
sábado, 30 de junio de 2012
P0ELIGROSOS

MALVINAS

FARAONA DEL AFANO

EXILIADOS DE JUGUETE

EQUILIBRIO

KUOTA HILTON

ENCUESTA PARA VOMITAR

viernes, 29 de junio de 2012
AGONÍA

BARBAS EN REMOJO

HIJOS

Los hijos extramatrimoniales de Nestor y Cristina que no quieren reconocer
Carolina Pulqui: La hija escondida de Cristina Kirchner
No escapa a los ambientes bien informados que existe la presunción que Cristina tendría una hija discapacitada, que oculta, esta versión fue confirmada por tres fuentes, dos periodistas y un agente de la SIDE.
Las versiones son muchas, las confirmaciones pocas y el silencio oficial pareciera ser el más fuerte de los ruidos. Lo único cierto es que cada vez se hace más complicado mantener la trama en reserva.
El caso tiene las añadiduras necesarias para alterar la sensibilidad de cualquiera, y es que al inconcebible abandono se le sumaría una serie de injustificables razones. Una de ellas sería la temprana edad en la que Cristina habría dado a luz a la pequeña, algo bastante condenado para una joven de 19 años en los años 70, la otra causa de abandono de la niña sería que la misma habría nacido con las capacidades mentales reducidas.
Fuentes cercanas al staff íntimo de la presidenta afirman que Cristina habría quedado estupefacta el día en que Carolina la señaló por la calle en un encuentro casual por La Plata, “¡Mamá!”, habría gritado la niña mientras apuntaba a la, en ese entonces, Primera Dama.
Cristina siempre habría querido mantener las contadas visitas al Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de La Plata, lugar donde se habría desprendido de Carolina al nacer, lo más ocultas posibles, queriendo hacer de cada visita a la niña un acto casi desapercibido, Pero la popularidad política de Cristina fue haciendo esta rutina cada vez más ardua, y la gente habría empezado a sospechar, el traslado de Carolina a otra institución habría sido inminente.
La casona donde vive Carolina Pulqui está en la Avenida Alvear, entre Rodríguez Peña y Montevideo, son verdaderas. «¿Desde cuándo recibe la Senadora a su hija de 36 años ahí?, lo hace desde que todos los contribuyentes pagan las cuentas, es decir: desde que ni las cuotas del Centro de Rehabilitación San Juan de Dios ni los tutores especiales en la casa de su madre en Tolosa corren por su cuenta.
Oportunamente, en el año 2007, previo a la asunción de Cristina como presidenta de la Nación, dos periodistas de este medio montaron una larga guardia en las afueras de la casona de Avenida Alvear con ansias de investigar el tema, pudo verse a Cristina entrar al menos dos veces a lo largo de un mes, el silencio en la zona era de radio, el tema estaba prohibido, Cristina asumió la presidencia y no se volvió a verla por el lugar.
«La hija con síndrome de down de Cristina Kirchner tiene 36 años, el padre no es Néstor, es un antiguo cuadro montonero mendocino, ella era demasiado joven, el demasiado viejo, una falencia genética puede tenerla cualquiera.
Llegar al verdadero padre no es tan difícil, se lo puede encontrar en La Biela de Recoleta, y quienes ya lo han hecho saben que pueden encontrarlo ciertos sábados al mes en cierto centro médico especializado en padecimientos infecciosos.
«Las discusiones en la casona de la Avenida Alvear han sido salvajes. Él no está contento con la recuperación de la hija, ella intenta hacerla patinar con sus propios patines, pero no hay caso, no logra el equilibro, se cae.
Una vez él mismo quiso ayudarla, quiso expresarle algo de la adhesión paternal que la nena nunca había conocido, ella lo vio a solas con la nena y le recriminó que fuera demasiado cariñoso».
El encono en el staff contra la fuente de zapatos relumbrantes, infaltables gemelos de oro con sus iniciales, corbata de seda italiana es siempre el mismo, contar sus datos, en cierto centro de infectología, y después, en La Biela, pero su labor de infiltración en el corazón del kirchnerismo es pura: un juez de la Corte Suprema, un juez pro-abortista, un juez a favor de la despenalización de ciertas drogas blandas, lo ampara casi con la misma ternura con la que le suministra información.
El staff prefiere llamarlo el Ángel Rubio, tampoco lo intimidaron, ni siquiera, el mail con su fotografía y la bala con la punta ahuecada en forma de K dibujada sobre su frente, Tampoco lo asustó el casco marcial del individuo que no hace mucho tiempo, desde una motocross, lo abordó con prepotencia y le dijo “dejate de joder con la presidenta”.
Ese mismo día por la tarde, alguien había revuelto todo su armario, no habían robado nada: lo había destruido todo, camisas, trajes, corbatas, relojes, vestidos, algunos tan elegantes, tajeados con rencor.
«La misma Hebe se ocupó de recuperar a la niña de 36 años desde 2003, pero no fue gratis, por supuesto, La Presidenta en ese tiempo Senadora le dirigió giros suculentos a través del Banco Macro, todos partían del mismo lugar: la cuenta número 0125015321154 en el Banco Nacional de Cuba, apenas la localizaron, los sicarios de Hebe la reubicaron tan sana como pudieron en Tolosa en ese tiempo al cuidado de la señora Ofelia, que se resiste a usar cualquier pañuelo en la cabeza.
Y a propósito de esta nota, ¿comentamos por qué las listas detalladas de los llamados telefónicos desde la Universidad de Hebe rebalsan de números ubicados en Madrid?.
La próxima, como dijo el bisnieto del ministro de Economía del presidente Manuel Quintana, dice una de las voces del staff, tengo el deber patriota de defender mi Nación. Por eso me voy a ir a París con Jacques, tampoco lo descarto por la seguridad de Cipriano y Carino, desde París se puede comandar mejor la investigación porque mencionó no está infestada de negros peronistas como este país.
El otro hijo no reconocido de Nestor Kirchner
En el año 2005, se comenzó a hablar de un hijo no reconocido que habría tenido el ex presidente Néstor Kirchner con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nro 1 de Puerto San Julian, Santa Cruz, Luisa Lutri.
El rumor había nacido de las entrañas del propio oficialismo y parecía verídico, no sólo por el enorme parecido del vástago en cuestión para con el ex mandatario, sino también por la calidad de las fuentes de información que habían dado la data a los medios de información.
Nos preguntamos retóricamente acerca de la posibilidad de que esto fuera real y hasta oficiales para saber qué podría haber de verdad a este respecto.
Dos funcionarios de primera línea del kirchnerismo, uno ex Ministro de la Nación y un Secretario aún en funciones admitieron entonces que la versión era real, que el muchacho en cuestión se llamaba Alberto Mariano Perrone Lutri y que había sido el producto del “amor” entre Kirchner y la jueza Lutri a mediados de los años 80.
Fueron días en los que ambos eran abogados y debieron recalar en Río Turbio en el marco de una negociación sindical, Néstor estaba lejos aún de ser Gobernador de Santa Cruz y Lutri de ser jueza, de hecho, será Kirchner el que la nombraría en su cargo de magistrada no bien llegó al Poder Ejecutivo santacruceño.
Jaime, el cuidador
Mariano es el secreto mejor guardado en el kirchnerismo, todos lo saben, pero nadie habla al respecto.
Sin embargo, es cada vez más complicado mantener en reserva el tema, ya que el parecido que posee Mariano con Néstor Kirchner habla por sí solo, basta ver las fotos para darse cuenta de ello.
El ex y difunto presidente sabía que la información era explosiva y por eso siempre mantuvo a su “no reconocido vástago” permanentemente monitoreado por puntuales agentes de la ex SIDE, es más, durante años lo mantuvo lejos de la provincia de Santa Cruz para escapar al posible asedio periodístico, la provincia elegida para que recalara fue Córdoba.
“El que cuidó a Mariano fue Ricardo Jaime (ex secretario de Transporte de la Nación) y por eso se ganó toda la confianza de Néstor”, pero gracias a nuestros informantes de esa provincia mencionó, “es verdad, el pibe es igual a Néstor y le gusta mucho el folklore. Acá estuvo viviendo bajo el ala de Jaime”.
Al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”, admitió nuestro informante.
Lo mismo ocurre con su madre: que fue entrevistada por la fue revista Noticias y sólo obtuvo una definición puntual: “Mi hijo no es de Kirchner”.
Concluyendo
Es inadmisible que un gobierno que se arroga la elogiable pelea por el derecho a la identidad, permita semejante contradicción. ¿Por qué el ex Presidente no le dió su apellido a su hijo? ¿Por qué ni siquiera lo reconoció como propio?
Tmbién descubrimos que otro funcionario estaba en similar situación. Se trata del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien posee una hija extramatrimonial y tampoco la admite como suya.
INESTABLE

UNA SITUACIÓN INESTABLE
Por Carlos Manuel Acuña
Lejos de convertirse en un claro catalizador de la situación política, la importante concentración en la Plaza de Mayo convocada hace unas horas por el secretario general de la CGT, el camionero Hugo Moyano, sí logró introducir un nuevo factor referencial en el complicado escenario que ofrece el futuro del país en todos los terrenos.
Precisamente, esto último es lo que contribuye a los interrogantes acerca de lo que sucederá de aquí en adelante, a lo que debe agregarse lo que venimos sosteniendo desde tiempo atrás: el kirchnerismo no abandonará el poder suceda lo que suceda. Bién lo sabe la presidente Cristina y los principales funcionarios que la rodean y por eso cabe esperar cualquier clase de acontecimientos derivados de esa intención que podrá o no transitar por lo legal o lo ilegal. Concurrentemente, la suerte del camionero aparece atada a otra gestión política, como es la del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, a quien el poder central no le dio una solución definitiva a sus problemas financieros de corto plazo: un faltante de nada menos que de 1.000 millones de pesos. El reciente aporte de 1.500 millones de pesos es insuficiente y pone a su administración en un grave aprieto para poder pagar a los acreedores directos y sobre todo completar los sueldos y el aguinaldo del personal administrativo y funcionarios políticos. El componente socialmente alterador que posee ésta circunstancia no puede pasar inadvertido para nadie. La posibilidad de un desborde puede ser utilizado por la Casa Rosada como un instrumento institucional que aleje definitivamente las aspiraciones políticias de Scioli o, a la inversa, que las fortalezca dentro de una situación de gravedad inusitada pero de difícil vaticinio. Así están las cosas.
En otra parte de esta edición aportamos elementos de juicio adicionales que incluyen los resultados de una encuesta que puede modificarse por cualquier imponderable o por la acción deliberada del "núcleo duro" del oficialismo, lo que constiuye un fiel reflejo de esa inestabilidad a la que nos referimos. Lo que sucede en Chubut con el grupo autidenominado "Los Dragones" es un ejemplo de lo que decimos. Llegaron a desarmar y desnudar a los gendarmes enviados para controlar los increíbles destrozos que realizaron en las oficinas y otros lugares neurálgicos de la petrolera que funciona en el cerro que lleva el mismo nombre de los activistas- Aunque nadie lo reconozca es tan sólo un paso más, una demostración del comienzo de una atmósfera parecida o preparatoria - lo que se prefiera - de un estado anárquico plagado de sorpresas ya ubicadas al margen de lo simplemente electoral que de todos modos se avecina en medio de estas dudas que crecerán con el correr de los días.
Por otra parte, el estado mental de la presidente supera los rumores, se hace evidente y es motivo de severas y fundadas inquietudes compartidas con la reservas del caso, por ministros, secretarios y asesores, además de los integrantes del mundo diplomático extranjero que siempre se entera de estas intimidades. Entre ellas, además, las correspondientes a la viciosa enfermedad del heredero varón de los Kirchner, el urgente viaje a España de su hermana y de vicios similares que aquejan a determinadas figuras pertenecientes a los altos niveles de decisión de los "camporistas". Realmente, para enloquecer a cualquiera.
Reiteramos que la incógnita es lo que reina, con el añadido de que Cristina W. Fernández puede dar pasos signados por lo inusual e incluso, por lo peligroso. Más aún, podemos utilizar el vocablo "inescrupuloso" si lo aplicamos a la falsa inauguración en la provincia de San Luis de una planta de chacinados de cerdos, organizada con la presencia presidencial en el mismo momento en que Moyano debía comenzar su discurso en la concentración. Cristina se dio el gusto de hacerlo esperar quince minutos gracias a la calculada operación de hablar por la cadena de radiodifusión y televisión para la aparente puesta en marcha de la fábrica de chorizos Magret. Esto suena - y con razón - a insólito pero lo incalificable es que según parece dichas instalaciones habían sido puestas en marcha el 7 de abril del año pasado, con la acotación de que la caída del consumo había determinado el despido del veinte por ciento del personal que alcanzaba al centenar de empleados de distintas categorías y especialidades. Si no fuera que a esta altura de los hechos nada alcanza para el asombro, cabría esperar alguna reacción o al menos una explicación acerca de que es lo que realmente significó esa ceremonia y si es cierto que lo sucedido con la compañía Yanketruz fue nada más que una parodia rayana en el infantilismo.
Con anterioridad y gracias a la intervención de jerarquías eclesiásticas, Moyano había puesto en conocimiento de un grupo representativo de dirigentes - especialmente empresarios - de los alcances moderados de su estrategia, del contenido de su pensamiento y de cuales serían sus próximos pasos. La reserva de esta gestión impide el aporte de más datos, pero sí podemos afirmar que sobre la proximidad de las elecciones cegetistas, el gremialista deberá soportar un agudo y mayor proceso de desgaste. Esto se desarrollará - al menos así está previsto - a través de la justicia en función de las causas que tiene pendientes y de futuras denuncias, además de lo que podrían aportar sucesivas inspecciones de la AFIP en las obras sociales y otras medidas que sin duda, serán altamente conflictivas.
De todos modos, la realidad de su verdadero significado les restará eficiencia, disminuirá su peso y ofrecerá flancos para una respuesta que incidirá más todavía en la aludida inestabilidad que posiblemente para ese entonces - es decir, para dentro de muy poco - admitiría otro calificativo. Paralelamente, el gobernador Scioli que estará abocado a "hacer pininos" para afrontar los agujeros financieros, amén de las protestas de todos los sectores seriamente afectados por la presión fiscal que deberá encarar para evitar que los conflictos lo superen, tendrá otro problema que afectará sus aspiraciones: la gestión por sumarlo al intendente de Tigre, el sonriente Sergio Massa, a la carrera gubernamental de Buenos Aires que tanto se adelantó. Con el apoyo del Intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi y del senador Anibal Fernández, esta corriente interna del oficialismo se sumará abiertamente al cambiante proceso. Esto sería así por la decisión de este sector kirchnerista que quiere mostrarse como más equilibrado pero que sobre todo, desea liquidar los esfuerzos del radicalizado vicegobernador Gabriel Mariotto quien con el respaldo de la red que formó La Cámpora, cree que un decidido giro hacia la izquierda le permitirá afirmarse políticamente. Por lo que se sabe, no dudará en hacer todos los esfuerzos posibles y entre ellos, tomar más medidas restrictivas contra los presos políticos y avanzar sobre los civiles que tuvieron alguna participación en el gobierno militar surgido el 24 de marzo de 1976. Más aún, con la ayuda de Horacio Verbitsky comenzó a ponerse la lupa sobre lo actuado durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón - Isabelita - siempre en nombre de los "derechos humanos". De paso, se ampliaría el notable negocio alrededor de este asunto que engrosaría más todavía los bolsillos de muchos elegidos.
Esto último ya está en marcha y si bien alegraría a Scioli por obvias razones, la existencia de tantas líneas con los consiguientes pases implicaría un mayor desorden que podría complicarle seriamente sus planes que, al menos por ahora, no contemplan la adopción de posiciones contundentes siempre tan esperadas y nunca concretadas. Pero lo que realmente importa en esta mezcolanza de apetencias, ideologismo, dificultades económicas, inseguridad creciente y agresiones cruzadas, es lo que realmente piensa Cristina y por consiguiente, a quienes apoyará y cual es realmente su objetivo tanto para gobernar (es una forma de decir) como para definirse ante unos comicios que parecen relativamente lejanos pero que podrían adelantarse .... o suspenderse por razones de excepción. Cualquier cosa sirve si facilita mantenerse en el poder.
jueves, 28 de junio de 2012
DEMOCRACIA PUTA

TREMENDO EDITORIAL PARAGUAYO
ABC / Paraguay ABC Color, es el diario más importante de Paraguay y éste fue su editorial de ayer, publicado en toda su portada!!, nada menos y con el titular en amarillo
Democracia puta
En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron su mando. La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar.
Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas. Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido.. Construyen dictaduras con fórmulas 'democráticas' y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su 'revolución'.
Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder.. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de 'los leales'. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.
El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de borregos, como bien recordamos los paraguayos que vivimos la era stronista.
Este es el proceso en marcha que vemos actualmente en el panorama político de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador. En particular y más claramente en la primera, donde Hugo Chávez, con ya una década de gobierno, se apresta a dar el golpe final haciéndose coronar gobernante vitalicio imponiendo en el país una nefasta dictadura de corte marxista al estilo del que triunfara y se impusiera en Rusia en 1917, desconociendo el triste final que esos sangrientos regímenes tuvieron después de seis décadas de explotar y oprimir a sus pueblos, asesinar a sus adversarios y poner en grave riesgo la paz mundial.
Hugo Chávez, un dinosaurio que surgió de las cavernas más oscuras de la historia, está a punto de convertirse en amo y señor definitivo de la suerte de su pueblo y de los cuantiosos recursos económicos de su país, excluyéndose de toda competencia real y suprimiendo todo obstáculo que pueda interponerse entre él y su proyecto de vitaliciado. Tiene, además, el dinero necesario para comprar voluntades y pagar el precio de 'lealtades', dentro y fuera de su país.
Chávez es un dictador, pero UN DICTADOR MUY RICO; dispone hoy del poder absoluto de hacer con el dinero producido por el petróleo lo que se le antoje; ya no tiene encima ninguna contraloría, nadie a quien deba rendir cuentas. Con su gruesa petrobilletera recorre ahora América Latina y financia partidos, movimientos, organizaciones sociales y campañas electorales. Lo que no puede comprar, lo alquila o neutraliza. Al gobierno argentino le compra bonos del tesoro de los Kirchner que nadie quiere y así puede exhibir sus sonrisas de complicidad, aplausos y abrazos, pasear libremente por ese país pronunciando encendidos discursos llamando a la 'revolución popular' y haciendo otros teatros para exportar su dictadura. Entre los cuales figura en lugar prioritario su desesperada intención de introducirse en el Mercosur para, una vez dentro de él, agilizar su intervencionismo en la política interna de los países miembros, con los cuales ya no tiene ninguna afinidad, porque mal que bien, en Brasil, Paraguay y Uruguay continúan rigiendo principios básicos del estado de derecho, del régimen democrático y de libertades públicas. Chávez va a pagar en efectivo por su ingreso y tiene billetes a patadas. Quiere comprarles a Brasil y Argentina lo más barato posible la legitimidad internacional que su pertenencia del Mercosur cree le va a proporcionar. La pregunta que continuaremos formulando una y otra vez es ¿para qué sirve el Protocolo de Ushuaia que pretendió establecer un compromiso para todos sus estados miembros de conservar intactas las instituciones democráticas? En este documento Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay declaran que 'La plena vigencia de las instituciones democráticas es esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo' (Art. 1) y se comprometen formalmente a que 'toda ruptura del orden democrático en uno de los Estados Partes del presente Protocolo dará lugar a la aplicación de los procedimientos previstos en los artículos siguientes' (Art. 3).
¿Van a admitir a Venezuela, cuyo dictador por anticipado ya se excluyó de dichas cláusulas? ¿O lo van a admitir primero para luego aplicarle la 'Cláusula Democrática' ? El absurdo y el ridículo rodean a esta intención de prostituir al Mercosur, pero está en marcha y solamente los parlamentarios brasileños y paraguayos tienen en sus manos la posibilidad de impedir esta vergonzosa deserción de los principios fundamentales declarados en nuestras cartas fundamentales y tratados de integración.
A los gobernantes actuales de nuestros países, que tanto cacarean su apego a la democracia y a las libertades fundamentales, y que ciertamente gracias a ellas alcanzaron el poder, ahora les tiemblan las rodillas y se les afilan los dientes a la vista de la deslumbrante petrobilletera abierta de un rústico dictador inescrupuloso, dispuesto a todo, incluyendo el soborno de los 'demócratas'.
Si nuestros presidentes del Mercosur, aun sabiendo cuál es su obligación histórica con la defensa de los principios y valores políticos que iluminan nuestros pueblos, son capaces de venderse o de liarse en una relación adúltera con un dictador megalómano surgido de las catacumbas de un pasado siniestro, tendremos que convenir que nuestras democracias se venden como auténticas putas. No cabe ya una calificación más dura para describirlas.
ESTA NOTA EDITORIAL ES PARA LA HISTORIA.
CÁMPORA

EXILIADOS DEL VERSO

LOS EXILIADOS DEL VERSO
El matrimonio que en los `70 se exilió en el sur
Por Agustín Laje (*)
“Después del Golpe del 76 hubo dos clases: los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur argentino a lucrar con la 1050”.
Fue una frase dura. Se refería a los Kirchner y salió de la boca de Hugo Moyano en lo que fue el primer paro del sindicalismo peronista contra el kirchnerismo. Cristina, en tanto, hablaba sobre los puercos en San Luis, haciendo de cuenta que nada pasaba, restándole relevancia a un suceso de suyo importante e inédito que ponía de relieve algunas lindezas del “modelo nacional y popular”… como por ejemplo, que a un camionero el Estado le roba más de dos mil pesos mensuales a través del impuesto a las ganancias para financiar vaya uno a saber bien qué. Quizás los billetes de Ciccone, quizás los vuelos de Máximo en el Tango 01, quizás el déficit de Aerolíneas Argentinas. Nadie lo sabe con certeza.
Lo que insinuó Moyano respecto a las actividades nada revolucionarias de Néstor y Cristina en el sur, es algo que se viene insinuando desde diversos sectores cada vez con mayor frecuencia: que en los `70 los Kirchner lejos de batallar contra el Proceso huyeron al sur para hacer dinero; que lo suyo es el fanatismo propio de los valientes tardíos; y que son, en definitiva, unos farsantes que construyeron una rentable bandera política manipulando sucesos históricos de los cuales no fueron protagonistas ni partícipes.
Néstor y Cristina, en rigor de verdad, tuvieron un tibio acercamiento a la militancia de la Tendencia Revolucionaria antes de 1976 en La Plata, no como militantes activos, sino como meros periféricos. Él era simpatizante de la Federación Universitaria de la Revolución Nacional; ella del Frente de Agrupaciones Eva Perón. Se podría decir que, jerárquicamente, eran aún menos que aquellos que se los reconocía bajo el mote de “los perejiles” (montoneros embrionarios). Y tanto fue así, que ni bien el panorama se puso feo, y recibido Néstor de abogado, la pareja decidió alejarse de los problemas y comenzar una nueva vida en Río Gallegos.
Las cosas marcharon muy bien en el sur. En efecto, para 1978 el matrimonio ya tenía su propio estudio jurídico, ubicado en la esquina de 25 de mayo y Maipú, dedicado al poco subversivo rubro de cobranzas y recupero. Uno de sus clientes más importantes fue la financiera Finsud, la que les posibilitaba comprar deudas hipotecarias y realizar ofertas en los remates de propiedades. El asunto era más o menos así: cuando la financiera asesorada legalmente por los Kirchner registraba que algún deudor dejaba de pagar el crédito que se le había otorgado, notificaba la situación al estudio, y los cónyuges tomaban automáticamente contacto con el moroso para anunciarle que tenía pocas opciones: podía arriesgarse a que le remataran la propiedad, o podía venderla a un precio irrisorio al propio matrimonio. Esto hizo que los Kirchner compraran la impresionante suma de 21 propiedades entre 1977 y 1982, que dejaron en sus bolsillos jugosas rentas. Por sus labores profesionales durante el Proceso, algunos amigos de Néstor llegaron a apodarlo “Robin Hood trucho”, porque sacaba la plata a los pobres y la daba a los ricos.
Pero las actividades del matrimonio Kirchner durante el gobierno cívico-militar no se limitaron a la especulación financiera. Las ambiciones políticas de Néstor no habían menguado, y en 1981 creó el Ateneo Juan D. Perón, donde conoció a su ladero (que pasó de simple chofer a millonario empresario en un santiamén) Rudy Ulloa. La agrupación no tenía intenciones de vincularse con el reclamo por los desaparecidos y, de hecho, una de las pocas actividades que tomaron trascendencia pública fue la reunión que mantuvieron con el Comandante de la XI Brigada de Infantería Mecanizada del Ejército general Oscar Enrique Guerrero, un hombre fuerte del Proceso. Correo del Sur, periódico de la provincia, cubrió el suceso con una nota titulada “Amplio apoyo de las fuerzas vivas a las Fuerzas Armadas”, ilustrada con la famosa foto del general Guerrero acompañado por un joven Néstor Kirchner. Otro diario, La Opinión Austral, detalló que “el General Guerrero saludó a cada uno de los presentes [entre los que se encontraba Kirchner], quienes en la oportunidad improvisaron breves palabras de adhesión”.
Hacia noviembre de 1981, una bomba fue colocada en el estudio de los Kirchner. Las fuerzas del orden llegaron a desactivarla antes de que explotara y, a modo de agradecimiento, el estudio publicó una solicitada en La Opinión Austral donde, entre otras cosas, se decía: “agradecemos la adhesión que nos ha hecho llegar el Sr. Ministro de Asuntos Sociales Dr. Felipe Pablo Oscar Borrelli y el Sr. Intendente Municipal, Sr. Pablo Andrés Sancho, como así también la cooperación prestada por el Sr. Jefe de la Policía Tte. Cnel. Juan José Claro. Respecto de los hechos acaecidos, ésta es la única manifestación pública que este Estudio efectúa, dejando en manos de la Justicia la prosecución de las investigaciones pertinentes, conforme debe ser en un Estado de Derecho y esperando sea esclarecida la verdad en su totalidad”. La solicitada de marras fue firmada el 9 de noviembre de 1981. El general Viola presidía de facto el país, y el matrimonio Kirchner hablaba de la vigencia de un “Estado de Derecho”. Un relato algo distinto del actual.
A estas alturas no hace falta explicitar que Néstor y Cristina en los años `70 nunca se dedicaron a defender guerrilleros o asistir legalmente a sus familiares como muchos abogados enrolados en la izquierda lo hicieron. Pero a quien sí defendió el Estudio del matrimonio, fue a un jefe de la Policía acusado de violación en Río Gallegos, de apellido Gómez Ruoco en 1981. Vale decir: la “dictadura genocida” proponía juzgar a uno de sus hombres, y los defensores del acusado eran quienes hoy juzgan a “los genocidas de la dictadura”. Las cosas eran sorprendentemente distintas a las actuales en el sur de los años `70.
La acusación de Moyano, por lo visto, no fue equivocada ni se trató de una simple “frase hecha” o de una chicana. Se trata, más bien, de una bofetada en el corazón del relato kirchnerista. ¿Dónde estabas y qué hacías en los `70? Era una pregunta con la que los Kirchner increpaban muchas veces a sus interlocutores y demonizaban a la gente. Ha llegado la hora de invertir el destinatario del interrogante y seguir preguntando en voz alta: ¿Dónde estaban y qué hacían los Kirchner en los `70?
(*) Tiene 23 años y es autor del libro “Los mitos setentistas”.
www.agustinlaje.com.ar | agustin_laje@hotmail.com | @agustinlaje
miércoles, 27 de junio de 2012
DUEÑA DE NADIE

ELLA CONTRA ELLA

GERENGADO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)