipulación de la justicia. Basta de violencia sobre pueblos originarios. Basta de patoteros. Basta de punteros políticos Basta de impunidad. Educación sexual para los más jóvenes. Basta de autoritarismo. Basta de feudos en nuestras provincias. Basta de falta de educación. Más empleos dignos y menos planes. Basta de dividir a la sociedad. Basta de adoctrinar políticamente en las escuelas. Basta de liberar asesinos para hacer política. 82% Móvil a los jubilados YA. Basta de perseguir con la AFIP al que piensa distinto. Basta de estigmatizar gente por Cadena Nacional. Por todo esto, decimos BASTA. Queremos un país seguro, democrático, transparente, próspero, tolerante y en paz. La inercia es igual a la complicidad. El pueblo argentino no es cómplice de esta corrupción. Le hacemos saber SEÑORA PRESIDENTE, que los argentinos no vamos a tolerar más esta situación, no espere que se hagan realidad LAS PROFETICAS palabras del Tte. General Juan Domingo Perón, EL PUEBLO HARA TRONAR EL ESCARMIENTO, CON LOS DIRIGENTES A LA CABEZA O CON LA CABEZA DE LOS DIRIGENTES, Usted tiene la oportunidad de cambiar el curso de los acontecimientos que puedan llegar a suceder, para eso tiene que solicitarnos a los argentinos que aportemos UN PROYECTO DE NACION que no sea excluyente de ningún sector SOCIAL, RELIGIOSO o ETNICO, al País lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie, por lo cual podemos llegar a desaparecer como PAIS O SER DEFINITIVAMENTE UNA GRAN NACION. "LO ÚNICO QUE NECESITAN LOS MALOS PARA TRIUNFAR, ES QUE LOS BUENOS NO HAGAN NADA" Que Dios Fuente de toda razón y Justicia ayude a nuestra Presidente a que pueda ubicarse y utilizar el sentido común. M. U. N. I. Carlos A. Díaz Busti Presidente

EXÉGESIS DEL 8 N

Por JUAN SALINAS BOHIL La clase media colmó las calles y no hay quien se resista a quedar fuera del podio triunfal. Opinar en contrario es políticamente incorrecto, supuestamente, una necedad. Los caceroleros quieren que Cristina los escuche y que modifique alguna o muchas de sus políticas. Sin golpear las ollas exigían los mismo en 2005 cuando el kirchnerismo ganó las elecciones. Se les explicó entonces que es demencial realizar cualquier cambio cuando se gana y sino habría que preguntarle a entrenadores de fútbol como Pekerman o más recientemente a Almeyda. Aunque pueda parecer una insensatez, por el momento y sólo por el momento, la protesta puede favorecer al gobierno porque canaliza las energías opositoras de la sociedad debido a que las del Congreso las tiene bien atornilladas porque de "opositores" como Juez, que por su histrionismo bien podría acompañar a MIDACHI y que luego de su vergonzoso papel en la estatización de la ex Chiccone ha desaparecido de los lugares que solía frecuentar (radios y televisoras a toda hora) o de Solanas que hace 20 días dio comienzo a su campaña de reelección, estamos repletos. Y los otros, los que dicen serlo de verdad y a los que sinceramente deben creérseles, suelen apoyar las mismas cuestiones que el Ejecutivo. Piénsese en las estatizaciones de YPF, Aerolíneas o el voto joven, por citar sólo algunas y sus acciones como las de "abrazar" al Palacio de Justicia que es lo más progre y delicado que se pueda pedir. El cacerolazo del jueves muestra a las claras lo endeble del sistema político argentino y si se continúa aceptando que "El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución"., la próxima manifestación (porque ya se está pensando en otra), si es que se realiza, debería efectuarse frente a los domicilios de los políticos "opositores" elegidos para exigirles que cumplan su parte del contrato electoral -si es que alguno de ellos ha propuesto alguna cosa-. Llegará el día en que los electores se hagan responsables de lo que votan y a quiénes votan, en un largo camino que es preferible transitar pero que no resulta tan peligroso como el actual. Si se asegura que a ciertos políticos "no les entran las balas", es posible que a la soberbia presidencial las protestas de la clase media no le hagan ni cosquillas. Tampoco los documentos que aglutinan firmas opositoras en apoyo a una justicia independiente del Ejecutivo o las diversas "sensaciones" de inseguridad, corrupción, inflación, desocupación, de reforma de la constitución o pérdida de libertad que sienten los manifestantes. Tiempo al tiempo. Ya se dará cuenta y comprobará que la equivocada es ella. La realidad, finalmente, hará trizas su sueño autoritario como el que erigió con su marido en su feudo de Santa Cruz. De aquí a diciembre vendrán otras concentraciones opositoras como la sindical peronista de Moyano y Micheli que no tendrá apoyo de la clase media por la aversión que ésta mantiene con el primero y que el camionero no puede remontar. Sería conveniente que ambos sectores fluyan en ese encuentro pero es muy fuerte en el recuerdo de los caceroleros los servicios que prestó Moyano a los Kirchner en sus primeros años de mandato como para aceptarlo ahora de socio en la protesta. El país sigue deteriorándose. La libertad está anclada y embargada. Las clases bajas aún no lo perciben pero se inundan igual que las medias. El ministro de la Luz dijo que alguien "bajó la palanca" y por eso se produjo el corte masivo de energía. Si era sólo una palanca no se explica por qué tardó tantos días en subirla. A continuación hizo una denuncia penal y el sorteo del juzgado cayó nuevamente en el que administra el juez Oyarbide, dueño de todas las pelotillas que se encuentran dentro del bolillero. ¿No habrá llegado la hora de solicitar veedores internacionales a la ONU cada vez que se realice esa clase de sorteos? En un juego de ajedrez incompleto con una reina sin rey, el próximo paso en las hostilidades le corresponde a la Casa Rosada. Sus cuadros dicen estar "Unidos y organizados". Del otro lado también.

TELEGRAMAS

Telegramas para Todos “En 2001 la consigna fue `que se vayan todos´. Ahora parece ser `que aparezca alguien´”. Carlos Pagni Ya pasó una de las fechas más gravitantes para el futuro de la Argentina (http://www.youtube.com/watch?v=xH9u4smQ8EY) y es hora de sacar algunas conclusiones sobre qué fue lo que realmente dijo el 8N, así como de imaginar cómo reaccionarán los destinatarios de esos dichos. Las multitudes que coparon calles, plazas y avenidas del país enviaron claros telegramas para todos los que, en unas filas o en otras, hoy se destacan en el pobrísimo escenario político. Los primeros en recibirlos –y rechazarlos- fueron, obviamente, Anímal Fernández, Cafre D´Elía, Hijitus Abal Medina, Chimango Larroque y hasta Sir Laclau, quienes se agotaron tratando de desacreditar y ningunear una protesta entonces futura. Doña Cristina recibió varios, todos ellos reclamando República e instituciones, sobre todo Justicia; al recorrer toda la concentración, pude ver y hablar con muchos manifestantes y encontré en ellos ese común denominador. Lamentablemente, el mismo viernes demostró que se había negado a recibirlos. Nuestra egregia Presidente, con formas chocantemente chabacanas y ordinarias, literalmente desconoció el hecho mismo; prefirió mencionar como lo más relevante sucedido el jueves las elecciones en el Partido Comunista chino. Evidentemente, la señora hace gala de su desprecio por la ciudadanía y, sobre todo, de esa parte importante de ella que reventó las calles con respeto y alegría. El viernes el propio Juez Griesa le envió otro telegrama; harto de los dichos presidenciales, intimó a la Argentina a presentar un plan de pago a los holdouts antes del 16N, so pena de imponerlo el 2D y enviar al país a un nuevo default; además, le hizo una severa advertencia acerca de la pretensión de desconocer los fallos de los tribunales norteamericanos, elegidos por don Néstor (q.e.p.d.) para dirimir las cuestiones “bonísticas”, informándole que se tomarían severas medidas económicas en nuestra contra. Espero que no rechace el envío mientras se pregunta: “¿qué le hace una mancha más al tigre?”, básicamente porque ya Argentina no es siquiera un gato en el mundo. También anhelo que no declare la guerra a Ghana por la ubicación de la fragata “Libertad”; los novecientos metros que separan un lugar del otro son, por cierto, un tema más que menor dentro de un panorama especialmente complicado. Los miembros de la oposición, que han demostrado tener una concepción tan infantil de la política y, como consecuencia de ello, actúan por turno como idiotas útiles, no deberían negarse a recibir los telegramas que les enviara la multitud; la frase que encabeza esta nota fue, seguramente, parte del texto. La rabia y la desilusión de la ciudadanía, que viene de muy larga data, no permitieron corregir la dirección de la protesta, pese a las buenas noticias que significaron, en las dos últimas semanas, los compromisos firmados por senadores y diputados que invalidan cualquier tentativa de modificar la Constitución, al menos hasta las elecciones de 2013, tan lejanas. Hoy, con todos los peligros que ello implica, lo real es que la Argentina, sobre todo sus clases medias, está buscando desesperadamente el nacimiento de un nuevo liderazgo en el cual confiar y, a la vez, al que pueda controlar. En la situación actual de magma que vive nuestra sociedad –del cual sólo se exceptúa el núcleo duro del cristinismo, formado por gente convencida pero, también, por delincuentes que temen perder libertad y patrimonio- cualquier ciudadano que pueda exhibir un curriculum, y no un prontuario, puede convertirse en la expresión genuina de esa voluntad de retornar a la Constitución, al federalismo, a la Justicia y del hartazgo de la inseguridad, de la inflación, de la mentira, del permanente recorte a las libertades individuales, de la arbitrariedad, del despotismo y, en general, del desmadre en que el Gobierno ha sumido al país. A partir del jueves pasado, se abren nuevos interrogantes en la demencial batalla que lleva adelante la Casa Rosada contra Clarín porque, como dije en alguna nota anterior, la masividad de la protesta puede derivar en una defensa cívica al derecho a elegir que esta guerra, que a nadie interesa, pretende conculcar. No necesito repetir que no tengo por ese grupo mediático simpatía alguna, ya que fue cómplice del poder hasta la crisis del campo, pero exijo se respete mi derecho a elegir, y estoy dispuesto a pelear para que nadie me lo quite. Si el Gobierno pretende ignorar, una vez más, el reclamo ciudadano en tal sentido, pondrá definitivamente en juego la escasa paz social que su vocación divisoria aún permite. Los argentinos que nacimos hasta 1960 tenemos perfectamente en claro a qué nos están llevando, y cuánta sangre correrá entonces, porque tenemos fresca esa memoria, a contramano de la reescritura de la historia que ha llevado adelante desde mayo de 2003. Para concluir, también fueron destinatarios de sendos telegramas los jueces, en especial los ministros de la Corte Suprema. En estos días, apareció una solicitada firmada por grandes personalidades, muchas de ellas amigos míos. No la suscribí porque tengo enormes reparos contra los miembros de nuestro Poder Judicial. El Tribunal supremo, sin que ninguno de sus otros miembros se sienta obligado a renunciar por ello, mantiene en su seno a un Juez dueño de prostíbulos y evasor de impuestos, y ha reelegido como Presidente a alguien que, a despecho del progreso de la humanidad en la materia, se ha puesto de acuerdo públicamente con los Kirchner para terminar con todos los principios de derecho que hacen posible la convivencia en las sociedades: el de inocencia, el de legalidad, el de juez natural, el de irretroactividad de la ley penal, el de no juzgar dos veces por el mismo delito, el de igualdad ante la ley. Mi rechazo moral también se vincula con la notoria complicidad de la Corte con las aberraciones que, diariamente, cometen la Presidente, sus ministros y sus funcionarios, que ignoran las sentencias que no condicen con sus deseos, que persiguen impunemente a los jueces probos y alquilan la voluntad de los corruptos, y que han terminado con la republicana división de poderes. Contra toda esperanza, esperé que la Presidente entendiera el mensaje de la calle: “Cristina, dejá el micrófono y ponete los auriculares”. Tristemente no lo hizo y, otra vez, la tragedia se cernirá sobre la Argentina, y el juicio de la Historia, al que dice ser afecta, resultará inapelable. Bs.As., 11 Nov 12 Enrique Guillermo Avogadro Abogado

ELLOS FUERON....

"Ellos fueron. Nosotros, aquí estamos" La Solano Lima es una corriente de Propuesta Peronista, hoy junto a Mauricio Macri. Adhirió y participó intensamente del #8N junto a muchos otros que no adhieren ni simpatizan con Macri ni con el PRO ni con los peronistas. La pluralidad que le falta al Frente para la Victoria es lo mejor que puede exhibir el #8N. Aquí la declaración política de La Solano Lima posterior a la movilización, titulada "Marcha de la bronca y de la fe": La Solano Lima nació para ponerle límites a La Cámpora, la agrupación kirchnerista que protagonizó incidentes el #8N. El la foto el revoltoso Nicolás Ayuso, quien protagonizó incidentes en un móvil de C5N, y a quien se le atribuye pertenenca a La Cámpora. "(...) Bronca que también es esperanza Marcha de la bronca y de la fe (...)", Pedro y Pablo CIUDAD DE BUENOS AIRES (La Solano Lima). Una multitud en la calle con una multitud de reclamos. Una multitud de argumentos falsos para ningunear a multitudes indignadas. Y una minoría de cretinos que pretende tapar el sol con la mano. La cadena oficial kirchnerista transmite al mundo una Argentina desquiciada por la vulgaridad de un elenco gobernante incapaz de gestionar el éxito. Gestiona el fracaso y nos quiere llevar puestos a todos. Por eso las cacerolas, en paz y libertad. Basta. Hoy la Patria asiste a la puesta en escena de un gobierno negacionista. Mentiroso. De alcance corto. Que apuesta a profundizar el rumbo elegido que no es otro que el del populismo oligárquico. Resultados a la vista: descalabro económico, atropello a la Constitución, violación de los derechos humanos, hipertrofia estatal, despilfarro de los recursos públicos, corrupción gubernamental, colonización de la Justicia, “desastre organizado”, pensamiento binario, inseguridad, etcétera. Extenso etcétera. En este contexto de profunda madurez ciudadana explicitada en las calles, cada reclamo es una propuesta. Queda en manos de los gobernantes votados por el 54% y de la mayoría legislativa ofrecer las soluciones. ¿O va a solucionar la inflación el Jefe de Gobierno porteño? ¿O la oposición tiene presencia suficiente en el Congreso para neutralizar los embates de la Casa Rosada? No seamos ingenuos ni tampoco repitamos el discurso envenenado del kirchnerismo. Tanto el #13S como el #8N tuvieron un solo destinatario fundamental: el oficialismo. La oposición con o sin representación parlamentaria, promovió, apoyó y participó de los cacerolazos. La Solano Lima estuvo a la cabeza de cuanta actividad convocante se hizo para llenar las plazas del país. Setecientas mil almas en la Plaza de República por la República con Justicia Social confirman la certeza del reclamo. Variado, plural, legítimo. A otra cosa. Respecto de la ausencia de propuestas, es una falsedad. Las oposiciones tienen sus propuestas y cada representante las comunica permanentemente. Macri, Binner, Sanz, Cobos, De la Sota, entre otros, exponen sus ideas y manifiestan lo que piensan para sacar a la Argentina del retroceso. Sin embargo, el kirchnerismo se las ingenia para acusar de que nadie propone nada. Así, ningunean a los opositores y se presentan como “los únicos”. Una prueba rotunda de la matriz ideológica que los moviliza: los detentadores del pensamiento único quieren un partido único, un candidato único, una caja única. En vez de diálogo, monólogo. En vez de convivencia civilizada, la dialéctica amigo/enemigo. En vez de federalismo, centralismo prostituyente. Y con estas consignas destructivas avanzan, y la claque aplaude, y el coro rentado propala las falsedades del relato para consumo de los incautos. Un estadista comprende los acontecimientos, los evalúa, consulta, se asesora y resuelve los problemas, crea lo que falta, fortalece lo alcanzado, proyecta el futuro. Un estadista sabe que su iniciativa siempre es perfectible. No es Dios. Si se equivoca –autocrítica mediante- hace las correcciones pertinentes. Si persevera en el error, deja de ser estadista. Y pasa a ser un capanga, un jefe mesiánico, el patrón (o la patrona). Esta concepción del poder es propia de los populistas oligárquicos que hablan de pueblo para servirse de él, para multiplicar sus patrimonios y desguazar los organismos de control. Impunidad. Cristina Fernández busca el aplauso fácil, se empecina en parecer imperturbable, agravia el sentido común. Es Presidenta de pago chico. De vuelo de perdiz. Vive en un termo. Rodeada de alcahuetes. De los caranchos del poder. Que haya subestimado la movilización ciudadana del 8 de noviembre, habla a las claras de su mediocridad intelectual. Discursear no es gobernar. El gobernante vale por lo que hace, no por lo que dice. Saquemos conclusiones en conjunto. ¿Qué hacer luego del cacerolazo? Cada uno debe seguir cultivando su espacio político. Las elecciones legislativas de 2013 serán la oportunidad de formar una nueva mayoría parlamentaria como paso previo al cambio global de 2015. Mientras tanto, refutemos las aberraciones del relato y sus secuaces. La lógica populista exige un líder a su imagen y semejanza. Falso. La Patria necesita un equipo de hombres y mujeres consustanciados con la problemática real del país. No confundamos liderazgo republicano con mesianismo populista. Charlatanería con discurso. Democracia con demagogia. La marcha del #8N tuvo bronca y tuvo fe. Bronca por tantos años de destrato, por la obscenidad kirchnerista y la altanería de una Presidenta que se regocija de andar en falsa escuadra. Fe porque el futuro es posible y depende de nosotros en la medida que para un argentino no haya nada mejor que otro argentino. A la monumental movilización ciudadana, sumémosle otro hecho que merece una interpretación acorde a las circunstancias que se muestran favorables al triunfo ciudadano. El populismo oligárquico recibió un durísimo revés en el Congreso: 28 senadores nacionales y más de cien diputados le pusieron en freno a la re-reelección. A otra cosa. La dirigencia caduca no entiende nada de la movida republicana y federal. El vino nuevo requiere de odres nuevos. Ellos se fosilizaron en los 70. Nosotros somos el siglo 21. Ellos se pelean con los fantasmas del pasado. Nosotros nos unimos para mejorar el presente. Ellos avalan el paternalismo retrógrado. Nosotros somos ciudadanos en libertad. Ellos utilizan el lenguaje de la confrontación permanente. Nosotros buscamos la unión permanente. Ellos son el odio, la revancha, la derrota. Nosotros el amor, el consenso, el triunfo de la vida. Ellos fueron. Nosotros, aquí estamos. Repletos de alegría.

REFLEXIONES

REFLEXIONES SOBRE EL 8N Lo ocurrido el 8 de noviembre me merece las siguientes reflexiones. • Esta manifestación aunque multitudinaria, fue de motivaciones difusas y dispersas sin un centro de gravedad definido claramente. En realidad muchos (lamentablemente, la mayoría) de los manifestantes fueron egoístamente para protestar por las acciones de gobierno que circunstancialmente les afectan en su vida y no para defender a la Patria que se encuentra en serio riesgo de desaparecer. Fue una manifestación cuantitativamente importante pero cualitativamente no. Esto es algo así como si en el Titanic que se hunde, los pasajeros en lugar de buscar todos los medios para salvarse o salvar el buque fueran a protestar al Capitán porque las valijas se les van a mojar, o porque no les dieron el salvavidas, o porque el camarero no los atiende, o porque se les arruinó un viaje que debía ser de placer o por las joyas que pueden perder, o por el dinero que gastaron en el pasaje y que no le van a devolver. • Trataremos de evaluar matemáticamente lo que ocurrió. Por el principio de Paretto es probable que tan solo el 20 % haya ido con el propósito claro de preservar la Patria y mucho más probable es que ese 20 % constituya también el 20 % de los argentinos que tienen la profunda convicción del riesgo que corre la Patria. Esto implica que el 80 % de las personas con convicción se quedaron en sus casas simplemente para ver por TV que ocurría, Solo participarían de una manifestación mucho más decisiva y enérgica con dirigentes jugados que muestren las caras y las garras y tengan un verdadero y manifiesto propósito de terminar con este gobierno de delincuentes traidores a la Patria para ser reemplazado por gente de bien. • Si como se estima, han manifestado algo así como 1 millón de personas en todo el País, por el razonamiento anterior, es de esperar que haya 1 millón de personas de profunda convicción para terminar con este gobierno y dispuestos a jugarse la vida por ello. Para una población activa de unos 25 millones esto constituye el 4 % (bastante poco pero no insuficiente). Es necesario que ese 4 % encuentre la vía para una acción rápida e inmediata, porque de lo contrario, no va a quedar posibilidad de conservar ni siquiera una fracción pequeña de la Argentina ya derrotada (Ver nuestro artículo “Argentina derrotada”). Esa es la gran esperanza. Toda la ingeniería gubernamental con el propósito de desactivar o anular el 8N fracasó porque: • Cualquier provocación o acción violenta de infiltrados, destinada a declarar el estado de sitio (ya casi imprescindible para poder continuar con el 7D y el resto del proyecto estalinista) , hubiera desencadenado un desbande de grandes proporciones, seguramente con muchos muertos y heridos por lo que no se animaron a esta alternativa que los hubiera desacreditado aún más. • Son tantos y tan graves los errores, mentiras, estafas, fracasos y robos al erario público acumulados por los miembros del gobierno y habiendo sido puesta tan en evidencia su incapacidad de administración y su indignidad que no hay uno solo con crédito mínimo como para que pueda hablar y ser escuchado. Todos los que hablaron solo lograron aumentar la irritación y las ganas de participar de la gente • La presidenta con su megalomanía, taras, contradicciones, mohines, desvaríos, escenificaciones y desfachatez produce irritación por solo presencia de manera que su crédito siendo el más alto de todos los funcionarios es paupérrimo y el intento del mismo día 8 de derramar lágrimas de cocodrilo (o lágrimas por el cocodrilo Nestor) para que le tengan lástima produjo justamente el efecto contrario. • Si, como es muy probable, el apagón y caos del día 7 fue provocado por los servicios de inteligencia o por sus lacayos a sueldo, con el objeto de disuadir e infundir temor a estar presente el día 8, se les volvió en contra porque provocó justamente el efecto de aumentar la irritación de quienes querían concurrir. Con la agilidad que los caracteriza salieron a resolverlo y echar la culpa a cualquiera e invertir la sospecha. • Necesitaban descubrir vulnerabilidades como expresiones extremas o signos de violencia, para mostrarlos fuera de la ley o aparición de conductores liderando con discursos destituyentes, para tener así blancos a quién atacar. Nada de eso sucedió • El siempre eficaz aparato de propaganda esta vez no alcanzó. El Gobierno actuó muy “inteligentemente” haciéndose el buenito, tolerante y defensor de la libertad de expresión. Los políticos de la oposición tan astutos para estas cosas también actuaron “inteligentemente” y no participaron solo alentaron y observaron Los participantes también actuaron “inteligentemente” porque manifestaron pacíficamente, no mostraron dirigentes que sirvan de blancos, ni mostraron signos de violencia. Preguntémonos frente al uso de tantas acciones “inteligentes” y pacíficas: Que efecto tuvo sobre el gobierno: que no se sienta ya tan seguro y se encierre más en sí mismo. Qué efecto tuvo sobre los políticos de la oposición: una toma de conciencia más clara de su inutilidad irreversible y de que ellos son también destinatarios de la manifestación Qué efecto tuvo sobre la gente de bien: recobrar un poquito la esperanza perdida Que se reveló: que los “millones” de partidarios del FPV (el mentado 54 %) miraron de afuera sin inmutarse con lo que queda claro que llegado el caso nadie va a salir espontáneamente a jugarse por este gobierno. Probablemente la mayoría se jueguen en contra si les resulta conveniente. Qué cambio va a producir: EN LO INMEDIATO, NINGUNO REALMENTE SIGNIFICATIVO Conceptualmente debemos decir que salió a la calle un PUEBLO ANÁRQUICO por falta de dirigentes, apoyado y alentado por una OPOSICIÓN DESHAUCIADA, para protestar contra un GOBIERNO AUTOCRÁTICO ensoberbecido. Conclusión: LA CRISIS DE ARGENTINIDAD SE MOSTRO EN TODA SU PLENITUD. Las manifestaciones del tipo del 13 S y del 8N no le preocupan hoy por hoy al gobierno, que supo desactivar astutamente en su momento los reclamos del campo que se veían como más graves, pero en un entorno general económico, social nacional e internacional mucho menos adverso. Hoy hay un entorno enormemente más complicado y altísimamente riesgoso que puede disparar acciones mucho más decisivas, profundas y serias por parte de los argentinos. Esto sí les preocupa. Veamos: La Fragata Libertada en Ghana y la Corbeta Espora en Ciudad del Cabo cuyas consecuencias (bélicas o económicas) son impredecibles El juez Griesa en EEUU que puede llevar al gobierno a un nuevo default No se terminó aún de completar la disolución de las Fuerzas Armadas que aunque en este momento solo están dibujadas, sus miembros no son confiables para ellos y ya mostraron sus dientes No hay plata ya para detener la rebelión sindical No hay plata ya para contener la rebelión de los gobernadores No quedan recursos para retener las ratas “fieles” para que no abandonen el barco cuando vean que se hunde Loa dólares que necesitan fueron inmovilizados en los colchones de sus poseedores (fuga) en una jugada groseramente equivocada. Las divisas inmovilizadas son estériles. Simultánea y consecuentemente aumentó la fabricación y circulación de pesos de escaso valor que como nadie quiere atesorar generan una inflación que probablemente nos llevará nuevamente a la hiperinflación. Están agotados todos los fondos a los que puedan recurrir en lo inmediato (Banco Central, Banco Nación, Anses, etc. etc.), y que son necesarios para sostener sus mentiras, la lealtad de sus mercenarios y los aplausos de su claque a sueldo. Necesitan armar con urgencia la ingeniería del escape para eludir la espada de Damocles de su ajusticiamiento y cárcel si deben dejar el poder. Necesitan apurar el copado de los grandes negocios que faltan y que aún no han sido copados, para continuar con su cruzada ideológica estalinista y sumar poder: el negocio de los cereales, medios de comunicación independientes, la producción agropecuaria, la distribución de energía, la telefonía fija y celular, el negocio de la salud, Internet y la industria de oleaginosas, la industria láctea y la industria farmacéutica, por mencionar los más importantes. Los genios berretas de la economía con que cuentan, presumen que obtendrán cuantiosos recursos de este traspaso . Para saber en qué va a terminar no hace falta más que ver los éxitos obtenidos en la nacionalización de Aerolíneas e YPF. Los niveles de consumo no se pueden mantener cuando no se puede importar y la producción y el empleo caen. La propaganda, que es el único rubro en el que debemos reconocer que el gobierno ha mostrado verdadera genialidad, ya no alcanza. Una presidenta, que en plena decadencia muestra ya signos claros de colapso físico y psicológico. Si bien ella nos es la verdadera conductora, sí es la única sustentadora de la estructura de poder. Si ella falta todo se desmorona y creo que está en terapia intensiva. La falta absoluta de líderes propios con quién reemplazarla los encuentra obligados a seguir manteniendo en la conservadora a despreciados imbéciles inertes (Scioli) y a algunos otros ambiciosos, también despreciados, pero que dispuestos a garantizar impunidad. Imaginemos que todos estos problemas se tienen que enfrentar con el grupo de mediocres improvisados e incompetentes funcionarios e intelectuales con que cuenta el gobierno y que todos conocen. Para los que aún nos se han percatado, recordemos que Argentina está cada vez más cerca de su desaparición. Seamos realistas se acabaron los tiempos de los timoratos. Es hora de que ese 4 % que estimamos de Argentinos con suficiente convicción, se exprese con toda la energía que hace falta (en seguida se le sumarán muchos que aún dudan o que son mansos) o esto se acaba. M.I. Trinchera http://nuestratrinchera.blogspot.com.ar

sábado, 10 de noviembre de 2012

PANCARTAS

TENEMOS UN GRAN INGENIO , PERO CONSIDERO QUE NOS SEGUIMOS EQUIVOCANDO. YA SALIERON A CONVOCAR MARCHAS PARA EL SEIS DE DICIEMBRE ,CUANDO EL DÍA CLAVE ES EL SIETE DE DICIEMBRE. ( 7D) . ALGÚN ILUSO CREE QUE UNA NUEVA MARCHA VA A MELLAR LOS INTENTOS CORRUPTOS KIRCHNERISTAS. EN EFECTO LOS PAGINEROS NOS SIGUEN LLEVANDO A GOLPES DE EFECTO QUE EL GOBIERNO IGNORA. SIEMPRE HARÁN LA ECUACIÓN ENTRE LOS QUE MARCHAN Y LA CANTIDAD DE HABITANTES Y DESMERECERNOS . CON EL 8N LO DEMOSTRARON EN SEGUNDOS EN CAMBIO SI EL SIETE DE DICIEMBRE SE LLENAN LAS CALLES PENSARÁN MUCHO LO QUE QUIEREN HACER CON CABLEVISIÓN, PAPEL PRENSA, CLARÍN, etc. . Etc.. ES OBVIO QUE LOS NARCOKIRCHNERMARXISTAS PUEDEN MOVILIZARSE EL OCHO, EL NUEVE O CUANDO QUIERAN, PERO SI NOS MOVEMOS EL SIETE DE DICIEMBRE LES TORCEMOS DE VERAS EL BRAZO Y NO PODRÁ PEYORIZARNOS O MENOSPRECIARNOS. CON TODO RESPETO NO ME DEJARÉ LLEVAR COMO GANADO PARA NO LOGRAR NADA. SOY MADURO PARA EVITAR UNA MASTURBACIÓN MENTAL ( PERDÓN LA GROSERÍA). ES MI OPINIÓN PERSONAL Y ESPERO SIRVA. SI ASÍ NO FUERE, REITERO NO ME DEJARÉ USAR. REITERO QUE HAY MUCHOS QUE ALIENTAN MARCHAS CON OBJETIVOS PERSONALES Y OTROS, DISTINTOS AL SENTIR POPULAR QUE SE PLASMA EN LAS CALLES. Bronca con ingenio: Los carteles que vistieron las cacerolas Entre la bronca y las cacerolas se hizo lugar ayer el ingenio de los manifestantes, que mostraron carteles con todo tipo de consignas. Entre los mensajes dirigidos a la presidente Cristina Fernández se destacaron algunos como: "Clarín miente con su plata, la Kretina, con la nuestra". Éstas fueron algunas de las frases más memorables: Entre las cacerolas se pudo observar ayer también el ingenio de los manifestantes en los carteles que exhibieron acompañados por banderas argentinas. Entre los afiches se pudieron leer mensajes dirigidos a la presidente Cristina Fernández, tales como "Kristina la democracia está embargada", "No se acordó de hacer misericordia y nos quitó el 82% móvil”, "los salarios no son ganancia", entre otros que se destacaron por su ingenio: > "Nadie nos paga, pero si sabemos bien kuien nos roba" > "Yo la voté, perdón? > "Clarín miente con su plata y la Kretina, con la nuestra" > "el indek dice que esta nevando" > “Barrabás se arrepintió. Y usted? > ¿Estás piloteando YPF igual que al a Fragata?" > "Cambio a todos los Kirchner por un Mujica" > "Basados en su Juramento: Dios y la Patria los estamos demandando" > "Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto" > "Nosotros también venimos por todo" > "¿Flor paga con pesos la Universidad?" > "Cartulina $4, fibrón $2: hoy no comí" > "El día que coma por $6 te re-reelijo, basta de mentir" > "Las joyas y el lujo no te hacen reina" > "Soy golpista. Golpeo cacerolas" > "No soy tu enemigo, sólo pienso distinto" > "La Fragata es nuestra, no tuya" > ”Per Saltum, Per Afanum, In eternum” > “No vengo por el chori, vengo por la Patria” > “La democracia tiene tres poderes, no sólo el tuyo” > “Con la República no, Cristina” > “No a la re re caradura” > “Re-Re=monarquía” > “Cristina, largá el micrófono y ponete audífonos: escuchá a los argentinos” > “Si por la noches escuchás cacerolas… NO TEMAS puede ser tu sensación” Otra pancartas no tan ingeniosas, pero no menos relevantes rezaban: > “Queremos libertad” > “No al Relato” > “No se vaya nadie sin devolvernos la plata” > “Basta de prepotencia” > “Yo no la voté” > “No queremos ser Venezuela”, > "Justicia" > "Basta de corrupción" > "Cristina: basta de inflación" > "Cristina, ya hiciste muchas Kgadas. Con Córdoba no se jode (tenemos historia)" > "La Constitución hay que cumplirla y no tocarla" > "Marcha por amor a la Patria" > "Basta de inseguridad, inflación, corrupción y cepo cambiario" > "¡Basta de sakear la Anses! 82% móvil ya" > "Necesito un fiscal para mi justicia con coraje e independencia" > "Chau kristina" > "Justicia para todos y todas" > “Ni de oposición, ni de Clarín, 100 % independiente” > “Basta de atropello y mentiras” > "Queremos verdad, respeto, poderes independientes, democracia" > "Esto es una República, no un feudo"

SIETE DE DICIEMBRE

AMIG@S: DESEO ANTICIPARLES UNA OPINIÓN, YA QUE LOS PAGINEROS NOS LLEVAN A UNA CONVOCATORIA QUE AL GOBIERNO NO LE VA A AFECTAR, COMO NO LE AFECTÓ LA DEL 8N ( aunque entre nosotros sabemos que los impresionamos). ESTAN CONVOCANDO PARA EL 6D ?????? EL DÍA ANTERIOR EN QUE LOS CORRUPTOS DETERMINAN COMO DÍA CLAVE Y HASTA AMENAZARON MOVILIZARSE. DESDE YA HUMILDEMENTE PROPONGO QUE DEBEMOS MOVILIZARNOS EL MISMO SIETE DE DICIEMBRE !!!! 7 D. Allí si el Kirchnerismo y sus adeptos, sentirán la reacción popular ( siempre pacifica). NO ME VOY A PRESTAR A UNA MARCHA CONVOCADO NUEVAMENTE POR ANÓNIMOS QUE NOS ARRASTRAN A UN ACTO PARA NADA. LO DIGO CON BASTANTE ANTICIPACIÓN. TODAS LAS FICHAS EL GOBIERNO LAS PUSO PARA EL SIETE DE DICIEMBRE Y NOSOTROS LAS PONEMOS ANTES ???? DIGO NO!!!!! PONGAMOS LAS FICHAS LOS CIUDADANOS HONESTOS EL MSMO. SABEN QUE SIEMPRE DIGO LO QUE PIENSO. HAY QUE PEGARLES DONDE LES DUELA SI QUEREMOS TERMINAR CON LA ORGIA PRESIDENCIAL. AMENAZAN PARA EL 7D CON TOMAR CLARIN, PAPEL PRENSA , CABLEVISIÓN ETC Y LOS PAGINEROS NOS CONVOCAN PARA EL DÍA SEIS??? LES GRITAREMOS...SEAN BUENOS ...NO HAGAN NADA...???? MIS AÑOS DE MILITANCIA NO ME PERMITEN ENTENDER ESTAS JUGADAS. VAMOS EL 7 DE DICIEMBRE ES LO QUE DIGO !!!!!

viernes, 9 de noviembre de 2012

GUERRA O PAZ

Pasó el 8 – N. El pueblo hizo uso de la palabra. Se manifestó masivamente. Autoconvocado por el boca a boca y a través de las redes sociales. Sin responder a ningún partido o personero político. Aunque quieran desvirtuar la autoconvocatoria, el pueblo no siguió órdenes de punteros políticos, ni fue arreado bajo amenazas de quita de planes sociales. Tampoco le pagaron el “chori”, la birra ni el porro. Ni siquiera necesitó que le dieran para el pasaje. Lo hizo luego de su jornada laboral, para no quitar su aporte a la producción y el trabajo. No hubo saqueos ni desmanes, porque el pueblo no está acostumbrado a la violencia. Aunque ya se está cansando de ser víctima de la violencia. Pero el 8 de noviembre, el 8 – N ya ha pasado. El pueblo hizo uso de la palabra. Ahora, desde el 9 de noviembre son los políticos, los que se tienen que expresar. No con palabras, con hechos. El pueblo ya dijo ¡¡¡BASTA!!! a tanta “cadena nacional” y a tanta perorata vacía de contenido de políticos apoltronados en sus sillones, rechonchos de tanto mamar de la teta del Estado. Décadas atrás, los políticos tenían temor a un golpe de estado que les quitara la teta y tuvieran que salir a trabajar para cumplir el mandato bíblico de ganarse el pan con el sudor de su frente. Hoy, ese peligro no existe. El peligro es más grave. El pueblo unido dijo ¡¡¡BASTA!!! ¡¡¡CUIDADO!!! Temo que vamos hacia una guerra civil. El pueblo por un lado y los delincuentes de Milagros Sala, Pérsico, D`Elía, Máximo “el drogadicto” y toda la lacra K por el otro. Entonces correrá sangre. Mucha sangre, ríos de sangre. Y la clase política será responsable. Sus manos se mancharán de sangre inocente, aunque no empuñen un arma. Pero esos políticos, pueden evitarlo. La paz o la guerra están en sus manos. Orlando Agustín Gauna TE 0342 155036171 - 0342 4510487 http://orlando-gauna.blogspot.com/

MI PUEBLO

DIA DE GLORIA Amigos/as: Pese a que he tenido un accidente de tránsito (Una bella dama, quizás tensa por el el 8n frenó de golpe y me la lleve puestas por atrás- en buen sentido- y mi bólido Gol quedo echo bolsa). He vivido un DIA de PÀTRIA. Mi pueblo movilizado!!! Con respeto e hidalguía. Sin incidentes (SALVO ALGUNAS PERDIDAS ESCARAMUZAS). A DIOS GRACIAS primó la cordura de un lado y de otro (debo reconocer que el gobierno no salió a provocar, pese a que muchos se desviaron del Obelisco a la Plaza de mayo -que podía haber resultado peligroso). Felicito a los vecinos de Ramos Mejia, que obviaron a chiquilines (que recibieron algunos sopapos de mis amigos en el túnel de la estación) que pensaban rapiñar y fugaron (eran de Ituzaingo- Pagos del ultra kk descalzo). Mañana tendremos: SOCIOLOGOS FILOSOFOS DIRIGENTE POLITICOS PAGINEROS (ojo no son dueños de nada) ARRIBISTAS (QUE SE CREEN DUEÑOS DE LA VOLUNTAD POPULAR) EL PROPIO GOBIERNO ETC. OPÌNADORES AL PEDO (ya aparecieron algunos en canales) Que trataran de explicar este fenómeno social que es la red. No entendieron…. HOY TENEMOS 1- GOBIERNO CORRUPTO 2- OPOSICION ATOMIZADA JUGANDO O CUIDANDO SU QUINTA Y BANCA O PUESTOS) 3- UN PUEBLO (nada de oligarquía como dicen los cobardes como Délia) dispuesto a tomar las calles…por ahora. POR ESE MI PUEBLO DORMIRÉ TRANQUILO ¡!! GRACIAS ¡!!

jueves, 8 de noviembre de 2012

ENTREGÓ EL MARRÓN

Chúmbale chúmbale que ya la tenés....es fácil y canchera la ramera pero apurate porque después del 8N no si vas a poder. El 7 D terminó convirtiéndose en una verdadera maratón para controlar el fuero en lo Civil y Comercial. La primera batalla fue para que el Concejo de la Magistratura designara a la actual funcionaria del ONABE, Lorena Gagliardi, en el Juzgado Civil y Comercial N° 1, donde se tramita la acción pidiendo la inconstitucionalidad de la ley de medios. Allí también se decidiría el futuro de la medida cautelar que suspendió la aplicación del artículo 161 de la ley de medios que establece la obligación de desinvertir. A ésta la Corte Suprema le puso fecha de vencimiento para el 7 D, aunque Clarín ya pidió su ampliación. La designación de Gagliardi se frustró porque los miembros opositores del Consejo de la Magistratura consiguieron trabar la maniobra. Mientras tanto, el cristinismo presionó primero al juez subrogante del Juzgado 1, Raúl Tettamanti, acusado de ser pro Clarín, para que renunciara. Con la designación de su sucesor, Horacio Alfonso, en la Casa Rosada hubo cierta tranquilidad. Pero de inmediato se puso en marcha la ofensiva para controlar la Cámara y en particular la Sala Primera de la misma. Así fue que, también vía presiones, renunciaron dos miembros de la Cámara Federal Civil y Comercial, Martín Farrell y Santiago Kiernan, que respectivamente estaban en las salas 1 y 2. Por su parte, otro juez de la Sala 1 de la Cámara Civil y Comercial, Francisco de las Carreras, sin embargo, sí parece decidido a resistir el embate oficial; cuando rechazó la recusación que le promovió el Gobierno, dijo que los argumentos oficiales no son ciertos. La operación oficial se completó con la reciente designación de 16 conjueces por el Senado. En este listado casi todos tienen vínculos profundos con el kirchnerismo. Por ejemplo, Eduardo Rojas Salinas, histórico abogado de las Madres de Plaza de Mayo, responde en forma directa a Barcesat. Gabriel Chamorro trabajó junto a Barcesat en la Facultad de Derecho de la UBA mientras cumplía funciones en un juzgado. Recientemente fue asesor de la ex diputada K Cecilia Merchán. Eduardo Fachal, por su parte, es el abogado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en el caso Schoklender y también es jefe de área en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Hernán Ordiales, representante del Ejecutivo, blanqueó públicamente que algunos de estos conjueces deberían cubrir las vacantes en la Cámara. Los plazos que no dan En este punto es donde la contienda puede volver a complicarse. Para empezar, si se designaran en la Cámara conjueces notoriamente ligados al gobierno, cuando les toque intervenir en el expediente de Clarín podrían ser fácilmente recusados por este grupo, lo que originaría nuevas demoras para los propósitos oficiales. Embretado por su propia promesa de aplicar el artículo 161 el 7D, las nuevas controversias judiciales que se avecinan impedirían probablemente que la Cámara se expida a favor del vencimiento de la medida cautelar y de la constitucionalidad de la ley. Entonces le quedaría al gobierno -y a Clarín, en caso contrario- llegar a la Corte a través del recurso de per saltum que está a punto de convertirse en ley. Esto es, si el máximo tribunal no opta por rechazar el pedido de per saltum. Este panorama trabado que evitaría que el 7 D el cristinismo pueda cumplir sus promesas, se refuerza por otros indicios. El artículo 2° de la ley 26.376 establece el procedimiento a aplicar para el reemplazo de jueces: “En caso de subrogancia por recusación, excusación, licencia, vacancia u otro impedimento de los integrantes de las Cámaras de Casación o de Apelación, Nacionales o Federales, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 31 del Decreto-Ley Nº 1285/58. De no resultar ello posible, se realizará el sorteo entre la lista de conjueces prevista en el artículo 3º.” O sea que la designación de conjueces no debe utilizarse como primera opción. El nuevo texto del artículo 31 del decreto/ley 1285/58 que establece la ley 26.371 dice lo siguiente: “La Cámara Federal de Casación Penal, la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, los tribunales orales y las cámaras nacionales de apelaciones en lo criminal y correccional federal, en lo criminal y correccional y en lo penal económico se integrarán por sorteo entre los demás miembros de aquéllas; luego del mismo modo, con los jueces de la otra Cámara en el orden precedentemente establecido y, por último también por sorteo, con los jueces de primera instancia que dependan de la Cámara que debe integrarse”. Si la Cámara optara por designar los conjueces recientemente designados, Clarín podría entonces impugnar esta decisión invocando que no se cumple esta normativa que dispone la prelación de otro procedimiento antes que los conjueces. A menos de 20 días hábiles del 7 D, todo indica que para esa fecha la batalla judicial estará muy lejos de definirse y que, si Martín Sabbatella anuncia la caducidad de la mayor parte de las licencias de Clarín y la licitación de las mismas, corre el riesgo de que esta medida quede suspendida inmediatamente por una nueva resolución judicial. En definitiva, los tiempos judiciales están derrotando al gobierno en su carrera por el 7 D. Esta realidad habría llevado a que, en los últimos días, circule una versión que señala la posibilidad de que bajarle el tono a la publicidad oficial sobre el 7 D, dejando de presentarlo como un plazo inexorable. Sin embargo, el gobierno ya apostó demasiado fuerte a esa fecha y ahora salirse de la misma podría tener un alto costo político. Como cortina de humo para atenuar los efectos negativos de este paso atrás, se menciona una brusca aceleración de la investigación sobre la presunta apropiación ilegal de Papel Prensa, que apunta al procesamiento de Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre por la transferencia, en 1977, de las acciones de Papel Prensa a Clarín y La Nación. Encuentre o no el gobierno la forma de disimular que se quedó corto con los plazos judiciales, lo cierto es que el 7 D está cerca de frustrarse.

LA CULPA

NO LE ECHEMOS TODA LA CULPA A LA PRESIDENTE En esta cada vez más intricada y confusa relación entre el Estado y el Gobierno aunados a la lamentable y ya más que prolongada pérdida de rumbo y objetivos y la aparición de jóvenes torpes y inexperientes en el horizonte político, hacen que el deterioro y declinación de nuestro país deja entrever un final realmente negro. A ello habría que adicionarle la vulneración permanente de las leyes y la Constitución Nacional. El país republicano que prevé nuestra Carta Magna solo existe en la ficción. Las más importantes instituciones solo conservan su fachada, en realidad prácticamente no existen. Hay infinidad de ejemplos que se podrían citar, desde FF.AA. sin capacidad operativa, hasta un Poder Judicial complaciente, que en muchísimos casos es absolutamente funcional al gobierno. Con la información oficial tergiversada groseramente, sin transparencia de los actos del gobierno y con los medios de expresión presionados y amenazados, todo hace ver que esta pseudo democracia está en su recta final. Todos culpan de esta declinación a la presidente. Obviamente ella tiene parte de la responsabilidad y culpa de este estado de cosas. Pero no es la responsable de toda esta situación. La Constitución tiene mecanismos que prevén que es lo que hay que hacer en estos casos, y que simplemente por intereses personales y espurios no se aplica. En la oposición política prácticamente una sola voz se alza con claridad y precisión sobre la presidente y la actual situación del país. Una voz desacreditada por otras cuestiones, pero que tiene el coraje de decir las cosas tal cual son. A esta solitaria voz se suma la de un periodista que muestra en su programa televisivo, objetivamente, la miseria, los excesos y la corrupción en nuestro país. Por supuesto hay otras voces similares, pero que no tienen la llegada masiva de los nombrados anteriormente. Ante tanta mentira, tergiversación y engaños, que por otro lado, son tan torpes y escandalosos que cualquiera se puede dar cuenta, ante tanta falta de credibilidad, es absolutamente lógico que uno arribe a sus propias conclusiones en base a las informaciones que se obtienen en los medios. ¿Por qué afirmo que la presidente no tiene toda la culpa? La presidente es una persona muy enferma, fuertemente presionada por los graves problemas de su cargo y fuertemente alterada por el stress cotidiano. Ello no hace más que complicar la enfermedad que la mandataria ya padecía cuando comenzó su primera gestión presidencial. Me refiero al trastorno bipolar, también llamado psicosis maníaco depresiva o trastorno afectivo bipolar. Esta patología presenta frecuentes estados ciclotímicos, al alternar raptos de alegría y euforia y momentos de irritación y profunda depresión. Las fases de exaltación, alegría desenfrenada o irritabilidad y grosería, alternan con otros episodios en que la persona está con depresiones intensas, con bajo estado de ánimo, incapacidad para disfrutar, falta de energía, ideas negativas y, en casos graves, ideas de suicidio. En estos últimos, estaría impedida de razonar coherentemente y adoptar decisiones adecuadas. Estos estados de ánimo son claramente evidentes y visibles en las frecuentes apariciones públicas de la presidente. Esta enfermedad esta contraindica con el stress. Al soportar una persona el stress máximo puede entrar en pequeños lapsos de ataques psicóticos (locura temporal que desvirtúa la realidad). Pero no solo la patología que presenta Cristina afecta la gobernabilidad de la presidente. Sus problemas en su vida privada inciden fuerteme nte. Recordemos que el matrimonio de los Kirchner no era precisamente un ejemplo de matrimonio bien avenido. Casi una ficción, por sus violentas discusiones y numerosas infidelidades mutuas. Más que un matrimonio era prácticamente una unión de conveniencia política y económica. Sumémosle la enfermedad de su hermana Giselle, su hijo Máximo, que a los 35 años de edad, su curriculum muestra solamente una página en blanco y su fotografía, que por cierto, no le favorece en absoluto. (No se habla de sus adicciones), su hija Florencia vaya a saber por dónde anda estudiando cine. Y si esto fuera poco, sumémosle el temperamento y fuerte carácter de la presidente. Se dice que el fallecimiento de Kirchner se debió precisamente a una fuerte y violentísima disputa que habría tenido el matrimonio esa fatídica noche (¿Será Cristina y no Moyano la que fulminó a Kirchner?) A ello se suma su preocupación por su personal futuro. Las perspectivas son muy angustiosas. Resumiendo, un verdadero cóctel que atenta directamente contra la estabilidad emocional, el equilibrio, la mesura, la paz interior, la moderación que debe tener un gobernante. Y todo se traduce en decisiones políticas alocadas, verdaderos gruesos errores y torpezas mayúsculas. Y a todo lo mencionado habría que agregarle que Cristina en realidad sabe que está impedida psíquicamente para ejercer el Poder y no encuentra el apoyo necesario que en vida le proporcionaba Néstor. Antes era una marioneta en manos de su esposo. Ahora es una marioneta en manos de inescrupulosos, que aprovechando la situación originan los increíbles dislates gubernamentales. Ahora está gravemente enferma, sola, sin nadie en quien confiar y rodeada de gente interesada en que siga en su cargo. Está realmente incapacitada para sus importantes funciones. En todos los niveles del gobierno existe la preocupada certeza de que Cristina de Kirchner se encuentra muy enferma y por cierto incapacitada. De dejar la presidente el sillón de Rivadavia, todo su entorno y los funcionarios designados seguramente deberán dejar sus cargos y muchos de ellos empezarán su desfile por los juzgados. Lo que no se entiende es porque los funcionarios electivos, aquellos que fueron elegidos en los comicios, sabiendo que el país está totalmente a la deriva y el final se está convirtiendo cada vez más en una certeza más que probable, no actúan en consecuencia. Fundamentalmente me refiero a los legisladores, ya que de abandonar Cristina la presidencia no afectará la estabilidad de los mismos en sus cargos. Por otro lado es la obligación del Poder Legislativo entender en situaciones de esta naturaleza. El poder sin límites del kirchnerismo, sus proyectos hegemónicos, sus atropellos a todo que se le oponga, su “revolución” social, su “modelo” económico de acumulación y "distribución del ingreso", su capitalismo de amigos disfrazado de Justicia Social, todo, absolutamente todo, se estaba derrumbando y ya no hay retroceso posible en esta caída. Solo la intervención del Poder Legislativo y el Poder Judicial podrán minimizar los costos y daños para el país. La única posibilidad de recuperarnos en cierta medida es volver a que las instituciones republicanas vuelvan a funcionar y pongan coto a los delirios del Poder Ejecutivo. Ya estamos en los últimos puestos en varios parámetros socios económicos. Ya no contamos con el tibio apoyo de las organizaciones internacionales a las cuales pertenecemos. Ya no estamos por caer del mundo. En realidad ya nos caímos. Hablemos claro. La “hipotensión arterial” de la presidente oculta indudablemente su manifiesta incapacidad de afrontar sus obligaciones razonablemente. 07-11-12 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL alfredo@weinstabl.com.ar

martes, 6 de noviembre de 2012

DOS FUNERALES....

: LOS DOS FUNERALES DEL 8N por el Lic Gustavo Adolfo Bunse 6/11/2012 “La pituitaria humana… puede pasar por alto cualquier cosa salvo el olor a los cadáveres cuando quedaron al aire libre” H. Ibsen La ceguera y el desprecio… suelen acometer a los innobles… cuando súbitamente se hallan frente al escenario donde yace, exánime, el cuerpo de un derrotado. Quienes antes se erguían muy cercanos a su sombra… y hasta algunos muy amigos… huyen disimuladamente como ratas... y la abandonan sin piedad. La desbandada es tan evidente y tan desdorosa, que incluso alcanza a verse como se inventan disfraces de todo estilo para justificar el escape. Ella, con el barro hasta las orejas, ha perdido el rumbo por completo. Incluso, tal vez…, también ignora específicamente, el rumbo para huir. Transita en zigzag, formando una enorme nube gris… que la envuelve en el peor pábulo de confusiones desde que llegó a Balcarce 50. Sus voceros, superan con holgura la incoherencia y la contradicción. Aún peor = Ya invaden… alegremente… la pérdida absoluta de la noción de prójimo, en un enorme delirio de falsificación de la agonía. “ Es la derecha paga” “ es un atentado a la democracia” “Es destituyente” … “no es espontáneo” Ella ha propiciado… y hasta se puede afirmar … que ha instruido a su cohorte de adulones para que se dinamite por completo el sentido de las proporciones con este tipo de inconsistencias vergonzosas. En materia de credibilidad … timoneando hacia las rocas… la emperatriz del mal… sabe perfectamente que, con su mano, encalló la República. En lo que va de su gobierno, no pudo detener en ningún momento su propio derrumbe estrepitoso. Más de veinte problemas graves fueron agregándose, uno por uno, al escenario desastroso que nunca quiso abordar y que… desde ese descarrilamiento interminable, ha venido a golpear ahora los bordes mismos de una cadena de constancias que son más que abrumadoras. Los manotazos para buscar excusas en el exterior… son, sin duda alguna… su mayor tragedia. Por cuanto… es precisamente el marco externo… lo único que aún la ayuda. Y sus cómplices proceden insólitamente… como en un teatro en el que representan una comedia trágica Una payasada ilustre… como las que describe Dante en sus ensayos … una salvajada mentirosa arrancada de cuajo de “De vulgari eloquentia” Saben que dicen una cosa absolutamente mentirosa y ridícula … pero la sostienen… porque les consta que hay un enorme porcentaje de gente que no alcanza a comprender semejante desvarío por una subcultura o una enorme marginalidad y… así… en ellos queda anidando la duda. Manotean, casi grotescamente, alguna solución de jardín de infantes. Y tratan de ensayar, con la tenacidad de una mula, un histrionismo tan módico, que bascula entre la conmovedora adulación a los pobres y la paranoia de las mayores conspiraciones periodísticas. Cuando la extravagancia hace carambola con el ridículo, hay que hacer un gran esfuerzo para no sospechar que se trata de una burla. Nos está mintiendo a la cara y ni siquiera se esfuerza por ser creativa. Ella falsifica hasta el café que le sirve a las visitas… y no es una actitud nueva, por cuanto ya llega a unos límites de tal delirio… que, como dijo Mark Twain, nos hallamos hoy aquí…como quien esto escribe, pidiendo por favor… que nos mienta con un poco más de seriedad. Es la huida hacia adelante de una mentira dicha sobre otra… para formar este enorme cuadro de salvajadas que ya han logrado mutilar la fe pública y que además, por la insuficiencia tan pueril de la tramoya, resulta un insulto burdo a nuestra inteligencia. Para morir de un modo virtual, necesitan falsificar su agonía. El 8 de noviembre verán todos… aterrados… una multitud histórica. Pero histórica en sudamérica… y no sólo en el país. Y como contraparte estará ella … como negadora patológica, asistiendo a los funerales de su gestión pero también al velorio de la República. Como los mafiosos en un velorio … se querrá despedir a tiros… Una mujer de negro. Una funebrera singular, aprendiz de ave rapaz, seleccionada un día como arquetipo magno de una gloria de alcantarilla. Una apasionada por la necrofagia política… y falsificadora de la valentía para combatir los íconos del desencanto popular. Para vencer únicamente a los que ya están muertos. Con las disidencias formidablemente multitudinarias y en silencio ante su vista… el 8 de noviembre la “mujer de negro” querrá terminar rápido con la visión insoportable de ese velorio de su gestión en carne viva… y querrá descender de su sitial a empuñar el cajón institucional para inhumarlo - sin demoras – en el cementerio menos conocido que pueda regresando rápido… a su trágico sistema planetario… a su averno personal … donde el sol no existe. Querrá cambiar la muerte de su gestión por la de todas las instituciones que ella misma colonizó y querrá disimular una inhumación con otra llevando un pobre féretro, con todo el séquito de su increíble teatro de verdaderos dramaturgos truchos. Esquilos del subdesarrollo. Habrá una mueca en su boca… que se abrirá sólo para conmover a la piara con tono amenazante… y asegurarse, allí mismo, que todo se cuente y se interprete como ella quiere... con la mirada ortopédica de su Ley de Medios. La mujer de negro está dispuesta a despedirse a balazos, como en Siria, como en Libia… como en las comarcas de sus amigos totalitarios. Nadie sabe cuando lo hará… Ella encontrará la hora. Está dispuesta… sin la menor reverencia … a llevarnos a todos al peor lugar… pero quedarse ella en la puerta… entregándonos las llaves de la bóveda… y también las del cementerio Lic Gustavo Adolfo Bunse gabunse@yahoo.com.ar

EL 7 D

INTERROGANTES SIN RESPUESTA Algunos "detalles" que hay que saber sobre el 7D por Pablo Dócimo Hoy todas las fichas del gobierno nacional —o casi todas— están apostadas al 7D. De hecho, millones de pesos de los fondos públicos estás destinados a mostrar distintos spots publicitarios en lo que podríamos denominar el mayor aparato de propaganda K, que es “Fútbol para Todos” para hacerle entender a la gente que lo único que quiere el kirchnerismo es que se cumpla la ley. Claro, lo que no aclaran es que, como siempre, lo que quieren es que se cumpla una norma que no es, precisamente, justa para todos. No vamos a analizar el “mamarrachezco” intento de colocar a través del Consejo de la Magistratura un juez “amigo” o qué ocurrirá —o no— después del 7D, sino tratar de aclarar algunos puntos de esta controversial ley de medios. En primer lugar, el oficialismo dice que, fundamentalmente, la nueva ley sirve para que haya más “pluralidad”. Para ello, se repartirá el espectro radiofónico y televisivo de la siguiente manera: Un 33% para los privados, un 33% para las "supuestas ONG`s" y el otro 33% para el Estado. Mis preguntas, o dudas, mejor dicho, son las siguientes: 1- ¿Para qué quiere el Estado un 33% del espectro audiovisual? ¿Para perder más plata que la que se pierde con Canal 7, Radio Nacional y Télam, además de los millones destinados al fútbol y automovilismo para todos y la pauta oficial? ¿No será mucho? 2- ¿Cual será el criterio que se va a utilizar para otorgar licencias a tal o cual ONG? Por pura casualidad, ¿alguien puede pensar que este gobierno le pueda dar una licencia, por ejemplo, Héctor Polino, de Consumidores Libres, por citar un caso? 3- Si el Estado va a tener entre las licencias propias y las otorgadas a las ONG's el 66,666% del espectro, y el 33,333 restante va a estar dividido entre emisoras privadas, que a su vez van a estar conformadas —como ocurre actualmente— por una gran cantidad de medios adictos al gobierno cooptados a través de la pauta oficial, ¿quién construye el monopolio? 4- ¿De qué manera se supone que las emisoras otorgadas a las ONG's se van a financiar? ¿De dónde van a salir esos recursos? Por último, vale la pena aclarar dos cosas: A) El último acto de gobierno de Néstor Kirchner como presidente fue, ni más ni menos, que renovar todas las licencias de radio y televisión a quienes las tenían en ese momento, así sin más, especialmente las del grupo Clarín. Entre ellas canal 13 y Radio Mitre. Eso por un lado, y por otro, lo más grosero, autorizar al Grupo Clarín la fusión de Multicanal y Cablevisión, hoy principal argumento anti Clarín de los K. B) En realidad, lo que se modificó con esta nueva ley de medios no fue ley de la dictadura, algo que la mayoría desconoce y que, fiel a su costumbre, el gobierno se encargó de tergiversar. La norma de los 70 la modificó Carlos Menem, y veamos los puntos más interesantes. La “ley de la dictadura”, precisamente era la ley que no permitía que los propietarios de un medio radial o televisivo pudieran ser dueños de diarios. Esta ley fue hecha, aunque parezca mentira, para dos empresarios, Ricardo Héctor García, dueño del diario Crónica y anterior dueño de Canal 11 y Alejandro Romay, dueño de Canal 9 y Radio Libertad. Fue entonces, durante el gobierno de Menem, que esto —entre otras cosas de menor relevancia— se modificó, permitiendo entonces la conformación de multimedios, como el Grupo Clarín, Atlántida, que además de la editorial del mismo nombre fue beneficiada con las licencias de Canal 11, Radio Continental y FM Hit, o el Grupo América, de Eduardo Eurnekian conformado por Canal 2, Cablevisión, y Radio América entre otros. O sea que lo que realmente se modificó es la ley de medios que había hecho Menem, y no la de la dictadura. Entonces, para que quede bien claro, podemos decir que Menem hizo lo mismo que pretende hacer este gobierno, pero al revés; y lo más triste es que los que hoy hablan de de “la ley de la dictadura”, monopolios y pluralidad de voces son los mismos que estaban en la década de los 90 durante el gobierno de Menem y, como ahora, repetían sin chistar lo que les decían que tenían que decir. Igual que ahora, pero con una curiosa diferencia. En la época de Menem, Cristina recibía las órdenes y las acataba a rajatabla, en cambio hoy es ella la que las imparte y, casualmente, Carlos Menem es uno de los que las acata.

APATÍA

La complicidad de la apatía por Alberto Medina Méndez albertomedinamendez@gmail.com Las tiranías, las autocracias, el despotismo, precisan de una importante dosis de perversidad por parte de sus ejecutores. También de una marcada ausencia de valores, un evidente menosprecio por la gente y un espíritu de superioridad siempre en el límite de la perdida de cordura. Pero todos esos requisitos imprescindibles, no son suficientes para que la concentración del poder se concrete de modo despiadado cotidianamente. Se necesitad, además de todo ello, un ingrediente vital. Es que sin la pasividad ciudadana, nada de eso sería posible. Lo consiguen y avanzan, y van por más y hasta por todo, porque responden a las más elementales leyes físicas. Es simple, siguen dando pasos, porque no encuentran resistencia, nada que les haga fuerza en el sentido opuesto. Mucha gente hace una interpretación equivocada del sistema democrático y supone que son los opositores quienes deben contrarrestar esa potencia que imponen los que gobiernan. Y si bien esta claro que quienes tienen la responsabilidad política de ponerle freno a los atropellos, no están a la altura de las circunstancias, no menos cierto es que el poder radica en la sociedad y no en quienes ella delega circunstancialmente. Si no se quieren más atropellos, pues el remedio es reaccionar. Pero si algo han desarrollado los políticos contemporáneos es un conocimiento bastante profundo de la sociología de este tiempo. Saben que el ciudadano medio se queja, no está conforme, que conoce la presencia de corrupción, o al menos que la intuye con alto grado de certeza. También el poder saber que a los ciudadanos muchas cuestiones le disgustan y le resultan absolutamente indigeribles, pero también sabe que, para la mayoría, todo eso no alcanza para abandonar la comodidad. El resultado está a la vista. Una constante pérdida de libertades, el absoluto desprecio por las instituciones y el abandono por los valores republicanos, mas esa creciente corrupción que no se detiene. Ellos, los que ejercen el poder a diario, lo saben. No desconocen la inmoralidad de su accionar. Solo se justifican de mil formas, para dar paso a sus más básicas necesidades de concentración de poder, de acumulación de recursos que obtienen al estafar a los contribuyentes y de consolidar ese régimen que les brinde impunidad para seguir haciendo lo que se les plazca. Tienen herramientas suficientes, dinero a montones, para seguir comprando voluntades en todos los estratos sociales, desde empresarios hasta los más necesitados, justicia incluida, y hasta en los ámbitos marginales, todo vale para sostener su andamiaje. Y claramente, esa dinámica les da más poder. Pero hay algo que no se puede comprar tan fácilmente, al menos no siempre. Y tiene que ver con la voluntad ciudadana, esa que aun sigue durmiendo una larga siesta, y que despierta de a ratos, solo en momentos de mucha indignación. Y hay que decirlo, solo se despabila en determinadas circunstancias, esas que considera límites, y siempre por muy poco tiempo. El principal aliado de estos sistemas de poder, es la abulia de la sociedad, la apatía crónica de una comunidad que se acostumbró a convivir con corruptos, déspotas y soberbios dirigentes que se creen dueños del poder y no meros administradores de la cosa pública. La sociedad tiene en realidad, el poder de cambiar las cosas, de decir basta, de poner sus propias reglas de juego, para que los corruptos de hoy no sean luego sucedidos por los corruptos de mañana. Es la gente, la que puede decir “hasta aquí” y poner freno a la arrogancia desenfrenada, al abuso de autoridad, al manejo discrecional de los recursos de todos con la que los gobernantes distribuyen como si fuera dinero propio, mostrándose cada vez con menos vergüenza y haciendo gala de ese poder que las mayorías circunstanciales le delegan y que ellos usan para provecho propio sin desparpajos. Los ciudadanos tienen la llave en sus manos. Son los que pueden, y deben, cambiar el rumbo de los acontecimientos. Aun cuando parezca difícil o se plantee como una batalla larga y dispar, se debe hacer el intento. Ellos, especulan con que la gente no tendrá la voluntad suficiente, apelan a la ausencia de ganas, y saben que solo precisan transmitir la idea de que es imposible torcer el rumbo, empujando a los que quieren cambiar las cosas a la trampa de buscar políticos opositores para que algo se modifique. Saben que eso es mentira, por eso insisten en esa visión. Apuestan a seguir ganando con su sistema inmoral de alquiler de almas, y perciben que no existe ningún contrincante de peso que pueda darles pelea con chances concretas de alterar el ritmo del presente. Pero aun en la disparatada hipótesis de que consigan torcerle el brazo a los poderosos de hoy y sean eventualmente derrotados, saben que siempre será más fácil negociar con sus pares, con los “colegas” de la corporación política y simular cambios para que todo siga igual, que enfrentarse a una sociedad dispuesta a mandarlos a sus casas, o a la cárcel por sus abusos constantes. Para que un régimen avance, y no encuentre limite, se precisa mucha maldad del lado de los déspotas, pero también resulta imprescindible el ingrediente de una sociedad amodorrada, sin voluntad, abúlica, que solo se queja, sin llevar a los hechos su justificado enojo e indignación. Los poderosos, mientras tanto, seguirán jugando su juego. Lo disfrutan, solo piensan en su próximo atropello y en cómo continuar acumulando riquezas obtenidas fraudulentamente para poder para continuar con sus atropellos. Pero nada de eso sería posible sin ciudadanos que aporten la complicidad de la apatía.