Con material que nos fuera facilitado por Carlos González Cabral, quien oficiara como secretario privado y político del ex Presidente, Dr. Arturo Frondizi, bajo la premisa “MAÑANA SERÁ TARDE”, por la actualidad de sus ponencias, Crónica y Análisis comenzará a publicar una serie de artículos periodísticos editados en el año 1994, en los cuales queda plasmado el pensamiento del desaparecido y prestigioso Estadista.
El primero de ellos lo transcribimos a continuación bajo el título:
“LOS NUEVOS NOMBRES DEL CAOS”
Por Arturo Frondizi
Realidad:
Cuando la Encíclica “Populorum Progressio” advirtió la conveniencia en el mundo de una oligarquía de civilización refinada con una mayoría dispersa y privada de todo lo necesario para vivir dignamente, no hacía mas que describir el cuado generalizado de pobreza y marginalidad vigente en Ibero América al 26 de marzo de 1967, Es altamente preocupante que transcurrido 27 años de la aparición de la citada Encíclica la realidad nos señale que la situación de “miseria y subdesarrollo” de la humanidad se haya seguido profundizando.
Es decir, como lo vengo denunciando desde hace años, que la común condición económica del continente se define a través del subdesarrollo. Enfaticemos que mas de un siglo y medio de vida política señalada como independiente no pudo convertirse en una total autonomía económica.
Esto proviene de la imposibilidad de mantener en forma permanente el desarrollo económico y por lo tanto el crecimiento, circunstancia que ha frenado el avance social, cultural, espiritual y político de las naciones iberoamericanas, las que carecen de una eficiente estructura productiva que genere los recursos necesarios sin apelar a la usura internacional.
Estallidos:
Esta lacerante realidad no podrá revertirse mientras el continente siga permaneciendo al margen de una industrialización dinámica e integral. Siempre desde la óptica del “desarrollo de los pueblos”, hay que advertir que las esperanzas de las naciones por alcanzarlo se presenta, a pasos del año 2000, como un objetivo de muy lejana posibilidad. Lo que si va a ocurrir es la proliferaciones de estallidos sociales en toda Iberoamérica generada por el hambre y la miseria reinante en sus países. Lo muy grave es que tal situación ofrece un blanco fácil a la subversión, la que esconde fines políticos y económicos inconfesables, por lo que lejos de afirmar las conveniencias nacionales de los pueblos, termina sirviendo al enemigo que dice combatir.
Las actuales condiciones en que viven los países iberoamericanos han creado situaciones que los hacen difícilmente gobernables. Esto se ha visto facilitado porque la gran mayoría de sus clases dirigentes han abdicado en la defensa de la soberanía y los derechos del hombre, sometiéndose al servicio de los sectores financieros especulativos internos. Es así como han adoptado negocios y negociados de por medio, los objetivos transnacionales como si fueran nacionales.
Las invocaciones a la estabilidad monetaria y al orden financiero -es decir, a la estabilidad sin desarrollo- han sido la formula invariable adoptada en general por esas dirigencias, convirtiéndose de esta manera en cómplices del afianzamiento de la vieja estructura de la dependencia, contra la cual lucharon Alexander Hamilton en los Estados Unidos, Federico List, factor industrializador de Alemania y los Estados Unidos; y Carlos Pellegrini en nuestra Patria, quien en 1875, como Diputado de la Nación, premonitoriamente afirmó “Todo país debe aspirar a dar desarrollo a su industria nacional, él es la base de su riqueza, de su poder y de su prosperidad,,,”. List argumentaba que fomentando la industria nacional se protege al país de la manipulación extranjera.
Factor constante
Los cambios mundiales han servido para mostrar que las ideologías pueden esfumarse repentinamente mientras que las cuestiones nacionales no resueltas permanecen con factor de constante perturbación en la vida de la humanidad. Para verificar esto basta con observar el cuadro político, institucional y económico de Iberoamérica, sin perjuicio del agravante de las alianzas tácticas entre la subversión, el tráfico de drogas y los monopolios.
Esto fue descomponiendo los lazos nacionales de convivencia de los pueblos del continente, lo que ha facilitado la planificación del internacionalismo que atenta contra el principio de la nación, para lo cual operan coordinadamente los tratados de libre comercio con su correlato de la especulación financiera a través del mercado de derivados financieros, cuya finalidad es precisamente la especulación de bonos y papeles que no esta basada en la producción de vienes y servicios.
Debe tenerse muy en cuenta que como consecuencia de esta planificación de corte netamente oligárquico está en grave peligro la soberanía y la existencia misma de los estados nacionales independientes. Es importante observar que en 1980 la deuda externa total de Iberoamérica era de 257.000 millones de dólares. A partir que se impuso la política del Fondo Monetario Internacional las naciones se vieron forzadas a pagar 409.000 millones de dólares por intereses acumulados, cantidad que superaba la deuda original. Pese a ello Iberoamérica debía en 1992 513.000 millones de dólares (V. Denis Small, Director de Asuntos Iberoamericanos de Executive Inteligence Reviev – Informe Especial – Enero 1994, Págs. 6,7).
Este endeudamiento es y seguirá siendo el factor que limita el desarrollo y el crecimiento de Iberoamérica. Los niveles de superávit que los países pretenden alcanzar para pagar la deuda externa según las directivas del Fondo Monetario Internacional y la banca acreedora, está conformado con el hambre y la marginalidad de amplias franjas de la sociedad, de esa “mayoría dispersa y privada de medios” a que he hecho referencia. Los superávit que hoy se exhiben para conformar y tranquilizar a los acreedores se componen con los dólares que se le privan a la educación, la salud, la defensa y a las remuneraciones salariales, llegándose al absurdo de afirmar que la rebaja de salarios salvará a la industria.
A este criminal flagelo debemos agregarle la sutil desnacionalización cultural, el debilitamiento de las Fuarzas Armadas Nacionales y la proliferación de sectas. Hay que tener siempre presente que toda lucha fraticida tiene un antecedente de injusticia social.
Utopía
La tesis que los tratados de libre comercio llámense ALCAN o NAFTA van a resolver los problemas de desarrollo de las naciones Iberoamericanas es una utopía y una aberración. Los hechos económicos, vengo sosteniendo hasta el cansancio, no se originan en la circulación de bienes sino en el ámbito de su generación, o sea en la estructura productiva. También lo es creer que la liberación comercial está relacionada con la reorganización general de las economías Iberoamericanas para mejorar la productividad, aumentar la exportaciones, y las inversiones extranjeras.
El organismo “no gubernamental” denominado Diálogo Interamericano insiste en que para los países Iberoamericanos es una prioridad ingresar al NAFTA y plantea la cuestión como una gran oportunidad para salir del subdesarrollo. Si estuviéramos viviendo la época de mi gran amigo Kennedy confiaría en una oferta semejante, pero hoy la situación de los Estados Unidos es otra. El actual proyecto político económico de esa Nación para Iberoamérica nada tiene que ver con el de los tiempos del martir de Dallas.
Irrenunciable gestión
En otras entregas ampliaré importantes e inéditos detalles sobre el particular, dado que sin interrupciones he bregado desde el gobierno y desde el llano por la paz y el bienestar para todos los pueblos del mundo, a esta altura de mi vida no debía permanecer indiferente a la gravísima situación que afronta el continente Iberoamericano. Considero una obligación ineludible aportar las experiencias y aciertos y errores de mi vida política, para ayudar a no perder el rumbo correcto en la búsqueda de la salvación de las naciones. Soy conciente que el enemigo es cada vez mas poderoso, pues han claudicado la mayoría de los que deben combatirlo. Pero también estoy convencido que en el espíritu, la mente y el alma de los sacrificados pueblos anida una capacidad de reacción que será incontenible.
En cumplimiento del deber que me he impuesto en el sentido mencionado, el 14 de mayo de 1993 me dirigí al presidente William J. Clinton, señalándole la realidad de una frustración en el continente, generada por la inhumana concentración del poder económico y la falta de una adecuada política de su gobierno hacia Iberoamérica. Me permití decirle al presidente Clinton, que al igual que al presidente Kennedy, el destino lo había colocado ante la disyuntiva de elegir para sus hermanos de América libertad y bienestar o sometimiento y pobreza. Kennedy eligió lo primero.
Único Camino
Mi afirmación anterior está apuntalada por el convencimiento de que Kennedy tenía una gran percepción humana, claridad mental y firmeza moral ante los problemas mundiales. Al asumir la presidencia de su país, el 20 de Enero de 1961 en alusión a los pueblos pobres, anunció el compromiso de mayores esfuerzos para “ayudarlos a ayudarse a si mismos”. Además enfatizó que “si una sociedad libre no puede ayudar a los muchos que son pobres tampoco puede salvar a los pocos que son ricos”.
Tales expresiones eran coincidentes con los lineamientos de la política internacional argentina que anuncié ante la Asamblea Legislativa el primero de mayo de 1958. Advertí entonces, en profundidad, que no debíamos ignorar, dentro de un común anhelo latinoamericano de realización democrática, la desigualdad que se manifestaba y se sigue manifestando con dolorosa evidencia entre el progreso y el bienestar alcanzados en una parte de América, y el atraso y la miseria en que vivían sumidos millones de seres en la otra parte del continente.
Estas singulares coincidencias entre mi pensamiento y lo expresado por el presidente Kennedy, me alentaron grandes esperanzas con respecto a la ayuda de los Estados Unidos para hacer realidad aquello que “América Latina es un destino común de redención humana”. En mis primeros contactos con el mandatario norteamericano le transmití mi preocupación por el peligro potencial de estallidos sociales y subversivos en las áreas mas castigadas por el hambre y todas las formas de injusticia social. Le reiteré conceptos de mi exposición del 27 de setiembre de 1961 ante la XVI Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidad, en cuanto a que no había otro medio para ayudar a los pueblos para que practicaran la democracia y libertad, con bienestar y autodeterminación, que colaborando con ellos en su desarrollo económico.
La coincidencia con el presidente Kennedy fue total y sin reservas, lo que quedó sellado en un documento conjunto. Uno de sus párrafos recogió la afirmación de Kennedy cuando expresó: “Señor Presidente quiero que entienda claramente lo que voy a decirle. Los triunfos y los fracasos de la Argentina son los triunfos y los fracasos de Estados Unidos”. Ante tales palabras comprendí que había sido interprete de una legítima aspiración continental y no solo el defensor de la individualidad de mi país.
En 1994 siento la obligación de traer a la memoria de los ciudadanos de mi Patria, que en la misma oportunidad expresé. “La solución de los problemas de América Latina no pueden demorarse hasta un incierto mañana. Para la causa de la libertad de América resalté a Kennedy - mañana es tarde”. Sigo aferrado a la esperanza de que el actual presidente de los Estados Unidos de América abandone las políticas que se derivan de la “iniciativa para las Américas” del presidente Bush, de los Tratados de Libre Comercio y de las directivas del Fondo Monetario Internacional.
Mejores signos
No deja de ser alentador al respecto el hecho de que el propio vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, haya criticado al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, por sus políticas hacia Rusia y que se haya decretado a partir del 26 de Enero del corriente año la libertad de mi amigo economista norteamericano Lyndon LaRouche, al que me une pensamientos similares y coincidencias en cuanto a que el desarrollo es el nuevo nombre de la paz. Además comparto con él que Iberoamerica puede ser el mejor socio de los Estados Unidos. Claro que para que ello suceda, como bien lo expresara el economista y ex asesor del presidente Kennedy, John Kennch Galbrait, debe producirse un profundo cambio cultural en las elites que viven satisfechas de su prosperidad e ignoran a millones de seres humanos que se debaten en la pobreza y la marginalidad.
También impulsan esperanzas de una mayor reflexión y cambios en las políticas del gobierno de Clinton, el mensaje del referido Galbrait, quien en la universidad inglesa de Sheffield, enfatizó que estos son tiempos de desórdenes intensos y peligrosos, particularmente en los países de la ex URSS. Habló de atacar la especulación extrema agregando que quizás haya algo para refrenar el “ímpetu especulativo”. No hay... dijo enfáticamente... “magia en la política monetaria. Su eficiencia y poder es la aberración de la mente financiera”.
A esto se suma las declaraciones del Dr. Rafael Caldera efectuadas a las pocas horas de resultar presidente electo de Venezuela, veterano político convencido de que en el contexto de la pobreza y las profundas desigualdades las democracias no son viables. Sus observaciones sobre la deuda externa y las políticas monetarias abren un nuevo frente de lucha a favor de la justicia social para los sufridos habitantes de Iberoamérica.
Debemos ser muy claros y comprender que la gravedad de la situación es extrema en el continente. La oligarquía financiera internacional, de no existir una auténtica reacción nacional, terminará aniquilando a sus naciones, desmantelando los Estados y convirtiendo a sus ejércitos en específicos cuerpos de represión contra los auténticos reclamos populares.
Así como el desarrollo es considerado el nuevo nombre de la paz, de seguir así las cosas en Iberoamérica, donde hombres, mujeres y niños pugnan por sobrevivir ante la ostentación de los privilegios y la impunidad de la corrupción, no es de extrañarse que al presidente Clinton lo hagan responsable de que la especulación financiera, las directivas del Fondo Monetario Internacional y los Tratados de Libre Comercio, pasen a ser los nuevos nombres del caos.
FTE: CRÓNICA Y ANÁLISIS
domingo, 3 de febrero de 2008
PUEBLO EN ARMAS- BASTA DE INSEGURIDAD
ANIBAL PIMPINELA FERNANDEZ, SE ANIMARÁ CARA A CARA DESARMAR A CADA CIUDADANO ??? Y ENCIMA PRETENDEN QUE LOS CIUDADANOS HONESTOS CON LO ASESINOS IN CRESCENDO LES ENTREGUE LAS ARMAS ???? POR FAVOR LOS QUE TENGAN GOMERAS A PRESENTARSE EN EL RENAR.
ESTADO DE ALERTA.
RAÚL SUAREZ MUESTRA SU CARABINA CARGADA, EN LA NOCHE DE TRES ARROYOS.
"QUE SE SEPA QUE TUVIMOS QUE LLEGAR A ESTO", AFIRMA.( Diario Klarin)
Después del mediodía las calles están desiertas y casi no se ve gente. Los negocios bajaron sus persianas y no las volverán a levantar hasta ya entrada la tarde, después del ritual sagrado que aquí significa la siesta. Tres Arroyos recupera horas de sueño después de una noche larga, y se prepara para otra no menos extenuante, una noche de vigilia en la que, parece, las calles volverán a quedar desiertas. Pero no será así: el vecindario está más despierto que nunca. Entre los escapes de las motos, ladridos de perros y algún patrullero que pasa veloz levantando el polvo de las calles de tierra, en las esquinas o sobre los techos, los vecinos vigilan todo. Están conectados con celulares y empuñando revólveres y carabinas. Hasta el amanecer, algunos disparos sonarán en la oscuridad.
Según cuentan, la decisión de salir a la calle no surgió de ninguna asamblea. De pronto, eran muchos los vecinos que no dormían en el barrio Colegiales.
Fue en este barrio (de unas 20 manzanas, con calles de tierra y a veinte cuadras del centro) donde a comienzos de enero se produjo uno de los hechos que colmó la paciencia de muchos y devino en un pedido de juicio político para dos jueces y un fiscal (ver Los casos). El tema ya está en la Procuración General de la Provincia, luego que el propio ministro de Justicia, Ricardo Casal, lo entregara allí.
Entre 10 y 15 pesos de nafta por noche dice el mecánico Raúl Suárez que le carga a su viejo 504. "Tiene que estar listo para salir en cualquier momento", cuenta. Sus acompañantes suelen alternarse entre Juan Carlos y "El mudo" Hugo, y sus armas.
Suárez las exhibe sin miramientos: "Que digan lo que quieran, que se sepa que tuvimos que llegar a esto", dice con una carabina 22, tipo Winchester, a la que le carga 17 balas en vez de las 20 que lleva: "Comprobé que si lleno el cargador se traba", explica.
En la calle también está Pedro Handersen, un hombre de campo quien junto a su esposa, Ana, se turnan para custodiar la calle Lavalle. Están indignados: "Roban, hacen lo que quieren, no paran, pero la Policía los detiene y al rato los vemos pasar; se nos ríen en la cara", dice la mujer.
"Yo no las muestro (a las armas), pero pasé noches enteras en la terraza, que cuenten ellos", señala el hombre al resto de los vecinos, que después de la una de la madrugada son más de 20. La consigna es no descuidarse.
"Están esperando cualquier distracción", dice Laura Lauria, ex concejal y la mujer que llevó el petitorio a La Plata. En medio, suelta un rosario de hechos, asaltos, casas apedreadas y ancianos apaleados. "La gente está indignada", afirma.
Unos 70 kilómetros al norte, Tres Arroyos tiene los balnearios Reta, Orense y Claromecó. El turismo obligó al jefe de la Policía, Omar Garrido, a destinar hombres para las playas, y el casco urbano quedó desprotegido. Aquí no llegaron policías de refuerzos, aunque se había previsto.
De todos modos, la ola de asaltos y robos comenzó a crecer antes del verano, y el problema principal son los menores de edad. "Pero no es un problema de violencia social", dice el intendente vecinalista Carlos Sánchez. La primera firma del petitorio es la suya. Dijo desconocer los patrullajes de los vecinos en el barrio Colegiales.
La fiscal Verónica Inés Vidal, de turno en reemplazo del fiscal Facundo Lemble, dice que deben generarse "canales de comunicación" en la comunidad, y que "este llamado de atención debe servir para reflexionar" . No opina sobre los cuestionamientos a sus colegas. "Cada uno debe responder por sus actos".
En su despacho, reconoce a Clarín que, en los últimos hechos, hubo "un alto nivel de agresión". Una hora después, Vidal encabeza un allanamiento en la casa de un chico de 16 años implicado en un robo. Y sale con un viejo revólver secuestrado.
Tras el reclamo, la Policía reforzó los patrullajes en las calles de Colegiales. Cada tanto pasa un patrullero, que desde hace una semana conduce el subteniente Hugo Gorostegui. Al menos cuando el oficial se aproxima, la única pistola a la vista es la suya. "Yo no paro hasta ganarme el respeto de los delincuentes" , dice con las manos sobre el cinturón. Por si hiciera falta, los vecinos retrucan: "Nosotros, menos". El policía y su compañero se alejan y los hombres y mujeres del barrio vuelven a lo suyo: el desvelo.
--------------------------------------------------------------------------------
La cifra
9.000
Son las firmas que juntaron los vecinos pidiendo el juicio político de dos jueces y un fiscal. En la ciudad viven 50 mil personas.
TODA LA CIUDADANIA, QUE ES LA QUE ESTÁ ENTRE REJAS ( LAS DE SU CASA) DEBERÍA TOMAR ESTE EJEMPLO. BARRIO A BARRIO Y PUEBLO A PUEBLO
ESTADO DE ALERTA.
RAÚL SUAREZ MUESTRA SU CARABINA CARGADA, EN LA NOCHE DE TRES ARROYOS.
"QUE SE SEPA QUE TUVIMOS QUE LLEGAR A ESTO", AFIRMA.( Diario Klarin)
Después del mediodía las calles están desiertas y casi no se ve gente. Los negocios bajaron sus persianas y no las volverán a levantar hasta ya entrada la tarde, después del ritual sagrado que aquí significa la siesta. Tres Arroyos recupera horas de sueño después de una noche larga, y se prepara para otra no menos extenuante, una noche de vigilia en la que, parece, las calles volverán a quedar desiertas. Pero no será así: el vecindario está más despierto que nunca. Entre los escapes de las motos, ladridos de perros y algún patrullero que pasa veloz levantando el polvo de las calles de tierra, en las esquinas o sobre los techos, los vecinos vigilan todo. Están conectados con celulares y empuñando revólveres y carabinas. Hasta el amanecer, algunos disparos sonarán en la oscuridad.
Según cuentan, la decisión de salir a la calle no surgió de ninguna asamblea. De pronto, eran muchos los vecinos que no dormían en el barrio Colegiales.
Fue en este barrio (de unas 20 manzanas, con calles de tierra y a veinte cuadras del centro) donde a comienzos de enero se produjo uno de los hechos que colmó la paciencia de muchos y devino en un pedido de juicio político para dos jueces y un fiscal (ver Los casos). El tema ya está en la Procuración General de la Provincia, luego que el propio ministro de Justicia, Ricardo Casal, lo entregara allí.
Entre 10 y 15 pesos de nafta por noche dice el mecánico Raúl Suárez que le carga a su viejo 504. "Tiene que estar listo para salir en cualquier momento", cuenta. Sus acompañantes suelen alternarse entre Juan Carlos y "El mudo" Hugo, y sus armas.
Suárez las exhibe sin miramientos: "Que digan lo que quieran, que se sepa que tuvimos que llegar a esto", dice con una carabina 22, tipo Winchester, a la que le carga 17 balas en vez de las 20 que lleva: "Comprobé que si lleno el cargador se traba", explica.
En la calle también está Pedro Handersen, un hombre de campo quien junto a su esposa, Ana, se turnan para custodiar la calle Lavalle. Están indignados: "Roban, hacen lo que quieren, no paran, pero la Policía los detiene y al rato los vemos pasar; se nos ríen en la cara", dice la mujer.
"Yo no las muestro (a las armas), pero pasé noches enteras en la terraza, que cuenten ellos", señala el hombre al resto de los vecinos, que después de la una de la madrugada son más de 20. La consigna es no descuidarse.
"Están esperando cualquier distracción", dice Laura Lauria, ex concejal y la mujer que llevó el petitorio a La Plata. En medio, suelta un rosario de hechos, asaltos, casas apedreadas y ancianos apaleados. "La gente está indignada", afirma.
Unos 70 kilómetros al norte, Tres Arroyos tiene los balnearios Reta, Orense y Claromecó. El turismo obligó al jefe de la Policía, Omar Garrido, a destinar hombres para las playas, y el casco urbano quedó desprotegido. Aquí no llegaron policías de refuerzos, aunque se había previsto.
De todos modos, la ola de asaltos y robos comenzó a crecer antes del verano, y el problema principal son los menores de edad. "Pero no es un problema de violencia social", dice el intendente vecinalista Carlos Sánchez. La primera firma del petitorio es la suya. Dijo desconocer los patrullajes de los vecinos en el barrio Colegiales.
La fiscal Verónica Inés Vidal, de turno en reemplazo del fiscal Facundo Lemble, dice que deben generarse "canales de comunicación" en la comunidad, y que "este llamado de atención debe servir para reflexionar" . No opina sobre los cuestionamientos a sus colegas. "Cada uno debe responder por sus actos".
En su despacho, reconoce a Clarín que, en los últimos hechos, hubo "un alto nivel de agresión". Una hora después, Vidal encabeza un allanamiento en la casa de un chico de 16 años implicado en un robo. Y sale con un viejo revólver secuestrado.
Tras el reclamo, la Policía reforzó los patrullajes en las calles de Colegiales. Cada tanto pasa un patrullero, que desde hace una semana conduce el subteniente Hugo Gorostegui. Al menos cuando el oficial se aproxima, la única pistola a la vista es la suya. "Yo no paro hasta ganarme el respeto de los delincuentes" , dice con las manos sobre el cinturón. Por si hiciera falta, los vecinos retrucan: "Nosotros, menos". El policía y su compañero se alejan y los hombres y mujeres del barrio vuelven a lo suyo: el desvelo.
--------------------------------------------------------------------------------
La cifra
9.000
Son las firmas que juntaron los vecinos pidiendo el juicio político de dos jueces y un fiscal. En la ciudad viven 50 mil personas.
TODA LA CIUDADANIA, QUE ES LA QUE ESTÁ ENTRE REJAS ( LAS DE SU CASA) DEBERÍA TOMAR ESTE EJEMPLO. BARRIO A BARRIO Y PUEBLO A PUEBLO
sábado, 2 de febrero de 2008
KRISTINA MENDEZ
Cristina ¿es Fernández o Méndez?
Allá los que se engañaron y olvidaron que el camión aguatero seguiría siendo el mismo: con distinto chofer, más con los mismos chorros siguiendo de atrás "el camino de la soja"...
Por Miguel Angel Asad
La señora presidente, que es Kirchner, vino al poder hace poco más de 45 días, previa campaña colmada de avatares que hacían preludiar un final abierto. De nada habrían de valer cerca de 300 gramos de colágeno en los labios, 104 cinturones anchos, prohibición de ser fotografiada en los miembros inferiores, tener la excusa siempre a mano de la "bipolaridad" por si a su temperamento "se le escapara la tortuga", y como nunca --en práctica a rajatabla-- "la banda" que le traspasó su antecesor sería controlada por éste como reencarnación de la herejía Nestoriana en la cual la billetera es el reaseguro de sobrevivencia de los Alberto, de los Aníbal y --por supuesto-- de las Cristinas, que son "Fernández". Así, descubrimos "el cambio": dejar atrás el país de "los Giménez" (Susana, el Pastor y el boxeador).
Allá los que se engañaron y olvidaron que el camión aguatero seguiría siendo el mismo: con distinto chofer, más con los mismos chorros siguiendo de atrás "el camino de la soja"...
¿Por qué dice Ud. entonces que Cristina es "Méndez"?
a) Largó la candidatura en La Plata y al glamour de su acto lo replicó que la ministra Felisa Miceli fuera descubierta al día siguiente con miles de dólares en negro. Renuncia.
b) Largó la candidatura en el Luna Park de Buenos Aires y se armó la trifulca del sur con el docente Fuentealba, vilmente asesinado, y se descubría el affaire de la valija con 900.000 dólares que traía, entre otros, de contrabando calificado, la amiga de Néstor, la señorita Bereziuk, una yugoslava de 29 años con símil curriculum que la señora Bolocco, dejada cesante en su empleo de Skanska, mas tomada enseguida con otro cargo al erario... (da questo non si parla...).
c) Fue a General Roca a festejar el triunfo del nuevo gobernador radical K y, a la misma hora, se cayó el telesférico en Bariloche (que pertenece a una empresa propiedad de ex amigos del general Suárez Mason, a los que el reelecto gobernador Sainz-K les habría renovado la concesión pese a que se encontraban en estado concursal...
d) Fue a Santa Cruz a lanzar su candidatura y, a la misma hora, el referente cristinista de esa provincia, que venía atrasado al acto atropella a los manifestantes con una 4 x 4, hiriendo a 17 militantes docentes y decentes.
e) Viaja a Europa, se entrevista con Zapatero y la ETA reaparece a los bombazos sin avisar previamente a Hebe (que es Bonafini).
f) Bendice a Breitenstein y, cuando éste regresa, le queman el despacho y le "borran del inventario inexistente" cuadros del Museo, mientras en un rincón el Quinquela se disparaba el tiro que al final habría de distraer --de 200 tumbas-- la municipal profanación mafiosa, conocida, silenciada, ¿"anónima"? (il morto non parla).
g) El 11 de octubre último fue a Santa Fe en campaña y reventó un neumático del avión, dio varios trompos y casi se mata.
h) Iba a viajar a Concordia para reunirse con los productores avícolas; anunciaron mal tiempo y tormentas eléctricas, que impidieron el viaje.
i) Lo manda a Néstor, que es Kirchner, candidateándolo algún "felpudo" futuro premio Nobel, a la selva colombiana, se llenó de ronchas de mosquitos, no aparecieron las coordenadas y todo terminó en un papelón (qué necesidad...).
j) Va a entregar los sables a los egresados del Colegio Militar de la Nación, en Campo de Mayo, y cuando va a subir al helicóptero presidencial, éste no funciona.
k) Felicita a Chávez porque "Tirofijo" liberó a dos rehenes y Chávez le salió con que "las FARC no son terroristas", sus crímenes --como los de montoneros-- no son de lesa humanidad, "que son beligerantes insurgentes", que no infringen derechos humanos (pero entonces hay que aplicarles las convenciones de Ginebra; entonces, como aquí hubo, allí hay una guerra; entonces, tenía razón Perón cuando aquí los declaró delincuentes comunes para que no obtuvieran carácter de "beligerantes y pudieran obtener reconocimiento de otros países", pero eso se contradice con la óptica de Las Madres...) y en ese atolladero estaba Cristina --que es Méndez-- debatiéndose como gato entre la leña, y las FARC secuestran a seis turistas...
l) Salió a atacar a Antonini Wilson como extraditable y el fiscal de Estados Unidos acusó, reunió pruebas y se fijó fecha del juicio para marzo... Encima, ahora, uno de ellos se declaró culpable. Parece ser que la valija no la traía Antonini (que es Wilson) sino... otro pasajero (que es indebido).
ll) Cuando creía que la amiga de su marido habría de declarar bien, la dama --yugoslava ella-- aparece como testigo de cargo en contra de la estrategia que sus gargantas profundas de la SIDE le habrían asegurado. Pero pudo más el resentimiento en la Srta. Bereziuk, a quien la verdad le rebalsó a borbotones por razones personales que exceden el objeto de esta nota y complicó todo sobre la presencia de Wilson en la Rosada (que es la Rosada).
m) Viene del sur de pasar unos días de descanso y se va directamente a Olivos, porque está estresada con la falta de energía que padece un país conducido bipolarmente por gente recetada con psicofármacos antidepresivos: casi la mitad del tiempo de su mandato, de descanso.
n) Lo llama a Scioli a la Casa Rosada y a éste se le quema la fábrica de empanadas, con 300 obreros en la calle y los cortes de electricidad. ¿Dónde está Néstor, que también es Kirchner? Armando la estrategia setentista: "reorganizando" el Partido Peronista, pero sin Perón. En el preciso momento que Cristina se proclamaba seguidora de Jauretche.
ñ) Anuncia el megaproyecto del tren bala y resulta que su principal financista, el banco francés Societé Generale, es víctima de un fraude por casi 5.000 millones de euros, debiendo suspender su cotización en la Bolsa de París; ahora, Veloxia, que se adjudicó la obra, debe encontrar otro que lo financie.
Una, es casualidad; dos, son coincidencia; pero tantas..., Cristina no es Fernández. Es Méndez.
(*) Miguel Angel Asad es abogado.
Fuente La Nueva Provincia
Gentileza de Roberto Fontanarrosa
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com
titulares_pyd@yahoo.com.ar
Allá los que se engañaron y olvidaron que el camión aguatero seguiría siendo el mismo: con distinto chofer, más con los mismos chorros siguiendo de atrás "el camino de la soja"...
Por Miguel Angel Asad
La señora presidente, que es Kirchner, vino al poder hace poco más de 45 días, previa campaña colmada de avatares que hacían preludiar un final abierto. De nada habrían de valer cerca de 300 gramos de colágeno en los labios, 104 cinturones anchos, prohibición de ser fotografiada en los miembros inferiores, tener la excusa siempre a mano de la "bipolaridad" por si a su temperamento "se le escapara la tortuga", y como nunca --en práctica a rajatabla-- "la banda" que le traspasó su antecesor sería controlada por éste como reencarnación de la herejía Nestoriana en la cual la billetera es el reaseguro de sobrevivencia de los Alberto, de los Aníbal y --por supuesto-- de las Cristinas, que son "Fernández". Así, descubrimos "el cambio": dejar atrás el país de "los Giménez" (Susana, el Pastor y el boxeador).
Allá los que se engañaron y olvidaron que el camión aguatero seguiría siendo el mismo: con distinto chofer, más con los mismos chorros siguiendo de atrás "el camino de la soja"...
¿Por qué dice Ud. entonces que Cristina es "Méndez"?
a) Largó la candidatura en La Plata y al glamour de su acto lo replicó que la ministra Felisa Miceli fuera descubierta al día siguiente con miles de dólares en negro. Renuncia.
b) Largó la candidatura en el Luna Park de Buenos Aires y se armó la trifulca del sur con el docente Fuentealba, vilmente asesinado, y se descubría el affaire de la valija con 900.000 dólares que traía, entre otros, de contrabando calificado, la amiga de Néstor, la señorita Bereziuk, una yugoslava de 29 años con símil curriculum que la señora Bolocco, dejada cesante en su empleo de Skanska, mas tomada enseguida con otro cargo al erario... (da questo non si parla...).
c) Fue a General Roca a festejar el triunfo del nuevo gobernador radical K y, a la misma hora, se cayó el telesférico en Bariloche (que pertenece a una empresa propiedad de ex amigos del general Suárez Mason, a los que el reelecto gobernador Sainz-K les habría renovado la concesión pese a que se encontraban en estado concursal...
d) Fue a Santa Cruz a lanzar su candidatura y, a la misma hora, el referente cristinista de esa provincia, que venía atrasado al acto atropella a los manifestantes con una 4 x 4, hiriendo a 17 militantes docentes y decentes.
e) Viaja a Europa, se entrevista con Zapatero y la ETA reaparece a los bombazos sin avisar previamente a Hebe (que es Bonafini).
f) Bendice a Breitenstein y, cuando éste regresa, le queman el despacho y le "borran del inventario inexistente" cuadros del Museo, mientras en un rincón el Quinquela se disparaba el tiro que al final habría de distraer --de 200 tumbas-- la municipal profanación mafiosa, conocida, silenciada, ¿"anónima"? (il morto non parla).
g) El 11 de octubre último fue a Santa Fe en campaña y reventó un neumático del avión, dio varios trompos y casi se mata.
h) Iba a viajar a Concordia para reunirse con los productores avícolas; anunciaron mal tiempo y tormentas eléctricas, que impidieron el viaje.
i) Lo manda a Néstor, que es Kirchner, candidateándolo algún "felpudo" futuro premio Nobel, a la selva colombiana, se llenó de ronchas de mosquitos, no aparecieron las coordenadas y todo terminó en un papelón (qué necesidad...).
j) Va a entregar los sables a los egresados del Colegio Militar de la Nación, en Campo de Mayo, y cuando va a subir al helicóptero presidencial, éste no funciona.
k) Felicita a Chávez porque "Tirofijo" liberó a dos rehenes y Chávez le salió con que "las FARC no son terroristas", sus crímenes --como los de montoneros-- no son de lesa humanidad, "que son beligerantes insurgentes", que no infringen derechos humanos (pero entonces hay que aplicarles las convenciones de Ginebra; entonces, como aquí hubo, allí hay una guerra; entonces, tenía razón Perón cuando aquí los declaró delincuentes comunes para que no obtuvieran carácter de "beligerantes y pudieran obtener reconocimiento de otros países", pero eso se contradice con la óptica de Las Madres...) y en ese atolladero estaba Cristina --que es Méndez-- debatiéndose como gato entre la leña, y las FARC secuestran a seis turistas...
l) Salió a atacar a Antonini Wilson como extraditable y el fiscal de Estados Unidos acusó, reunió pruebas y se fijó fecha del juicio para marzo... Encima, ahora, uno de ellos se declaró culpable. Parece ser que la valija no la traía Antonini (que es Wilson) sino... otro pasajero (que es indebido).
ll) Cuando creía que la amiga de su marido habría de declarar bien, la dama --yugoslava ella-- aparece como testigo de cargo en contra de la estrategia que sus gargantas profundas de la SIDE le habrían asegurado. Pero pudo más el resentimiento en la Srta. Bereziuk, a quien la verdad le rebalsó a borbotones por razones personales que exceden el objeto de esta nota y complicó todo sobre la presencia de Wilson en la Rosada (que es la Rosada).
m) Viene del sur de pasar unos días de descanso y se va directamente a Olivos, porque está estresada con la falta de energía que padece un país conducido bipolarmente por gente recetada con psicofármacos antidepresivos: casi la mitad del tiempo de su mandato, de descanso.
n) Lo llama a Scioli a la Casa Rosada y a éste se le quema la fábrica de empanadas, con 300 obreros en la calle y los cortes de electricidad. ¿Dónde está Néstor, que también es Kirchner? Armando la estrategia setentista: "reorganizando" el Partido Peronista, pero sin Perón. En el preciso momento que Cristina se proclamaba seguidora de Jauretche.
ñ) Anuncia el megaproyecto del tren bala y resulta que su principal financista, el banco francés Societé Generale, es víctima de un fraude por casi 5.000 millones de euros, debiendo suspender su cotización en la Bolsa de París; ahora, Veloxia, que se adjudicó la obra, debe encontrar otro que lo financie.
Una, es casualidad; dos, son coincidencia; pero tantas..., Cristina no es Fernández. Es Méndez.
(*) Miguel Angel Asad es abogado.
Fuente La Nueva Provincia
Gentileza de Roberto Fontanarrosa
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com
titulares_pyd@yahoo.com.ar
PLACEBOS POR ASPIRINAS
Economia para todos
31-Ene-08
Política Nacional
http://www.economia paratodos. com.ar/ver_ nota.php? nota=1966
La sanidad que ofrece la edición oficial
Gabriela Pousa
Las enfermedades que acosan al país se han vuelto crónicas: convivimos con ellas a diario y confundimos los síntomas, mientras el Gobierno administra placebos en lugar de remedios específicos.
Se va el primer mes del año y en el aire hay una suerte de revival que no es precisamente auspicioso para el país. La mentada década de los 90 con sus caterva de adjetivos descalificativos parece regresar pero diezmada. Es decir, dejando de lado aquellos aspectos positivos que permitieron al país crecer. El escándalo de los autos con licencia diplomática en manos de particulares, la irrupción de ricos y famosos que se ven “estafados” en su “buena fe” es una muestra cabal de que la corrupción sigue enquistada en el seno del poder acrecentándose de manera harto peligrosa. La concentración de negocios, la manipulación de la historia, la foto trucada del presente y la ausencia de un futuro promisorio son características distintivas de este gobierno que sigue de alguna manera, “haciendo la plancha”. Nada concreto, nada de reformas estructurales, las políticas públicas ausentes, los partidos políticos huérfanos y algún que otro liderazgo pretendiendo asomar en un horizonte que no deja ver sino claroscuros en su escenario.
Todo cuanto intenten hacer Daniel Scioli y Mauricio Macri se verá eclipsado por alguna maniobra desestabilizadora. El matrimonio presidencial que se erige a sí mismo como un eterno mártir sobreviviendo a supuestas conspiraciones que, en rigor de verdad, no son tales tiene claro su objetivo: permanecer en el escenario atendiendo su juego. Un juego que hasta ahora le viene arrojando la nada despreciable suma de más de 11 millones de dólares, una especie de “superávit personal” del que ni siquiera asomó una explicación, sea o no medianamente racional. El silencio otorga. Y en este caso otorga impunidad.
El país está a la deriva. Con una inflación real que triplica a la oficial como se dio a conocer recientemente, no hay forma de saber donde se está. Los pobres que dice el gobierno deben triplicarse en cantidad, la calidad de vida desciende considerablemente y la Argentina que nos vende la propaganda oficial se desdibuja y pierde todo atisbo de credibilidad. Este índice de inflación “rebelde” como sostienen algunos medios de comunicación lo que pone en evidencia no es sólo la suba indiscriminada de precios que intenta matizarse con presiones oficiales y controles cuestionables, sino que viene a establecer la institucionalizació n de la mentira como forma de gobierno.
Detrás de una estadística falsa se esconde un país incierto donde nada es lo que parece ser ni será… En esa fantasía llamada Argentina la miseria puede desaparecer de la fotografía aunque en la película se observe el crecimiento indecoroso de las villas, los asentamientos ilegales, la gente durmiendo debajo de autopistas. No cabe duda que el trabajo de edición es una maravilla. El gobierno, pues, no gestiona, edita. El montaje que se lleva a cabo desde Puerto Madero y ya no desde Balcarce 50 “legaliza” una escenografía que, sin embargo, no es siquiera la que ven los turistas. La costumbre caló hondo en el pueblo argentino logrando que, la corrupción deje de ser siquiera un tema que desvele a la ciudadanía. Apenas un 5% de la sociedad se muestra preocupado por este descaro del gobierno que convirtió los despachos oficiales en oficinas comerciales. Desde allí venden créditos para inquilinos inexistentes, viviendas que no tienen cal ni cemento, tampoco techo (del total de obras anunciadas durante el primer período del kirchnerismo sólo se ejecutó un 0,36%), trenes sofisticados con velocidades inusitadas para un país cuya infraestructura de transporte requiere subsidios atroces pero sigue siendo obsoleta, y todo tipo de soluciones mágicas.
Sin ir más lejos, a la desmedida cantidad de muertes en accidentes de tránsito quiere solucionárselo con un decreto de emergencia vial, como si por arte de magia una decisión oficial pudiera poner freno a la fatalidad o a la consecuencia de un país que vive como maneja. A la crisis energética que sigue provocando apagones aunque sin prensa se le ofrecen bombitas de luz que no encienden precisamente porque lo que no hay es energía eléctrica… Al conflicto educativo que nos ha hecho retroceder en calidad y ampliar la brecha con los países más competitivos se le responde con la indiferencia u otorgando más días a un ciclo lectivo que luego se caracteriza por los paros docentes o por los recesos necesarios ante crisis edilicias que ponen en juego la vida de estudiantes y maestros. Estas medidas que no solucionan un ápice dilatan los problemas. El tumor que no se extirpa provoca metástasis en un organismo que hace que la enfermedad no sea un mal a erradicar sino una forma de vida. Enfermos, los argentinos no buscan ya ni el antídoto al mal y en esa inercia que nos caracteriza, el gobierno nos sigue vendiendo placebos por aspirinas.
© www.economiaparatod os.com.ar
31-Ene-08
Política Nacional
http://www.economia paratodos. com.ar/ver_ nota.php? nota=1966
La sanidad que ofrece la edición oficial
Gabriela Pousa
Las enfermedades que acosan al país se han vuelto crónicas: convivimos con ellas a diario y confundimos los síntomas, mientras el Gobierno administra placebos en lugar de remedios específicos.
Se va el primer mes del año y en el aire hay una suerte de revival que no es precisamente auspicioso para el país. La mentada década de los 90 con sus caterva de adjetivos descalificativos parece regresar pero diezmada. Es decir, dejando de lado aquellos aspectos positivos que permitieron al país crecer. El escándalo de los autos con licencia diplomática en manos de particulares, la irrupción de ricos y famosos que se ven “estafados” en su “buena fe” es una muestra cabal de que la corrupción sigue enquistada en el seno del poder acrecentándose de manera harto peligrosa. La concentración de negocios, la manipulación de la historia, la foto trucada del presente y la ausencia de un futuro promisorio son características distintivas de este gobierno que sigue de alguna manera, “haciendo la plancha”. Nada concreto, nada de reformas estructurales, las políticas públicas ausentes, los partidos políticos huérfanos y algún que otro liderazgo pretendiendo asomar en un horizonte que no deja ver sino claroscuros en su escenario.
Todo cuanto intenten hacer Daniel Scioli y Mauricio Macri se verá eclipsado por alguna maniobra desestabilizadora. El matrimonio presidencial que se erige a sí mismo como un eterno mártir sobreviviendo a supuestas conspiraciones que, en rigor de verdad, no son tales tiene claro su objetivo: permanecer en el escenario atendiendo su juego. Un juego que hasta ahora le viene arrojando la nada despreciable suma de más de 11 millones de dólares, una especie de “superávit personal” del que ni siquiera asomó una explicación, sea o no medianamente racional. El silencio otorga. Y en este caso otorga impunidad.
El país está a la deriva. Con una inflación real que triplica a la oficial como se dio a conocer recientemente, no hay forma de saber donde se está. Los pobres que dice el gobierno deben triplicarse en cantidad, la calidad de vida desciende considerablemente y la Argentina que nos vende la propaganda oficial se desdibuja y pierde todo atisbo de credibilidad. Este índice de inflación “rebelde” como sostienen algunos medios de comunicación lo que pone en evidencia no es sólo la suba indiscriminada de precios que intenta matizarse con presiones oficiales y controles cuestionables, sino que viene a establecer la institucionalizació n de la mentira como forma de gobierno.
Detrás de una estadística falsa se esconde un país incierto donde nada es lo que parece ser ni será… En esa fantasía llamada Argentina la miseria puede desaparecer de la fotografía aunque en la película se observe el crecimiento indecoroso de las villas, los asentamientos ilegales, la gente durmiendo debajo de autopistas. No cabe duda que el trabajo de edición es una maravilla. El gobierno, pues, no gestiona, edita. El montaje que se lleva a cabo desde Puerto Madero y ya no desde Balcarce 50 “legaliza” una escenografía que, sin embargo, no es siquiera la que ven los turistas. La costumbre caló hondo en el pueblo argentino logrando que, la corrupción deje de ser siquiera un tema que desvele a la ciudadanía. Apenas un 5% de la sociedad se muestra preocupado por este descaro del gobierno que convirtió los despachos oficiales en oficinas comerciales. Desde allí venden créditos para inquilinos inexistentes, viviendas que no tienen cal ni cemento, tampoco techo (del total de obras anunciadas durante el primer período del kirchnerismo sólo se ejecutó un 0,36%), trenes sofisticados con velocidades inusitadas para un país cuya infraestructura de transporte requiere subsidios atroces pero sigue siendo obsoleta, y todo tipo de soluciones mágicas.
Sin ir más lejos, a la desmedida cantidad de muertes en accidentes de tránsito quiere solucionárselo con un decreto de emergencia vial, como si por arte de magia una decisión oficial pudiera poner freno a la fatalidad o a la consecuencia de un país que vive como maneja. A la crisis energética que sigue provocando apagones aunque sin prensa se le ofrecen bombitas de luz que no encienden precisamente porque lo que no hay es energía eléctrica… Al conflicto educativo que nos ha hecho retroceder en calidad y ampliar la brecha con los países más competitivos se le responde con la indiferencia u otorgando más días a un ciclo lectivo que luego se caracteriza por los paros docentes o por los recesos necesarios ante crisis edilicias que ponen en juego la vida de estudiantes y maestros. Estas medidas que no solucionan un ápice dilatan los problemas. El tumor que no se extirpa provoca metástasis en un organismo que hace que la enfermedad no sea un mal a erradicar sino una forma de vida. Enfermos, los argentinos no buscan ya ni el antídoto al mal y en esa inercia que nos caracteriza, el gobierno nos sigue vendiendo placebos por aspirinas.
© www.economiaparatod os.com.ar
CALCATERRA CALCATERRO
Calcaterra, que no es un calcaterro ni de Lázaro Báez (?), patrocina a Cristina
País curioso la Argentina, donde abundan los prestanombres, testaferros y documentos. De todos modos, los Calcaterra niegan estar en esa nómina poco transparente. Y para demostrarlo se anotaron como financistas de Cristina de Kirchner, ¿o no?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diario La Nación regresó a un tema que ya había abordado la revista Noticias: la aparición de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, como aportante de dineros a la campaña de Cristina de Kirchner.
Calcaterra es un personaje que tomó estado público a través del periodista y escritor Jorge Asis, quien en su página web ha escribo bastante, desde 2005, sobre los empresarios "DeVidodependientes".
Acerca de Calcaterra se recuerdan 2 citas inquietantes:
> "Es IECSA, ex del Padrino Macri. Hoy, del sobrinísimo, el señor Calcaterra. Empresario en lícita proyección, que se obstina en negar, a lector del Portal que se le cruce, que es un “calcaterro”. Calcaterra no es, que conste, ningún “calcaterro”. Y menos aún del socio mayor. De Lázaro, El Resucitado".
> (A propósito de una licitación en Santa Cruz por unas represas): "El otro consorcio nacional es de “Los Primos” favoritos. Al menos, para la hinchada adicta a la información. Seres que rumorean con estoica malignidad. El grupo lo compone la máxima revelación empresaria del portal. Es Electroingeniería, del dúo Acosta-Ferreira. Junto a IECSA, la empresa del honorable señor Calcaterra. Que asegura, a propósito, no ser ningún “calcaterro”. Y habérsela comprado a su tío, el ex Padrino, Franco Macri. Los acompaña Cartellone. Porque alguien tiene que ponerse, eventualmente, a trabajar.
Calcaterra niega en todo momento que él sea un testaferro de Lázaro Báez, el ex cajero del Banco de Santa Cruz que devino en el empresario más poderoso de Santa Cruz gracias a su relación con Néstor Kirchner.
La revista Noticias había señalado:
"Ángelo Calcaterra no aportó más dinero para la campaña de Cristina Fernández porque se lo prohibía la ley. Los 398.948 pesos donados por el primo de Mauricio Macri son el tope permitido por la Justicia Electoral para las contribuciones de empresas privadas. Aunque parezca increíble, el primo del principal referente de la oposición se convirtió en el máximo contribuyente de la candidata pingüina a través de una de sus compañías, Creaurban.
Las colaboraciones privadas en el fragor de la carrera electoral suelen ser una devolución de favores por los contratos conseguidos o pueden servir como una inversión a futuro. Los que apuestan a ganador disfrutan de la buena sintonía oficial y muchas veces se ven favorecidos con las licitaciones más jugosas de la obra pública que digita el Gobierno.
Al primo de Mauricio, como se verá, no le fue nada mal durante la gestión de Néstor Kirchner.
El regalo. La campaña de Cristina fue la que más dinero recibió del mundo empresarial. Según los números que presentó el Frente para la Victoria ante la Justicia, hubo 97 empresarios y 41 empresas que aportaron un total de $ 2.883.896. El aporte de $ 398.948 de Calcaterra a la campaña K lo hizo a través de Creaurban SA, una desarrolladora inmobiliaria con inversiones en Puerto Madero que hasta febrero pasado pertenecía al Grupo Socma de Franco Macri, el padre de Mauricio. Franco se la vendió a su sobrino Ángelo junto a la constructora Iecsa, que ostenta un frondoso historial de contratos de obra pública con la secretaría de Transporte comandada por Ricardo Jaime, y con el Ministerio de Planificación, al mando de Julio de Vido. (...)"
La revista Fortuna afirmó: "Controlada por Sideco –una de las subsidiarias de Socma–, Iecsa se especializa en trabajos de ingeniería, construcción y servicios que incluyen obras edilicias, viales, líneas de transmisión eléctrica, petróleo, gas y saneamiento, entre otros. Uno de sus proyectos más importantes es su participación de la licitación del tren de alta velocidad que unirá Capital Federal con Rosario, en sociedad con los franceses de Alstom. (...)."
O sea que el tren-bala aportó para Cristina.
Ahora el diario La Nación afirma, al conocerse el informe definitivo sobre aportes para el proselitismo, con 175 personas y 162 empresas que sumaron $ 12.740.001, la mayor parte de los $ 14.941.563 que gastó la Presidenta durante la campaña: "(...) El desembolso proselitista del oficialismo fue mayor que el del resto de los candidatos. (...) En la lista de aportantes las que más pusieron son Sitrack.com, de Pescarmona, y Creaurban, de Angelo y Fabio Calcaterra, sobrinos de Francisco Macri y primos de Mauricio Macri. Creaurban formó parte del Grupo Socma hasta que, hace unos años, Macri padre decidió vendérsela a sus sobrinos. Ambas firmas aportaron $ 398.948 para que la campaña de Cristina Kirchner pudiera tener más afiches, más spots publicitarios y mejores condiciones de movilidad."
La novedad en el listado es que la 3ra. empresa que más aportó, según el informe oficial, es Marsans Internacional Argentina SA, propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, los socios controlantes de Aerolíneas Argentina y Austral Líneas Aéreas, quienes recientemente visitaron a la Presidenta, luego del más reciente conflicto provocado por los pilotos de Aerolíneas, Apla.
La Nación que recuerda que entre los aportantes individuales aparece Carlos Torres, dueño de Multipharma, Carlos Torres, también es uno de los mayores aportantes individuales: $ 170.000. Con su mismo documento, aunque con el apellido Torresin, también se hizo una donación individual de $ 155.000.
Un caso similar es el de Julio Pose, un empresario de la publicidad que aportó $ 170.000. Con su mismo DNI pero con el apellido Posse, figura un desembolso de $ 155.000.
Otro de los aportantes individuales es Néstor Otero, principal accionista de TEBA, concesionaria de la terminal de ómnibus de Retiro, entre otras cosas. TEBA logró renovar su concesión durante el 1er. mandato de Néstor Kirchner y las condiciones fueron un bochorno.
La ley 26.215, que pone un límite de gastos de aportes de $ 400.000 a las personas y de $ 800.000 a las empresas, prohíbe las contribuciones o donaciones de empresas concesionarias de servicios u obras públicas.
Un caso extraño es el de los bancos. En el informe presentado antes de las elecciones aparecían en la lista los bancos Comafi, De Crédito, Privado, Hipotecario, Industrial, Piano, Patagonia y hasta de Adeba. Pero no están en el informe final.
¿Será la lista real? Resulta que es complicado imaginar que ni Macro ni Banco Santa Cruz aportaron a Cristina.
Pero lo realmente increíble es que Cristóbal López no aparezca en el listado.
País curioso la Argentina, donde abundan los prestanombres, testaferros y documentos. De todos modos, los Calcaterra niegan estar en esa nómina poco transparente. Y para demostrarlo se anotaron como financistas de Cristina de Kirchner, ¿o no?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diario La Nación regresó a un tema que ya había abordado la revista Noticias: la aparición de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, como aportante de dineros a la campaña de Cristina de Kirchner.
Calcaterra es un personaje que tomó estado público a través del periodista y escritor Jorge Asis, quien en su página web ha escribo bastante, desde 2005, sobre los empresarios "DeVidodependientes".
Acerca de Calcaterra se recuerdan 2 citas inquietantes:
> "Es IECSA, ex del Padrino Macri. Hoy, del sobrinísimo, el señor Calcaterra. Empresario en lícita proyección, que se obstina en negar, a lector del Portal que se le cruce, que es un “calcaterro”. Calcaterra no es, que conste, ningún “calcaterro”. Y menos aún del socio mayor. De Lázaro, El Resucitado".
> (A propósito de una licitación en Santa Cruz por unas represas): "El otro consorcio nacional es de “Los Primos” favoritos. Al menos, para la hinchada adicta a la información. Seres que rumorean con estoica malignidad. El grupo lo compone la máxima revelación empresaria del portal. Es Electroingeniería, del dúo Acosta-Ferreira. Junto a IECSA, la empresa del honorable señor Calcaterra. Que asegura, a propósito, no ser ningún “calcaterro”. Y habérsela comprado a su tío, el ex Padrino, Franco Macri. Los acompaña Cartellone. Porque alguien tiene que ponerse, eventualmente, a trabajar.
Calcaterra niega en todo momento que él sea un testaferro de Lázaro Báez, el ex cajero del Banco de Santa Cruz que devino en el empresario más poderoso de Santa Cruz gracias a su relación con Néstor Kirchner.
La revista Noticias había señalado:
"Ángelo Calcaterra no aportó más dinero para la campaña de Cristina Fernández porque se lo prohibía la ley. Los 398.948 pesos donados por el primo de Mauricio Macri son el tope permitido por la Justicia Electoral para las contribuciones de empresas privadas. Aunque parezca increíble, el primo del principal referente de la oposición se convirtió en el máximo contribuyente de la candidata pingüina a través de una de sus compañías, Creaurban.
Las colaboraciones privadas en el fragor de la carrera electoral suelen ser una devolución de favores por los contratos conseguidos o pueden servir como una inversión a futuro. Los que apuestan a ganador disfrutan de la buena sintonía oficial y muchas veces se ven favorecidos con las licitaciones más jugosas de la obra pública que digita el Gobierno.
Al primo de Mauricio, como se verá, no le fue nada mal durante la gestión de Néstor Kirchner.
El regalo. La campaña de Cristina fue la que más dinero recibió del mundo empresarial. Según los números que presentó el Frente para la Victoria ante la Justicia, hubo 97 empresarios y 41 empresas que aportaron un total de $ 2.883.896. El aporte de $ 398.948 de Calcaterra a la campaña K lo hizo a través de Creaurban SA, una desarrolladora inmobiliaria con inversiones en Puerto Madero que hasta febrero pasado pertenecía al Grupo Socma de Franco Macri, el padre de Mauricio. Franco se la vendió a su sobrino Ángelo junto a la constructora Iecsa, que ostenta un frondoso historial de contratos de obra pública con la secretaría de Transporte comandada por Ricardo Jaime, y con el Ministerio de Planificación, al mando de Julio de Vido. (...)"
La revista Fortuna afirmó: "Controlada por Sideco –una de las subsidiarias de Socma–, Iecsa se especializa en trabajos de ingeniería, construcción y servicios que incluyen obras edilicias, viales, líneas de transmisión eléctrica, petróleo, gas y saneamiento, entre otros. Uno de sus proyectos más importantes es su participación de la licitación del tren de alta velocidad que unirá Capital Federal con Rosario, en sociedad con los franceses de Alstom. (...)."
O sea que el tren-bala aportó para Cristina.
Ahora el diario La Nación afirma, al conocerse el informe definitivo sobre aportes para el proselitismo, con 175 personas y 162 empresas que sumaron $ 12.740.001, la mayor parte de los $ 14.941.563 que gastó la Presidenta durante la campaña: "(...) El desembolso proselitista del oficialismo fue mayor que el del resto de los candidatos. (...) En la lista de aportantes las que más pusieron son Sitrack.com, de Pescarmona, y Creaurban, de Angelo y Fabio Calcaterra, sobrinos de Francisco Macri y primos de Mauricio Macri. Creaurban formó parte del Grupo Socma hasta que, hace unos años, Macri padre decidió vendérsela a sus sobrinos. Ambas firmas aportaron $ 398.948 para que la campaña de Cristina Kirchner pudiera tener más afiches, más spots publicitarios y mejores condiciones de movilidad."
La novedad en el listado es que la 3ra. empresa que más aportó, según el informe oficial, es Marsans Internacional Argentina SA, propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán, los socios controlantes de Aerolíneas Argentina y Austral Líneas Aéreas, quienes recientemente visitaron a la Presidenta, luego del más reciente conflicto provocado por los pilotos de Aerolíneas, Apla.
La Nación que recuerda que entre los aportantes individuales aparece Carlos Torres, dueño de Multipharma, Carlos Torres, también es uno de los mayores aportantes individuales: $ 170.000. Con su mismo documento, aunque con el apellido Torresin, también se hizo una donación individual de $ 155.000.
Un caso similar es el de Julio Pose, un empresario de la publicidad que aportó $ 170.000. Con su mismo DNI pero con el apellido Posse, figura un desembolso de $ 155.000.
Otro de los aportantes individuales es Néstor Otero, principal accionista de TEBA, concesionaria de la terminal de ómnibus de Retiro, entre otras cosas. TEBA logró renovar su concesión durante el 1er. mandato de Néstor Kirchner y las condiciones fueron un bochorno.
La ley 26.215, que pone un límite de gastos de aportes de $ 400.000 a las personas y de $ 800.000 a las empresas, prohíbe las contribuciones o donaciones de empresas concesionarias de servicios u obras públicas.
Un caso extraño es el de los bancos. En el informe presentado antes de las elecciones aparecían en la lista los bancos Comafi, De Crédito, Privado, Hipotecario, Industrial, Piano, Patagonia y hasta de Adeba. Pero no están en el informe final.
¿Será la lista real? Resulta que es complicado imaginar que ni Macro ni Banco Santa Cruz aportaron a Cristina.
Pero lo realmente increíble es que Cristóbal López no aparezca en el listado.
CALL CENTER
LOS CALL CENTER
Por Diego Gonzalo Díaz
No es una nota más sobre call center. No es un cúmulo de anécdotas graciosas, donde las personas que llaman se erigen como protagonistas por su lucidez o por sus pocas luces. La historia tiene que ver con un creciente fenómeno que se está fagocitando el trabajo joven en la Argentina. Una nueva forma laboral que desafía las formas de trabajo tradicional y se basa en alienación y mecanización del individuo, en algunos casos la negación de su personalidad y hasta de su idioma.
Si bien los cambios en la estructura del trabajo siempre tuvieron tanto apoyos como críticas desde sus inicios, y ya con la Revolución Industrial del siglo XVIII muchos intelectuales y teóricos de la época creyeron ver el Apocalipsis cerca de los conglomerados industriales. La calidad de vida de la población decayó y se debió recurrir a nuevos elementos de la mecánica cultural para aletargar la dura vida del trabajador fabril.
Lejos de un cambio tan radical de las condiciones laborales, el nuevo fenómeno post salida de la convertibilidad y consecuente devaluación del peso, comienza a erigirse como una nueva transformación puntualmente en el inicio de la carrera laboral de los jóvenes.
En la etapa de inserción laboral que se produce luego de la escuela secundaria, la elección de una carrera universitaria y una ocupación laboral suelen ser las decisiones más importantes que presenta la incipiente adultez. En ese pasaje a la vida adulta, un trabajo de pocas horas, donde las responsabilidades se terminan en el día, permite concentrar tiempo en el estudio y el ambiente, a priori, es distendido y lleno de gente joven, realmente suena tentador y se erige como una posibilidad para aprovechar.
Pero, como para eso existen los refranes, no todo lo que brilla es oro y esta oportunidad de ganar dinero y poder proyectar otras actividades al mismo tiempo, se ve truncado por distintos problemas que acarrea este tipo de trabajo donde estar conectado a una máquina durante un tiempo es parte de la rutina.
Ahora, en un momento de formación de personalidad, el trabajo de call center suele tener bemoles infranqueables en la rutina de un operador que pueden peligrosamente quedar impresos en su personalidad. La repetición y maquinización de los llamados que no le da oportunidades de desarrollo a un individuo que se conecta por primera vez con una experiencia laboral. Incluso estar siendo parte de una máquina, donde ser humano, teléfono y computadora comulgan en una sola operación. Todo esto bajo el monitoreo de un sistema perfectamente diseñado para saber cada uno de los pasos de estas personas y resumir todo en las frías estadísticas y parámetros a cumplir. Es decir que un grupo de individuos dejan su condición de persona para convertirse en estadísticas.
Los llamados call center argentinos fueron beneficiados por la tercerización laboral y comenzaron a recibir cuentas de distintas partes del mundo. Estas multinacionales abarataron costos y dejaron la atención de sus clientes a las empresas formadas en Argentina para ese fin. La proliferación de estas empresas generaron un vacío legal con respecto al régimen laboral y las condiciones de trabajo que le correspondían a cada operador. También gracias a ese vacío, algunas empresas telefónicas formaron otro emprendimiento que tomó cuentas de call center extranjeros y también las propias, con condiciones laborales fuera del convenio del sindicato de los telefónicos.
Los call center crecieron a la sombra del advenimiento del sector servicios como motor del crecimiento económico de los años 90. Paradójicamente el final de este sistema colapsado en 2001 fue quien le dio el impulso suficiente para generar empleo. Estos centros de atención telefónica imponen gran cantidad de vicios al sistema laboral y a la salud y la formación de los individuos. La despersonalización y la degradación de la propia personalidad a manos de un todo que es la representatividad de la empresa, mientras se trabaja en condiciones dispares y con consecuencias en el buen estado general del operador. Varios proyectos de legislación a este trabajo fueron presentados y no prosperaron. Se debería abordar un trabajo serio, de la mano de distintos especialistas con miras a una regulación de este tipo de trabajo, especialmente enfocado a la cantidad de horas de exposición y remuneración según el desgaste.
FTE. CRÓNICA Y ANÁLISIS
Por Diego Gonzalo Díaz
No es una nota más sobre call center. No es un cúmulo de anécdotas graciosas, donde las personas que llaman se erigen como protagonistas por su lucidez o por sus pocas luces. La historia tiene que ver con un creciente fenómeno que se está fagocitando el trabajo joven en la Argentina. Una nueva forma laboral que desafía las formas de trabajo tradicional y se basa en alienación y mecanización del individuo, en algunos casos la negación de su personalidad y hasta de su idioma.
Si bien los cambios en la estructura del trabajo siempre tuvieron tanto apoyos como críticas desde sus inicios, y ya con la Revolución Industrial del siglo XVIII muchos intelectuales y teóricos de la época creyeron ver el Apocalipsis cerca de los conglomerados industriales. La calidad de vida de la población decayó y se debió recurrir a nuevos elementos de la mecánica cultural para aletargar la dura vida del trabajador fabril.
Lejos de un cambio tan radical de las condiciones laborales, el nuevo fenómeno post salida de la convertibilidad y consecuente devaluación del peso, comienza a erigirse como una nueva transformación puntualmente en el inicio de la carrera laboral de los jóvenes.
En la etapa de inserción laboral que se produce luego de la escuela secundaria, la elección de una carrera universitaria y una ocupación laboral suelen ser las decisiones más importantes que presenta la incipiente adultez. En ese pasaje a la vida adulta, un trabajo de pocas horas, donde las responsabilidades se terminan en el día, permite concentrar tiempo en el estudio y el ambiente, a priori, es distendido y lleno de gente joven, realmente suena tentador y se erige como una posibilidad para aprovechar.
Pero, como para eso existen los refranes, no todo lo que brilla es oro y esta oportunidad de ganar dinero y poder proyectar otras actividades al mismo tiempo, se ve truncado por distintos problemas que acarrea este tipo de trabajo donde estar conectado a una máquina durante un tiempo es parte de la rutina.
Ahora, en un momento de formación de personalidad, el trabajo de call center suele tener bemoles infranqueables en la rutina de un operador que pueden peligrosamente quedar impresos en su personalidad. La repetición y maquinización de los llamados que no le da oportunidades de desarrollo a un individuo que se conecta por primera vez con una experiencia laboral. Incluso estar siendo parte de una máquina, donde ser humano, teléfono y computadora comulgan en una sola operación. Todo esto bajo el monitoreo de un sistema perfectamente diseñado para saber cada uno de los pasos de estas personas y resumir todo en las frías estadísticas y parámetros a cumplir. Es decir que un grupo de individuos dejan su condición de persona para convertirse en estadísticas.
Los llamados call center argentinos fueron beneficiados por la tercerización laboral y comenzaron a recibir cuentas de distintas partes del mundo. Estas multinacionales abarataron costos y dejaron la atención de sus clientes a las empresas formadas en Argentina para ese fin. La proliferación de estas empresas generaron un vacío legal con respecto al régimen laboral y las condiciones de trabajo que le correspondían a cada operador. También gracias a ese vacío, algunas empresas telefónicas formaron otro emprendimiento que tomó cuentas de call center extranjeros y también las propias, con condiciones laborales fuera del convenio del sindicato de los telefónicos.
Los call center crecieron a la sombra del advenimiento del sector servicios como motor del crecimiento económico de los años 90. Paradójicamente el final de este sistema colapsado en 2001 fue quien le dio el impulso suficiente para generar empleo. Estos centros de atención telefónica imponen gran cantidad de vicios al sistema laboral y a la salud y la formación de los individuos. La despersonalización y la degradación de la propia personalidad a manos de un todo que es la representatividad de la empresa, mientras se trabaja en condiciones dispares y con consecuencias en el buen estado general del operador. Varios proyectos de legislación a este trabajo fueron presentados y no prosperaron. Se debería abordar un trabajo serio, de la mano de distintos especialistas con miras a una regulación de este tipo de trabajo, especialmente enfocado a la cantidad de horas de exposición y remuneración según el desgaste.
FTE. CRÓNICA Y ANÁLISIS
VIVIR MEJOR.............
VIVIR MEJOR ES TAMBIÉN PERDER INCERTIDUMBRES.
Por el Dr. Alberto Scavarelli (*)
Ya no hay modo de disimular el cambio de las garantías desde las que se proyecta la vida en comunidad. El mecanismo de respuesta es hoy la maleta y el pasaporte. Iba a escribir valija, pero preferí evitar innecesarias alusiones.
Cuando la gente advierte que el escenario puede tornarse poco garantista reacciona claramente. Se va donde su trabajo sea respetado y el fruto de su esfuerzo protegido.
Cuando el objetivo de un gobierno no es compartido, no admite razones de la oposición, y se comprueba con pesar que no se respeta el producto del trabajo y el esfuerzo personal, quien puede hacerlo, toma su maleta y se va donde se sienta mas seguro.
Por estos días viajé a Panamá por razones académicas. Los operadores políticos en campaña con los que también estuve, en medio de un impresionante crecimiento del país, concuerdan en la necesidad de sostener y garantizar la continuidad de políticas básicas que no dependan de la voluntad de cada gobierno.
El tiempo dirá que sucede con ese anunciado consenso, pero desde ya debe valorarse el propósito. No creemos en promover el inmovilismo, por el contrario, pero la estabilidad, la confianza –y como en el deporte- las reglas de juego, no se pueden cambiar por el talante de una dirigencia de turno. Será por eso, que por estas latitudes, nadie de afuera invierte sin un marco legal que de protección a sus inversiones.
En Panamá la llegada de venezolanos es incesante. Dejaron de confiar en la seriedad de su gobierno y sienten que han perdido garantías. Simplemente buscan que el producto de su esfuerzo este debidamente protegido. Buscan la seguridad de políticas claras y la garantía del compromiso sostenido.
Antes quien se iba de un país en democracia, lo hacía buscando trabajo. Pero ahora también se va huyendo de la incertidumbre, porque se sabe que una vida mejor no es solo ganar más, también lo es perder incertidumbres, esa virosis del alma que corroe la esperanza y quita el sueño.
Se nos van personas cada vez más jóvenes y calificadas, y con ellos sus iniciativas. Ya no van precisamente a trabajar en lo que otros no quieren hacer. Se van a países que han crecido con políticas estables, no a cualquier lado. Una pena se le llame ahora "emigración estructural" a situaciones que como nunca son claros mensajes desde los hechos.
El acierto o el error de una política, tiene hoy un modo de verificación muy simple: Una emigración cada vez más creciente, calificada y sostenida. Pero además, de los que ya se fueron, casi nadie retorna para quedarse, Pensemos lo que pasa por aquí, donde tantos de nuestros muchos compatriotas que viven fuera del país, solo vienen de turismo o a votar y decidir una elección. Un recuerdo al habilidoso teru teru, que agita sus alas y se muestra por un lado, mientras mantiene su nido en otra parte.
Vivimos un tiempo de bonanza internacional que se nos pasa aumentando incertidumbres y sin dar tranquilidad ni garantías. Muchos venezolanos escapan hoy rumbo a la pujante Panamá o aun mas lejos, pero de algún modo, algo así también esta sucediendo en nuestros lares, algo que debería ser más tenido en cuenta y por ejemplo cuando se grava como si fueran rentas, a las jubilaciones y a los sueldos producto del trabajo.
(*) Crónica y Análisis publica el presente artículo por gentileza de su autor, el Dr. Alberto Scavarelli, Legislador Nacional del Partido Colorado en la República Oriental del Uruguay
Por el Dr. Alberto Scavarelli (*)
Ya no hay modo de disimular el cambio de las garantías desde las que se proyecta la vida en comunidad. El mecanismo de respuesta es hoy la maleta y el pasaporte. Iba a escribir valija, pero preferí evitar innecesarias alusiones.
Cuando la gente advierte que el escenario puede tornarse poco garantista reacciona claramente. Se va donde su trabajo sea respetado y el fruto de su esfuerzo protegido.
Cuando el objetivo de un gobierno no es compartido, no admite razones de la oposición, y se comprueba con pesar que no se respeta el producto del trabajo y el esfuerzo personal, quien puede hacerlo, toma su maleta y se va donde se sienta mas seguro.
Por estos días viajé a Panamá por razones académicas. Los operadores políticos en campaña con los que también estuve, en medio de un impresionante crecimiento del país, concuerdan en la necesidad de sostener y garantizar la continuidad de políticas básicas que no dependan de la voluntad de cada gobierno.
El tiempo dirá que sucede con ese anunciado consenso, pero desde ya debe valorarse el propósito. No creemos en promover el inmovilismo, por el contrario, pero la estabilidad, la confianza –y como en el deporte- las reglas de juego, no se pueden cambiar por el talante de una dirigencia de turno. Será por eso, que por estas latitudes, nadie de afuera invierte sin un marco legal que de protección a sus inversiones.
En Panamá la llegada de venezolanos es incesante. Dejaron de confiar en la seriedad de su gobierno y sienten que han perdido garantías. Simplemente buscan que el producto de su esfuerzo este debidamente protegido. Buscan la seguridad de políticas claras y la garantía del compromiso sostenido.
Antes quien se iba de un país en democracia, lo hacía buscando trabajo. Pero ahora también se va huyendo de la incertidumbre, porque se sabe que una vida mejor no es solo ganar más, también lo es perder incertidumbres, esa virosis del alma que corroe la esperanza y quita el sueño.
Se nos van personas cada vez más jóvenes y calificadas, y con ellos sus iniciativas. Ya no van precisamente a trabajar en lo que otros no quieren hacer. Se van a países que han crecido con políticas estables, no a cualquier lado. Una pena se le llame ahora "emigración estructural" a situaciones que como nunca son claros mensajes desde los hechos.
El acierto o el error de una política, tiene hoy un modo de verificación muy simple: Una emigración cada vez más creciente, calificada y sostenida. Pero además, de los que ya se fueron, casi nadie retorna para quedarse, Pensemos lo que pasa por aquí, donde tantos de nuestros muchos compatriotas que viven fuera del país, solo vienen de turismo o a votar y decidir una elección. Un recuerdo al habilidoso teru teru, que agita sus alas y se muestra por un lado, mientras mantiene su nido en otra parte.
Vivimos un tiempo de bonanza internacional que se nos pasa aumentando incertidumbres y sin dar tranquilidad ni garantías. Muchos venezolanos escapan hoy rumbo a la pujante Panamá o aun mas lejos, pero de algún modo, algo así también esta sucediendo en nuestros lares, algo que debería ser más tenido en cuenta y por ejemplo cuando se grava como si fueran rentas, a las jubilaciones y a los sueldos producto del trabajo.
(*) Crónica y Análisis publica el presente artículo por gentileza de su autor, el Dr. Alberto Scavarelli, Legislador Nacional del Partido Colorado en la República Oriental del Uruguay
FUNCIONARIOS CORRUPTOS
Gracias a Dios,día a día, recibimos correos electrónicos de Argentinos, que nos informan de la entrega de nuestras tierras en todo el territorio nacional a extranjeros, que se han dado cuenta la facilidad con que se elude la Justicia en nuestro País con la complicidad de estos funcionarios corruptos y Cipayos que están enquistados en el Poder Nacional, Provincial y Municipal, sin distinción de partidos políticos, salvo excepciones como la que adjuntamos del Dr. Fernando Urbano, Diputado Provincial del bloque del ARI, quien eleva un pedido de informe al Ministro coordinador del gabinete de la Gobernación de Chubut, justamente donde es Gobernador Das Neves, quien quiere hacernos creer de las bondades que tiene, haber firmado el acuerdo con PAE-BP para la explotación del Petróleo, que muy pronto daremos a conocer, de que manera se instrumento semejante engaño.
Los Argentinos tienen que saber, que la constitución de 1949 nos protegía al pueblo y la Nación Argentina de esta clase de depredación ya que estaba establecido los medios en que se podía realizar la explotación del territorio.
Por dicha circunstancia un gobierno Usurpador, como lo fue el de Aramburu y Rojas,por medio de un Decreto, derogaron la Ley madre de la Nación,
era tanta la soberbia que tenían, que cometieron una terrible equivocación administrativa y hoy los Argentinos somos el único País en el mundo que Gobierna por medio de dos Constituciones, la de 1949 que no fue derogada por una Asamblea Constituyente con la participación de los representantes de todos los partidos políticos y la de 1994 después del acuerdo Alfonsin y Menem, que derogo la de 1853 y amplio la entrega con mayor facilidad de las riquezas del territorio Nacional.
Es decir, despues de todo, Dios nos sigue protegiendo de esta clase de políticos que hemos sabido conseguir, por que la Constitución de 1949 hoy mas que nunca tiene una importancia vital en el desarrollo de nuestra querida Argentina y no la perdamos, por la entrega a la que estamos siendo sometidos.
Que Dios fuente de toda razón y justicia ilumine y bendiga al pueblo y la República Argentina.
M. U. N. I.
Carlos A. Díaz
Presidente
Los Argentinos tienen que saber, que la constitución de 1949 nos protegía al pueblo y la Nación Argentina de esta clase de depredación ya que estaba establecido los medios en que se podía realizar la explotación del territorio.
Por dicha circunstancia un gobierno Usurpador, como lo fue el de Aramburu y Rojas,por medio de un Decreto, derogaron la Ley madre de la Nación,
era tanta la soberbia que tenían, que cometieron una terrible equivocación administrativa y hoy los Argentinos somos el único País en el mundo que Gobierna por medio de dos Constituciones, la de 1949 que no fue derogada por una Asamblea Constituyente con la participación de los representantes de todos los partidos políticos y la de 1994 después del acuerdo Alfonsin y Menem, que derogo la de 1853 y amplio la entrega con mayor facilidad de las riquezas del territorio Nacional.
Es decir, despues de todo, Dios nos sigue protegiendo de esta clase de políticos que hemos sabido conseguir, por que la Constitución de 1949 hoy mas que nunca tiene una importancia vital en el desarrollo de nuestra querida Argentina y no la perdamos, por la entrega a la que estamos siendo sometidos.
Que Dios fuente de toda razón y justicia ilumine y bendiga al pueblo y la República Argentina.
M. U. N. I.
Carlos A. Díaz
Presidente
DOBLE APELLIDO
En alguna oportunidad me referí a este tema y no considero que minimice el riesgo del tráfico de niños. ¿Quién soy yo para afirmar esto? Fui un bebé traficado. Nací, no sé cuándo ni dónde y la partera realizó el certificado de nacido vivo colocando los datos falsos y fui anotada en el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires con los dos apellidos: Palma Arizaga. Dos apellidos que no me corresponden. No fundamenten la Ley con "minimizar el riesgo del tráfico", éste se combate de otra manera, lo que sí debería hacer el Estado es trabajar y actuar en la restitución de la verdadera Identidad de Origen de los 3 millones de argentinos que fuimos los bebés traficados, que no seguimos el marco legal de la adopción porque al nacer el Estado nos desprotegió y hoy tampoco nos facilita las búsquedas: "la información es privada". Es mi vida señores lo que busco, MI información, la que tendría si tuviese un expediente de adopción. El Estado tiene una deuda muy grande con nosotros y no es Dios para decirnos si podemos o no saber nuestro pasado. Negarnos la posibilidad de conocer nuestra historia es alienarnos como personas. ¿Y los Derechos Humanos?
Graciela Palma (ciudadana sin identidad) DNI 16.496.527
palmagraciela@gmail.com
Graciela Palma (ciudadana sin identidad) DNI 16.496.527
palmagraciela@gmail.com
¿ QUE HACE LA REINA KRISTINA ??
Si quien gobierna es Néstor K, ¿qué hace Cristina mientras tanto?
Si Cristina de Kirchner es sólo la cara visible de la reelección de Néstor Kirchner; si sólo su esposo gobierna ´desde las sombras´ (no tan sombrías); ¿qué hace ella mientras tanto?
Para muchos es fácil decir que es una cara (o careta) bonita dedicada sólo al plano casi protocolar. Pero no es tan así. Hay algo que ella quiere llevar adelante y no es el país justamente... sino, su revolución feminista. Y ya comenzó la ´lucha´.
El kirchnerismo, en su versión cristinista, no sólo está dispuesto a invadir la intimidad inmobiliaria de las personas para controlar cuántos aparatos de aire acondicionados necesitan en verano para no pasar calor sino que también ahora quiere que los argentinos lleven marcado a muerte en los documentos su identidad materna. Un cambio cultural que el oficialismo pretende propinar por ley y sin debate en el Congreso.
El sistema, que rige en Portugal, implica que sólo a pedido de los progenitores podría agregarse el del padre.
Este es uno de los temas incluidos en el decreto de Cristina de Kirchner convocando a sesiones extraordinarias, según Ambito Financiero. Es el proyecto de ´ley de nombre´, que deroga la Ley 18.248, según se publicó en el Boletín Oficial. Esa iniciativa establece en su artículo 4 que "los hijos llevarán el primer apellido de la madre. A pedido de los progenitores podrá inscribirse el apellido compuesto de la madre o agregarse el paterno. Si el interesado deseara llevar el apellido compuesto materno o el paterno, podrá solicitarlo ante el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas desde los dieciocho años".
Esto significa que de aprobarse el texto del proyecto tal cual fue presentado en noviembre pasado por las kirchneristas Nora Cesar (Buenos Aires) y Ana Monayar (Córdoba), el matriarcado cristinista se extenderá a todos los recién nacidos, quienes deberán ser anotados en el Registro Civil de las Personas con el apellido materno encabezando su Documento Nacional de Identidad. El tema generará un áspero debate en la Cámara baja, presidida por Eduardo Fellner.
Hasta ahora, la regla era exactamente la inversa. Los hijos debían ser inscriptos con el apellido paterno y, a pedido de los progenitores, podía agregarse el materno. Pero la Presidente, que ordena a sus subordinados llamarla presidenta, apunta ahora a reflotar el rol de la mater familiae.
En el artículo 5, el proyecto, que apunta a derogar la Ley 18.248, establece además que "el hijo reconocido por uno solo de sus progenitores adquiere su apellido. Si es reconocido por ambos simultánea o sucesivamente adquiere el apellido de la madre. El padre que reconociere al hijo con posterioridad a su nacimiento podrá solicitar la inscripción adicional de su apellido. El hijo cuyo reconocimiento materno fuese posterior a su nacimiento, podrá con autorización judicial, dentro de los dos años de haber cumplido los dieciocho o de su emancipación, solicitar la inscripción del mismo".
Otra modificación que introduce el proyecto a debatir en sesiones extraordinarias es que "el derecho a elegir el nombre de pila se ejercerá libremente. Podrán inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas. Asimismo, podrán inscribirse primeros nombres idénticos a los de uno o más hermanos vivos, siempre y cuando uno de los nombres de pila permita individualizar a cada uno de ellos".
Urgente 24
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com
Si Cristina de Kirchner es sólo la cara visible de la reelección de Néstor Kirchner; si sólo su esposo gobierna ´desde las sombras´ (no tan sombrías); ¿qué hace ella mientras tanto?
Para muchos es fácil decir que es una cara (o careta) bonita dedicada sólo al plano casi protocolar. Pero no es tan así. Hay algo que ella quiere llevar adelante y no es el país justamente... sino, su revolución feminista. Y ya comenzó la ´lucha´.
El kirchnerismo, en su versión cristinista, no sólo está dispuesto a invadir la intimidad inmobiliaria de las personas para controlar cuántos aparatos de aire acondicionados necesitan en verano para no pasar calor sino que también ahora quiere que los argentinos lleven marcado a muerte en los documentos su identidad materna. Un cambio cultural que el oficialismo pretende propinar por ley y sin debate en el Congreso.
El sistema, que rige en Portugal, implica que sólo a pedido de los progenitores podría agregarse el del padre.
Este es uno de los temas incluidos en el decreto de Cristina de Kirchner convocando a sesiones extraordinarias, según Ambito Financiero. Es el proyecto de ´ley de nombre´, que deroga la Ley 18.248, según se publicó en el Boletín Oficial. Esa iniciativa establece en su artículo 4 que "los hijos llevarán el primer apellido de la madre. A pedido de los progenitores podrá inscribirse el apellido compuesto de la madre o agregarse el paterno. Si el interesado deseara llevar el apellido compuesto materno o el paterno, podrá solicitarlo ante el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas desde los dieciocho años".
Esto significa que de aprobarse el texto del proyecto tal cual fue presentado en noviembre pasado por las kirchneristas Nora Cesar (Buenos Aires) y Ana Monayar (Córdoba), el matriarcado cristinista se extenderá a todos los recién nacidos, quienes deberán ser anotados en el Registro Civil de las Personas con el apellido materno encabezando su Documento Nacional de Identidad. El tema generará un áspero debate en la Cámara baja, presidida por Eduardo Fellner.
Hasta ahora, la regla era exactamente la inversa. Los hijos debían ser inscriptos con el apellido paterno y, a pedido de los progenitores, podía agregarse el materno. Pero la Presidente, que ordena a sus subordinados llamarla presidenta, apunta ahora a reflotar el rol de la mater familiae.
En el artículo 5, el proyecto, que apunta a derogar la Ley 18.248, establece además que "el hijo reconocido por uno solo de sus progenitores adquiere su apellido. Si es reconocido por ambos simultánea o sucesivamente adquiere el apellido de la madre. El padre que reconociere al hijo con posterioridad a su nacimiento podrá solicitar la inscripción adicional de su apellido. El hijo cuyo reconocimiento materno fuese posterior a su nacimiento, podrá con autorización judicial, dentro de los dos años de haber cumplido los dieciocho o de su emancipación, solicitar la inscripción del mismo".
Otra modificación que introduce el proyecto a debatir en sesiones extraordinarias es que "el derecho a elegir el nombre de pila se ejercerá libremente. Podrán inscribirse nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas. Asimismo, podrán inscribirse primeros nombres idénticos a los de uno o más hermanos vivos, siempre y cuando uno de los nombres de pila permita individualizar a cada uno de ellos".
Urgente 24
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com
REFLEXIONES
Reflexiones por Bernardo Neustadt
A nadie se le ocurrió llamar por teléfono y pedir auxilio a la policía. O a la gendarmería. O a 1.000 católicos que los debe haber en la Capital sin corazón, para que también ellos tomaran “su casa religiosa”. 5.000 católicos y turistas pasan por día por la Casa de Dios. En las 6 horas de “la toma”, hubo ausentismo.
Por Bernardo Neustadt
A mis amigos y amigas,
A nosotros, los católicos, “la culpita” nos hace sentir en pecado mortal. A “Santa Hebe” la desaparición de un hijo le da valor celestial. Ante nuestro silencio, ella puede ir con 18 acompañantes a la Catedral... defecar en los confesionarios o, más prolija, instalar baños químicos ante el altar mayor. ELLA con 18 piratas más de su misma índole, y su abogado, el líder maldito pueden más que los millones de católicos que dice tener la Argentina. Más que aquellos que marchan a Luján o a San Nicolás.
Permanecen 6 horas, reciben el cheque de 4 millones que antes firmó Cristina Fernández de Kirchner, con destinos absolutamente inciertos y que NUESTRA ESPERANZA RUBIA decide pagar, tal vez porque todos tenemos pecados veniales.
A nadie se le ocurrió llamar por teléfono y pedir auxilio a la policía. O a la gendarmería. O a 1.000 católicos que los debe haber en la Capital sin corazón, para que también ellos tomaran “SU CASA RELIGIOSA”. 5.000 católicos y turistas pasan por día por la Casa de Dios. En las 6 horas de “la toma”, hubo ausentismo.
Hebe de Bonafini, la nueva “VÁNDALA NACIONAL” tomó la Catedral, los baños químicos contienen su “pipi mágico” y hasta que yo sepa ningún católico fervoroso o no, dijo una letra, no ya una palabra. La heroína de esta toma dolorosa salió victoriosa con su cheque de 4 millones para una universidad de las Madres, que alega servir a la educación del odio y del rencor. Nosotros mudos, cobardes, tal vez perdedores de la fe volvimos a nuestras casas, a nuestras vacaciones. Tal vez convencidos que Dios no existe. No se equivoque somos los católicos argentinos los que no existimos. ¿Qué nos pasó, murió nuestra fe? ¿Ya los santuarios no son sagrados? Ayer, una niña rubia de 11 años, rusa, me preguntó: “¿para que nacimos, Berni?”, y yo le contesté “para dar, para servir, y aun en la mayor tolerancia evitar que nos defequen encima. Y además pagar.”
Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres, paz a los hombres del Señor.
Nunca pensé que me podía morir de vergüenza.
“LA CRUZADA KIRCHNER – HEBE” lo está consiguiendo.
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com
titulares_pyd@yahoo.com.ar
A nadie se le ocurrió llamar por teléfono y pedir auxilio a la policía. O a la gendarmería. O a 1.000 católicos que los debe haber en la Capital sin corazón, para que también ellos tomaran “su casa religiosa”. 5.000 católicos y turistas pasan por día por la Casa de Dios. En las 6 horas de “la toma”, hubo ausentismo.
Por Bernardo Neustadt
A mis amigos y amigas,
A nosotros, los católicos, “la culpita” nos hace sentir en pecado mortal. A “Santa Hebe” la desaparición de un hijo le da valor celestial. Ante nuestro silencio, ella puede ir con 18 acompañantes a la Catedral... defecar en los confesionarios o, más prolija, instalar baños químicos ante el altar mayor. ELLA con 18 piratas más de su misma índole, y su abogado, el líder maldito pueden más que los millones de católicos que dice tener la Argentina. Más que aquellos que marchan a Luján o a San Nicolás.
Permanecen 6 horas, reciben el cheque de 4 millones que antes firmó Cristina Fernández de Kirchner, con destinos absolutamente inciertos y que NUESTRA ESPERANZA RUBIA decide pagar, tal vez porque todos tenemos pecados veniales.
A nadie se le ocurrió llamar por teléfono y pedir auxilio a la policía. O a la gendarmería. O a 1.000 católicos que los debe haber en la Capital sin corazón, para que también ellos tomaran “SU CASA RELIGIOSA”. 5.000 católicos y turistas pasan por día por la Casa de Dios. En las 6 horas de “la toma”, hubo ausentismo.
Hebe de Bonafini, la nueva “VÁNDALA NACIONAL” tomó la Catedral, los baños químicos contienen su “pipi mágico” y hasta que yo sepa ningún católico fervoroso o no, dijo una letra, no ya una palabra. La heroína de esta toma dolorosa salió victoriosa con su cheque de 4 millones para una universidad de las Madres, que alega servir a la educación del odio y del rencor. Nosotros mudos, cobardes, tal vez perdedores de la fe volvimos a nuestras casas, a nuestras vacaciones. Tal vez convencidos que Dios no existe. No se equivoque somos los católicos argentinos los que no existimos. ¿Qué nos pasó, murió nuestra fe? ¿Ya los santuarios no son sagrados? Ayer, una niña rubia de 11 años, rusa, me preguntó: “¿para que nacimos, Berni?”, y yo le contesté “para dar, para servir, y aun en la mayor tolerancia evitar que nos defequen encima. Y además pagar.”
Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres, paz a los hombres del Señor.
Nunca pensé que me podía morir de vergüenza.
“LA CRUZADA KIRCHNER – HEBE” lo está consiguiendo.
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Contáctenos politicaydesarrollo@gmail.com
titulares_pyd@yahoo.com.ar
UN PAÍS SIN FUTURO
"Argentina: con militares temerosos
y una prensa cómplice es un país sin futuro"
Una república en la que la división de poderes es sólo una ilusión y en cuyo gobierno figuran en puestos clave conocidos subversivos, no tiene futuro.
Un país donde los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas hacen ingenuamente autocríticas ante un oponente sordo, maligno e intransigente, y no se animan a decir que sus antecesores, a quienes en realidad critican, no persiguieron a nadie por pensar distinto, sino que debieron enfrentar a la subversión, no hay duda, un país así, con militares temerosos, no tiene futuro.
Un país en el que casi el único escritor que se atrevió a decir que, además del terrorismo de estado, existió el terrorismo subversivo (hablo de García Hamilton), lo hizo aclarando que es peor el primero que el segundo "porque el pueblo no puede defenderse", olvidando que la dictadura no combatía al pueblo sino a la subversión terrorista, demostrando así que quienes escriben sienten temor, ese país tampoco tiene futuro.
Un país donde en las escuelas se enseña a niños y adolescentes que hubo una dictadura militar, cuyo único fin era matar, hacer desaparecer, secuestrar a 30.000 chicos inocentes sin razón alguna, es decir, donde se falsea la verdad desde el poder, no tiene futuro.
En resumen: un país en el que nadie se atreve públicamente a mencionar que una vez existieron los montoneros, el ERP, las FAP, las FAR, las FAL, etc., es un país donde reinan la hipocresía, el miedo, la mentira, la cobardía, la obsecuencia y la mala fe, impulsados desde un poder que incita al pueblo a pensar en el pasado, ese pasado que el mismo poder tergiversa impunemente para lograr su objetivo fundamental: la venganza.
Todo lo demás son sólo palabras.
Jorge H. Dotto
La Plata - Buenos Aires - República Argentina
__._,_.___
y una prensa cómplice es un país sin futuro"
Una república en la que la división de poderes es sólo una ilusión y en cuyo gobierno figuran en puestos clave conocidos subversivos, no tiene futuro.
Un país donde los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas hacen ingenuamente autocríticas ante un oponente sordo, maligno e intransigente, y no se animan a decir que sus antecesores, a quienes en realidad critican, no persiguieron a nadie por pensar distinto, sino que debieron enfrentar a la subversión, no hay duda, un país así, con militares temerosos, no tiene futuro.
Un país en el que casi el único escritor que se atrevió a decir que, además del terrorismo de estado, existió el terrorismo subversivo (hablo de García Hamilton), lo hizo aclarando que es peor el primero que el segundo "porque el pueblo no puede defenderse", olvidando que la dictadura no combatía al pueblo sino a la subversión terrorista, demostrando así que quienes escriben sienten temor, ese país tampoco tiene futuro.
Un país donde en las escuelas se enseña a niños y adolescentes que hubo una dictadura militar, cuyo único fin era matar, hacer desaparecer, secuestrar a 30.000 chicos inocentes sin razón alguna, es decir, donde se falsea la verdad desde el poder, no tiene futuro.
En resumen: un país en el que nadie se atreve públicamente a mencionar que una vez existieron los montoneros, el ERP, las FAP, las FAR, las FAL, etc., es un país donde reinan la hipocresía, el miedo, la mentira, la cobardía, la obsecuencia y la mala fe, impulsados desde un poder que incita al pueblo a pensar en el pasado, ese pasado que el mismo poder tergiversa impunemente para lograr su objetivo fundamental: la venganza.
Todo lo demás son sólo palabras.
Jorge H. Dotto
La Plata - Buenos Aires - República Argentina
__._,_.___
LO BANCAN LOS JUBILADOS
Jubilados Aportantes"
Subject: Cómo los fondos de ANSES sostienen el "superávit fiscal"
Hoy, 1° de Febrero, el Buenos Aires Herald (serio e independiente como siempre) editorializa sobre la falacia financiera y estadística que tanto nos afecta a los jubilados. Aquí un párrafo (libremente traducido) que subraya otra de las enormes mentiras de esta "des-administración":
"Los poderes que gobiernan Argentina parecen tener absoluta confianza de que el rápido crecimiento económico sostenido durante cinco años consecutivos puede extenderse indefinidamente—no sólo debido a los altos precios de los commodities agrícolas sino también debido a la solidez fiscal del presupuesto, combinando superávit comercial con las altas reservas monetarias del Banco Central y un tipo de cambio bajo. Pero las incursiones gubernamentales saqueando los fondos de pensión el año pasado desmienten esa solidez fiscal—más aun, la administración tiene un problema de masiva inflación que aún tiene que reconocer y solucionar, (mientras el INDEC insiste obstinadamente en un solo dígito de inflación anual, algunas serias estimaciones privadas la sitúan más cerca a un dos por ciento mensual)."
Creo que esto merece que lo difundamos.
Enrique Dumortier
Subject: Cómo los fondos de ANSES sostienen el "superávit fiscal"
Hoy, 1° de Febrero, el Buenos Aires Herald (serio e independiente como siempre) editorializa sobre la falacia financiera y estadística que tanto nos afecta a los jubilados. Aquí un párrafo (libremente traducido) que subraya otra de las enormes mentiras de esta "des-administración":
"Los poderes que gobiernan Argentina parecen tener absoluta confianza de que el rápido crecimiento económico sostenido durante cinco años consecutivos puede extenderse indefinidamente—no sólo debido a los altos precios de los commodities agrícolas sino también debido a la solidez fiscal del presupuesto, combinando superávit comercial con las altas reservas monetarias del Banco Central y un tipo de cambio bajo. Pero las incursiones gubernamentales saqueando los fondos de pensión el año pasado desmienten esa solidez fiscal—más aun, la administración tiene un problema de masiva inflación que aún tiene que reconocer y solucionar, (mientras el INDEC insiste obstinadamente en un solo dígito de inflación anual, algunas serias estimaciones privadas la sitúan más cerca a un dos por ciento mensual)."
Creo que esto merece que lo difundamos.
Enrique Dumortier
viernes, 1 de febrero de 2008
EL DEMAGOGO
COSTO Y CONSECUENCIAS DE LA DEMAGOGIA DE KIRCHNER
A medida que transcurre el tiempo cada vez van surgiendo más a superficie y al conocimiento del público en general, los enormes dislates, verdaderos y gruesos errores económicos del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner.
Desde que asumió el poder presidencial en el año 2003, con muy escaso porcentaje de votos, Kirchner se aferró al fácil camino del populismo y de la demagogia para ir incrementando su popularidad y revertir su paupérrima legitimidad de origen.
No podemos negar que lo logró ampliamente, incrementando su poder en poco tiempo y aumentando su imagen y popularidad. No solo ello, sino que avanzó sobre los otros Poderes del Estado adquiriendo un poder casi dictatorial. De hecho, esta conduciendo el gobierno sin prácticamente ningún control, freno o limitación a sus personales designios.
Sus principales asesores, son los pocos de su circulo íntimo, con escasa o por lo menos dudosa idoneidad en los graves problemas que aquejan al país.
Como decíamos en uno de los párrafos anteriores, Kirchner eligió el fácil camino de la demagogia (ref.1) y el populismo (ref.2). En vez de afrontar los problemas y tomar el toro por las astas, aprovechando un ciclo de bonanza, crecimiento y expansión económica mundial, siempre eludió las soluciones de fondo, disfrazando los problemas, mintiendo, falseando la verdad o manipulando la opinión pública para esconder y ocultar las dificultades y problemas.
Una de las acepciones del diccionario para demagogia es: “Halagar a la plebe para hacerla instrumento de la propia ambición política”
No caben dudas que cuadra como a medida del proceder gubernamental de nuestro ex presidente.
Hay infinidad de ejemplos de lo mencionado, citaremos solo algunos de los más recientes:
· Pese a la varias veces reiteradas advertencias de especialistas y de organismos económicos internacionales de adecuar las tarifas de los servicios públicos después de la mega devaluación del 2002, el gobierno hizo oídos sordos a estos asesoramientos y recomendaciones para evitar malquistarse con parte de la ciudadanía, perder su apoyo y deteriorar la imagen del gobierno. Estas empresas que cobraban por sus servicios al cambio $1 a U$S 1 pasaron a tener una rentabilidad tres veces menor. Hubo una rotura de hecho del contrato en vigencia.
De esa manera no hubo posibilidad de reinversión de capital para acompañar el crecimiento del país. A lo largo de cuatro largos años Kirchner desoyó estas advertencias, subsidiando a las empresas y prolongando una situación que todo el mundo sabía que alguna vez iba a explotar. Ahora se sabe que el congelar las tarifas de luz, le costó al Estado Argentino la módica suma de U$S 4.000 millones en cuatro años en concepto de subsidios.
Con ese dinero se podrían haber construido seis centrales nuevas (ref.3).
· Otro dato que se hizo público: el método de Kirchner para bajar la desocupación y el desempleo. El gobierno contrató a 35 empleados públicos nuevos por día desde el 2003. Empleó a 37.000 empleados durante su mandato lo que supone un alza del 14%, según datos oficiales
La mayoría de los 272.119 empleados públicos que dejó la gestión de Kirchner disfruta de un contrato fijo, con un sueldo medio de unos U$S 820, si bien hay más de 18.000 cuyo salario supera los U$S 1.900 mensuales. En 2006 había 302.795 funcionarios frente a los 266.160 que recibió Kirchner cuando asumió el gobierno, en mayo de 2003.
· El tren de alta velocidad entre la Capital Federal y la ciudad de Córdoba es otro disparate fantasioso mayúsculo.
¿Puede de alguna manera ser prioritaria esta obra faraónica con una inversión cercana a los U$S 4.000 millones (ref. 4), en un país en el cual donde la mayoría de los servicios básicos no están cubiertos y en serio peligro de colapsar?
El transporte ferroviario es probablemente el servicio con mayor deterioro y peor prestación, en cuanto a seguridad, limpieza, confort y funcionamiento en general.
¿No sería más lógico mejorar el sistema actual y rehabilitar algunos de los ramales cerrados en la década del 90? ¿Se habrán hechos los estudios de aptitud, factibilidad y aceptabilidad de este mega emprendimiento?
¿Cuanta gente viajará en ese tren con un costo de la tarifa seguramente elevado, para poder sostener con seguridad la infraestructura necesaria? ¿Será un tren para usuarios de alto poder adquisitivo o también estará subsidiado para que viajen las personas de clase menos pudientes?
Simultáneamente se seguía mentiendo descaradamente, buscando engañar a la gente o manipulando la opinión mediante su bien aceitado sistema de difusión pública por intermedio de los muchos medios adictos o aquellos temerosos de difundir la verdadera situación.
Y así podríamos mencionar decenas de casos en donde se buscó dilatar o evitar la solución apelando a medidas de emergencia circunstanciales, sin encarar con responsabilidad profesional la solución definitiva o de fondo del tema en cuestión.
Simplemente recordemos el adulteración de las cifras del INDEC, la “no” crisis energética, el “cuento chino”, el costo de los combustibles, el gasoducto de Venezuela a la Argentina y tantos otros dislates.
Algunas de las soluciones gubernamentales a los graves problemas en que vivimos sencillamente mueven a risa: el no usar los equipos de aire acondicionado los días de calor, el no utilizar la energía eléctrica en horas de oscuridad y la última recomendación realmente importante: no dejar enchufados los cargadores de los celulares cuando estos no están en proceso de carga.
Toda esta impericia, ineptitud, negligencia y falta de idoneidad en el manejo de la cosa pública, la pagamos lamentablemente todos los argentinos y en particular, aunque parezca un contra sentido, los sectores más rezagados y deprimidos de la sociedad.
No deberíamos permitir más que los Kirchner sigan despilfarrando irresponsable y alegremente nuestro dineros.
“Un País en serio” era la consigna de los Kirchner . No, categóricamente no. Es un país bananero pese a sus enormes potencialidades. En realidad bananeros son los dirigentes, no el país. En un país en serio, Kirchner y los responsables de tantos desatinos e irresponsables aventuras y maniobras, serían llevados sin dudar a los tribunales y juzgados para rendir cuentas por su gestión.
31-Ene-08
ALFREDO RAÚL WEINSTABL
alfredo@weinstabl. com.ar
NOTAS:
(1) Según el diccionario de la Lengua Castellana, Demagogia tiene dos acepciones: “Halagar a la plebe para hacerla instrumento de la propia ambición política” o “Dominación tiránica de la plebe”.
(2) “Populismo” es una palabra no figura en el diccionario, razón por la cual tiene infinidad de acepciones y definiciones. Por supuesto de acuerdo a la óptica o cristal con que se mire y al enfoque ideológico consiguiente. El populismo es una categoría básicamente latinoamericana, muy difícil de interpretar.
Según Durâo Barroso la mejor definición que le cabe al populismo es su tendencia “a una simplificació n abusiva de los problemas complejos” y su intención de apelar “a los sentimientos negativos y no a los valores democráticos y al Estado de Derecho…”
Alain Rouquié decía que el populismo no es una categoría política y que nadie dice de sí mismo "yo soy populista", sino que es una calificación desde afuera siempre peyorativa.
Natalio Botana sostiene que “las ilusiones populistas son también producto de la incapacidad reformista de las democracias.” (La Nación, 18-05-06 “Polémica sobre el populismo”)
(3) “Con el mismo dinero, Néstor Kirchner podría haber optado por construir seis generadoras eléctricas de 800 megavatios, como las dos que se inaugurarán este año en Timbúes y en Campana, y habría hoy sobrante de energía. O plantar más de dos gasoductos hacia Bolivia, invertir en yacimientos allí y acabar para siempre con la escasez de gas. Pero el ex presidente eligió utilizar, entre 2004 y 2007, exactamente 12.381 millones de pesos para pagar el costo de la generación y evitar alzas tarifarias y apagones generales”.
(La Nación, 28-01-08).
(4) Esa cifra representa más de la mitad de la deuda en default que tiene nuestro país con el Club de París.
__._,_.___
A medida que transcurre el tiempo cada vez van surgiendo más a superficie y al conocimiento del público en general, los enormes dislates, verdaderos y gruesos errores económicos del gobierno del ex presidente Néstor Kirchner.
Desde que asumió el poder presidencial en el año 2003, con muy escaso porcentaje de votos, Kirchner se aferró al fácil camino del populismo y de la demagogia para ir incrementando su popularidad y revertir su paupérrima legitimidad de origen.
No podemos negar que lo logró ampliamente, incrementando su poder en poco tiempo y aumentando su imagen y popularidad. No solo ello, sino que avanzó sobre los otros Poderes del Estado adquiriendo un poder casi dictatorial. De hecho, esta conduciendo el gobierno sin prácticamente ningún control, freno o limitación a sus personales designios.
Sus principales asesores, son los pocos de su circulo íntimo, con escasa o por lo menos dudosa idoneidad en los graves problemas que aquejan al país.
Como decíamos en uno de los párrafos anteriores, Kirchner eligió el fácil camino de la demagogia (ref.1) y el populismo (ref.2). En vez de afrontar los problemas y tomar el toro por las astas, aprovechando un ciclo de bonanza, crecimiento y expansión económica mundial, siempre eludió las soluciones de fondo, disfrazando los problemas, mintiendo, falseando la verdad o manipulando la opinión pública para esconder y ocultar las dificultades y problemas.
Una de las acepciones del diccionario para demagogia es: “Halagar a la plebe para hacerla instrumento de la propia ambición política”
No caben dudas que cuadra como a medida del proceder gubernamental de nuestro ex presidente.
Hay infinidad de ejemplos de lo mencionado, citaremos solo algunos de los más recientes:
· Pese a la varias veces reiteradas advertencias de especialistas y de organismos económicos internacionales de adecuar las tarifas de los servicios públicos después de la mega devaluación del 2002, el gobierno hizo oídos sordos a estos asesoramientos y recomendaciones para evitar malquistarse con parte de la ciudadanía, perder su apoyo y deteriorar la imagen del gobierno. Estas empresas que cobraban por sus servicios al cambio $1 a U$S 1 pasaron a tener una rentabilidad tres veces menor. Hubo una rotura de hecho del contrato en vigencia.
De esa manera no hubo posibilidad de reinversión de capital para acompañar el crecimiento del país. A lo largo de cuatro largos años Kirchner desoyó estas advertencias, subsidiando a las empresas y prolongando una situación que todo el mundo sabía que alguna vez iba a explotar. Ahora se sabe que el congelar las tarifas de luz, le costó al Estado Argentino la módica suma de U$S 4.000 millones en cuatro años en concepto de subsidios.
Con ese dinero se podrían haber construido seis centrales nuevas (ref.3).
· Otro dato que se hizo público: el método de Kirchner para bajar la desocupación y el desempleo. El gobierno contrató a 35 empleados públicos nuevos por día desde el 2003. Empleó a 37.000 empleados durante su mandato lo que supone un alza del 14%, según datos oficiales
La mayoría de los 272.119 empleados públicos que dejó la gestión de Kirchner disfruta de un contrato fijo, con un sueldo medio de unos U$S 820, si bien hay más de 18.000 cuyo salario supera los U$S 1.900 mensuales. En 2006 había 302.795 funcionarios frente a los 266.160 que recibió Kirchner cuando asumió el gobierno, en mayo de 2003.
· El tren de alta velocidad entre la Capital Federal y la ciudad de Córdoba es otro disparate fantasioso mayúsculo.
¿Puede de alguna manera ser prioritaria esta obra faraónica con una inversión cercana a los U$S 4.000 millones (ref. 4), en un país en el cual donde la mayoría de los servicios básicos no están cubiertos y en serio peligro de colapsar?
El transporte ferroviario es probablemente el servicio con mayor deterioro y peor prestación, en cuanto a seguridad, limpieza, confort y funcionamiento en general.
¿No sería más lógico mejorar el sistema actual y rehabilitar algunos de los ramales cerrados en la década del 90? ¿Se habrán hechos los estudios de aptitud, factibilidad y aceptabilidad de este mega emprendimiento?
¿Cuanta gente viajará en ese tren con un costo de la tarifa seguramente elevado, para poder sostener con seguridad la infraestructura necesaria? ¿Será un tren para usuarios de alto poder adquisitivo o también estará subsidiado para que viajen las personas de clase menos pudientes?
Simultáneamente se seguía mentiendo descaradamente, buscando engañar a la gente o manipulando la opinión mediante su bien aceitado sistema de difusión pública por intermedio de los muchos medios adictos o aquellos temerosos de difundir la verdadera situación.
Y así podríamos mencionar decenas de casos en donde se buscó dilatar o evitar la solución apelando a medidas de emergencia circunstanciales, sin encarar con responsabilidad profesional la solución definitiva o de fondo del tema en cuestión.
Simplemente recordemos el adulteración de las cifras del INDEC, la “no” crisis energética, el “cuento chino”, el costo de los combustibles, el gasoducto de Venezuela a la Argentina y tantos otros dislates.
Algunas de las soluciones gubernamentales a los graves problemas en que vivimos sencillamente mueven a risa: el no usar los equipos de aire acondicionado los días de calor, el no utilizar la energía eléctrica en horas de oscuridad y la última recomendación realmente importante: no dejar enchufados los cargadores de los celulares cuando estos no están en proceso de carga.
Toda esta impericia, ineptitud, negligencia y falta de idoneidad en el manejo de la cosa pública, la pagamos lamentablemente todos los argentinos y en particular, aunque parezca un contra sentido, los sectores más rezagados y deprimidos de la sociedad.
No deberíamos permitir más que los Kirchner sigan despilfarrando irresponsable y alegremente nuestro dineros.
“Un País en serio” era la consigna de los Kirchner . No, categóricamente no. Es un país bananero pese a sus enormes potencialidades. En realidad bananeros son los dirigentes, no el país. En un país en serio, Kirchner y los responsables de tantos desatinos e irresponsables aventuras y maniobras, serían llevados sin dudar a los tribunales y juzgados para rendir cuentas por su gestión.
31-Ene-08
ALFREDO RAÚL WEINSTABL
alfredo@weinstabl. com.ar
NOTAS:
(1) Según el diccionario de la Lengua Castellana, Demagogia tiene dos acepciones: “Halagar a la plebe para hacerla instrumento de la propia ambición política” o “Dominación tiránica de la plebe”.
(2) “Populismo” es una palabra no figura en el diccionario, razón por la cual tiene infinidad de acepciones y definiciones. Por supuesto de acuerdo a la óptica o cristal con que se mire y al enfoque ideológico consiguiente. El populismo es una categoría básicamente latinoamericana, muy difícil de interpretar.
Según Durâo Barroso la mejor definición que le cabe al populismo es su tendencia “a una simplificació n abusiva de los problemas complejos” y su intención de apelar “a los sentimientos negativos y no a los valores democráticos y al Estado de Derecho…”
Alain Rouquié decía que el populismo no es una categoría política y que nadie dice de sí mismo "yo soy populista", sino que es una calificación desde afuera siempre peyorativa.
Natalio Botana sostiene que “las ilusiones populistas son también producto de la incapacidad reformista de las democracias.” (La Nación, 18-05-06 “Polémica sobre el populismo”)
(3) “Con el mismo dinero, Néstor Kirchner podría haber optado por construir seis generadoras eléctricas de 800 megavatios, como las dos que se inaugurarán este año en Timbúes y en Campana, y habría hoy sobrante de energía. O plantar más de dos gasoductos hacia Bolivia, invertir en yacimientos allí y acabar para siempre con la escasez de gas. Pero el ex presidente eligió utilizar, entre 2004 y 2007, exactamente 12.381 millones de pesos para pagar el costo de la generación y evitar alzas tarifarias y apagones generales”.
(La Nación, 28-01-08).
(4) Esa cifra representa más de la mitad de la deuda en default que tiene nuestro país con el Club de París.
__._,_.___
PARA LOS SUFRIDOS JUBILADOS DE LA PATRIA
"Jubilados Aportantes"
ESTIMADOS AMIGOS.:
HEMOS RECIBIDO EL PRESENTE, POR EL CUAL AMABLEMENTE SE NOS DA LA OPORTUNIDAD PARA AQUELLOS QUE TENGAN DESEOS DE ENVIAR SUS PROPIAS NOTAS, PARA QUE LAS MISMAS SEAN PUBLICADAS EN EL DIARIO POPULAR.
SALUDOS
OMAR
Hola. Mi nombre es Natalia Muñiz. Soy periodista de DIARIO POPULAR. Les comento que todos los jueves se publica la sección TIEMPO DE JUBILADOS, dos páginas con anuncios de actividades y servicios para los adultos mayores, y los domingos se publica LA COLUMNA DE LOS JUBILADOS, con información de organismos gubernamentales y no gubernamentales.
En este marco agradecería el envío de información sobre las actividades que realizan a fin de publicarlas o el envío de gacetillas.
El e-mail de la sección es jubilados@diariopopular.com, el mio personal es nmuniz@diariopopular.com
Desde ya muchas gracias.
Saludos.
NATALIA MUÑIZ
DIARIO POPULAR
Tel.: 4204-7865
Fax: 4203-2517
ESTIMADOS AMIGOS.:
HEMOS RECIBIDO EL PRESENTE, POR EL CUAL AMABLEMENTE SE NOS DA LA OPORTUNIDAD PARA AQUELLOS QUE TENGAN DESEOS DE ENVIAR SUS PROPIAS NOTAS, PARA QUE LAS MISMAS SEAN PUBLICADAS EN EL DIARIO POPULAR.
SALUDOS
OMAR
Hola. Mi nombre es Natalia Muñiz. Soy periodista de DIARIO POPULAR. Les comento que todos los jueves se publica la sección TIEMPO DE JUBILADOS, dos páginas con anuncios de actividades y servicios para los adultos mayores, y los domingos se publica LA COLUMNA DE LOS JUBILADOS, con información de organismos gubernamentales y no gubernamentales.
En este marco agradecería el envío de información sobre las actividades que realizan a fin de publicarlas o el envío de gacetillas.
El e-mail de la sección es jubilados@diariopopular.com, el mio personal es nmuniz@diariopopular.com
Desde ya muchas gracias.
Saludos.
NATALIA MUÑIZ
DIARIO POPULAR
Tel.: 4204-7865
Fax: 4203-2517
LIBERATORIZANDO
POLITICA | POR SERGIO FUKS, PARA EL OJO DIGITAL
Elena de Liberatori y el prejuicio ideológico contra Mauricio Macri : la jueza desempeñó como docente en cátedras organizadas por Madres de Plaza de Mayo. Diego Kravetz y Aníbal Ibarra, en defensa de la mafia de SUTECBA
Muchos se preguntaban las razones para el bloqueo permanente que la jueza Elena de Liberatori llevó a cabo contra el Jefe de Gobierno porteño en su lucha contra la mafia que Amadeo Genta y Patricio Datarmini han construido al frente del gremio de trabajadores de la Ciudad. El sitio web Seprin.com publicó la información que sacudió el tablero de la pelea entre Macri y la mafia de SUTECBA : la jueza Liberatori fue docente en cátedras "revolucionarias" o "bolivarianas" organizadas por Hebe de Bonafini. El resumen de la pelea porteña. Los referentes políticos del kirchnerismo que apoyan al gremialismo.
Efectivamente, Mauricio Macri lo había advertido antes de asumir : "nos pondrán muchos palos en la rueda". Sentencia que, lejos de relacionarse con la futurología, aclaraba las intenciones del Jefe de Gobierno de emprenderla contra las mafias que pululan por la función pública porteña. Hilando fino, podría alguien haber pensado que Macri desandaría ese camino acechando a Amadeo Genta y Patricio Datarmini, de SUTECBA.
El problema es que Genta y Datarmini -cuyas travesuras ya hemos revelado en El Ojo Digital- tienen asociados de toda forma y color a la hora de proteger sus oscuros intereses. Fue así como se dio en escena la aparición de los impresentables Hugo Moyano (Camioneros) y Omar Viviani (quien conduce la mafia de los taxis más poderosa de la Capital Federal). Los gremialistas mencionados, no obstante, y luego de mucho sobreactuar, debieron enterrar nuevamente sus cabezas en el fango : Macri grabó en videotape a elementos que, bajo órdenes directas de Patricio Datarmini -como ya se sabe en ciertos círculos- se llevaron documentación valiosa de las oficinas de OSBA, la obra social del gremio. Si Ud. Oyó decir a los macristas que desconocen la información hurtada, desconfíe.
A partir de aquel grotesco, el apoyo de Moyano y otros gremialistas se entibió : no podían creer, decían sotto voce, el brote de estupidez que atacó a los cabecillas de SUTECBA. Ya no hay debate, pues los gremios foráneos que apoyaron a Genta y sus secuaces no pueden quedar "escrachados" luego de tamaña fregada macrista : se las tendrán que arreglar solos, fue la conclusión de los aliados. Por eso, Moyano también bajó el tono contra el Jefe de Gobierno.
Mientras tanto, Macri redoblaba la apuesta, utilizando la sentencia "es un hombre de olfato" para describir a Genta. El juego de palabras es obvio : todo el mundo -o por lo menos el único mundo que importa, el de la política porteña- conoce los problemas de adicción a la cocaína que sufre Amadeo. La alegoría de Macri en modo alguno es casual. Es parte de un juego de aprietes que le viene dando buen resultado.
Mientras tanto, la única jaqueca de Macri al frente de la intendencia fue tomando forma, y de una manera para nada gradual : ese dolor de cabeza se llama Elena Liberatori, la aliada inesperada de Amadeo Genta y el descontrol de SUTECBA. Tres veces, y en tiempo récord, como ya dijimos, Liberatori se ensañó con Macri y Michetti, bloqueando sus intentos de destruir el sistema mafioso porteño. Los siniestros Genta y Datarmini han extorsionado una y otra vez a intendentes de todo color político con la amenaza del paro, cada vez que alguien intentó sacudirles el piso. Ni de la Rúa ni Aníbal Ibarra lo intentaron, por cierto. Pero nadie lo hubiera esperado tampoco de ellos, dada la inoperancia que demostraron en la Jefatura.
Frente al desafío que impone Liberatori, ya recusada por el gobierno porteño, muchos pensaron lo peor. Pero las sospechas aún persisten : o bien los gremialistas amenazaron a la jueza, o bien la compraron. Ocurre que la actitud de la magistrada es demasiado sospechosa. Más aún, teniendo en cuenta que fuerzas políticas que no coinciden ideológicamente con Mauricio Macri están en un 100% de acuerdo con la iniciativa oficial : a los efectos de poder realizar cambios, inevitablemente se debe avanzar contra la mafia que constituyen SUTECBA y su corrupta conducción. De paso, aprovechar la oportunidad para dar un servicio como la gente a los empleados estatales, y como es lógico, poner en la calle a todo aquel que no sirva para nada. La sociedad, por su parte, también arde de furia contra los empleados públicos porteños, y la rebeldía perpetua de los docentes locales no ayuda a popularizar su imagen entre las familias porteñas que ven como sus hijos viven sin ir a clases.
Es incomprensible, entonces, cómo alguien podría oponerse a la iniciativa macrista. Y la férrea defensa no solo ha provenido de lo peor del gremialismo, sino que también provino de la propia Legislatura. El brazo político de Genta y Datarmini, en este caso, está compuesto por Diego Kravetz y el desahuciado y fallecido político Aníbal Ibarra. El primero es diputado porteño, y jefe de la bancada kirchnerista quien solo procede de acuerdo a las órdenes que bajan furtivamente desde la propia Casa Rosada, vía Alberto Fernández (quien comanda al kirchnerismo capitalino desde las sombras).
Pero el juego es más complicado de lo que parece. Al momento de su llegada al poder, Néstor Kirchner convino con gremios de todo el país la entrega de importantes sumas de dinero y beneficios, a los efectos de captar su apoyo político en distritos puntuales. Y la Capital Federal no estuvo ausente. Aquí, los kirchneristas acordaron con SUTECBA -Genta y Datarmini- y el enclave mafioso del gremio SUTERH (encargados de edificios) que controla Santa María. Lo propio se hizo con Omar Viviani, que a partir de una disputa por cómo se manejaban las cosas en el gremio de los taxistas porteños, mandó matar a su propio hermano a tiros.
Pero el kirchnerismo jamás se preocupó por estudiar quiénes eran sus socios políticos. Viviani administra la mafia de los taxis más importante de Capital. Santa María ha convertido a SUTERH en una suerte de empresa familiar cuyos fondos manipula harto discrecionalmente. ¿Y SUTECBA? Pues bien; ya hemos hablado claro de Amadeo Genta y Patricio Datarmini.
En este escenario, la palabra de Diego Kravetz no tiene importancia. Este abogado de 35 años sabe bien que no ha llegado a la Legislatura para dilucidar o decidir sobre cuestiones que mejoren el estilo de vida de los porteños. El solo es un engranaje más del sistema mafioso de apoyo político que los Kirchner han construído, no sin el clásico reparto de fondos, también para la Capital Federal.
El problema que enfrenta ahora el kirchnerismo local es que sus socios porteños han quedado sumamente expuestos en sus actividades ilícitas.
En resumen, los kirchneristas están comenzando a darse cuenta de con quiénes han estado tratando para construir poder, y ahora se hallan en la difícil ecuación : ellos se encuentran visiblemente enfrente de la voluntad popular. El 60% obtenido por Macri en las elecciones porteñas ha servido holgadamente como capital político : y lo está utilizando con sabiduría, para sorpresa de muchos en la Casa Rosada.
La jueza Elena Liberatori, por su parte, ha sido "escrachada" por el portal Seprin.com, que ha revelado que la magistrada participó de seminarios o jornadas "revolucionarias" o "bolivarianas" organizadas por Hebe de Bonafini y Madres de Plaza de Mayo. Sucede que, a fines de 2004, Elena Liberatori firmó una solicitud, junto a otros docentes de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, para impedir la entrada del contador y ex funcionario de Economía Dagnino Pastore, por ser "de derecha". El pedido fue firmado por ella y por otros magistrados (también docentes de la Facultad) Roberto Gallardo, Juan Vicente Cataldo y Patricia López Vergara. Ser "de derecha" le bastó a Liberatori para eyectar a un docente.
Pero la trama no es tan breve : Elena Liberatori participó en las jornadas bolivarianas que se describen en la web de extracción izquierdista La Fogata.org. El sitio web en mención es una suerte de órgano de extracción derechohumanista cuyo slogan es más que elocuente : "Encendiendo, entre todos, el fuego de la lucha revolucionaria". En el medio se destacan y exaltan todas las cuestiones relativas a la figura del Che Guevara, la lucha armada de guerrilleros (FARC, zapatistas, etc.), al tiempo que se recuerda románticamente a maniáticos homicidas de la talla de Roberto Santucho y otros del orden local. Liberatori dictó un seminario de verano en 2004, relativo a la "exigibilidad de los derechos sociales ante la Justicia", entre el 9 y el 26 de febrero. Con ella, participaron algunos de los que firmaron la expulsión de Pastore por ser "de derecha" : Docentes: Doctores Roberto Gallardo, Elena Liberatori, Patricia López Vergara, Fernando Lodeiro Martínez, Gustavo Daniel Moreno y Vicente Cataldo.
Ahora bien, llama severamente la atención la presencia de magistrados de la calaña de Elena Liberatori en el fuero judicial. ¿A qué extremo ha llegado la administración de justicia en la Argentina? Evidentemente, uno muy peligroso. Un extremo en el que los jueces tienen relación cercana con grupos que aprueban y alimentan el ataque contra la democracia, al tiempo que hacen declaraciones públicas en pro del narcoterrorismo que hoy secuestra civiles inocentes en otras naciones del continente. ¿Es necesario decir más?
Con respecto a Mauricio Macri, de más está decir que desde este momento tiene más información que la que necesitaba a la hora de comprender los "palos en la rueda" que tan raudamente interpuso Liberatori a los primeros pasos de su gestión. Macri reiteró su nombre en varias oportunidades en la rueda de prensa donde anunció la recusación : lo estaba haciendo para que los porteños graben bien en sus mentes el nombre de los jueces que apoyan logísticamente a mafiosos, gremialistas y delincuentes.
Seprin.com y El Ojo Digital Política
Elena de Liberatori y el prejuicio ideológico contra Mauricio Macri : la jueza desempeñó como docente en cátedras organizadas por Madres de Plaza de Mayo. Diego Kravetz y Aníbal Ibarra, en defensa de la mafia de SUTECBA
Muchos se preguntaban las razones para el bloqueo permanente que la jueza Elena de Liberatori llevó a cabo contra el Jefe de Gobierno porteño en su lucha contra la mafia que Amadeo Genta y Patricio Datarmini han construido al frente del gremio de trabajadores de la Ciudad. El sitio web Seprin.com publicó la información que sacudió el tablero de la pelea entre Macri y la mafia de SUTECBA : la jueza Liberatori fue docente en cátedras "revolucionarias" o "bolivarianas" organizadas por Hebe de Bonafini. El resumen de la pelea porteña. Los referentes políticos del kirchnerismo que apoyan al gremialismo.
Efectivamente, Mauricio Macri lo había advertido antes de asumir : "nos pondrán muchos palos en la rueda". Sentencia que, lejos de relacionarse con la futurología, aclaraba las intenciones del Jefe de Gobierno de emprenderla contra las mafias que pululan por la función pública porteña. Hilando fino, podría alguien haber pensado que Macri desandaría ese camino acechando a Amadeo Genta y Patricio Datarmini, de SUTECBA.
El problema es que Genta y Datarmini -cuyas travesuras ya hemos revelado en El Ojo Digital- tienen asociados de toda forma y color a la hora de proteger sus oscuros intereses. Fue así como se dio en escena la aparición de los impresentables Hugo Moyano (Camioneros) y Omar Viviani (quien conduce la mafia de los taxis más poderosa de la Capital Federal). Los gremialistas mencionados, no obstante, y luego de mucho sobreactuar, debieron enterrar nuevamente sus cabezas en el fango : Macri grabó en videotape a elementos que, bajo órdenes directas de Patricio Datarmini -como ya se sabe en ciertos círculos- se llevaron documentación valiosa de las oficinas de OSBA, la obra social del gremio. Si Ud. Oyó decir a los macristas que desconocen la información hurtada, desconfíe.
A partir de aquel grotesco, el apoyo de Moyano y otros gremialistas se entibió : no podían creer, decían sotto voce, el brote de estupidez que atacó a los cabecillas de SUTECBA. Ya no hay debate, pues los gremios foráneos que apoyaron a Genta y sus secuaces no pueden quedar "escrachados" luego de tamaña fregada macrista : se las tendrán que arreglar solos, fue la conclusión de los aliados. Por eso, Moyano también bajó el tono contra el Jefe de Gobierno.
Mientras tanto, Macri redoblaba la apuesta, utilizando la sentencia "es un hombre de olfato" para describir a Genta. El juego de palabras es obvio : todo el mundo -o por lo menos el único mundo que importa, el de la política porteña- conoce los problemas de adicción a la cocaína que sufre Amadeo. La alegoría de Macri en modo alguno es casual. Es parte de un juego de aprietes que le viene dando buen resultado.
Mientras tanto, la única jaqueca de Macri al frente de la intendencia fue tomando forma, y de una manera para nada gradual : ese dolor de cabeza se llama Elena Liberatori, la aliada inesperada de Amadeo Genta y el descontrol de SUTECBA. Tres veces, y en tiempo récord, como ya dijimos, Liberatori se ensañó con Macri y Michetti, bloqueando sus intentos de destruir el sistema mafioso porteño. Los siniestros Genta y Datarmini han extorsionado una y otra vez a intendentes de todo color político con la amenaza del paro, cada vez que alguien intentó sacudirles el piso. Ni de la Rúa ni Aníbal Ibarra lo intentaron, por cierto. Pero nadie lo hubiera esperado tampoco de ellos, dada la inoperancia que demostraron en la Jefatura.
Frente al desafío que impone Liberatori, ya recusada por el gobierno porteño, muchos pensaron lo peor. Pero las sospechas aún persisten : o bien los gremialistas amenazaron a la jueza, o bien la compraron. Ocurre que la actitud de la magistrada es demasiado sospechosa. Más aún, teniendo en cuenta que fuerzas políticas que no coinciden ideológicamente con Mauricio Macri están en un 100% de acuerdo con la iniciativa oficial : a los efectos de poder realizar cambios, inevitablemente se debe avanzar contra la mafia que constituyen SUTECBA y su corrupta conducción. De paso, aprovechar la oportunidad para dar un servicio como la gente a los empleados estatales, y como es lógico, poner en la calle a todo aquel que no sirva para nada. La sociedad, por su parte, también arde de furia contra los empleados públicos porteños, y la rebeldía perpetua de los docentes locales no ayuda a popularizar su imagen entre las familias porteñas que ven como sus hijos viven sin ir a clases.
Es incomprensible, entonces, cómo alguien podría oponerse a la iniciativa macrista. Y la férrea defensa no solo ha provenido de lo peor del gremialismo, sino que también provino de la propia Legislatura. El brazo político de Genta y Datarmini, en este caso, está compuesto por Diego Kravetz y el desahuciado y fallecido político Aníbal Ibarra. El primero es diputado porteño, y jefe de la bancada kirchnerista quien solo procede de acuerdo a las órdenes que bajan furtivamente desde la propia Casa Rosada, vía Alberto Fernández (quien comanda al kirchnerismo capitalino desde las sombras).
Pero el juego es más complicado de lo que parece. Al momento de su llegada al poder, Néstor Kirchner convino con gremios de todo el país la entrega de importantes sumas de dinero y beneficios, a los efectos de captar su apoyo político en distritos puntuales. Y la Capital Federal no estuvo ausente. Aquí, los kirchneristas acordaron con SUTECBA -Genta y Datarmini- y el enclave mafioso del gremio SUTERH (encargados de edificios) que controla Santa María. Lo propio se hizo con Omar Viviani, que a partir de una disputa por cómo se manejaban las cosas en el gremio de los taxistas porteños, mandó matar a su propio hermano a tiros.
Pero el kirchnerismo jamás se preocupó por estudiar quiénes eran sus socios políticos. Viviani administra la mafia de los taxis más importante de Capital. Santa María ha convertido a SUTERH en una suerte de empresa familiar cuyos fondos manipula harto discrecionalmente. ¿Y SUTECBA? Pues bien; ya hemos hablado claro de Amadeo Genta y Patricio Datarmini.
En este escenario, la palabra de Diego Kravetz no tiene importancia. Este abogado de 35 años sabe bien que no ha llegado a la Legislatura para dilucidar o decidir sobre cuestiones que mejoren el estilo de vida de los porteños. El solo es un engranaje más del sistema mafioso de apoyo político que los Kirchner han construído, no sin el clásico reparto de fondos, también para la Capital Federal.
El problema que enfrenta ahora el kirchnerismo local es que sus socios porteños han quedado sumamente expuestos en sus actividades ilícitas.
En resumen, los kirchneristas están comenzando a darse cuenta de con quiénes han estado tratando para construir poder, y ahora se hallan en la difícil ecuación : ellos se encuentran visiblemente enfrente de la voluntad popular. El 60% obtenido por Macri en las elecciones porteñas ha servido holgadamente como capital político : y lo está utilizando con sabiduría, para sorpresa de muchos en la Casa Rosada.
La jueza Elena Liberatori, por su parte, ha sido "escrachada" por el portal Seprin.com, que ha revelado que la magistrada participó de seminarios o jornadas "revolucionarias" o "bolivarianas" organizadas por Hebe de Bonafini y Madres de Plaza de Mayo. Sucede que, a fines de 2004, Elena Liberatori firmó una solicitud, junto a otros docentes de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, para impedir la entrada del contador y ex funcionario de Economía Dagnino Pastore, por ser "de derecha". El pedido fue firmado por ella y por otros magistrados (también docentes de la Facultad) Roberto Gallardo, Juan Vicente Cataldo y Patricia López Vergara. Ser "de derecha" le bastó a Liberatori para eyectar a un docente.
Pero la trama no es tan breve : Elena Liberatori participó en las jornadas bolivarianas que se describen en la web de extracción izquierdista La Fogata.org. El sitio web en mención es una suerte de órgano de extracción derechohumanista cuyo slogan es más que elocuente : "Encendiendo, entre todos, el fuego de la lucha revolucionaria". En el medio se destacan y exaltan todas las cuestiones relativas a la figura del Che Guevara, la lucha armada de guerrilleros (FARC, zapatistas, etc.), al tiempo que se recuerda románticamente a maniáticos homicidas de la talla de Roberto Santucho y otros del orden local. Liberatori dictó un seminario de verano en 2004, relativo a la "exigibilidad de los derechos sociales ante la Justicia", entre el 9 y el 26 de febrero. Con ella, participaron algunos de los que firmaron la expulsión de Pastore por ser "de derecha" : Docentes: Doctores Roberto Gallardo, Elena Liberatori, Patricia López Vergara, Fernando Lodeiro Martínez, Gustavo Daniel Moreno y Vicente Cataldo.
Ahora bien, llama severamente la atención la presencia de magistrados de la calaña de Elena Liberatori en el fuero judicial. ¿A qué extremo ha llegado la administración de justicia en la Argentina? Evidentemente, uno muy peligroso. Un extremo en el que los jueces tienen relación cercana con grupos que aprueban y alimentan el ataque contra la democracia, al tiempo que hacen declaraciones públicas en pro del narcoterrorismo que hoy secuestra civiles inocentes en otras naciones del continente. ¿Es necesario decir más?
Con respecto a Mauricio Macri, de más está decir que desde este momento tiene más información que la que necesitaba a la hora de comprender los "palos en la rueda" que tan raudamente interpuso Liberatori a los primeros pasos de su gestión. Macri reiteró su nombre en varias oportunidades en la rueda de prensa donde anunció la recusación : lo estaba haciendo para que los porteños graben bien en sus mentes el nombre de los jueces que apoyan logísticamente a mafiosos, gremialistas y delincuentes.
Seprin.com y El Ojo Digital Política
EL ACECHO
-La necesidad de incorporar el acecho como contravención
Por Jorge Enríquez
www.notiar.com.ar
La Constitución porteña dispuso en su cláusula transitoria 12º, inc. 5 "in fine", que la primera Legislatura de la Ciudad debía sancionar un Código Contravencional y de Faltas en un plazo de 3 meses, cumplido el cual, dada la caducidad que también estableció de los edictos policiales, se hubiera producido una laguna jurídica en esta materia.
La norma se sancionó y, al amparo de los eternos movimientos pendulares que padecemos los argentinos, pasamos de un extremo a otro: los edictos, declarados inconstitucionales por ser violatorios del los principios de legalidad y de defensa en juicio, cedieron su lugar a la ley 10, - reformada en 2004 por la 1472- que instituyó el mal llamado “Código de Convivencia Urbana”, que tuvo un mal comienzo, a partir de su falaz y demagógica denominación.
Todas las normas legales apuntan a mejorar la convivencia social. El Derecho es un ordenamiento destinado a regular la convivencia humana. Se quiso disfrazar, entonces, el carácter punitivo del Código Contravencional con una denominación más grata a los oídos de quienes confunden autoritarismo con autoridad y suponen que todo ejercicio del “imperium” del Estado es contrario a los derechos humanos.
Pero lo más grave no ha estado en el nombre, sino en el contenido: se sancionó un código carente de muchísimas figuras típicas, que rigen en los países más avanzados y auténticamente ‘garantistas’ del mundo.
Se debió elaborar un código que comprendiera aquellas conductas, tipificadas como contravenciones, las que definimos como episodios menores que, si bien no revisten la gravedad de los delitos, deben estar incorporados a la estructura normativa establecida por una comunidad para resguardar el buen orden de la vida social.
Las contravenciones constituyen, en muchos casos, la etapa anterior al quehacer delictivo, de modo que ellas cumplen una importante función preventiva, teniendo en mira el concepto de la “pequeña criminalidad“ que subyace en la contravención, y que precisamente, puede evitarse mediante el control y juzgamiento, vale decir, mediante la demostración institucional de que ni siquiera esas perturbaciones menores de la vida cotidiana pasan inadvertidas para el Estado, que reacciona frente a ellas con una respuesta efectiva. Este es el sentido –fuertemente preventivo, antes que represor- que animó a la política de “impunidad cero” de tan eficaces resultados en otras latitudes.
Dentro de las lagunas que ofrece la normativa vigente, aparece una contravención esencial para actuar en la etapa pretérita al accionar delictivo. Es la figura denominada como vigilancia injustificada o acecho.
Reiteradamente, desde 1997, vengo insistiendo, primero desde el Poder Ejecutivo local y luego como diputado porteño en la necesidad de su incorporación al Código Contravencional.
Aún hoy tiene estado parlamentario un proyecto de mi autoría que propone establecer la contravención de vigilancia injustificada para sancionar con arresto de 10 a 30 días y prohibición de cercanía a quien se hallare vigilando a personas o lugares sin causa que lo justifique, o merodee sin motivo en las terminales de transporte, bancos, cajeros automáticos, lugares de gran afluencia de público, automóviles estacionados, o establecimientos de cualquier tipo o sus inmediaciones, en forma susceptible de causar alarma o inquietud a quienes estuvieren en esos lugares, agravándose la sanción cuando el hecho se comete por dos o más personas.
La figura es similar a la existente en otras legislaciones nacionales y extranjeras.
La doctrina y jurisprudencia comparada, entre ellas la estadounidense han avalado la validez de este tipo de contravenciones, conocidas allí como "loitering" o "to prowl", que es estrictamente “merodear o vagar furtivamente como a la búsqueda de presas, o de botín, o bien con un propósito predatorio".
Me apuro en señalar, para desalentar a los falsos garantistas en la crítica que han formulado a estas figuras, que es absolutamente mendaz sostener que ellas permitan labrar actas contravencionales por portación de cara. Se tipifica la conducta de la persona y no su apariencia o el color de su piel.
En efecto, el tipo legal requiere que se den circunstancias estrictas, como no tener motivos que justifiquen la permanencia en trance de acecho, a lo que se suma como concepto determinante la generación de alarma o inquietud.
Nos referimos, pues, a quienes acechen injustificadamente la entrada a un domicilio o garaje particular, quienes merodeen sin motivo alguno sobre automóviles, terminales de ómnibus, cajeros automáticos, salidas de bancos, etc.
En definitiva, la contravención está creando las condiciones favorables para cometer un delito.
El procedimiento contravencional, por otro lado, brinda suficientes garantías para defenderse. En tiempos en que nuestros hijos corren riesgos por el solo hecho de salir a la calle, los demagogos del facilismo, tienen que terminar con su discurso de ideología cafeteril y comprender que la realidad no pasa por sus manuales de colegio secundario; la seguridad no es para improvisar discursos sino para tomar medidas concretas.
Por eso, enfatizamos que frente a la inseguridad hay que plantear políticas preventivas, adelantándonos a la comisión del hecho delictivo. De allí la necesidad de incorporar la vigilancia injustificada o acecho al Código Contravencional porteño.
jrenriquez2000@yahoo.com.ar
Por Jorge Enríquez
www.notiar.com.ar
La Constitución porteña dispuso en su cláusula transitoria 12º, inc. 5 "in fine", que la primera Legislatura de la Ciudad debía sancionar un Código Contravencional y de Faltas en un plazo de 3 meses, cumplido el cual, dada la caducidad que también estableció de los edictos policiales, se hubiera producido una laguna jurídica en esta materia.
La norma se sancionó y, al amparo de los eternos movimientos pendulares que padecemos los argentinos, pasamos de un extremo a otro: los edictos, declarados inconstitucionales por ser violatorios del los principios de legalidad y de defensa en juicio, cedieron su lugar a la ley 10, - reformada en 2004 por la 1472- que instituyó el mal llamado “Código de Convivencia Urbana”, que tuvo un mal comienzo, a partir de su falaz y demagógica denominación.
Todas las normas legales apuntan a mejorar la convivencia social. El Derecho es un ordenamiento destinado a regular la convivencia humana. Se quiso disfrazar, entonces, el carácter punitivo del Código Contravencional con una denominación más grata a los oídos de quienes confunden autoritarismo con autoridad y suponen que todo ejercicio del “imperium” del Estado es contrario a los derechos humanos.
Pero lo más grave no ha estado en el nombre, sino en el contenido: se sancionó un código carente de muchísimas figuras típicas, que rigen en los países más avanzados y auténticamente ‘garantistas’ del mundo.
Se debió elaborar un código que comprendiera aquellas conductas, tipificadas como contravenciones, las que definimos como episodios menores que, si bien no revisten la gravedad de los delitos, deben estar incorporados a la estructura normativa establecida por una comunidad para resguardar el buen orden de la vida social.
Las contravenciones constituyen, en muchos casos, la etapa anterior al quehacer delictivo, de modo que ellas cumplen una importante función preventiva, teniendo en mira el concepto de la “pequeña criminalidad“ que subyace en la contravención, y que precisamente, puede evitarse mediante el control y juzgamiento, vale decir, mediante la demostración institucional de que ni siquiera esas perturbaciones menores de la vida cotidiana pasan inadvertidas para el Estado, que reacciona frente a ellas con una respuesta efectiva. Este es el sentido –fuertemente preventivo, antes que represor- que animó a la política de “impunidad cero” de tan eficaces resultados en otras latitudes.
Dentro de las lagunas que ofrece la normativa vigente, aparece una contravención esencial para actuar en la etapa pretérita al accionar delictivo. Es la figura denominada como vigilancia injustificada o acecho.
Reiteradamente, desde 1997, vengo insistiendo, primero desde el Poder Ejecutivo local y luego como diputado porteño en la necesidad de su incorporación al Código Contravencional.
Aún hoy tiene estado parlamentario un proyecto de mi autoría que propone establecer la contravención de vigilancia injustificada para sancionar con arresto de 10 a 30 días y prohibición de cercanía a quien se hallare vigilando a personas o lugares sin causa que lo justifique, o merodee sin motivo en las terminales de transporte, bancos, cajeros automáticos, lugares de gran afluencia de público, automóviles estacionados, o establecimientos de cualquier tipo o sus inmediaciones, en forma susceptible de causar alarma o inquietud a quienes estuvieren en esos lugares, agravándose la sanción cuando el hecho se comete por dos o más personas.
La figura es similar a la existente en otras legislaciones nacionales y extranjeras.
La doctrina y jurisprudencia comparada, entre ellas la estadounidense han avalado la validez de este tipo de contravenciones, conocidas allí como "loitering" o "to prowl", que es estrictamente “merodear o vagar furtivamente como a la búsqueda de presas, o de botín, o bien con un propósito predatorio".
Me apuro en señalar, para desalentar a los falsos garantistas en la crítica que han formulado a estas figuras, que es absolutamente mendaz sostener que ellas permitan labrar actas contravencionales por portación de cara. Se tipifica la conducta de la persona y no su apariencia o el color de su piel.
En efecto, el tipo legal requiere que se den circunstancias estrictas, como no tener motivos que justifiquen la permanencia en trance de acecho, a lo que se suma como concepto determinante la generación de alarma o inquietud.
Nos referimos, pues, a quienes acechen injustificadamente la entrada a un domicilio o garaje particular, quienes merodeen sin motivo alguno sobre automóviles, terminales de ómnibus, cajeros automáticos, salidas de bancos, etc.
En definitiva, la contravención está creando las condiciones favorables para cometer un delito.
El procedimiento contravencional, por otro lado, brinda suficientes garantías para defenderse. En tiempos en que nuestros hijos corren riesgos por el solo hecho de salir a la calle, los demagogos del facilismo, tienen que terminar con su discurso de ideología cafeteril y comprender que la realidad no pasa por sus manuales de colegio secundario; la seguridad no es para improvisar discursos sino para tomar medidas concretas.
Por eso, enfatizamos que frente a la inseguridad hay que plantear políticas preventivas, adelantándonos a la comisión del hecho delictivo. De allí la necesidad de incorporar la vigilancia injustificada o acecho al Código Contravencional porteño.
jrenriquez2000@yahoo.com.ar
KRETINA BIPOLAR
CRISTINA SUSPENDIO EL VIAJE A ESPAÑA POR SU GRAVE DEPRESIÓN A RAIZ DE LA BIPOLARIDAD
Ocurrió en la semana del 10 de Enero pasado, y es un secreto guardado bajo siete llaves la crónica de esos días dice:
(DyN).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no viajará la semana próxima a Madrid para participar del 1ª Foro de Alianza de las Civilizaciones, organizado por el jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, según anunció esta tarde el canciller Jorge Taiana.
"No ha estado previsto que Cristina de Kirchner viajara a España en Enero, como tampoco que viaje al Foro Económico Mundial de Davos", Suiza, que se realizará del 23 al 27 de Enero próximo, señaló el funcionario.
Luego de un acto en el Palacio San Martín, donde fue puesto en funciones el radical K, Horacio Quiroga como subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería, Taiana afirmó que "la Presidenta ha decidido mantener su esquema de trabajo y no salir al exterior en estos meses".
La verdad, según sabemos de fuentes cercanas, muy cercanas a la casa Rosada, la razón es que entró en depresión a raíz de su bipolaridad, que a pesar de estar medicada las situaciones de stress la perjudican y pueden entrar tanto en depresión severa como en un estado psicótico...
Por esos mismos días, casi una semana después, ocurre una fuerte pelea entre Cristina y Néstor, en puerto Madero:
Mas indicios:
Aproximadamente una semana después, cuando todo el mundo se preguntaba
“Cristiana Fernández Existe”, ocurrió una fuerte pelea en Puerto Madero, donde su marido tiene las oficinas ( al mejor estilo de los ‘90)
“Fue una pelea de las fuertes, ella llegó hecha una furia, los gritos se escuchaban desde el pasillo”, exageraba una fuente con frecuente acceso a la Casa Rosada. Lo cierto es que la Presidenta sorprendió el martes pasado ordenando que la lleven de inmediato a las oficinas de su marido en Puerto Madero, justo atrás de la Casa Rosada.
Fuentes menos complacientes sostienen que la Presidenta venía acumulando presión por la agridulce participación de su marido en la inicialmente frustrada liberación de las rehenes de las FARC colombianas y el tema habría sido parte de la charla que mantuvo el matrimonio.
Observadores atentos comentaron que era tan malo el humor de Cristina que decidió postergar un día al anunció del famoso tren rápido a Rosario y Córdoba que según la propia agenda oficial debería haberse concretado el martes y no el miércoles como finalmente pasó.
El Bala:
El tren Bala fue un invento para tratar de mostrarla que “existía” ya que llegaron a comparar a De la Rúa con Polleras ... Es así que visito en esos días la entidad que preside Mónica Carranza: “los Carasucias”....
La Bipolaridad y Depresión :
La acción de bipolaridad y la depresión tiene que ver en muchos aspectos con el temas de las FARC y los negocios con Chávez, pero esta muy preocupada por el tema de Antonini Wilson . De allí citar al embajador Anthony Wane , para ver como frenar o atenuar el impacto cuado salgan a la luz los temas relacionados con las escuchas y el dinero venezolano para su campaña política, pero claro es la punta del Iceberg, de los profundos y corruptos negocios de su marido y por supuesto que ella no desconocería, como al parecer se sospecha en varios ambientes muy informados.
Por esto cayó en depresión antes del viaje a España y la tuvieron que esconder. La fuente de la casa Rosada nos confirmaba con temor “ Hay un miedo terrible que esto trascienda a los medios” además nadie quiere perder la pauta...
Sobre la Bipolaridad sugerimos leer esta nota en cuestión ....
http://www.seprin.com/portal2/portal/search.php?misc=search&subaction=showfull&id=1185546073&archive=1186502335&cnshow=news&ucat=4&start_from=&
Por esta Razón, se dice que Cristina Kirchner quiere (la dejaran), acercarse al Vaticano, que tuvo un fuerte Traspié al no darle como estado Soberano el Vaticano el Placet al propuesto embajador Iribarne.
Asimismo, la persecución que se hizo contra Baseotto y la afrenta a los católicos que realizó la impresentable Sra. Hebe Pastor de Bonafini, al improvisar un baño detrás del Altar de la Catedral ( para reclamarle a Macri el dinero para su dudosa obra pública en las Villas) ...
Esto sumado a la presencia de Evo Morales, que no podrá suplir de gas a la Argentina, la crisis energética... Generaron en el entorno presidencial maniobras de distracción como los Hammers , para no centrar la atención sobre Antonini Wilson y los gigantescos negociados con Julio de Vido, y por supuesto la sospechas de los FAL desarmados de Nilda Garré para Venezuela, triangulados para las FARC.
Así el tema se le complica muchísimo a la primera dama. A pesar que oculten desde los medios de prensa el fuerte aumento y la Inflación real de casi un 23 % anual.
Todo esto, podría hacer desequilibrar emocionalmente a la primera dama.
Que Dios nos ayude entonces... Por ahora co-gobierna Néstor y los Fernández.
Inclusive taparon que tuvieron que despedir a un funcionario por lavador de dinero.
--------------------------------------------------------------------------------
Opiná sobre esta nota en el Foro u otro tema [click aquí]
Inscribite en el Foro para poder opinar de cualquier tema [click aquí]
--------------------------------------------------------------------------------
Héctor Alderete
Presidente del Servicio Privado
de Información S. A.(SEPRIN)
TELEFAX (54 11) 41-39-66-10
NOTA :(©) Todas las informaciones son de libre difusión y uso siempre que se mencione la fuente (Seprin.com).
Inicio 10 de marzo del año 2000 Portal de información potencial, análisis, opinión e investigación SEPRIN. Servicio Privado de Información S.A. Contenido&Publicidad:contenidos@seprin.com
Ocurrió en la semana del 10 de Enero pasado, y es un secreto guardado bajo siete llaves la crónica de esos días dice:
(DyN).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no viajará la semana próxima a Madrid para participar del 1ª Foro de Alianza de las Civilizaciones, organizado por el jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, según anunció esta tarde el canciller Jorge Taiana.
"No ha estado previsto que Cristina de Kirchner viajara a España en Enero, como tampoco que viaje al Foro Económico Mundial de Davos", Suiza, que se realizará del 23 al 27 de Enero próximo, señaló el funcionario.
Luego de un acto en el Palacio San Martín, donde fue puesto en funciones el radical K, Horacio Quiroga como subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería, Taiana afirmó que "la Presidenta ha decidido mantener su esquema de trabajo y no salir al exterior en estos meses".
La verdad, según sabemos de fuentes cercanas, muy cercanas a la casa Rosada, la razón es que entró en depresión a raíz de su bipolaridad, que a pesar de estar medicada las situaciones de stress la perjudican y pueden entrar tanto en depresión severa como en un estado psicótico...
Por esos mismos días, casi una semana después, ocurre una fuerte pelea entre Cristina y Néstor, en puerto Madero:
Mas indicios:
Aproximadamente una semana después, cuando todo el mundo se preguntaba
“Cristiana Fernández Existe”, ocurrió una fuerte pelea en Puerto Madero, donde su marido tiene las oficinas ( al mejor estilo de los ‘90)
“Fue una pelea de las fuertes, ella llegó hecha una furia, los gritos se escuchaban desde el pasillo”, exageraba una fuente con frecuente acceso a la Casa Rosada. Lo cierto es que la Presidenta sorprendió el martes pasado ordenando que la lleven de inmediato a las oficinas de su marido en Puerto Madero, justo atrás de la Casa Rosada.
Fuentes menos complacientes sostienen que la Presidenta venía acumulando presión por la agridulce participación de su marido en la inicialmente frustrada liberación de las rehenes de las FARC colombianas y el tema habría sido parte de la charla que mantuvo el matrimonio.
Observadores atentos comentaron que era tan malo el humor de Cristina que decidió postergar un día al anunció del famoso tren rápido a Rosario y Córdoba que según la propia agenda oficial debería haberse concretado el martes y no el miércoles como finalmente pasó.
El Bala:
El tren Bala fue un invento para tratar de mostrarla que “existía” ya que llegaron a comparar a De la Rúa con Polleras ... Es así que visito en esos días la entidad que preside Mónica Carranza: “los Carasucias”....
La Bipolaridad y Depresión :
La acción de bipolaridad y la depresión tiene que ver en muchos aspectos con el temas de las FARC y los negocios con Chávez, pero esta muy preocupada por el tema de Antonini Wilson . De allí citar al embajador Anthony Wane , para ver como frenar o atenuar el impacto cuado salgan a la luz los temas relacionados con las escuchas y el dinero venezolano para su campaña política, pero claro es la punta del Iceberg, de los profundos y corruptos negocios de su marido y por supuesto que ella no desconocería, como al parecer se sospecha en varios ambientes muy informados.
Por esto cayó en depresión antes del viaje a España y la tuvieron que esconder. La fuente de la casa Rosada nos confirmaba con temor “ Hay un miedo terrible que esto trascienda a los medios” además nadie quiere perder la pauta...
Sobre la Bipolaridad sugerimos leer esta nota en cuestión ....
http://www.seprin.com/portal2/portal/search.php?misc=search&subaction=showfull&id=1185546073&archive=1186502335&cnshow=news&ucat=4&start_from=&
Por esta Razón, se dice que Cristina Kirchner quiere (la dejaran), acercarse al Vaticano, que tuvo un fuerte Traspié al no darle como estado Soberano el Vaticano el Placet al propuesto embajador Iribarne.
Asimismo, la persecución que se hizo contra Baseotto y la afrenta a los católicos que realizó la impresentable Sra. Hebe Pastor de Bonafini, al improvisar un baño detrás del Altar de la Catedral ( para reclamarle a Macri el dinero para su dudosa obra pública en las Villas) ...
Esto sumado a la presencia de Evo Morales, que no podrá suplir de gas a la Argentina, la crisis energética... Generaron en el entorno presidencial maniobras de distracción como los Hammers , para no centrar la atención sobre Antonini Wilson y los gigantescos negociados con Julio de Vido, y por supuesto la sospechas de los FAL desarmados de Nilda Garré para Venezuela, triangulados para las FARC.
Así el tema se le complica muchísimo a la primera dama. A pesar que oculten desde los medios de prensa el fuerte aumento y la Inflación real de casi un 23 % anual.
Todo esto, podría hacer desequilibrar emocionalmente a la primera dama.
Que Dios nos ayude entonces... Por ahora co-gobierna Néstor y los Fernández.
Inclusive taparon que tuvieron que despedir a un funcionario por lavador de dinero.
--------------------------------------------------------------------------------
Opiná sobre esta nota en el Foro u otro tema [click aquí]
Inscribite en el Foro para poder opinar de cualquier tema [click aquí]
--------------------------------------------------------------------------------
Héctor Alderete
Presidente del Servicio Privado
de Información S. A.(SEPRIN)
TELEFAX (54 11) 41-39-66-10
NOTA :(©) Todas las informaciones son de libre difusión y uso siempre que se mencione la fuente (Seprin.com).
Inicio 10 de marzo del año 2000 Portal de información potencial, análisis, opinión e investigación SEPRIN. Servicio Privado de Información S.A. Contenido&Publicidad:contenidos@seprin.com
LÁZARO EL RESUCITADO DE KIRCHNER
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El empresario de la construcción Lázaro Báez , socio del ex presidente Néstor Kirchner y su presunto testaferro, está siendo investigado por la compra de uno de los vehículos importados con franquicias diplomáticas. Así fue informado por la revista Noticias.
Es sabido que los autos son una pasión de Báez, en los que gasta mucho dinero. El hombre no retacea ostentación, propia de un ascenso social vertiginoso, y suele mostrarse al volante de una Toyota Hilux, alejada de aquel Falcón modelo 72 que manejaba en los 80.
Cabe recordar que Báez, junto a Cristóbal López y Sebastián Eskenazi, compone el grupo de empresarios más cercanos a Kirchner. Además, Baéz y López son dos de los empresarios más beneficiados por la gestión K. Con la concesión de áreas petroleras y los juegos de azar, sendos amigos del poder lograron contratos millonarios.
Éste no sería el único caso de un auto ilegal que está en tierra de los K. El empresario petrolero de Caleta Olivia Roberto Mario Morini es otro de los envueltos en el escándalo por anomalías en la importación de autos diplomáticos, al poseer una Hummer, uno de los vehículos que es objeto de la investigación.
Según un cable de la agencia de noticias NA allegados a Morini dejaron trascender incluso que el conductor televisivo Marcelo Tinelli le habría propuesto al empresario petrolero intercambiar vehículos.
Por otra parte, la misma revista informa que la “Brujita ” Juan Sebastián Verón también estaría siendo investigado por el mismo motivo. Es sabido que el jugador tiene una colección de autos de lujo.
Es sabido que los autos son una pasión de Báez, en los que gasta mucho dinero. El hombre no retacea ostentación, propia de un ascenso social vertiginoso, y suele mostrarse al volante de una Toyota Hilux, alejada de aquel Falcón modelo 72 que manejaba en los 80.
Cabe recordar que Báez, junto a Cristóbal López y Sebastián Eskenazi, compone el grupo de empresarios más cercanos a Kirchner. Además, Baéz y López son dos de los empresarios más beneficiados por la gestión K. Con la concesión de áreas petroleras y los juegos de azar, sendos amigos del poder lograron contratos millonarios.
Éste no sería el único caso de un auto ilegal que está en tierra de los K. El empresario petrolero de Caleta Olivia Roberto Mario Morini es otro de los envueltos en el escándalo por anomalías en la importación de autos diplomáticos, al poseer una Hummer, uno de los vehículos que es objeto de la investigación.
Según un cable de la agencia de noticias NA allegados a Morini dejaron trascender incluso que el conductor televisivo Marcelo Tinelli le habría propuesto al empresario petrolero intercambiar vehículos.
Por otra parte, la misma revista informa que la “Brujita ” Juan Sebastián Verón también estaría siendo investigado por el mismo motivo. Es sabido que el jugador tiene una colección de autos de lujo.
CRISIS EUROPEA
Carlos A. Díaz
Gentileza del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos CeeS Filial Córdoba
Lucido y esclarecedor artículo del amigo Periodista Argentino que desde hace 29 años reside en Madrid, Eduardo "Titi" Bonugli , sobre la Crisis Financiera Global y como esta afecta a Europa y España en particular. Lic. Carlos A. Pereyra Mele CeeS Cba.
UN TRISTE DESPERTAR
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha muerto. La Europa supuestamente rica está quebrada.-
NINGUN RESPONSABLE afronta el tema con sinceridad. Todos sacan balones afuera, Los pueblos europeos se mantienen ignorantes, ausentes, lejanos. No quieren escuchar ninguna verdad incómoda. Han sido convencidos durante lustros que su tipo de vida es indestructible. Les han enseñado que estas crisis son para otros continentes, los de segunda clase.-
LOS CENTROS DE PODER están paralizados. No solo porque no saben que hacer, no solo porque no se animan a explicar las causas, sino que además, porque están obligados a esconder las pocas alternativas que quedan. Ahora, deben esperar ha conocer el tamaño del agujero financiero. Están impotentes hasta ver adonde llega la ola y les resulta muy violento reconocer que la orgía financiera es la causa del desastre. Tampoco pueden aceptar públicamente que su único salvavidas está en manos de los superávit de países del tercer mundo.-
LA MENTIRA SIGUE; “es la volatilidad de los mercados” dicen... “es un fin de ciclo y comienzo de otro...” “es un reajuste técnico...” “es un suave aterrizaje...” continúan “es un crisis pasajera de confianza...”. Nadie, absolutamente nadie, habla del quebranto productivo europeo, del abandono de las industrias, de la falta de respuestas a la agresiva expansión asiática, de la preferencia por la timba bursátil en contra de la producción genuina, del incentivo de la especulación y del desprecio al trabajo.-
EL CAPITALISMO SALVAJE reinó a sus anchas en los últimos cuatro lustros. Todo estuvo a su disposición. El bienestar social fue sometido a las urgencias de las cuentas de resultados. La economía dejó de ser un complemento de la democracia y pasó a servir a los caprichos de los mercados; y al fin, su majestad el capital, dejo de ser una herramienta de la inversión productiva y se transformó en un desvalorizado papel de cambio en la gran tómbola globalizada.-
EL ESPECTRO POLÍTICO todo fue cómplice en la maniobra. Desde la derecha a la izquierda, con la tutela de sus soportes mediáticos, todos acompañaron y celebraron cada uno de los asaltos. Primero pusieron en jaque todas las infraestructuras productivas, luego dinamitaron la potencialidad del trabajo y por último convencieron al ciudadano que tenía que ser un inversor. Había llegado la hora de La Bolsa. La época del “capitalismo social”-
FUERON VEINTE AÑOS de cierres de fábricas, con millones de jubilaciones anticipadas y miles de subsidios oficiales para abandono de cultivos, se puso fin a toda explotación del subsuelo, se produjo el achicamiento de las empresas automotrices y la desaparición de casi toda la flota de pesca, y como broche de oro llegó el gran festival de la importación que destruyó el comercio tradicional y las últimas trincheras de producción artesanal. Todo ello acompañado de aperturas de enormes centros comerciales, más la promoción de cualquier tipo de turismo, y la organización de fabulosos eventos deportivos y sociales. Fue el momento de gloria para el integrismo capitalista. El que quería un café en la Plaza de San Marcos de Venecia debía pagar 12 euros. La vieja Europa estaba pletórica de bienestar y desde su pedestal miraba al mundo con orgullo y arrogancia.-
EL UNICO PASAPORTE necesario en esta nueva época de apertura fue la tarjeta de crédito. Cualquier persona que se precie como tal, solo podía ser ciudadano de pleno derecho si tenía su cuenta bancaria y su tarjeta de crédito. De lo contrario no existía, era un marginal. Y así comenzó la dictadura bancaria, nadie podía solicitar su conexión de electricidad, agua, teléfono o gas si no daba su número de cuenta. Estos servicios básicos fueron el gran anzuelo para que los bancos multiplicaran por diez su cantidad de clientes en solo tres años.-
EL DEFICIT DE VIVIENDA, que era un grave problema para sociedad, se transformo en la gran solución de continuidad para este ciclo capitalista. Los bancos y las grandes empresas necesitaban rentabilizar el capital ocioso que disponían de las liquidaciones producidas durante este proceso. El estado, administrador final del destino del suelo acompañó la maniobra y fue cómplice en un proceso donde la mayoría de la población endeudó el 60% del salario de sus próximos 35 años. Las propiedades subieron a un ritmo del 30 % anual, Se vendían barrios enteros cuando solo existían en planos y bajo la amenaza de un aumento semanal de precios. El cliente daba una señal del 20 % del valor, los constructores pedían al banco otro 15% de préstamo y con ello construían la vivienda. A la firma de la escritura, el comprador firmaba una hipoteca por 40 años con tipo de interés variable. El estado ganaba un 15% a la hora de autorizar el terreno de construcción más un 6% a la firma de escritura más otro 6% cada vez que la vivienda era revendida. Los notarios se llevaban un 2%.-
LA INFLACIÓN ENCUBIERTA hizo que en pocos años las viviendas triplicaran o cuadruplicaran su precio, y como era la hora del consumismo todo el mundo re hipotecaba su casa, con ello compraba coches, hacia obras, se pagaba sus exóticos viajes al exterior y consumía, consumía, consumía. La deuda aumentaba brutalmente pero siempre a la retaguardia del todavía más brutal aumento de la vivienda. Los bancos daban dinero a manos llenas, la gente se endeudaba. Pero siempre con la garantía de la propiedad. Los constructores comenzaron a aparecer en las listas de las personas más ricas del mundo, los municipios tenían dineros para quemarlos durantes las fiestas patronales, la corrupción aumentaba exponencialmente y el crecimiento urbanístico era descontrolado. Entretanto no había producción genuina, la balanza exterior era siempre deficitaria y los déficit exteriores eran gigantes.-
Y LA BURBUJA REVENTÓ cuando el precio del metro cuadrado llegó a 7.000 €. En el 2007 la leche aumentó el 40 %, la carne, el 22, la vivienda el 27, el pan el 80, el combustible el 32. La inflación oficial fue del 4%. Entonces los bancos centrales, que son independientes del estado democrático, rompieron la baraja al aumentar los tipos de intereses. El pánico se desató. Con ello la capacidad del ciudadano llegó al límite. En tres meses se paralizó desde la venta de pisos hasta la compra de caramelos. Y se comenzaron a conocer el verdadero estado del mundo financiero. Las empresas habían entrado a apostar en La Bolsa con los dineros de los bancos. El valor de sus acciones no dependía de sus capacidades productivas sino de su sagacidad a la hora de especular. Entre OPAS e índices de mercado, la actividad se redujo al simple manoseo de la ruleta bursátil. Los bancos comenzaron a quedarse sin capital, exigieron más garantías a sus grandes deudores, restringieron el crédito y se fue acabando la gran noche de la lujuria. Ahora amanece con resaca.-
PERO NADIE RECONOCE el centro del problema. Europa se ha quedado sin reservas productivas. En poco menos de 5 años, su liderazgo en la investigación, único activo real, va a claudicar en manos de Asia. Tiene una población envejecida y muy acomodada. Cincuenta años de relativo bienestar han creado vicios y privilegios muy difíciles de corregir. La conflictividad laborar es un pronóstico muy probable que sumado a la crisis económica puede dar un resultado explosivo. Políticamente está desunida y con intereses desiguales entre sus países miembros.-
EN ESPAÑA es de resaltar la postura política de la izquierda y sus intelectuales “progresistas”. Dicen, justificándose de su complicidad en este proceso, que aunque han abandonado sus principios revolucionarios del siglo pasado, al menos les quedan los resultados del estado del bienestar que goza la población.
Sin embargo esta afirmación también está en cuestión. Cuando un visitante llega a España puede comprobar que, por su infraestructura de carreteras y por su parque automotor, si ha alcanzado cotas del primer mundo. Sin embargo, si se analiza los servicios con que cuenta la sociedad, se puede comprobar que la sanidad pública está quebrada, un paciente ingresado en urgencias de un hospital de Madrid o Barcelona puede sufrir una espera de 72 horas para ser atendido, en una camilla y en un pasillo. La educación tampoco tiene mejor guarismo ya que es uno de los países del mundo civilizado con peores índices de resultados escolares. La justicia es un monstruo burocrático que la hace inaccesible al ciudadano medio y ahora, la crisis económica golpea en general contra toda la población. De ello se puede deducir que ese declamado Estado del Bienestar es otro de los espejismos del capitalismo salvaje, que reflejan en su vistosa fachada apariencias de progreso, pero que en su interior las carencias sociales pueden llegar a ser dramáticas.-
Eduardo Bonugli
Madrid, 29 de enero del 2008
Gentileza del Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos CeeS Filial Córdoba
Lucido y esclarecedor artículo del amigo Periodista Argentino que desde hace 29 años reside en Madrid, Eduardo "Titi" Bonugli , sobre la Crisis Financiera Global y como esta afecta a Europa y España en particular. Lic. Carlos A. Pereyra Mele CeeS Cba.
UN TRISTE DESPERTAR
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha muerto. La Europa supuestamente rica está quebrada.-
NINGUN RESPONSABLE afronta el tema con sinceridad. Todos sacan balones afuera, Los pueblos europeos se mantienen ignorantes, ausentes, lejanos. No quieren escuchar ninguna verdad incómoda. Han sido convencidos durante lustros que su tipo de vida es indestructible. Les han enseñado que estas crisis son para otros continentes, los de segunda clase.-
LOS CENTROS DE PODER están paralizados. No solo porque no saben que hacer, no solo porque no se animan a explicar las causas, sino que además, porque están obligados a esconder las pocas alternativas que quedan. Ahora, deben esperar ha conocer el tamaño del agujero financiero. Están impotentes hasta ver adonde llega la ola y les resulta muy violento reconocer que la orgía financiera es la causa del desastre. Tampoco pueden aceptar públicamente que su único salvavidas está en manos de los superávit de países del tercer mundo.-
LA MENTIRA SIGUE; “es la volatilidad de los mercados” dicen... “es un fin de ciclo y comienzo de otro...” “es un reajuste técnico...” “es un suave aterrizaje...” continúan “es un crisis pasajera de confianza...”. Nadie, absolutamente nadie, habla del quebranto productivo europeo, del abandono de las industrias, de la falta de respuestas a la agresiva expansión asiática, de la preferencia por la timba bursátil en contra de la producción genuina, del incentivo de la especulación y del desprecio al trabajo.-
EL CAPITALISMO SALVAJE reinó a sus anchas en los últimos cuatro lustros. Todo estuvo a su disposición. El bienestar social fue sometido a las urgencias de las cuentas de resultados. La economía dejó de ser un complemento de la democracia y pasó a servir a los caprichos de los mercados; y al fin, su majestad el capital, dejo de ser una herramienta de la inversión productiva y se transformó en un desvalorizado papel de cambio en la gran tómbola globalizada.-
EL ESPECTRO POLÍTICO todo fue cómplice en la maniobra. Desde la derecha a la izquierda, con la tutela de sus soportes mediáticos, todos acompañaron y celebraron cada uno de los asaltos. Primero pusieron en jaque todas las infraestructuras productivas, luego dinamitaron la potencialidad del trabajo y por último convencieron al ciudadano que tenía que ser un inversor. Había llegado la hora de La Bolsa. La época del “capitalismo social”-
FUERON VEINTE AÑOS de cierres de fábricas, con millones de jubilaciones anticipadas y miles de subsidios oficiales para abandono de cultivos, se puso fin a toda explotación del subsuelo, se produjo el achicamiento de las empresas automotrices y la desaparición de casi toda la flota de pesca, y como broche de oro llegó el gran festival de la importación que destruyó el comercio tradicional y las últimas trincheras de producción artesanal. Todo ello acompañado de aperturas de enormes centros comerciales, más la promoción de cualquier tipo de turismo, y la organización de fabulosos eventos deportivos y sociales. Fue el momento de gloria para el integrismo capitalista. El que quería un café en la Plaza de San Marcos de Venecia debía pagar 12 euros. La vieja Europa estaba pletórica de bienestar y desde su pedestal miraba al mundo con orgullo y arrogancia.-
EL UNICO PASAPORTE necesario en esta nueva época de apertura fue la tarjeta de crédito. Cualquier persona que se precie como tal, solo podía ser ciudadano de pleno derecho si tenía su cuenta bancaria y su tarjeta de crédito. De lo contrario no existía, era un marginal. Y así comenzó la dictadura bancaria, nadie podía solicitar su conexión de electricidad, agua, teléfono o gas si no daba su número de cuenta. Estos servicios básicos fueron el gran anzuelo para que los bancos multiplicaran por diez su cantidad de clientes en solo tres años.-
EL DEFICIT DE VIVIENDA, que era un grave problema para sociedad, se transformo en la gran solución de continuidad para este ciclo capitalista. Los bancos y las grandes empresas necesitaban rentabilizar el capital ocioso que disponían de las liquidaciones producidas durante este proceso. El estado, administrador final del destino del suelo acompañó la maniobra y fue cómplice en un proceso donde la mayoría de la población endeudó el 60% del salario de sus próximos 35 años. Las propiedades subieron a un ritmo del 30 % anual, Se vendían barrios enteros cuando solo existían en planos y bajo la amenaza de un aumento semanal de precios. El cliente daba una señal del 20 % del valor, los constructores pedían al banco otro 15% de préstamo y con ello construían la vivienda. A la firma de la escritura, el comprador firmaba una hipoteca por 40 años con tipo de interés variable. El estado ganaba un 15% a la hora de autorizar el terreno de construcción más un 6% a la firma de escritura más otro 6% cada vez que la vivienda era revendida. Los notarios se llevaban un 2%.-
LA INFLACIÓN ENCUBIERTA hizo que en pocos años las viviendas triplicaran o cuadruplicaran su precio, y como era la hora del consumismo todo el mundo re hipotecaba su casa, con ello compraba coches, hacia obras, se pagaba sus exóticos viajes al exterior y consumía, consumía, consumía. La deuda aumentaba brutalmente pero siempre a la retaguardia del todavía más brutal aumento de la vivienda. Los bancos daban dinero a manos llenas, la gente se endeudaba. Pero siempre con la garantía de la propiedad. Los constructores comenzaron a aparecer en las listas de las personas más ricas del mundo, los municipios tenían dineros para quemarlos durantes las fiestas patronales, la corrupción aumentaba exponencialmente y el crecimiento urbanístico era descontrolado. Entretanto no había producción genuina, la balanza exterior era siempre deficitaria y los déficit exteriores eran gigantes.-
Y LA BURBUJA REVENTÓ cuando el precio del metro cuadrado llegó a 7.000 €. En el 2007 la leche aumentó el 40 %, la carne, el 22, la vivienda el 27, el pan el 80, el combustible el 32. La inflación oficial fue del 4%. Entonces los bancos centrales, que son independientes del estado democrático, rompieron la baraja al aumentar los tipos de intereses. El pánico se desató. Con ello la capacidad del ciudadano llegó al límite. En tres meses se paralizó desde la venta de pisos hasta la compra de caramelos. Y se comenzaron a conocer el verdadero estado del mundo financiero. Las empresas habían entrado a apostar en La Bolsa con los dineros de los bancos. El valor de sus acciones no dependía de sus capacidades productivas sino de su sagacidad a la hora de especular. Entre OPAS e índices de mercado, la actividad se redujo al simple manoseo de la ruleta bursátil. Los bancos comenzaron a quedarse sin capital, exigieron más garantías a sus grandes deudores, restringieron el crédito y se fue acabando la gran noche de la lujuria. Ahora amanece con resaca.-
PERO NADIE RECONOCE el centro del problema. Europa se ha quedado sin reservas productivas. En poco menos de 5 años, su liderazgo en la investigación, único activo real, va a claudicar en manos de Asia. Tiene una población envejecida y muy acomodada. Cincuenta años de relativo bienestar han creado vicios y privilegios muy difíciles de corregir. La conflictividad laborar es un pronóstico muy probable que sumado a la crisis económica puede dar un resultado explosivo. Políticamente está desunida y con intereses desiguales entre sus países miembros.-
EN ESPAÑA es de resaltar la postura política de la izquierda y sus intelectuales “progresistas”. Dicen, justificándose de su complicidad en este proceso, que aunque han abandonado sus principios revolucionarios del siglo pasado, al menos les quedan los resultados del estado del bienestar que goza la población.
Sin embargo esta afirmación también está en cuestión. Cuando un visitante llega a España puede comprobar que, por su infraestructura de carreteras y por su parque automotor, si ha alcanzado cotas del primer mundo. Sin embargo, si se analiza los servicios con que cuenta la sociedad, se puede comprobar que la sanidad pública está quebrada, un paciente ingresado en urgencias de un hospital de Madrid o Barcelona puede sufrir una espera de 72 horas para ser atendido, en una camilla y en un pasillo. La educación tampoco tiene mejor guarismo ya que es uno de los países del mundo civilizado con peores índices de resultados escolares. La justicia es un monstruo burocrático que la hace inaccesible al ciudadano medio y ahora, la crisis económica golpea en general contra toda la población. De ello se puede deducir que ese declamado Estado del Bienestar es otro de los espejismos del capitalismo salvaje, que reflejan en su vistosa fachada apariencias de progreso, pero que en su interior las carencias sociales pueden llegar a ser dramáticas.-
Eduardo Bonugli
Madrid, 29 de enero del 2008
ANTONINI Y YABRÁN
TITULARES DEL 1º DE FEBRERO DE 2008
RESUMEN DE NOTICIAS PARA LEER EN 5 MINUTOS
Por Redacción de Tribuna
Hay un dato que pocos se atreven a mencionar a la hora de hablar del escándalo de la valija de Antonini Wilson: el referido al posible delito de narcotráfico.
Y es que, no sólo la escala anterior del avión que trajo al venezolano fue Santa Cruz de la Sierra -sinónimo inequívoco de tráfico de drogas-, sino que existen media decena de indicios que muestran a las claras que se utilizó toda la estructura generada por el narcolavador Alfredo Yabrán para hacer la operatoria de ingreso de divisas. Veamos:
-El avión de la polémica fue alquilado a la compañía Royal Class -cuyo nombre legal es Lanolec-, perteneciente a los hijos de Alfredo Yabrán.
-El domicilio dirección que Antonini Wilson dio al ser detenido en aeroparque es el mismo que el grupo Yabrán tenía como oficial y en la que agrupaba una serie de empresas vinculadas al transporte de equipajes, vigilancia y almacenamiento de mercaderías en los aeropuertos.
-El abogado elegido para defender al venezolano por parte del Gobierno argentino ha sido Guillermo Ledesma, quien patrocinara al propio Yabrán oportunamente.
-Uno de los implicados en el escándalo, Rodolfo Wanseele Paciello, trabajó en la firma Ocasa, una de las pocas que Yabrán siempre reconoció como propia.
-Antonini Wilson está vinculado a una empresa en Fort Lauderdale relacionada a la venta de armas y tecnología militar. Ese mismo lugar fue sede de algunos negocios del grupo Yabrán, referido también al negocio militar vinculado a la Fuerza Aérea argentina.
Es muy probable entonces que el dinero que ingresó a nuestro país estuviera destinado a algún negocio vinculado al tráfico de armas o drogas. No debe olvidarse que, aunque los medios vernáculos se nieguen a mencionarlo, el grupo Yabrán ha sido esencialmente una estructura destinada al narcotráfico y lavado de dinero posterior. Así lo han demostrado documentos concluyentes que desclasificó la DEA norteamericana hace poco menos de diez años.
CHRISTIAN SANZ
Desde la redacción de Tribuna de Periodistas
----------------------------------------------------------------------------
RESUMEN DE NOTICIAS PARA LEER EN 5 MINUTOS
Por Redacción de Tribuna
Hay un dato que pocos se atreven a mencionar a la hora de hablar del escándalo de la valija de Antonini Wilson: el referido al posible delito de narcotráfico.
Y es que, no sólo la escala anterior del avión que trajo al venezolano fue Santa Cruz de la Sierra -sinónimo inequívoco de tráfico de drogas-, sino que existen media decena de indicios que muestran a las claras que se utilizó toda la estructura generada por el narcolavador Alfredo Yabrán para hacer la operatoria de ingreso de divisas. Veamos:
-El avión de la polémica fue alquilado a la compañía Royal Class -cuyo nombre legal es Lanolec-, perteneciente a los hijos de Alfredo Yabrán.
-El domicilio dirección que Antonini Wilson dio al ser detenido en aeroparque es el mismo que el grupo Yabrán tenía como oficial y en la que agrupaba una serie de empresas vinculadas al transporte de equipajes, vigilancia y almacenamiento de mercaderías en los aeropuertos.
-El abogado elegido para defender al venezolano por parte del Gobierno argentino ha sido Guillermo Ledesma, quien patrocinara al propio Yabrán oportunamente.
-Uno de los implicados en el escándalo, Rodolfo Wanseele Paciello, trabajó en la firma Ocasa, una de las pocas que Yabrán siempre reconoció como propia.
-Antonini Wilson está vinculado a una empresa en Fort Lauderdale relacionada a la venta de armas y tecnología militar. Ese mismo lugar fue sede de algunos negocios del grupo Yabrán, referido también al negocio militar vinculado a la Fuerza Aérea argentina.
Es muy probable entonces que el dinero que ingresó a nuestro país estuviera destinado a algún negocio vinculado al tráfico de armas o drogas. No debe olvidarse que, aunque los medios vernáculos se nieguen a mencionarlo, el grupo Yabrán ha sido esencialmente una estructura destinada al narcotráfico y lavado de dinero posterior. Así lo han demostrado documentos concluyentes que desclasificó la DEA norteamericana hace poco menos de diez años.
CHRISTIAN SANZ
Desde la redacción de Tribuna de Periodistas
----------------------------------------------------------------------------
ELLADRÓN DE GALLINAS
Lo agarraron robando gallinas y lo llevaron a la comisaría.
Allí se establece este diálogo con el comisario:
- ¿Estás de vivo chorrito?... ¿Querías comer sin laburar?.. ¡¡¡A la cárcel !!!
- No era para mí. Era para vender.
- ¡¡¡Peor... Venta de artículo robado, competencia desleal con el comercio establecido !!! ¡¡¡Atorrante !!!
- Pero yo vendía más caro.
- ¿Más caro?
- Hice correr el rumor de que las gallinas del gallinero estaban infectadas y las mías no.
- ¡¡¡Sos un desfachatado !!! (Ya había un cierto respeto en el tono de voz del comisario) ¡¡¡Mirá si te agarra el dueño del gallinero !!!
- Ya me agarró. Hice un trato con él. Me comprometí a no correr más rumores sobre sus gallinas y él se comprometió a aumentar los precios de sus productos para que queden iguales a los míos. Invitamos a otros dueños de gallineros a entrar en el esquema y formamos un oligopolio.
- ¿Y que hace usted, señor, con las ganancias del negocio?
- Especulo con dólares. Invierto alguna cosa en el tráfico de drogas. Compro algunos diputados; dos o tres ministros; conseguí exclusividad en el suministro de gallinas y huevos para el programa de alimentación del gobierno..., y por supuesto que sobrefacturo los precios!
El comisario le sirvió un cafecito y le preguntó:
- Licenciado.. ., no se ofenda, pero con todo eso..., ¿usted no es millonario?
- ¿Millonario? Nooo...!!, Billonario !!! Sin contar lo que evado de IVA y lo que tengo depositado ilegalmente en el exterior.
- Y con todo eso, igual continúa robando gallinas Doctor?
- A veces... usted sabe como es esto...
- No, la verdad, Excelencia, es que no lo sé. Por favor explíqueme...
- Es que en todas esas actividades mías no siento la sensación de peligro, de estar haciendo una cosa prohibida, de la inminencia del castigo. Solo robando gallinas yo me siento realmente un ladrón, y eso es realmente excitante. Como ahora. Fuí preso!!
Finalmente voy en cana !!! Es una experiencia nueva.
- Pero... ¿Cómo dice eso, Excelencia?. .. de ninguna manera... usted no va preso !!!
- ¡Pero si me agarraron in fraganti, saltando la cerca del gallinero !!!
- Sí... sí... pero eso es algo primario. Además... con esos antecedentes. .. Usted ya debería estar en el Congreso...! !!
__._,_.___ FTE EL TABANO
Allí se establece este diálogo con el comisario:
- ¿Estás de vivo chorrito?... ¿Querías comer sin laburar?.. ¡¡¡A la cárcel !!!
- No era para mí. Era para vender.
- ¡¡¡Peor... Venta de artículo robado, competencia desleal con el comercio establecido !!! ¡¡¡Atorrante !!!
- Pero yo vendía más caro.
- ¿Más caro?
- Hice correr el rumor de que las gallinas del gallinero estaban infectadas y las mías no.
- ¡¡¡Sos un desfachatado !!! (Ya había un cierto respeto en el tono de voz del comisario) ¡¡¡Mirá si te agarra el dueño del gallinero !!!
- Ya me agarró. Hice un trato con él. Me comprometí a no correr más rumores sobre sus gallinas y él se comprometió a aumentar los precios de sus productos para que queden iguales a los míos. Invitamos a otros dueños de gallineros a entrar en el esquema y formamos un oligopolio.
- ¿Y que hace usted, señor, con las ganancias del negocio?
- Especulo con dólares. Invierto alguna cosa en el tráfico de drogas. Compro algunos diputados; dos o tres ministros; conseguí exclusividad en el suministro de gallinas y huevos para el programa de alimentación del gobierno..., y por supuesto que sobrefacturo los precios!
El comisario le sirvió un cafecito y le preguntó:
- Licenciado.. ., no se ofenda, pero con todo eso..., ¿usted no es millonario?
- ¿Millonario? Nooo...!!, Billonario !!! Sin contar lo que evado de IVA y lo que tengo depositado ilegalmente en el exterior.
- Y con todo eso, igual continúa robando gallinas Doctor?
- A veces... usted sabe como es esto...
- No, la verdad, Excelencia, es que no lo sé. Por favor explíqueme...
- Es que en todas esas actividades mías no siento la sensación de peligro, de estar haciendo una cosa prohibida, de la inminencia del castigo. Solo robando gallinas yo me siento realmente un ladrón, y eso es realmente excitante. Como ahora. Fuí preso!!
Finalmente voy en cana !!! Es una experiencia nueva.
- Pero... ¿Cómo dice eso, Excelencia?. .. de ninguna manera... usted no va preso !!!
- ¡Pero si me agarraron in fraganti, saltando la cerca del gallinero !!!
- Sí... sí... pero eso es algo primario. Además... con esos antecedentes. .. Usted ya debería estar en el Congreso...! !!
__._,_.___ FTE EL TABANO
UN PAÍS ABURIDO
No es mucho lo que a ella le ha quedado por hacer después de los cuatro años y medio notables del primer Kirchner, en los que repuso la piedra inmóvil de Tandil, anunció el tren bala e hizo felices a un montón de amigos con cargos y participaciones en empresas boyantes.
Por Daniel Della Costa
No se trata de algo de apuro. Pero si a alguien se le ocurriera introducir más modificaciones en la Constitución Nacional y contara para ello con el apoyo necesario, debería aprovechar la bolada para que también se agregara esta cláusula: prohibición absoluta para los cónyuges, padres, hijos o entenados de presidentes en ejercicio de presentarse como candidatos para sucederlos en el cargo.
Una propuesta que nada tiene que ver con la corrupción y mucho menos con esas molestas alusiones que hoy se hacen al matrimonio presidencial. Tales como que Néstor actúa como si nunca hubiera dejado el poder, a pesar de que ya no concurra con tanta frecuencia a la Rosada. Lo que pasa es que este tipo de enroque, por más simpático que haya resultado a los nativos que lo votaron y que con tanta inefable sorpresa fue recibido en el exterior –¡otra vez los argentinos dando la nota!, fue el comentario más escuchado–, está mostrando un flanco que preocupa, y mucho: el gobierno resultante es tremendamente aburrido.
Lo que se explica por dos razones. Una, porque no ha respondido a las expectativas de que venía cargado, debido a que presentaba una novedad absoluta: el cambio de género. Porque la gente se preguntaba: ¿qué hará una muchacha en el poder? Pues, como ya se ve, nada distinto. Y otra, porque la consecuencia de este comportamiento es una gestión más bien opaca y nada innovadora. Algo inevitable cuando insiste en no apartarse ni un tranco de pollo de la anterior, esto es, la de su marido. Lo que puede deberse a que su pensamiento está absolutamente consustanciado con el de su cónyuge. O a que la embarga el temor de que, al volver a casa, él, si es que ella se ha atrevido a hacer algo no autorizado, la reciba con cara de disgusto y sin apartar los ojos de la TV, así sea que esté viendo un partido entre un combinado de Alaska y otro de Macedonia.
Pero en su descargo también hay que reconocer una cosa: que no es mucho lo que a ella le ha quedado por hacer después de los cuatro años y medio notables del primer Kirchner, en los que repuso la piedra inmóvil de Tandil, anunció el tren bala e hizo felices a un montón de amigos con cargos y participaciones en empresas boyantes.
Pero esto no quita que podría haberse esforzado un poco y sin necesidad de alejarse de la línea que le han marcado, haberle encontrado una solución mejor, por ejemplo, a la finalmente reconocida crisis energética, esto es, sin incurrir en el bochorno de cambiar la hora y de importar millones de lamparitas chinas ¡de Cuba!
“Pero claro, maestro –dijo el reo de la cortada de San Ignacio–. Le digo más, si me hubiera preguntado a mí le decía: tenés que hacer como hizo tu marido con la inflación. Así como él le dio piedra libre a ese mozo Moreno para que metiera mano en los índices, ella podría mandar ahora a este mismo sujeto al Servicio Meteorológico para que hiciera lo mismo con la temperatura: autorizar un máximo de 30º en verano y mínimo de 15º en invierno. Con lo que se les diría chau a los golpes de calor y a los chuchos de frío, nos sobraría electricidad y hasta le podríamos exportar gas a Evo Morales.”
La Nación (Argentina)
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com
Por Daniel Della Costa
No se trata de algo de apuro. Pero si a alguien se le ocurriera introducir más modificaciones en la Constitución Nacional y contara para ello con el apoyo necesario, debería aprovechar la bolada para que también se agregara esta cláusula: prohibición absoluta para los cónyuges, padres, hijos o entenados de presidentes en ejercicio de presentarse como candidatos para sucederlos en el cargo.
Una propuesta que nada tiene que ver con la corrupción y mucho menos con esas molestas alusiones que hoy se hacen al matrimonio presidencial. Tales como que Néstor actúa como si nunca hubiera dejado el poder, a pesar de que ya no concurra con tanta frecuencia a la Rosada. Lo que pasa es que este tipo de enroque, por más simpático que haya resultado a los nativos que lo votaron y que con tanta inefable sorpresa fue recibido en el exterior –¡otra vez los argentinos dando la nota!, fue el comentario más escuchado–, está mostrando un flanco que preocupa, y mucho: el gobierno resultante es tremendamente aburrido.
Lo que se explica por dos razones. Una, porque no ha respondido a las expectativas de que venía cargado, debido a que presentaba una novedad absoluta: el cambio de género. Porque la gente se preguntaba: ¿qué hará una muchacha en el poder? Pues, como ya se ve, nada distinto. Y otra, porque la consecuencia de este comportamiento es una gestión más bien opaca y nada innovadora. Algo inevitable cuando insiste en no apartarse ni un tranco de pollo de la anterior, esto es, la de su marido. Lo que puede deberse a que su pensamiento está absolutamente consustanciado con el de su cónyuge. O a que la embarga el temor de que, al volver a casa, él, si es que ella se ha atrevido a hacer algo no autorizado, la reciba con cara de disgusto y sin apartar los ojos de la TV, así sea que esté viendo un partido entre un combinado de Alaska y otro de Macedonia.
Pero en su descargo también hay que reconocer una cosa: que no es mucho lo que a ella le ha quedado por hacer después de los cuatro años y medio notables del primer Kirchner, en los que repuso la piedra inmóvil de Tandil, anunció el tren bala e hizo felices a un montón de amigos con cargos y participaciones en empresas boyantes.
Pero esto no quita que podría haberse esforzado un poco y sin necesidad de alejarse de la línea que le han marcado, haberle encontrado una solución mejor, por ejemplo, a la finalmente reconocida crisis energética, esto es, sin incurrir en el bochorno de cambiar la hora y de importar millones de lamparitas chinas ¡de Cuba!
“Pero claro, maestro –dijo el reo de la cortada de San Ignacio–. Le digo más, si me hubiera preguntado a mí le decía: tenés que hacer como hizo tu marido con la inflación. Así como él le dio piedra libre a ese mozo Moreno para que metiera mano en los índices, ella podría mandar ahora a este mismo sujeto al Servicio Meteorológico para que hiciera lo mismo con la temperatura: autorizar un máximo de 30º en verano y mínimo de 15º en invierno. Con lo que se les diría chau a los golpes de calor y a los chuchos de frío, nos sobraría electricidad y hasta le podríamos exportar gas a Evo Morales.”
La Nación (Argentina)
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)