
viernes, 31 de enero de 2014
JOVENES

jueves, 30 de enero de 2014
HABLANDO DE CRISIS

miércoles, 29 de enero de 2014
JUECES....

OCASO...

REFLEXIONES....

martes, 28 de enero de 2014
BATALLA

lunes, 27 de enero de 2014
KORRUPTELA
La corrupción de este gobierno lo imposibilita a tomar medidas que solucionen esta situación económica
http://site.informadorpublico.com/?p=41032
por Jorge Luis Vitale
LA CORRUPCIÓN, LA INCAPACIDAD Y LA INEPTITUD: La mecánica de la corrupción en la Argentina es similar en todos los casos. Además, el dinero se fuga al exterior, ya que es imposible justificar los montos, por los sobreprecios, los retornos y otros rubros. Pero además las causas están todas planchadas. Los que están involucrados en estas causas son los que van a autorizar quién compra dólares. ¿Se imaginan Uds. el resultado? Nadie va a poder comprar dólares y sólo ellos continuarán fugando divisas, como lo han hecho hasta ahora. Todos estos anuncios son para ganar tiempo, pero en el fondo es más de lo mismo. Nada van a solucionar. Dicen que los precios no subirán por el valor del dólar y ya en el día de la fecha todos los comestibles y demás subieron un 20% o más. Porque no controlan los subsidios, que son una de las grandes cajas de la corrupción que los mismos funcionarios integran y la otra, la fuga de dinero al exterior que, como lo han dicho los organismos internacionales, en la Argentina no se puede evitar, porque están involucrados funcionarios de la más alta jerarquía del gobierno.
La misma implementación en el caso Boudou-Ciccone, Schoklender y la empresa que controla SUBE. Todas estas causas tienen muchas cosas en común y son también motivo de la fuga de dinero al exterior y el lavado de dinero. Todo esto tiene su fundamento en lo que dicen los distintos organismos internacionales sobre la corrupción en la Argentina, el GAFI dice que el gobierno no hace nada para evitar la corrupción porque sus autoridades están involucradas en esto. El Consorcio de Periodistas de Investigación I.CI.J. está elaborando un informe especial sobre nuestro país, donde describe un alto grado de corrupción. El informe de Hillary Clinton al congreso de los EE.UU. de los años 2009/10/11/12, donde hace saber el alto grado de corrupción, sumado a lo informado por el I.P.C. (Índice de Porcentaje de Corrupción), que nos ubica como un país que no cumple con los niveles mínimos de corrupción, y es más, nos ubica con Venezuela, Paraguay, Afganistán, Corea del Norte y Somalia.
1) Causa Schoklender:
Juzgado Federal N° 8, a cargo del Dr. Di Giorgi. Causa N° 6204/2011.
Se utilizaron más de cinco empresas off shore.
2) Causa Boudou y Ciccone:
Juzgado Federal N° 3, a cargo del Dr. Lijo. Causa N° 1302/2012.
Se utilizaron no menos de siete empresas off shore.
3) Causa Empresa controladora de SUBE:
Juzgado Federal N° 12, a cargo del Dr. Torres. Causa N° 6297/2012.
Se utilizaron no menos de seis empresas off shore.
4) Causa Denuncia por Distribución de Subsidios:
Juzgado Federal N 10, a cargo del Dr. Julio Ercolini. Causa 366/11. Y causa 10.331/12, Juzgado Federal N° 5, Secretaría N° 9, a cargo del Dr. Norberto Oyarbide.
Todas tienen las mismas características y métodos de corrupción:
I. Los imputados son funcionarios públicos.
II. Las empresas imputadas son off shore, es decir, internacionales porque sus constituciones se realizan en el exterior y registradas en la Argentina.
III. Se vislumbran sobreprecios en el servicio a prestar.
IV. Forma y modo de contratación: puede ser directa o en el caso de ser por licitación publica, lo hacen de manera totalmente digitada.
V. La forma y modo de esconder las sumas por los sobreprecios y la corrupción es a través del lavado de dinero, el giro al exterior de estas sumas.
VI. Los fines para los cuales se constituyen estas empresas nunca terminan por cumplirse con su objeto, salvo el de la corrupción.
Ninguno de estos hechos fue investigado por los fiscales de oficio o por la Fiscalía de investigación financiera.
En todos estos contratos hubo ausencia de contralor. Es decir, no hubo intervención de la UIF, AFIP, IGJ. En la Causa Ciccone hubo ausencia por parte de la Casa de la Moneda.
El Gobierno Nacional reconoció las irregularidades -delitos- y producto de ello es que han sido rescindidos los contratos con las empresas intervinientes en el caso Schoklender y en el caso SUBE. Mientras que en el caso Boudou-Ciccone, se ha dictado un decreto para expropiar. Pero en ninguno de estos tres casos han hecho referencia al perjuicio económico que se ha producido al estado por esos contratos.
En todos estos casos el Gobierno y los funcionarios han pretendido orquestar al principio que estas denuncian eran falaces y promovidas por la "Corpo", la "derecha"; el "capitalismo" y la mar en coche.
Estos cuatros casos que he denunciado en su momento y que hoy continúan su tramitación, son el ejemplo de la forma y método de contratar que ha tenido el gobierno nacional en numerosos casos. Que todos los jueces que tienen estas causas estén atentos, ya que todos las causas tienen el mismo origen, cual es la razón de constituir empresas en el exterior cuando el servicio o la obra se realizan en la Argentina un solo motivo: fugar el dinero al exterior, y ya vamos a un ritmo de más 2.000 millones por mes y en los últimos seis años superamos los 120 mil millones de los cuales el 70% de esas cifras son producto de la corrupción, lavado de dinero, droga, trata de blancas. Si en cada una de estas causas están involucrados funcionarios, como pueden ser que estos mismos funcionarios puedan realizar un plan económico para evitar la crisis en la que estamos transitando si ellos son el producto de esta crisis, ya sea por corrupción, ineptitud e incapacidad. Por eso el lunes va a ser todo para peor. No hay ninguna solución con este gobierno.
Dr. Jorge Luis Vitale
Abogado
Tel: 4962-1858
estudiojuridicovitale@hotmail.com
domingo, 26 de enero de 2014
FALTA ENVIDO

ABSURDOS MIEDOS

sábado, 25 de enero de 2014
PANORAMA

viernes, 24 de enero de 2014
LA TABLADA

UNA MECHA MUY CORTA

jueves, 23 de enero de 2014
LIBERTAD E IGUALDAD
ALGO MÁS SOBRE LIBERTAD E IGUALDAD
por Carlos Berro Madero
carlosberro24@gmail.com
“La igualdad comenzó a ser interpretada con el correr del tiempo COMO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, en el sentido que a nadie debería impedírsele con obstáculos arbitrarios el uso de sus capacidades para conseguir determinados objetivos personales”
- Milton Friedman
Un gran presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson –verdadero factotum de la Declaración de la Independencia de ese país-, expresó lo que entendía por IGUALDAD que se halla expresado sucintamente en sus principios: el derecho inalienable a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Esto se ha reflejado con el tiempo al observar el comportamiento democrático de ciudadanos y gobiernos del país del norte en relación con estas cuestiones.
A tenor de dichos principios y puesto que todos venimos a este mundo con aptitudes diferentes y naturalezas diversas, le corresponde a las leyes darle un sentido práctico a la convivencia social, porque la imposición de los valores y juicios DEL OTRO no le da derecho a éste a decidir cómo debe ser nuestra vida en forma arbitraria, imponiendo su voluntad sobre nuestros deseos y aspiraciones personales.
De lo que se trata es de crear una “atmósfera de equilibrio”, necesaria para que las aspiraciones de cada quien puedan enlazarse armónicamente con las de los demás.
Tocqueville, advertía que existe un peligro en la naturaleza del individuo: un sentimiento nocivo que consiste en una enérgica pasión para desear intensamente ser poderoso, por lo cual el débil trata de rebajar a su nivel a los demás, conduciendo a los hombres a preferir la igualdad en la esclavitud a la desigualdad en libertad.
Casi una profecía del acontecer cultural y político de América Latina, cuyos gobiernos, supuestamente “progresistas” (nadie ha acertado a explicar concretamente en qué sentido), han fomentado una falsa lucha de “clases” que tanto daño le ha causado a la democracia.
La “libertad de identidad” es imposible como pretensión, por las desigualdades contenidas en la genética que traemos al venir a este mundo. Por lo tanto, torcer la “naturaleza de las cosas” parecería, como principio, una empresa perdida de antemano.
La Revolución Francesa hablaba del respeto a “una carrera abierta a los talentos”. Esta forma de definir el asunto, es bastante más satisfactoria.
Pero para eso hace falta que funcione correctamente el cuidado armónico de las relaciones entre individuos evitando acudir a prohibiciones y/o favoritismos espurios.
Hay que tener muy claro que las personas no son idénticas y sus gustos y aspiraciones muy diversos, por lo que, en principio, aspiran a llevar vidas diferentes.
Los principios de la Declaración de Derechos de los tiempos de Jefferson que hemos recordado, no ponían en duda que algunos hombres fueran distintos de otros, señalando la existencia de una forma de ELITE NATURAL. Solo decían que este hecho no le permite arrogarse a esta supuesta elite el derecho a gobernar a los demás en forma arbitraria.
Así como una elite natural no puede imponerse a los demás por ninguna razón aceptable, TAMPOCO LO TIENE UNA CAMARILLA DE APROVECHADOS QUE SE ENCARAMEN A UN GOBIERNO PARA IMPONER SU VOLUNTAD, como ocurre actualmente en Cuba y en Venezuela (por dar dos ejemplos al azar), cuyos líderes desarrollan políticas ARBITRARIAS Y AUTORITARIAS que están sumergiendo a sus pueblos en enormes villas miseria.
Y en forma incipiente en la Argentina con el kirchnerismo.
“En sentido estricto, decía Friedman, la igualdad de oportunidades –en el sentido de “identidad”-, es imposible. Un niño nace ciego, otro con vista.
Uno tiene padres profundamente preocupados por su bienestar y le dotan de un buen ambiente cultural, mientras que otros se muestran disolutos e imprevisores”.
Creemos por lo tanto que lo que más se acerca quizá al concepto de igualdad –de concreción perfecta imposible por la “naturaleza humana esencial”-, es la interpretación de la Revolución Francesa que aquí hemos recordado, ya que cuando un gobierno pretende lograr “partes equitativas para todos” REDUCE EN LA MISMA MEDIDA LA LIBERTAD.
La acción política debería fomentar siempre los incentivos personales de los ciudadanos para que éstos indiquen de qué manera desean trabajar y relacionarse entre sí, poniendo un orden lógico y justo para estas “relaciones”, con el fin de impedir que nadie pueda interferir en la libertad del otro.
miércoles, 22 de enero de 2014
ES TAN PILLA
El Correo oficial anunció ayer la emisión de 19 estampillas que reflejarán los progresos en materia de derechos humanos, justicia social, igualdad y demás producidos durante “la década ganada”.
Opino que podrían haber hecho muchos sellos más, incluyendo algunos que recuerden hechos no producidos en ésta década, pero que tienen como autores a los mismos protagonistas.
Por ejemplo la desaparición de “los fondos de Santa Cruz”, una frívola suma que ronda los 530 millones de dólares. O la expulsión del procurador general de Santa Cruz por ser independiente. En cuanto a “la década ganada” se podrían haber hecho estampillas que reflejen el incremento patrimonial injustificado de los integrantes del Gobierno.
Otra con la compra por parte de amigos de medios periodísticos para hacerlos “oficialistas”, casinos y grandes empresas, otra que grafique las audiencias del Congreso nacional y a los legisladores oficialistas insultando a quienes votan en su contra, unas que recuerden la compra de terrenos fiscales a sólo $ 7 el metro cuadrado por parte de los titulares del Poder Ejecutivo, algunas que recuerden que la línea aérea de bandera pierde US$ 2 millones diarios.
Algunas que nos retrotraigan al incumplimiento del fallo de la Corte que ordenó el 82 % móvil para los jubilados, otras con la fachada de las propiedades que compraron funcionarios en Puerto Madero, Punta del Este.
O también mostrando como festejan los integrantes del Gobierno las fiestas navideñas, también acuñando el precio del dólar oficial y el blue. En fin, hay muchos motivos para hacer nuevos sellos, se trata de una “década”.
Alejandro Olmedo Zumarán.
KRISIS DE DEUDA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)