jueves, 8 de enero de 2009

PLAN DOMUS

Plan Domus: Otro beneficio para los "jovenes idealistas" de los 70.
http://www.politicaydesarrollo.com.ar/nota_completa.php?id=8212 .

El Plan Domus, diagramado por el Gobierno Nacional junto a doña Carlotto en representación de las abuelitas está destinado a la construcción de viviendas que serán destinadas a "víctimas de la represión o a familiares directos de detenidos-desaparecidos" ¿Y las Victimas de los terroristas? ¿Para cuándo?.


El lunes a la mañana (29-12-08), se llevó a cabo en el salón Dorado de Bomberos Voluntarios de la ciudad de La Plata, el acto simbólico de puesta a disposición de las tierras destinadas a la construcción de viviendas en el marco del "Plan Domus".

Dicho Plan, diagramado por el Gobierno Nacional junto a la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo --y en este caso con el aporte de la Municipalidad local--, apunta a la construcción de viviendas que serán destinadas a "víctimas de la represión o a familiares directos de detenidos-desaparecidos", ya relevados por la Coordinación municipal de Derechos Humanos del Municipio.

La ceremonia, encabezada por el intendente Enrique Slezack, contó con la participación de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto; la coordinadora Nacional del Plan Domus, Silvia Bernardini; el coordinador del "Programa Anti-Impunidad" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Leandro Jansur y el coordinador Municipal de Derechos Humanos, Miguel López Muntaner, además de otros funcionarios locales.
Entre los visitantes también figuraron el diputado provincial y secretario general de la CGT Regional, Carlos Quintana, el senador provincial Guido Carlotto, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Comuna platense, Adelina Alayes y la directora de Discapacidad de Ensenada, Estela Gallego.

El evento comenzó con la firma del decreto Nº 1334 a través del cual el Ejecutivo local declaró "De Interés Municipal la implementación del Plan Domus" en nuestra ciudad y puso a disposición de la iniciativa una fracción de tierras ubicada en la zona de intersección de Avenida Juan Domingo Perón, Avenida 30 y calle 159.

"En la provincia somos el primer distrito en el que se implementa este programa. Estamos trabajando muy fuerte en materia de Derechos Humanos, con otras políticas de Estado que tienen que ver por ejemplo con la identificación de NN, a partir de un acuerdo con el equipo de antropología forense", destacó el intendente Slezack. "Este es un granito de arena que tiene que ver con una reparación histórica para con aquellos que lo han perdido todo durante la etapa más oscura de nuestro país", dijo también el jefe comunal.

Por su parte, Estela de Carlotto no ocultó su emoción por el anuncio de implementación del Plan, agradeciendo a los integrantes del Ejecutivo y al Concejo Deliberante. "Este es el primer municipio, donde desde el Estado se pusieron a disposición tierras para empezar la construcción de viviendas para personas que fueron despojadas de las mismas durante la dictadura militar", aseveró, considerando que el Domus representa "un acto de reparación de justicia" y reivindicando a la sociedad argentina "que lejos de ser indiferente nos apoya cada vez más".

En relación a los "beneficiarios" de la iniciativa, la coordinadora Nacional del Plan Domus, Silvia Bernardini, informó que son más de cincuenta. Por otra parte, aseguró que "la idea no es armar ghettos, sino trabajar juntamente con todos los sectores de la sociedad que también han sido afectados quizás con los planes económicos de aquella época".

El coordinador municipal de Derechos Humanos, Miguel López Muntaner, definió al acto como muy trascendente. "Ha quedado fijada una posición muy importante en esta región que es la decisión del intendente de llevar adelante los compromisos que se habían asumido con el programa Domus. Este es un punto de partida para seguir trabajando en la reconstrucción de la memoria y por las familias que fueron perjudicadas durante la dictadura", afirmó el funcionario.

Diario Buenos Aires.

KALVARIO

El calvario de los jubilados
Si fuéramos ciudadanos de un País serio, sería insólito pensar que los Kirchner han ayudado a la violación de todo tipo de límites; nada parece absurdo en la política argentina, en referencia al quebrantamiento de la propiedad privada y los dineros públicos.

Por Omar Martínez

Hoy los excluidos jubilados nos vemos privados de nuestros ahorros, ya que son utilizados por la Sra. Presidente, para dar rienda suelta a sus millonarios proyectos subida al atril para satisfacer sus ambiciones políticas, celebrada por sus mas cercanos obsecuentes, dejando de lado la protesta de los que ven mermados sus haberes día a día, haciendo cada vez mas difícil su ya deteriorada calidad de vida, pues el hambre también es un crimen. ¿Ud. cree Sra. Presidenta que ya lavó su conciencia con la adjudicación del miserable premio consuelo de $ 200?

Jubilados, debemos reclamar que termine este genocidio, investigando en los fueros internacionales si estamos en condiciones de iniciar una acción legal contra aquellos legisladores que han votado en contra de lo determinado por las CSJ en el caso Badaro II, y si esto no constituye un mal desempeño de la función pública.

Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com

miércoles, 7 de enero de 2009

PARA PENSAR.............

Sin intenciones exógenas, o antisemitas pero...

fijate vos...¿qué cosa no..?


En una reunión que convocó a hombres (y mujeres) de decisión

de diversas áreas productivas de nuestro país, se deslizó a manera

de encuesta casera la siguiente pregunta:
--¿Se imaginan a un judío de Presidente?. ..--
Y la respuesta por unanimidad fue negativa.
Ante la sorpresa de los preguntados por el tenor de la pregunta,

se reiteró la pregunta, pero esta vez se cambió de género:
--¿Se imaginan una judía de Presidente?. . .. --
Y la respuesta fue coincidente, pero el rechazo fue mucho más marcado,

algunos agregaron 'ni loco' y otros (mayoritariamente mujeres) hicieron

referencia a que 'después de ésta (por la bipolar Presidente ) puede pasar

cualquier cosa'.
Por último, la pregunta fue:
--¿Uds. saben que la Presidente es judía?...--
La respuesta fue un largo silencio...hasta ir comprendiendo intuitivamente

que ... Cristina Elisabet Fernández Wilhelm si es hija de vientre judío es judía.
Luego de la tercera pregunta, luego del prolongado silencio, todos comenzaron

a 'atar cabos' ... Wilhelm, Ezquenazi, Werthein, Elztain, Mindlin,

Grobocopatel, Kunkel, Vervitsky, Capitanich, Alperovich, Fellner, Larcher,

Manusovich, Scioli y una larga lista de hebreos que ahogan sistemáticamente

a los sectores productivos del país y se encaminan hacia la satánica hegemonía,

habiéndose ya apoderado de segmentos estratégicos que van desde el

Banco Hipotecario y los seguros (Elztain - Werthein) hasta los recursos energéticos

(Ezquenazi - Werthein - Mindlin), pasando por las comunicaciones (Werthein),

los negocios agroindustriales (Werthein - Ezquenazi - Grobocopatel) ,

las importaciones masivas de China (Werthein) y el apoderamiento de tierras fiscales

o campos hipotecados.
Y atando cabos, comenzaron a entender porqué tanto odio a la Iglesia, el odio

a los militares, el odio al campo, el odio a la clase media y el odio

a todo aquel que les pueda descubrir (e impedir) el juego.
Esto no es una simple anécdota. Esto demuestra que gente de alto nivel intelectual

(como Ud.) desconoce, o no quiere conocer quiénes 'supuestamente' lo van

a representar y a quiénes representan verdaderamente.
Este desinterés en cuestiones de fondo explica cómo llegó a transcurrir este nefasto

cuarto de siglo (1983-2008) en el que se diluyó aceleradamente lo que fue la grandiosa

Argentina.
La terrible crisis que vivimos y la mucho peor que se nos viene, tiene una única explicación:
Tenemos una judía de Presidente, que instaló la judería y masonería local

con la ayuda de la judería internacional, para mal de todos.
La independencia está en NOSOTROS, la Nación Católica , la Criolla.
Difundirlo es bueno para saber a lo que nos tenemos que atener.

PLAGAS ARGENTINAS

Asunto: Las Plagas Bíblicas Argentinas
Para:
Fecha: martes, 6 de enero de 2009, 8:21 pm


Amigos: En el Libro del Exodo, cuentan los profetas que diez plagas sacudieron a Egipto, cuando Moisés le imploraba, se cree que a Ramses II, por la suerte y la libertad de los israelitas. La supuesta negativa del Faraón, fue concomitante con el estallido de la fuerza ciega de la naturaleza, que abatió a ese reino con una conjunción de cataclismos naturales.Estamos lejos del Oriente Medio y a miles de años de aquéllos episodios, sobre los que nadie nos puede asegurar acerca de su certeza.Pero si las profecías existen y nos ceñimos sobre la verosimilitud de esos lejanos y bizarros sucesos, creo que enfrentamos alguna equivalencia con la suerte de Nuestra Pampa.De aquél decenio de inclemencias, tomaré los cuatro que enfrentamos en la actualidad.Según el Antiguo Testamento, se las denominó Arbel (Peste del Ganado), Barad (Peste de la langosta), Shejin (Peste de la Sarna) y Kinim (Peste de los Insectos).Argentina sufre la más devastadora sequía desde hace, cuánto menos sesenta años.Nuestros rodeos se están muriendo por inanción y sed. Las pocas vertientes que aún quedan se están agotando.Las "Tucuras" ó langostas criollas ya están haciendo desmanes en el norte de Corrientes, Santa Fé, Santiago del Estero, todo Chaco y Formosa.La "sarna" está diezmando a la hacienda que aún sobrevive, y se irá acentuando en toda la época estival que apenas está comenzándo.Y por último el "dengue" importado de Brasil está asolando los mismos territorios que padecen la "seca".Como verán Estimados, estamos prisioneros de algún castigo ¿Tal vez Divino?.Como sea, la cosecha gruesa será una catástrofe, según lo anticipan los analistas del sector, producto de este "stress" hídrico que parece no tener fin.La lechería desaparecerá inexorablemente si las lluvias no nos bendicen.Toda la Agroindustria ingresará en el colapso, del que aún se siente indemne, porque los "gringos" han tenido, de algún modo, "siete años de vacas gordas".Para colmo de males, ahora resulta ser, que la "epopeya de la 125" fue absolutamente fútil, ya que si se hubiese aprobado en Senadores, las retenciónes serían hoy de menos de un 20%.Todo lo cuál me demuestra que nuestro comportamiento sectorial es tan errático como el plan de gobierno de estos canallas y maleantes apodados KK.Algunos recordarán que a finales de la década de los veinte y comienzos de los treinta, una feróz sequía azotó los estados de Kansas, Missouri, Iowa, Idaho y Nebraska y en general todo el Medio Oeste norteamericano.Los "farmers" abandonaron sus campos. Además de los imponderables climáticos por la depresión que implosionó a Wall Street.Se nuclearon en un centro, a la sazón, como una improvisada Mesa de Enlace criolla.Solicitaron una audiencia especial al entonces Presidente Calvin Coolidge.Este metodista y ascético los escuchó con atención.Cuando finalizaron su alocución los despidió con seis palabras: "Que Dios se apiade de Ustedes".Existe una suerte de paralelismo entre el episodio relatado y nuestra realidad.El gobierno federal no contaba con recursos, como para acudir en auxilio de los desventurados granjeros.Pero al menos, no hizo nada para "Joderles la vida"La similitud de las desventuras climáticas de los yankeers de esos años, no se equiparan con las acciones y medidas de esta pérfida administración de malversadores de caudales.Que está extremándo cuánta disposición tenga a la mano para descapitalizar a toda una fracción de hombres de lucha, que muchas veces invierten a pura pérdida y que si algo conservan, es consecuencia de enormes sacrificios personales y altísimos tributos, que además se malgastan en la "clac de los actos oficiales", para satisfacer las vanidades de esta mucamita, devenida en Presidente.He consultado a varios organismos internacionales, respecto del pronóstico del tiempo.No son, ni por mucho, alentadores.Así es pués Muchachos (Los del Campo), será mejor que se pongan las pilas.Hay que desterrar, a como dé lugar, a esta cáfila gobernante.El tiempo se agota.Las posibilidades también.PD: Suelo meditar sobre lo que escribo.Y las más de las veces, arribo a una decepcionánte conclusión:Escribir a mis Compatriotas, es como pretender lavarse los pies con los calcetines puestos. Es imposible.Cordialmente Lucio Catano (h).

FALTA ACCIÓN !!!!

¡Mas que anhelos, hace falta acción!

Hace ya varios meses que se escuchan posibles panoramas un tanto agoreros respecto del fracaso del actual gobierno argentino.

Por Juana Marcó

Aunque el rumbo no es mas que una tendencia constante al fracaso y al empobrecimiento voluntario, el que da que pensar. Por lo que muchos auguran finales negativos de la actual gestión, otros se refieren a situaciones terminales de crisis, también se escucha anunciar “una caída de imagen y por ende de una imposible continuidad de la actual administración de gobierno” al finalizar su mandato. Otros especulan que por la falta de fondos no se pueda sustentar el gobierno, haciendo referencia a la tan mentada “caja” vacía de dinero para sostener el actual sistema y sus adhesiones políticas, sindicales y partidarias.

Si bien, estos conceptos pueden ser parcialmente ciertos y posibles, pareciera que nadie termina de comprender que todos los ahorros, no han sido conservados precisamente para sostener las necesidades de la coyuntura, sino para la campaña electoral y para sustentar sus lealtades políticas, con lo cual contarán con el dinero necesario para procurar su triunfo electoral.

A pesar de que las elecciones legislativas no son significativas, ya que también se puede seguir gobernando por decreto, si marcarán el futuro político y el manejo sobre el control de los votos de la actual gestión, ya que si logran triunfar en ambos puntos. Buscarán su permanencia en el poder, procurando reproducir lo de los consejeros y pares regionales de Venezuela y Cuba.

Ya han conformado una estrategia comunicacional de campaña y han asociado a un experto abogado periodista de medios para que la lleve adelante, imponiéndose sobre cualquier otra propuesta partidaria.

Por lo tanto , mas que anunciar posibles derrotas y finales o caídas de imagen y “post”, habría que procurar encontrar el camino para intentar equilibrar esa situación y poder lograr mayores oportunidades en esta campaña electoral que se avecina .

¿Cómo se logra este objetivo? Solo con voluntad y conciencia cívica y política, la que algunos dirigentes de la oposición van demostrando con sus actitudes, aunque aún no han logrado concientizar a toda la oposición.

Frente a este panorama, la única posibilidad es la integración fuertemente consolidada y con una dirigencia comprometida, incapaz de verse tentada por ninguna propuesta personal.

La oportunidad se presenta, la posibilidad también. Solo si existe inteligencia y un sentimiento genuino de reivindicar la salud de la Nación, se podrá constitucionalmente obtener ese cambio tan pregonado y que tantos ambicionan.

Es construyendo y deponiendo la ambición de liderazgo y de poder, con que se podrá salir adelante. Si la oposición no comprende esta instancia de la historia tan extrema que se experimenta, tanto en lo nacional como en lo internacional, nada ni nadie logrará revertir el rumbo hacia la caída.

Habría que tener en cuenta que los argentinos dependen de una dirigencia opositora para apoyar y trazar sus esperanzas, ya que el único protagonismo que pueden aportar, sino integran un partido político, es tras marchas de apoyo (para generar presión) o de su voto en las urnas.

También cabe considerar que en la diversidad de propuestas y la polarización de la oposición, es donde el oficialismo piensa robustecer su campaña.

Aunque ya se oye a quienes se han unido por comprender esta imperiosa necesidad y convocan a toda la dirigencia a sumarse a una propuesta conjunta La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, Pro y el Partido Socialista, estarán juntos, como pocas veces antes, para lanzar en unos días, en el Congreso, un Foro Plural para la Reforma Política y Electoral, cuya finalidad será acordar alternativas que garanticen la transparencia electoral y permitan reforzar el sistema de partidos.

También han sugerido propuestas para garantizar una mayor transparencia, intentando presentar la necesidad de “una boleta única” o del voto electrónico, para evitar que falten en las mesas las de la oposición (a veces desaparecen misteriosamente) por la ausencia de fiscales.

Si toda la oposición logra consustanciarse en un proyecto conjunto para intentar remediar “la emergencia nacional e internacional” reaccionando a tiempo, hasta alcanzar una integración que contribuya a conquistar un cambio de rumbo respetando la constitución, entonces estarán transitando sobre el único camino posible.

Los argentinos que demandan el cambio, deberían reclamar a todos los dirigentes a formar parte de “una consolidación nacional conjunta”, Para luego respaldar con fuerza y activamente sus propuestas y sus necesidades durante el transcurso de la campaña, en este año electoral.

La integración y participación de cada uno, logrará la unión de todos.

Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com

EL VIAJE DE LA CUASI KUBANA

La Argentina que yo quiero - 06-Ene-09
http://laargentinaqueyoquiero.blogspot.com/2009/01/hilda-molina.html

Hilda Molina.
La cara visible de un pueblo secuestrado
y el sinsentido del viaje presidencial

por Raquel E. Consigli y Horacio Martínez Paz

La presidenta Fernández estará dentro de una semana en Cuba, en la primera salida al exterior de este nuevo año 2009. El motivo del viaje es totalmente desconocido, ya que más allá de las relaciones amigables entre los Castro y los Kirchner, no puede esperarse que las razones involucren la firma de algún “tratado comercial”, lo que no sería lógico ni recomendable, ya que la dictadura cubana jamás devolvió un centavo de lo que hace décadas debe a la Argentina.

Desde hace 50 años la isla caribeña carece de cualquier forma de industria nacional por lo que sus recursos naturales han sido sub-explotados y desaprovechados, mientras que sus recursos humanos se encuentran en estado calamitoso, al borde del colapso, despojados de oportunidades reales a una vida digna, a la salud y a la educación.

Pero lo más cruel del sistema castrista ha sido el cercenamiento de las libertades civiles, en particular de la libertad de expresión. La población cubana sobrevive a duras penas gracias al turismo internacional, la prostitución en todas sus formas y el financiamiento económico que proveen los más de dos millones de cubanos que viven en el exterior.

Días pasados, la médica cubana Hilda Molina, impedida de por vida de dejar la isla por haber sido declarada "propiedad del estado" mediante un decreto de Fidel, hizo declaraciones a la radioemisora cordobesa Cadena 3. La profesional, agobiada por la desesperanza y los sufrimientos, afirmó que sólo un “milagro” podría cambiar la irracional conducta de los Castro, que se han propuesto que la mujer muera en la isla sin conocer a sus nietos ni reencontrarse con su hijo que vive en la Argentina.

Más odioso y terrible que la perversidad de los tiranos que desangran a sus propios compatriotas, resulta el aplauso tácito a estas políticas desalmadas por parte de quienes en sus propios países defienden a ultranza los “derechos humanos”.

Sin embargo, Hilda Molina no está sola. La acompañan en su cautiverio once millones de cubanos que comparten con ella esta forma macabra de privación de la libertad, tolerada silenciosamente por los regímenes democráticos de todo el mundo, y aplaudida por las pseudodemocracias "progresistas", entre ellas la nuestra.

La visita de Fernández a Cuba, la gran defensora de las libertades civiles en Argentina, sólo tendría sentido si fuera a reprender a los hermanos más famosamente crueles del mundo occidental por el avasallamiento de los derechos de una población indefensa y extenuada y a bregar por el fin de la tiranía castrista, que ya ha cumplido medio siglo de existencia. Sólo así podremos creer en su tan pregonada lucha por los derechos humanos.

De lo contrario, la visita de Cristina a Cuba es un insulto a los ciudadanos cubanos que aspiran a vivir en una democracia real, con derechos humanos reales, y una burla a los ciudadanos argentinos que financian con su esfuerzo y su trabajo cotidiano el despilfarro insolente de los dineros públicos por parte de la presidenta y su séquito de corruptos e inmorales.

Raquel E. Consigli
Horacio Martínez Paz

EL NARKO BAULERO

LO QUE LOS MEDIOS ARGENTINOS NO DIFUNDEN Y LO TENEMOS QUE
> > RECIBIR
> > DESDE EL URUGUAY!!!
> >
> > El NARCOMINISTRO
> >
> > En respuesta a la imputación que Aníbal FERNANDEZ le
> > hiciera al
> > Presidente de la Asociación Antidrogas de la República
> > Argentina como
> > 'ENFERMO MENTAL COMPROBADO, que me persigue',
> > Claudio IZAGUIRRE responde:
1) Por circular el Ministro del Interior prohibió a la
Policía Federal
Argentina realizar tareas de prevención de drogas.

2) Por circular el Ministro del Interior prohibió a las fuerzas de
seguridad a su cargo, participar de los 'CURSOS DE
ACTUALIZACIÓN EN La LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO' que dicta la SEDRONAR a
todas las policías del país y otros organismos de seguridad.

3) Durante sus 4 años de gestión se instalaron tres cárteles en
Capital Federal, los que se han distribuido las zonas de venta dedrogas, en partes equitativas

4) Hay más de 500 bocas de expendio de drogas solamente en Capital Federal.

5) No se ha radarizado el norte de la República. La Fuerza Aérea tiene prohibido el control del espacio aéreo de Argentina.
6) El aumento de oferta de sustancias prohibidas, nos puso en los niveles más altos de consumo de drogas. Naciones Unidas informó que Argentina es el primer consumidor de cocaína en escuelas secundarias de toda Latinoamérica.
> >
> > 7) La SEDRONAR tiene presupuesto CERO, para realizar
> > campañas
> > preventivas sostenidas en el tiempo en medios nacionales de
> > comunicación.
> >
> > 8) Fue el principal impulsor del proyecto de ley de reforma
> > del Código
> > de Procedimientos en Materia Penal. Este proyecto
> > pretendía
> > DESPENALIZAR LA VENTA MINORISTA DE DROGAS y BAJAR LAS PENAS
> > A LOS
> > NARCOTRAFICANTES. Cuando fue rechazada por el Congreso
> > Nacional,
> > Aníbal Fernández dijo: 'en dos años la sociedad
> > estará preparada para
> > aceptar esta reforma'.
> >
> > 9) Aunque Aníbal F se queja que la justicia gasta mucho
> > dinero en
> > encarcelar adictos, nosotros le informamos:
> >
> > a) No hay un solo juez en la República que haya enviado a
> > un penal a
> > un adicto por su condición.
> >
> > b) el 70% de los vendedores minoristas quedan en libertad
> > desde
> > tribunales porque se hacen pasar por adictos.
> >
> > 10) La posición 21 del Aeropuerto de EZEIZA (sector
> > cargas) sigue sin
> > scaners a pesar que lo denunciamos en 2005. No hay scaners
> > para los
> > pallet (plataformas de metal donde se apilan las
> > mercaderías para
> > exportación). Un avión de carga lleva hasta 130 pallets
> > por viaje.
> >
> > 11) Permite Aníbal F la libre comercialización de
> > publicaciones que
> > enseñan como plantar y cultivar marihuana, además de
> > distinto tipo de
> > recetas para fabricar alimentos a base de marihuana; en
> > franca
> > contraposición a los artículos 12 y 28 de la ley 23.737
> >
> > 12) Hay 750 pasos clandestinos con Bolivia; hay 60 pasos
> > clandestinos
> > con Paraguay, desde donde INGRESA LA DROGA al territorio
> > nacional.
> >
> > 13) Argentina es productora de cocaína; las
> > 'cocinas' comercializan
> > también el residuo de la droga bautizada como PACO.
> >
> > 14) Aníbal F. permite las fiestas electrónicas a
> > sabiendas que son
> > espacios donde se expenden DROGAS DE DISEÑO. En esos
> > lugares se corta
> > el AGUA CORRIENTE, no siendo plausibles de clausuras o
> > cierre de los
> > locales.
> >
> > 15) Aníbal F intento echar a Marcelo SAIN, Jefe de la
> > Policía
> > Aeroportuaria , por realizar un procedimiento antidrogas
> > que culminó
> > en Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.
> >
> > En definitiva, la gestión de Aníbal Fernández tiene un
> > débito de un
> > muerto por día por consumo de PACO, 10 niños al día
> > internados en
> > hospitales de todo el país por consumo excesivo de
> > sustancias, muerte
> > de adolescentes como consecuencia de la oferta irrestricta
> > de todo
> > tipo de sustancias ilegales, jóvenes internados con
> > severos trastornos
> > cardíacos, producto del consumo de drogas de síntesis.
> >
> > El aumento de la oferta de drogas, agregado al magro
> > presupuesto en
> > prevención y la exigua oferta de atención gratuita para
> > adictos a
> > nivel nacional, no nos deja otra apelativo para describir
> > la actual
> > situación nacional respecto de las drogas: estamos frente
> > a un
> > GENOCIDIO.
> > Seguramente lo premiarán con alguna embajada en Perú o
> > Colombia por su
> > desempeño ministerial. De esa manera los ciudadanos de
> > Quilmes, que le
> > dieron la espalda en las últimas elecciones, se olvidarán
> > que existe.
> >
> > Agradezco al Ministro del Interior Aníbal Fernández, que
> > me defina
> > como ENFERMO MENTAL COMPROBADO. Cuando se refieren a él,
> > lo hacen con
> > el apelativo de NARCOMINISTRO.
> >
> >
> >
> >
> > Claudio Izaguirre
> >
> > Presidente Asociación Antidrogas de la República
> > Argentina
> >
> > Miembro de ONU DC
> > Delegado por Argentina ante la Drug Watch International
> > Entidad Afiliada a EURAD (Europa Contra las Drogas)
> > Estados Unidos 1312, Capital Federal - 4942-1789 y 155 132
> > 8916
> > asociacionantidrogas@drwebsa..com.ar
> > www.asociacionantidroga.org.ar

martes, 6 de enero de 2009

SOBERBIA BERRETA

PARADIGMA DE LA SOBERBIA BERRETA
(Por el Lic Gustavo Adolfo Bunse) (6/1/2009)

Nuestra “regente territorial” aunque parezca increíble, pagaría hoy lo que no tiene, por una fotografía personalísima con Barack Obama.

Va a ser muy difícil que la consiga, al menos tomada en el contexto de una reunión bilateral, tal como ella pretende.

La parte increíble de este asunto, es que, conforme a las indicaciones que le transmite su esposo, hace todo lo posible por enviar uno y mil gestos de agravio hacia EE. UU. en línea con la teoría de “pegarle al desprestigiado Bush”, un pato rengo que en 2 semanas pasará a ser el peor presidente de los últimos 50 años. Ya lo contó Cadícamo en su tango “Compadrón”.

Confundida e ignorante, mezcla un país con su presidente y no encuentra remedio para resolver la peligrosa paradoja de la última encuesta nacional en la que Obama goza en Argentina del 71 % de imagen positiva y de aceptación pública

La información íntima de palacio, indica ahora mismo que ella está bastante enojada y fastidiada con el ex periodista Hector Timerman, devenido hoy en el más gris embajador que hayamos tenido en Wshington. El enojo de la regente se debe no sólo a la pésima gestión de este funcionario para el acercamiento al señor que ganó las elecciones en los Estados Unidos, sino además a la información completamente errónea que vino transmitiéndole a la casa rosada en todos sus partes informativos previos a las internas que Barack Obama disputara con Hillary Clinton.

En uno de esos reportes, el embajador periodista, no solamente consignaba según dos encuestas de la peor calidad, que ganaría con total seguridad la senadora demócrata, sino que además, sugería la gran conveniencia de una gestión de acercamiento urgente del gobierno argentino a esa precandidata presidencial.



Se conocen ahora, detalles aún no difundidos de una serie de sugerencias absolutamente inversas a los escenarios que tendrían lugar más tarde, cuya firma corresponde a este intrépido aprendiz de diplomático.

La mejor y más correcta información recibida en palacio fue remitida por un excelente funcionario diplomático de carrera que no tiene hoy las mejores relaciones con Timerman. Se trata de Luis María Kreckler, cuyos datos desde el inicio de la campaña en USA, señalaban a Obama como el ganador. Le advirtió varias veces al periodista que la información que manejaba no era la correcta. Casi lo bajan de su cargo.
Recién ahora nuestra regente territorial puso cierta atención a este dato.

Barack Obama no se saldrá demasiado del protocolo en la próxima reunión en la que quedará casi forzado a cruzarse algunos minutos con la titular del gobierno argentino.
Tiene ahora los informes adelantados de toda la situación latinoamericana y en especial de la última recorrida que hizo hace muy poco esta mujer por el Magreb, destilando veneno contra los Estados Unidos de América, muy especialmente cuando quiso congraciarse con el tirano Muammar Khadafy

El rally por el desierto africano, sugerido por su esposo “Imperator” fue casi una versión política de la “Paris – Dakar” para consagrar allí a un culpable único de la crisis mundial, haciendo leña del árbol caído, una especialidad añeja del actual presidente de facto.

Pero todavía faltará saber los detalles especiales sobre la inminente visita de esta mujer a la Cuba de Castro y a la Venezuela de Chávez, un periplo “progresista” que está previsto para el próximo domingo 11 de enero.

Tiene que hacer sendos discursos en es viaje. En La Habana, luego de una última visita al agonizante Fidel y en Caracas, luego de suplicar una nueva línea de financiación para la Argentina.

En Cuba, entre otras enormes inutilidades protocolares, firmará acuerdos para encarar programas de salud y de análisis científico (con el CONICET) en la hipótesis de darle razón a la teoría mentirosa que dice que Cuba tiene un nivel elevadísimo de especialización medica y de análisis científico.

Es posible, en orden a ser revolucionaria y a sufragar con su discurso esa falsedad enciclopédica, que la “regente” haga novedosos aportes al delirio de la chantada castrista. Como en La Habana existe la peor crisis mundial de agua potable (aun peor que en el África), muchos turistas se higienizan y hasta llegan a bañarse con agua mineral.

La nueva fórmula del agua, como un verdadero aporte científico argentino, ya casi aprobado por el CONICET es la viva muestra de la dudosa erudición que la mujer suele intentar infiltrar en su retórica vacía.

Dos moléculas de Hidrógeno y una molécula del número Cero, podrían acaso llegar a resolver el problema cubano. Es decir, agua sin oxígeno tal como quedara consagrado en el “Programa Raíces” en el que unos cien científicos (CONICET incluido) enmudecieron cuando la regente les dijo : “nunca pude aprender más allá del hache dos cero de la fórmula del agua”

Queda claro pues, que lo único que aprendió, lo aprendió mal.

Mucha parte del periodismo, confunde este tipo de asunto con un furcio.
Un furcio es otra cosa que puede no tener nada que ver con la incultura o con la ignorancia, no digamos ya con una falsa erudición llovida entre los repliegues de una retórica de “cassette”.
Es brutalidad pecaminosa de una enferma de soberbia berreta y sin estilo.
Capaz de decir eso frente a una multitud de científicos que cobran el sueldo del Estado y que aplaudirían a la Yiya Murano… si fuera presidente.

Capaz de promover en La Habana alguna imbecilidad que convenza del todo a Obama sobre que ella… no es otra cosa que un paradigma de la soberbia berreta ... y sin el menor estilo.


Lic Gustavo Adolfo Bunse gabunse@yahoo.com.ar

PURO CHAMUYO KK

SIGUE HABLANDO, PERO SIN SATISFACER EL DESEO DEL PUEBLO A SABER

Todos los ciudadanos de nuestro país tienen derecho de saber las políticas del gobierno, la utilización de los fondos públicos y cualquier otra información que les interese sobre los proyectos y la marcha de la gestión presidencial.
Este derecho de acceso a la información pública, es reconocido internacionalmente como un derecho humano y, en la Argentina, tiene jerarquía constitucional.
No obstante no está bien difundido, poco conocido por los ciudadanos y mucho menos ejercido. Muy pocos lo hacen valer. Lo utilizan mayoritariamente los políticos, las ONG y algunos periódicos.
Sabemos que la comunicación es en cualquier organización una herramienta fundamental para la conducción y el liderazgo. Más aun en la conducción de un país democrático. La comunicación a la cual me refiero es la de doble sentido que permite mediante la retroalimentación, alimentar un proceso que hace a la efectividad y la transparencia de la gestión de gobierno por un lado y a este conocer las inquietudes, necesidades y anhelos de los gobernados.
El derecho a la información pública es un medio o instrumento para poder ejercer otros derechos. Su objetivo ulterior es entre otros, el tener acceso a la participación política, al seguimiento de la gestión gubernamental y a la vida en un estado de derecho democrático
De esta relación bidireccional surge el diálogo, el intercambio de opiniones y posturas y mediante estos instrumentos, se logra la relación y la participación para arribar a decisiones gubernamentales consensuadas.
Es harto evidente que los Kirchner no comulgan en absoluto con lo que expresé sucintamente en los primeros párrafos. Por cierto a los Kirchner no les interesa para nada, que el pueblo tenga acceso a la información pública.
Hace solo unos días, por primera vez, ...¡por primera vez!,- en el término de más de cinco años en el gobierno de la pareja reinante, la presidente Kirchner visitó de improviso la sala de periodistas de la Casa de Gobierno, separada por solo unas decenas de metros, del despacho presidencial.
El objetivo de esta inesperada visita fue simplemente para saludar a los periodistas acreditados con motivo de fin de año.
Este “gesto presidencial” nos lleva a recordar la primera y única conferencia de prensa que realizaron los Kirchner a lo largo de estos cinco años. La ofreció la presidente en la Quinta de Olivos.(ref.1)
El resultado fue decepcionante. Casi lo calificaría de desastroso. Un grosero bochorno para la pareja real. Tanto es así que nunca más hubo una conferencia de prensa.
En esa ocasión no hubo un fluido acceso a la información, simplemente porque se acotaron las preguntas, no estaban permitidas las repreguntas y las contestaciones de la presidente no satisficieron porque no permitieron despejar las dudas existentes.
Los Kirchner están acostumbrados a los soliloquios ante un público adicto, complaciente y previamente seleccionado. Ante claques que complementan la “mise en scène” de sus anuncios e informaciones. Verdaderas burdas representaciones circenses, casi infantiles.
¿Pero porque los Kirchner proceden de esa manera, cercenando un aspecto elemental de los sistemas democráticos: el derecho a la información?.
Encuentro una sola respuesta: ninguno de la pareja reinante es capaz de responder preguntas elementales que se le podrían formular. No tienen respuesta racional para los cientos de problemas que aquejan y sufren los argentinos. No tiene respuesta ni para los problemas más elementales.
Como todo la actividad y las decisiones del gobierno se hacen sobre la marcha, mirando más al día que transcurrió y no al día que viene, sin planeamiento ni previsiones de ningún tipo, es obvio, cae de maduro, que eviten las requisitorias periodísticas. El hacerlo significaría poner más en evidencia, la imprevisión, el caos imperante y las enormes debilidades y vulnerabilidades de este gobierno.
En sintesis, no tienen respuesta a las inquietudes de los argentinos. Tampoco pueden explicar porque hacen lo que hacen.
En los 10 ó 15 minutos que duró la visita a la sala de periodistas intentó nuevamente en dar cátedra de cómo debería ser el periodismo. Por su supuesto no dio lugar a que se le efectuasen preguntas sobre las próximas decisiones y actividades gubernamentales.
Contestando a uno de los reclamos de los periodistas presentes sobre la imposibilidad de tener contacto con la Presidente respondió con un verdadero disparate, una verdadera estupidez. Dijo “...que su palabra se escucha a través de sus discursos...”. ¿¿??
En otro de los dislates que expresó dijo: “....hagan lo mismo con la oposición. Yo creo que hay un doble estándar. A mí me gustaría no que me traten peor o mejor que la oposición. Quiero un trato igualitario”.
Mi reflexión sobre este verdadero exabrupto conceptual de la presidente: ¿Que tengo que preguntarle a la oposición sobre los proyectos y la marcha del gobierno”, “ ¿Que tengo que preguntarle a la oposición sobre el manejo de los fondos públicos, de nuestro dinero?”, y así cientos de inquietudes más.
Lo que el ciudadano quiere es repuesta del gobierno quien es el que maneja la cosa pública y no de la oposición. No le quepa duda a la presidente, que cuando tenga necesidad de preguntar algo a la oposición lo haré seguramente sin mayores dificultades.
En definitiva como síntesis y a modo de conclusión: otra evidencia de la confusión mental de la presidente y el elevado grado de autismo y soberbia de esta mujer que está encaminando a nuestro maltratado país a un futuro cada vez más incierto.

06-01-09 Dr. ALFREDO RAÚL WEINSTABL alfredo@weinstabl.com.ar

NOTAS:

(1) “Primera Conferencia De Prensa De La Era Imperial” – A. Weinstabl – Política y Desarrollo - 04-08-08

EDENOR ROBA : TOMEMOS EDENOR

Tarifas Confiscatorias
de
EDENOR


¡CÓMO ES POSIBLE QUE NO HAYAMOS SALIDO A LA

CALLE A PROTESTAR POR OTRO ABUSO INDISCRIMINADO!



¿QUIÉN Y POR QUÉ PUEDE SUBIR TARIFAS, CON O SIN EXPLICACIONES, 5 VECES, Y SIN DAR ALTERNATIVAS?

La Empresa Edenor me ha emitido una factura correspondiente al último bimestre del 2008, con vencimiento el 02.01.08, con un incremento superior al 450%.



Tal factura fue reclamada tanto al ENRE como a Edenor.



Ambas argumentan que es correcta porque así lo dispuso el Poder Ejecutivo Nacional. A lo que alegué en la Oficina de Edenor: Si el PEN o cualquier "autoridad" dice que mañana debemos salir todos desnudos a la calle ¿lo debemos hacer? El silencio total fue la respuesta.



De no pagar tal factura (segundo vencimiento el 16.01.08), se procederá a cortar el servicio.



Esto tendrá como efectos secundarios que:



•No podré tener agua, porque en nuestro vecindario tenemos agua de pozo;
•No podré contar con el servicio de seguridad (alarma) que fue preciso colocar frente a los inminentes riesgos de todo tipo que tenemos todos los habitantes de la Provincia de Buenos Aires.
•No tendré teléfono viviendo en un barrio apartado, sin asfalto, con escaso alumbrado público y sin teléfonos públicos cercanos.
•Se me arruinarán las provisiones de comida, necesarias para vivir.
•Me cortarían mi sistema de computación que me es imprescindible para el ejercicio de mis actividades profesionales, con lo cual no podré trabajar.


De considerar que es tarifa residencial me pregunto:



¿Puede considerarse como tal una zona?:



•Que sólo le son recogidos los residuos una vez cada 10 días.
•Que jamás pasan a realizar aseo público, recolección de poda, limpieza, arreglo de calles destrozadas.
•Que tiene aguas contaminadas con elevados porcentajes de nitratos (comprobados mediante nota de laboratorio y presentada a la Municipalidad de José C. Paz hace dos años, sin tener ninguna respuesta) por lo cual debemos recurrir a la compra de agua para consumo.
•Que no tiene gas natural – por lo cual los costos del gas envasado – superan muy por encima cualquier costo de hasta las zonas más costosas de Buenos Aires.
•Que no tenemos seguridad pública, pues es de público conocimiento que José C. Paz ocupa el tercer puesto detrás de Malvinas Argentinas y Morón en los altos porcentajes de delincuencia. Etc., etc., etc.


Y ¿A esto llaman: Zona residencial?



¿Cuál es la estimación que determina que seamos parte de esta ignominiosa estafa?



Mediante nota que elevé en fecha 2.01.09, escrita y sellada por Edenor reclamé lo siguiente:



•Que la factura emitida desde el período 15.11.08 al 02.01.09 es confiscatoria.
•Que dicha factura supera muy por encima el costo de vida que supone el INDEC.
•Que contiene impuestos duplicados (municipales, provinciales, etc.)
•Que aparece un numeral 15 que dice “Ajuste sobre impuesto a la energía”, sin más explicaciones.
•Que, además, y sin aviso previo, aparecen en facturas del cuarto y quinto período, aumentos del 16,34% al 24,02% para rematar con un 448,08% del último.


Si no se procede, en especial los que tienen débito automático y, siendo feria judicial enero, se encontrarán que les han confiscado de sus cuentas importes ilegales e indiscriminados.



Ahora bien, Edenor es una empresa monopólica; la falta de competencia implica que no hay opción de elegir otra empresa que venda el mismo servicio a precio más justo – contrario a lo que sucede en otros países civilizados –. No hay alternativa. Como consumidor estamos afectados a disposiciones unilaterales e ilegítimas que atentan contra los derechos que otorga el Art. 42 de la Constitución Nacional : “Reconocer los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios a obtener la protección de sus intereses, a la vez que se impone a las autoridades el concreto ejercicio de esa protección.”



Hablé con mi abogada, quien dijo que la única alternativa es solicitar un recurso de amparo previsto en el Art. 43 de la Constitución , pero ¿cómo solicitarlo en este caso, siendo feria judicial? Por otra parte es demostrable que se aplique el Art. 31 de la Ley de Protección al Consumidor.



Tomando en cuenta el promedio de la misma tarifa ya aumentada anteriormente en los bimestres cuarto y quinto de 2008, tendría que abonar, y de hecho lo haría, para el sexto semestre $ 330,- (esto ya considera un incremento del 24% del año 2008, en menos de dos bimestres consecutivos) en lugar de los $ 1.866,74 que trata de imponer Edenor.



Solicito se protejan mis derechos afectados por esta disposición, dado que es imposible pagar semejante importe.



Llama la atención que ningún medio de comunicación se haya hecho eco de esta noticia que será transmitida por correo electrónico y publicada en internet.



¡HAGAMOS ALGO JUNTOS!



Por favor retransmitan este mensaje, a todos nos toca...



Espero sus comentarios.



Beah



* Remitir comentarios y adhesiones a:

Ricardo Molina

rbmf2@yahoo.com.ar
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa

LA HISTORIA NO AMENAZA : ENSEÑA

Elecciones 2009: En Olivos se prepara la campaña mientras la economía cruje

No era un domingo fácil para Claudio Chiaruttini: luego de un levantamiento por algunas horas de su programa en Radio América,regresaba al micrófono y la pregunta era si su enfoque editorial sería influenciado por lo ocurrido. Pero en el 1er. domingo del año, estuvo a la altura de un año clave para el futuro del kirchnerismo, el matrimonio Kirchner, la oposición y la gobernabilidad en la Argentina. Hay coincidencia de que en los próximos meses la situación económica condicionará el escenario político y las posibilidades de Néstor y Cristina de revertir la tendencia declinante que muestra desde que estalló el conflicto por el campo, hace ya casi 8 meses. POR CLAUDIO CHIARUTTINI | 05/01/2009 | 11:15 CIUDAD DE BUENOS AIRES (Sin Saco y Sin Corbata). En el nuevo año, el matrimonio Kirchner profundiza su propensión a encerrarse. El descascaramiento del albertismo concentró el poder en un grupo de kirchneristas que aseguran lealtad pero no creatividad, y caen en el serio peligro de aislar a un gobierno que ya evidencia indicadores de stress en la función pública.

La Casa Rosada cree que rodeada de hombres y mujeres fieles y minimizando el impacto de la crisis internacional sobre la economía interna tiene aseguradas las elecciones 2009. Sin embargo, la demanda sindical por aumentos reales de salarios y de grupos empresarios por obtener incrementos en las tarifas públicas o bien un ajuste del tipo de cambio efectivo, atenazan las acciones de la Casa Rosada.

Por el lado de los gremios, el matrimonio Kirchner confía que el temor a suspensiones y despidos puede frenar las demandas salariales y apuestan a un aumento no mayor del 15% a lo largo de 2009. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo del salario llegó a casi 20% real en 2008 y cerca de 600.000 personas habrían caído en la pobreza por el peso de la inflación en los primeros 9 meses de 2008.

La peor noticia para un año electoral serían gremios reclamando ajustes salariales justo antes de las elecciones o protestas por el aumento de desempleo. Hay que recordar que las estadísticas oficiales confirman que durante 2008 la economía no generó nuevos puestos de trabajo y que analistas como Ernesto Krits esperan pérdidas de hasta 300.000 puestos de trabajo por caída en la producción y el consumo.

En la Quinta de Olivos (hay que referirse más a la Quinta de Olivos que a la Casa Rosada en estos tiempos), consideran que las quejas y presiones gremiales pueden ser compensadas por espacios en las listas legislativas, una aspiración de Hugo Moyano. Pero no hay lugar para todos quienes reclaman un espacio propio, además de minar los planes del kirchnerismo de colocar en el Congreso gente que no tenga agenda propia.

En la ecuación reclamos salariales/puestos en las listas, el Ejecutivo Nacional tiene que buscar un prolijo equilibrio para no ceder demasiado por que también condiciona su propia supervivencia. El matrimonio Kirchner sabe que no hay peor enemigo que un gremialista cuando aparecen los signos de debilidad (bah… concedamos un empate entre un gremialista y un juez y/o fiscal).

Por el lado de las empresas, el gobierno considera que cuenta con más recursos para controlar las demandas que surjan. Las amenazas al Grupo AES, en Edelap; la intervención de Transportadora de Gas del Norte y la prohibición a Telecom Italia de ejercer su opción de compra sobre Telecom Argentina, son muestras que no hay temor ante el frente empresario.

Que el gobierno se distancie de su tradicional aliado –el Grupo Techint- confirma que no hay amigos sino intereses en la Casa Rosada y que cualquiera puede ser víctima de una ola de renacionalizaciones o intervenciones directas.

Por supuesto que en ese escenario no se invierte. Ni se reinvierte. Los Kirchner tendrán que aceptar que sus decisiones provocan consecuencias.

Por eso, el gobierno no quiere enfrentarse con todos los sectores patronales al mismo tiempo.

A los bancos que perderán cerca de $1.500 millones de ganancias por los planes oficiales de préstamos baratos, la Casa Rosada les ofrece relanzar el canje de deuda y regular el blanqueo de capitales, sus 2 grandes negocios para 2009.

Tendrá que vencer al escepticismo. En la City muchos descreen de ambas medidas.

En 1992, el blanqueo de capitales –que fue más barato que el actual- sólo logró atraer US$320 millones y el canje de deuda es una sucesión de asientos contables que sólo deja ganancias a quienes coordinan la operación, es decir: 2 negocios para pocos.

Donde no hay acuerdo ni negociación es con el campo.

Néstor Kirchner definió que el sector es el enemigo elegido para unir fuerzas propias y mostrar su discurso más populista.

La decisión de anunciar que Ricardo Echegaray ingresó a la AFIP para perseguir la evasión en la compra-venta de granos confirma las intenciones de la Casa Rosada, pero ocultan que por la lucha contra el sector se perdieron ventas por US$8.400 millones y que se desperdició parte de la Cuota Hilton por 2do. año consecutivo.

Los Kirchner han sido golpeados por el impacto en la economía del conflicto agropecuario pero intentan disimular aquello que no se puede ocultar en la contabilidad del Estado (aunque ellos confían en ocultar los libros del contador).

Hoy, el gobierno confronta con un sector agropecuario que promete volcarse a la oposición. La Quinta de Olivos cree que su oportunidad consiste en presionar a los miembros de la Mesa de Enlace para que integren las listas electorales de la oposición y así acusarlos de que el reclamo es político.

Una tontería por donde se lo mire: en cada pueblo rural, los habitantes saben quiénes son los bueyes con que aran. Desde la Quinta de Olivos no se gestiona el país y 6 años después, los Kirchner deberían comenzar a tenerlo en cuenta.

Los Kirchner anuncian medidas para proteger a la industria local, prometen avanzar en la lenta devaluación del peso y otra vez amenazan con usar la Ley de Abastecimiento contra la inflación.

La respuesta empresaria, por ahora, es estratégica.

Los cambios ya producidos en las cúpulas directivas de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) serán complementados por lo que ocurren en la Bolsa de Comercio, las 2 asociaciones bancarias y algunas cámaras patronales.

No se trata de giros de 180º, sino variaciones hacia hombres menos cercanos al gobierno –dialoguistas que no temen criticar a la Casa Rosada en caso de ser necesario-, y un guiño hacia la oposición.

Pero hay que estar atentos.

Los empresarios quieren comenzar a despegarse del matrimonio Kirchner, aunque no plantean una ruptura, sino que tratan de recuperar el rol de actores sociales que perdieron cuando se convirtieron un parte de la escenografía de los anuncios oficiales.

En donde el gobierno peleará su batalla más dura es en las provincias.

Si bien la Quinta de Olivos considera que con el control del conurbano bonaerense están aseguradas las elecciones, por ser una votación legislativa, mantener la mayoría en las dos cámaras es clave y no será fácil.

El panorama en el interior no podría ser peor. Según explicó en un informe la consultora Economía & Regiones:

** El déficit financiero pasaría de $600 millones en 2007 a casi $6.300 millones en 2009 (más de 5% del gasto total).

** El gasto creció más que los recursos y dos tercios de las erogaciones se destina a personal, es decir, las provincias se han vuelto a convertir en vulnerables a los aumentos de salarios que ordena la Casa Rosada.

** Este año, la deuda de las provincias llegará a ser 3 veces mayor que en 2001 y deberán hacer frente a amortizaciones por casi $8.500 millones que, sumadas sus necesidades de caja, obligarían a los gobierno del interior a tener que buscar más de $14.000 millones en 2009.

** Esta necesidad de fondos –sumada la caída de recursos por merma en la producción local y nacional- hace a las provincias más dependientes de la Casa Rosada que, ya en 2008, redujo sus envíos de fondos con respecto al ritmo que mantenía desde 2005, lo que obligó a los gobernadores a aumentar los impuestos locales generando descontento hacia ellos.

** Hoy, hay 5 provincias que no logran que se les vote el Presupuesto 2009 y no es casual que sean provincias de la oposición como Tierra del Fuego (pese al kirchnerismo legislativo del ARI, Neuquén, Santa Fe, Corrientes y Catamarca. La Casa Rosada quiere gobernadores desesperados por fondos, para imponer listas propias.

La Casa Rosada analiza si le resultaría mejor nacionalizar la elección legislativa o transformarla en hechos locales, para que cualquier fracaso en las urnas lo paguen los caudillos locales. No hay nada decidido y por eso no cayó bien que se desdoblen las elecciones, tal como hizo Catamarca, donde se votará el 8 de marzo, demasiado temprano para el gobierno que considera que el mejor momento para la votación –a nivel nacional- es después de junio.

El gobierno sabe que no puede seguir buscando alianzas con grupos de izquierda que ya están pensando –como muchos peronistas- en un post kirchnerismo sin Néstor Kirchner.

El acercamiento entre Pino Solanas, Víctor De Gennaro, Mario Cafiero y Miguel Bonasso no levanta el amperímetro electoral, pero le quita referentes a la transversalidad que fue un eje del kirchnerismo.

Por eso, la Casa Rosada avanza con la idea de crear un "Nuremberg Argentino", uniendo todas las causas contra los militares que violaron los derechos humanos y generar una megacausa que se desarrollaría a lo largo de todo el año electoral y, si es posible, llegando hasta el 2011. La Acordada de la Suprema Corte de Justicia sobre los juicios por causas de violaciones de derechos humanos abre la puerta a la creación de un fuero especial que juzgue los casos, en forma rápida, que sería utilizado como otra pieza del marketing político en vista de las elecciones legislativas.

Pero, ¿provoca hoy día tanto interés el tema de los 'derechos humanos', con Sergio Schoklender concurriendo al Casino de Puerto Madero, probablemente con el dinero de Hebe de Bonafini?

Mientras la gente común pensará en la inflación y la inseguridad como variables para juzgar la acción del gobierno del matrimonio Kirchner, en la Quinta de Olivos están pensando en una acción de varios frentes con el fin de consolidar públicos electorales.

En el gobierno nadie teme la ola de acercamientos que ensaya Elisa Carrió porque creen que sobre el cierre de listas muchos desertarán por la desconfianza que provoca Carrió acerca de la continuidad de sus pactos.

En el gobierno nadie teme que Carlos Reutemann ni a Eduardo Duhalde en 2009. Son temas de 2011.

En el gobierno saben que la mayor oposición está en los medios de comunicación. Por eso, el control de la prensa es clave para el triunfo electoral del oficialismo.

Ya lo dijo la Presidente cuando reclamó que el gobierno tiene tanto espacio como la oposición: ella insistía en que los medios no hablan lo suficiente de los supuestos éxitos oficiales, ni alaban lo necesario los logros de la gestión pública y exageran el espacio otorgado a la oposición.

En los últimos días hemos visto algunas muestras de esa necesidad de controlar lo que sale por diarios, radios y televisión.

En el gobierno consideran que no han recuperado la imagen positiva de la cual gozaron entre 2003 y 2007 por culpa de los medios de comunicación, por culpa de los periodistas. Por eso, la batalla más importante de las elecciones de 2009 se peleará en los medios de comunicación.

En el gobierno creen que las elecciones se ganarán si tienen muchas notas positivas.

El matrimonio Kirchner debería recordar a Juan Domingo Perón, quién dijo hace 40 años: "Cuando teníamos toda la prensa en contra, obtuvimos un triunfo arrasador; cuando tuvimos toda la prensa a favor, tuvimos que irnos".

El matrimonio Kirchner debería saber que la historia no amenaza, enseña.

lunes, 5 de enero de 2009

EL CURRO DE EDENOR: TIENE APELLIDO

Urgente 24
Marcelo Mindlin
El Carlos Kunkel de los empresarios
Despreciable la actitud de varios hombres de negocios (Adelmo Gabbi, Jorge Brito, etc.), que avalan las irresponsabilidades que ejecutan los Kirchner. Marcelo Mindlin (Dolphin, Pampa Energía, Transener, Edenor) llevó la exageración a niveles intolerables porque, luego de haber sido un interlocutor y beneficiario permanente de las AFJP, dice: "El sistema de AFJP tenía errores a corregir".

Urgente24

Ciudad de Buenos Aires

27 OCT 08



Marcelo Mindlin fue socio de Eduardo Elsztain.

El divorcio entre ambos tuvo que ver con el interés de Mindlin de ingresar a los servicios públicos, en la crisis de 2002.

La discusión fue por Telecom Argentina, que no se la quedó, pero en 2003 obtuvo el respaldo de Néstor Kirchner para quedarse con EDENOR.

Toda la expansión de Mindlin en el negocio de la energía fue con el apoyo del Gobierno Nacional.

Entre Mindlin y Lázaro Báez o los de Electroingeniería hay pocas diferencias, más allá de la ambición de Mindlin de que se lo reconozca como un empresario talentoso. Pero, ¿cuál es el mérito de genuflexión?

Ahora, Mindlin se prepara para el ingreso del Estado Nacional a Pampa Holding porque luego de haber conseguido que el sistema de Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión comprara muchas de sus acciones, esos papeles serán del Estado Nacional.

Acorde con la ocasión, y respondiendo a las necesidades que tienen los Kirchner ante el inminente debate legislativo del absurdo proyecto gubernamental sobre AFJP, Mindlin afirmó: "La profunda crisis internacional y el pánico en los mercados que derrumbaron las cotizaciones de los activos, combinado con errores en las AFJPs podían tornar inviable al sistema de capitalización", y por eso es positivo que el Gobierno haya producido la estatización del sistema.

Los empresarios deberían ser más prudentes al opinar de una situación que está aniquilando el pequeño mercado de capitales argentino, del que se benefició Mindlin, por ejemplo.

Políticos oficialistas como Carlos Kunkel o Edgardo Depetri o Emilio Pérsico defienden hasta lo indefendible pero ese es su rol. De los hombres de negocios se espera un rol diferente.

En declaraciones a Télam, Mindlin explicó que "la caída-quiebra de los hedge funds y los fondos dedicados a invertir en mercados emergentes provocaron una salida en estampida de los países en los que habían invertido, poniendo en peligro la estabilidad de los mercados de capitales, aún de países como el nuestro que cuenta con un superávit fiscal y comercial".

¿Se encuentra tan seguro Mindlin que la macroeconomía argentina goza de superávit fiscal hoy día?

Él agregó: "Cualquiera sea el esquema que elija el país para administrar los recursos de los jubilados, tendría que servir para el financiamiento de la actividad productiva".

¿Y qué hacía el sistema cuando compraba acciones de Pampa Holding?

Un personaje nefasto el tal Mindlin, evidentemente. Habrá que tenerlo presente cuando los Kirchner sean historia.

Debe recordarse que hace poco tiempo atrás, Edenor, la distribuidora de energía eléctrica de en manos de Pampa Energía, autorizó la conformación de un “fideicomiso discrecional irrevocable que tenga al Macro Bank Limited como fiduciario, y como fiduciante y fideicomisario a Edenor, con el fin de administrar ciertos activos líquidos de la Sociedad ”, informó a la Comisión Nacional de Valores.

En febrero de 2006, el grupo liderado por Mindlin alcanzó un 100% de aceptación a su plan de pago por parte de los acreedores de Edenor. De esa manera salió del default, en el que había entrado en 2002.

Pero en septiembre de 2008 ya aparecía otra vez en todas las listas de posibles default de Obligaciones Negociables en 2009.

El contrato, por 20 años, le cedió el manejo de bonos y otros activos financieros al banco de Jorge Brito. Entonces, Mindlin ya carga con dificultades

Mindlin le concedió al Macro - en un acuerdo entre kirchneristas - el mandato para que pague con los activos del fondo los vencimientos de su deuda. Y ahora se supone que lo reforzará todo con el formal ingreso del Estado Nacional a sus empresas.

DESEO

Mi deseo de mínima para el 2009

En momentos en que la crisis externa no es otra cosa que la frutilladel postre que adorna el destrozo económico del kirchnerismo, eshora de brindar por un año mejor y soñar con país más racional.

por Roberto Cachanosky

Si fuera posible tener al instante la evolución de PBI, seguramente el dato sería que la economía ya ha entrado en recesión. Para que el INDEC reconozca que en noviembre la industria de la construcción cayó un 4,2% contra octubre, mostrando el cuarto mes consecutivo de baja, es de imaginar lo que deben ser los números reales. La actividad industrial y las compras en los shoppings también muestran bajas según el INDEC.

Tomemos el caso de la actividad automotriz. Un diario de gran circulación publica los sábados cantidad de avisos ofreciendo vender autos con el plan nacional del Gobierno. Cuando uno lee de qué se trata (yo lo hice entrando en el sitio de una de las concesionarias más grandes), con lo que se encuentra es que el famoso plan no es otra cosa que un plan de ahorro de los tradicionales. Las cuotas son variables de acuerdo al valor del auto al momento del pago de la cuota. Se sortean 10 autos por mes entre grupos de 120. En síntesis, el famoso financiamiento sale de la plata de los que pagan las cuotas. Los que no salen sorteados financian la compra del que sale sorteado. Otra de las mentiras K de un largo listado de anuncios truchos, presentando como novedad el viejo sistema de ahorro previo.

Me tomé el trabajo de recorrer concesionarias de autos. Muy pocas toman el auto usado como forma de pago. Como no venden usados, no quieren tomarlos o si los toman ofrecen precios muy bajos. Como pocos son los que están dispuestos a malvender su auto, se traba la operación y no se venden ni usados ni cero kilómetro.

Si la construcción y la industria están colapsadas, los comercios cierran por docenas (basta con ver los locales vacíos al transitar las calles) y el campo ya no sabe qué hacer para subsistir.

Dada la incapacidad de Néstor para gobernar, mientras Cristina cumple funciones ceremoniales, me parece que el 2009 tendrá una crisis económica de proporciones bíblicas al juntarse los disparates de política económica de Néstor y Moreno, junto con la crisis internacional. En rigor, la crisis externa no es otra cosa que la frutilla del postre que adorna el destrozo económico del ex presidente.

Todo parece indicar que el post kirchnerismo no está muy lejos. Tal vez el 2009 no muestre otro rumbo económico. Ahora bien, más allá de la fecha en que comience el post kirchnerismo, lo que observo es una fuerte embestida por volver al 2002. Esto significa devaluar, cerrar la economía al comercio exterior e impulsar el consumo y el crédito. El problema es que, al margen de no estar de acuerdo con esta política, no veo cómo van a hacer para lograr esos objetivos. Como lo he dicho en infinidad de oportunidades, para que el tipo de cambio nominal suba, la nueva política debería permitir una importante fuga de capitales, algo que se contradice con la demanda de más crédito y consumo. Cuando se habla de incrementar el gasto público para reactivar la economía, tampoco se sabe de dónde saldrán los recursos para financiar ese aumento ya que la recaudación viene en picada y no hay acceso al mercado voluntario de deuda. Solo quedaría una importante emisión monetaria que impulsaría la suba del tipo de cambio mucho más de los $ 4,40 que vienen reclamando algunos sectores. Volveríamos a la crisis del 2002, agravada por la corrección en los precios relativos que esconde una inflación reprimida. Si bien ya se han producido "mini-rodrigazos" en las tarifas eléctricas y los peajes, y el combustible ha estado aumentando sistemáticamente, todavía queda mucho por corregir.

Frente a esta propuesta de volver a la fórmula del 2002, la alternativa consistiría en cambiar por completo las reglas de juego, en vez de utilizar el tipo de cambio como mecanismo para esconder las ineficiencias de la economía. Esto significa que se lleven a cabo importantes reformas estructurales en el campo laboral, impositivo, nivel y calidad del gasto público, apertura al comercio internacional, reforma al régimen de coparticipación federal y demás medidas que vienen postergándose.

Tres incertidumbres tenemos hoy: 1) cuánto durará la destrucción económica que viene aplicando el Néstor, 2) cuál será la magnitud de la destrucción que va a dejar y 3) qué vendrá luego de la destrucción. Todo esto junto presenta un horizonte muy complicado para los próximos meses a la hora de tomar decisiones. Lo único que puede hacer la gente es atesorar lo más que pueda parte de sus ahorros poniéndolos fuera del alcance de las políticas confiscatorias de Néstor y con Cristina explicando desde el atril las bondades de avasallar la propiedad privada. Atesorar significa postergar la mayor cantidad de consumo posible para aguantar la tormenta que ya comenzó y promete intensificarse. El sector productivo solo puede atinar a sostenerse como pueda, archivando el más mínimo proyecto de expansión.

En síntesis, sabemos cómo va a terminar el proyecto Kirchner. Lo que no sabemos es cómo será el período post Néstor. Lo único que da algo de ánimo es esperar el momento en que llegue el día en que, al menos, no nos levantemos por la mañana con algún discurso destemplado desde el oficialismo. Que se acaben las diatribas, las agresiones, la confrontación entre argentinos, las persecuciones, los aprietes y, en lo personal, este insoportable discurso de presentar a los terroristas de los 70 como chicos buenos que asesinaban sin piedad bajo el argumento de la justicia social. En fin, me imagino un post kirchnerismo que, al menos, nos quite de encima este continuo estado de irritación, tergiversación de la historia y destrucción de las instituciones republicanas.

Tal vez, sin tantos gritos, insultos y reivindicaciones del terrorismo asesino que nos tiene a todos mirando el pasado en vez del futuro, el tema económico pueda debatirse con más tranquilidad.

Éste es mi deseo de mínima para el 2009.

© www.economiaparatodos.com.ar

ENIGMA

2009: un enigma que sólo la oposición definirá

Se inicia un año electoral y las fuerzas políticas antikirchneristas se reagrupan.¿Lograrán conformar una alternativa que despierte interés y esperanzas en la población?

por Gabriela Pousa

"Hay un momento en que se descubre que ese imperio
que nos había parecido la suma de todas las maravillas
es un desmoronarse sin fin ni forma,
que la gangrena de su corrupción está demasiado avanzada
para que nuestro cetro pueda ponerle remedio,
que el triunfo sobre los soberanos enemigos
nos ha hecho herederos de su larga ruina.
Sólo en los informes de Marco Polo,
Kublai Jan conseguía discernir, a través de las murallas
y las torres destinadas a derrumbarse,
la filigrana de un diseño tan fino
que escapa a la voracidad de las termitas."

Italo Calvino, "Las Ciudades Invisibles".

Verano 2009. El tan ansiado año electoral finalmente ha llegado. De aquí en más, y tras una tregua que no tiene demasiada explicación, a no ser que se realice un análisis sociológico exhaustivo del ser argentino, todo podrá sintetizarse en una carrera proselitista que ofrecerá matices más que interesantes. Ni los obstáculos ni las llanuras serán ya definidos por los K.

Es esta, posiblemente, la primera vez que puede dejarse de lado el actuar kirchnerista. De hecho, el matrimonio presidencial no hará sino lo que ha venido haciendo desde su asunción al poder. Fracasada la transversalidad y sólo lograda la obsecuencia "necesaria" para poder morder algo de la caja oficial, Néstor Kirchner se dedicará a la reconstrucción de lo que ya le falló. Para ese fin, todos los medios serán legitimados, hasta el más ruin. En 6 años han mostrado ser capaces de lo impensable.

Se ha violado la Constitución Nacional, se avasallaron instituciones, se construyó una suerte de revisionismo histórico que les fuera funcional para reemplazar la historia local y se ha mentido en forma descarada. Es lícito reconocer que sólo el sector agropecuario -aunque sin grandes logros- ha alzado una voz de reclamo capaz de hacerlos trastabillar.

Hoy, cuando el año recién se está iniciando nadie se atreve a hacer un pronóstico de lo que puede llegar a pasar. Hay un sector que no sale del asombro y, de algún modo, se adormece en él: "No conozco a nadie que vaya a votar a los kirchneristas", se escucha en esa clase media manoseada hasta el hartazgo cuya preocupación ahora es regatear algún precio para sacarse las ganas de pasar un par o dos de días en la playa, mirando el mar. De analizar las "ambiciones" de ese sector, el resultado sería más que antipático pero, sin duda es el resultado de un hastío que viene de largo.

Así pues, la clase media en extinción le está dando una tregua al gobierno que éstos agradecen con creces. El final de año fue un atosigamiento letal para la ciudadanía, y aunque se disimule también representó un desgaste para el matrimonio que vio agotado su vocabulario, su improvisación y la inventiva para anunciar planes que jamás tendrán concreción. A lo mejor eso explica que la Presidente se dedique a viajar más que a gobernar.

Por otro lado, los sectores con mayor poder adquisitivo también ven mermarse la fiesta K, financiada hasta hace poco con las bonanzas de un viento a favor. Allí no se votará al oficialismo y el consuelo o la redención intelectual les llega al escuchar decir a sus empleados que "nunca estuvieron tan mal". "La 'maid' me cuenta que en su barrio no toleran a Cristina" es una frase harto repetida en barrios privados o en playas esteñas. Ese alivio permite que se perpetúe un poco más el estado de inconsciencia, y a su vez, representa otra tregua para el matrimonio presidencial. Mientras ellos descansan en la certeza del comentario de la doméstica, los sectores marginales siguen siendo el eje donde el aparato clientelista oficial hace su trabajo de hormiga con miras a ese Octubre electoral.

Quienes la pelean día a día, aquellos que ya no entran en las grandes cadenas de supermercados sino que se arreglan con el almacén del barrio, en esa coyuntura de la cual no han salido ni saldrán nunca de no cambiar la dirigencia y la mentalidad, no pueden detenerse a pensar de dónde saldrán los votos K. No escuchan ni a Eduardo Duhalde ni a Mauricio Macri ni a Elisa Carrió ni a ningún radical.

Para ellos, la dirigencia política les ha fallado sin distinción. Están en su presente indefinido, lejos de la orilla del mar, y aún más ajenos a los atropellos del gobierno: no los afectó en forma directa la confiscación de ahorros de las AFJP, ni los vaivenes de la Bolsa ni mucho menos los bonos o las consideraciones de los compromisos de deuda que deben saldarse en el transcurso del año electoral.

Para ellos, de acá a octubre, hay una eternidad. Su tiempo es hoy. Su almanaque no se divide en semanas o meses sino apenas en 24 horas de un día donde se juegan su supervivencia y la vida.

Otro dato que emana de la estructura social, se enmarca en el conflicto con el campo. Este es quizás el punto de inflexión que será decisivo para la suerte del oficialismo en los próximos comicios. El sector rural votó a Cristina. Ya no lo hará. El cauce de esos sufragios es aún tan incierto que obra como anzuelo que la oposición no termina de encarnar.

En ese sentido y como dijimos más arriba, lo que hagan o dejen de hacer los Kirchner ya no es determinante del próximo comicio. Ellos harán lo que el pueblo les permita hacer como siempre. Así, la oposición como alternativa se erige centro de la escena y es en esa jungla de ambiciones y mezquindades donde debe, el argentino medio, apuntar sus radares.

Nada trascendente ha de pasar que desestabilice e demasía el poder oficial: el aparato comunicacional está funcionando con engranaje aceitado. Se distraerá con cambios menores de gabinete, como si hubiera funcionado un gabinete nacional en los últimos 6 años. Hasta el 18 de enero, además, seguiremos el recorrido del rally Dakar aún cuando jamás nos interesara siquiera el recorrido del colectivo que, cotidianamente, nos lleva y trae del trabajo a casa.

Las internas harán su show sin ninguna originalidad. En rigor, nada cabe esperar muy novedoso en el escenario K. La novedad pues, debe darla ese otro circo donde todos quieren estar para recuperar un Congreso que no deja de ser un apéndice del Ejecutivo pese al "voto no positivo", pero que todavía sigue debatiéndose los roles con inusitada mezquindad sin definir quién es payaso, quién enano, quién equilibrista y quién domador para no quedar todos domados unos cuántos años más.

© www.economiaparatodos.com.ar

PROVOCAN ESTALLIDO : EDENOR Y SIGUE.....

El metro y el boleto mínimo de los colectivos pasaría a costar $1,10. En tanto, el ajuste en el ferrocarril iría entre un 15 y un 25%, según el ramal.El aumento debe ser anunciado por la Presidenta de la Nación y entraría en vigencia el 15 de enero.
Viajar saldría más caro a partir de la segunda quincena de enero, según tiene en carpeta el Gobierno. El boleto mínimo de colectivo subiría de 90 centavos a $1,10; al igual que el valor del ticket del subte. En el caso del premetro, se elevaría de 60 a 70 centavos. En tanto, el pasaje del tren se encarecería entre un 15 a 25% para los ramales eléctricos y del 18 y 25% para los diese.

Rápido de reflejos, el presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros, Daniel Millaci, justificó la eventual al considerar necesario que lleguen "a valores más normales" para compensar el alza de costos en el sector.

El empresario comentó que no tiene "la certeza y la confirmación del Gobierno" de que esta semana se anunciaría un aumento tarifario que entraría en vigencia antes del 15 de enero.

Millaci, según la agencia de noticias DyN, defendió un posible ajuste tarifario al destacar que "desde junio se viene discutiendo un incremento de los costos en los colectivos, que evidentemente hay que compensar de alguna manera". Pero advirtió que elevar a 1,10 peso el boleto mínimo "traería graves problemas con el tema de las monedas", por tal motivo, planteó la necesidad de acelerar "otra metodología de forma de pago", como por ejemplo la tarjeta magnética.

Desde el Gobierno se busca que la eventual suba tarifaria traiga oxígeno fiscal a través de una reducción en los millonarios subsidios que derrama al sector.

telam-dyn-critica

PISTOLITA MORENO Y LOS PENES DE TORO

Moreno traba penes de toro

Esa menudencia no se consume en la Argentina, pero se prohibió la salida por las restricciones a las ventas de carnes. China, el principal comprador.

Por Rodolfo González Arzac

Guillermo Moreno los reconoce: “Ahí vienen los muchachos de los penes de toro”, dice apenas los ve venir. “Los muchachos” son exportadores de penes de toro, precisamente, que abruman al secretario de Comercio con sus reclamos y penurias. Le explican que en ciertos casos, como el de ellos mismos, la exigencia de un encaje de stock y un permiso administrativo para poder vender al extranjero no tienen ningún sentido. Le repiten que los penes de toro no están incluidos en “la mesa de los argentinos”. Que acá, entre nosotros, nadie se anima a comer la parte del novillo de setenta centímetros de largo por dos centímetros de diámetro, que es el más habitual de los penes. Y aún menos el de un toro adulto, que llega a medir un metro y veinte centímetros por siete centímetros de diámetro. Los treinta empresarios argentinos que se dedican a este comercio le dicen a Moreno que sólo los chinos los consumen. Y le piden clemencia. Pero consiguen poco y nada.

El triste presente del comercio de los penes de toro tiene a los clientes en Hong Kong esperando en vano su mercadería afrodisíaca para sazonarla con picante. Y a los empresarios locales chillando por la tozudez de Moreno. Varios de ellos, en diálogo con este diario, se quejaron con amargura de que las vísceras se acumulan sin sentido en las cámaras frigoríficas, que ya están saturadas por las exigencias de la política oficial.

Esa realidad es consecuencia de las restricciones comerciales que impuso el Gobierno para tratar de pisar el precio de la carne.

Primero se instalaron los registros de operaciones de exportación (ROE). Hay rojo, para carne; blancos, para lácteos, y verdes para oleaginosas y cereales. Al trámite para conseguir el ROE –que llegó a tener demoras de 90 días y que hoy día todavía tarda más de 20 jugando al límite con la vida útil de ciertos cortes no congelados– se le sumó una nueva exigencia: el encaje. En las carnes de exportación se debe tener un stock de 75% de su almacenamiento para vender el 25% restante. En las menudencias, hasta hace 60 días era de 50% de stock para poder vender el otro 50, y ahora la exigencia del stock es del 20 por ciento.

El caso de los penes de toro es el más ilustrativo. La faena de un animal deja también otros cortes que en la Argentina no se usan ni se consumen o que superan las necesidades del mercado interno y que, agrupados en las planillas de exportación como menudencias, significaron entre enero y octubre de 2008 un comercio de 93.570 toneladas.

Aorta, cuajo, librillo, lengua, hígado, corazón, mondongo, tendón y hasta los cartílagos nasales viajan a Hong Kong, la Federación Rusa, el Congo, Ghana, Angola y Perú.

La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, hasta hace poco encabezada por Ricardo Echegaray y ahora conducida por Emilio Eyras, es la encargada de exigir los encajes. Los empleados de la Secretaría de Comercio hacen el seguimiento. Moreno es quien define a quién y cuándo se le dan los permisos para exportar. Este diario quiso consultarle al funcionario de confianza de Néstor Kirchner por el caso de los penes de toro y por las dificultades de la exportación de menudencias. Pero el secretario de Comercio Interior, de aparente buen humor, evitó enfrentar la temática. “Te agradezco”, dijo. Y cerró la polémica. A su manera.

Critica

BATATA EL OKUPADOR

Juan Romero,uno de los referentes de la Villa 31, dialogó con Marcelo Longobardi por Radio 10 sobre el intento de ocupación de terrenos aledaños a las vías de ferrocarril ocurrido el sábado. "Es todo un negociado", aseguró.

Según explicó, las personas que chocaron con la Policía no eran vecinos carenciados de ese asentamiento. "Se nombró mucho al señor D'elía. La gente llegó en taxi, y no cualquiera paga taxi… La gente ha sido traída de la 1.11.14, del Bajo Flores, de la 21.24", afirmó Romero.

Por otra parte, culpó también de los incidentes a propietarios de viviendas de la Villa 31 que intentaban hacerse de los terrenos para montar más inquilinatos. De acuerdo a sus palabras, sólo algunos pocos realmente necesitaban esas parcelas.

"Habían tomado los terrenos a la madrugada y a las 2 de la tarde los estaban vendiendo en 500 mil pesos", denunció Romero, quien no dudó en aplaudir "el trabajo de la Policía".

En la noche del sábado, cerca de 200 personas que intentaban tomar unos terrenos pegados a las vías del ferrocarril, en el interior de la Villa 31, chocaron con efectivos policiales. Hubo pedradas, proyectiles, algunos heridos leves y un detenido. Cuando los okupas se dispersaban, le prendieron fuego a uno de los galpones ferroviarios. Infobae

DESCUBRIENDO LA PÓLVORA

El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo lanzó fortísimas acusaciones contra el matrimonio Kirchner, al acusarlos de " delincuentes y usureros" y afirmar que los funcionarios del Gobierno " roban para la corona".

Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca y cercano en el último tiempo al duhaldismo, aseveró que " los Kirchner van a terminar presos" ya que " son una manga de delincuentes y usureros de nacimiento". En el habitual fuerte tono del gastronómico, sentenció sobre los Kirchner: " Los odio porque anteponen los derechos humanos para delinquir".

" Néstor (Kirchner) es un loco y un psicópata sin amigos, que está obsesionado con el poder y el dinero", añadió, en una entrevista publicada hoy por el diario Crítica.

También denunció que "Julio de Vido (ministro de Planificación), Ricardo Jaime (secretario de Transporte), Ricardo Echegaray (titular de la AFIP) y companía son una camada de pinguinos que roban para la corona".

Barrionuevo, quien declaró que su "referente" y "hombre de consulta" es el ex presidente Eduardo Duhalde, advirtió que " el peligro del estallido social está latente porque hay descontento". También, afirmó que el vicepresidente Julio Cobos, enfrentado al kirchnerismo, " no es nada" y que no le ve "pasta" para ser candidato presidencial en el 2011.

El senador santafecino Carlos Reutemann, quien dijo la semana pasada que podría postularse para el 2011, es "un pecho frío" al que " no le da el cuero para ser candidato", según evaluó.

Desde Mar del Plata, sentenció: "Antes yo era un llanero solitario, ahora somos un ejército en el peronismo que vamos por el poskirchnerismo".

"Las elecciones de este año marcarán el fracaso de los Kirchner. Tienen los dias contados. Si pierden van a salir corriendo porque son cobardes", disparó al diario Crítica de la Argentina.

Fuente: DyN.

REFLEXIÓN

Reflexiones frente a la pobreza persistente

El autor pone frente a frente distintas concepciones teóricas con las cuales combatir la pobreza y la marginación, para evaluar la efectividad de unas y otras.

Por Juan Carlos Aguiló – Sociólogo


Enmarcados en los datos alarmantes de estudios sobre la materia y en la constatación del fracaso de los programas compensatorios intentados para derrotarla, reaparecen en los distintos medios de comunicación -entre ellos este matutino- los discursos que llaman la atención sobre la persistencia de preocupantes niveles de pobreza e indigencia entre nuestros niños y jóvenes.

Creo que es posible recortar de estos relatos una mezcla confusa de genuina preocupación por lo inaceptable de la situación, junto con la intranquilidad que generan las potenciales conductas “disfuncionales” de estos “sin destino” acechando a la “parte sana” de la sociedad.

La “masiva, obstinada y exasperante otredad de los otros” (Hirschman, A. 1991) acrecienta su presencia, a pesar de los crecientes gastos en seguridad policial y los insuficientes incrementos en las partidas sociales.

Reiterando un concepto ya aportado desde este espacio, el problema de la pobreza crítica y la desigualdad persistente (que no por casualidad fue el título convocante del recientemente desarrollado IV Congreso Nacional de Políticas Sociales) se debe a la permanencia de las visiones explicativas que sobre la cuestión social han sido hegemónicas en nuestros país y la región en las últimas dos décadas.

Estas concepciones son las que han sido moldeadas en el marco de la vigencia de la privatización de la vida pública de los últimos treinta años que, a la luz de la brutal simplificación explicativa del rol del “mercado” como regulador de la vida social, permitió el desmantelamiento del Estado de Bienestar desarrollado en la Argentina durante buena parte del siglo XX.

La condición de posibilidad del surgimiento y auge de los programas sociales focalizados en los más pobres, fue la naturalización de las concepciones que explican la pobreza a partir de ciertas características particulares de los individuos que la padecen.

Estos relatos dejaron de lado explícitamente las explicaciones estructurales del fenómeno de la pobreza -que la muestran como la contracara de la concentración de la riqueza y la ausencia de mecanismos de integración social garantizados estatalmente- por aquellos que basan su explicación en la ausencia de capacidades y presencia de estados de ánimo y hasta vicios individuales en los sujetos en condición de pobreza.

Esta individualización permitió la aparición y vigencia hasta nuestros días de los programas focalizados como respuesta “técnica” al problema, aggiornada en los últimos años con las ideas de “empoderamiento” y “capital social”.

Es decir, “los programas sociales forman parte de las medidas adoptadas para luchar contra la exclusión, reemplazando las políticas públicas comprehensivas por líneas focalizadas cuya pretensión es la reparación de los efectos más visibles del mal funcionamiento social.

Desplazar la cuestión social de la pobreza a los márgenes parece ser más sencillo que intervenir en los procesos que la producen, teniendo en cuenta que esto último exige un tratamiento político más que técnico” (Duschatzky, S. 2005).

Dicho de otra manera, de la mano de este “neo-filantropismo” se logran efectos de contención o aplacamiento de las manifestaciones indeseadas de causas que se encuentran en otro lado.

Pero los programas sociales focalizados no han derrotado ni derrotarán a la pobreza porque ese no ha sido ni es su objetivo. Son políticas asistenciales que, ignorando las causas estructurales, se detienen en los efectos, cuando la gran mayoría de ellos son irreversibles.

“El problema de la pobreza en el escenario de la globalización es desde ya de orden estructural, pero involucra profundamente dimensiones antropológicas. A la privación de bienes y de derechos básicos se sobreimprimen montos inenarrables de frustración frente al ostentoso espectáculo de la concentración de la riqueza" (Duschatzky, S. 2005).

La respuesta es política. Superando los planteos hegemónicos que han naturalizado la visión subjetivizante de la pobreza, volviendo a vincular su explicación como una situación que denuncia relaciones sociales de desigualdad estructural y que como tal debe ser abordada por el Estado.

Superando, sobre todo, los peligrosos discursos que “exotizando” a los marginales, los transforman en “parias sociales” cuya existencia es explicada por razones endógenas desvinculadas del funcionamiento sistémico de la sociedad.

Esto permitirá romper límites y animarse a plantear soluciones que necesariamente conducen a la recreación de un nuevo universalismo en materia de política social.

Yendo aún más allá e intentando definitivamente la aplicación de -al menos- un ingreso ciudadano a la niñez (es decir, transferencias monetarias no condicionales).

Quizás la combinatoria de desconocimiento, miedo y preocupación por estos niños y jóvenes que surgidos de los territorios de la privación se presentan como “otros” permita la profunda discusión que esta problemática reclama, si pretendemos vivir en una sociedad con niveles de igualdad social que sean conjugables con la vida democrática.

Los Andes on Line

Más información www.politicaydesarrollo.com.ar
Para suscribirse editor_politicaydesarrollo@yahoo.com.ar
Contáctenos: politicaydesarrollo@gmail.com

NO TAN CORSO

Se politizó el carnaval de Gualeguaychú (Kirchner, Menem, De la Rúa y Videla, marionetas de los EEUU) RICARDO MANGANO
Muchos funcionarios que esperaban ansiosos la presentación de la Comparsa Papelitos, huyeron cuando vieron la temática utilizada en la edición 2009 del carnaval de Gualeguachú. Vea en esta nota todas las fotos.




CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Ante un lleno total como viene sucediendo en las jornadas inaugurales del Carnaval del País, se inició este sábado 03/01 su edición 2009.


Una bandera verde con letras blancas y el mensaje "No a las Papeleras

El momento cumbre de la primera noche del "Carnaval del País", llegó con la presentación de la Comparsa Papelitos, que se encargó de develar la expectativa que había creado. Y no decepcionó; por el contrario. La ingeniosa representación del "carnaval" de todos los días en la sociedad actual, a través de los elementos emblemáticos del corso tradicional, con mensajes contundentes y a la vez con gracia ocurrente, fue cálidamente recibida por las tribunas.

Ocurre que la comparsa del club Juventud Unida, presentó "Corso a contramano", un desfile de murgas y agrupaciones del carnaval de diferentes épocas. La temática elegida puso la política argentina en sus carrozas. Las marionetas de los ex presidentes Néstor Kirchner, Carlos Menem, Fernando De la Rúa y el represor Jorge Rafael Videla, son manejadas por las manos de un muñeco que representaba al presidente de los Estados Unidos, George W Bush.

Las caricaturas de los ex presidentes son dobles. Así Kirchner tiene en su faz posterior a un pingüino, Menem y Videla, a un Gorila y un burro completa la de Fernando De la Rúa. Detrás de ellos desfilaron marionetas que representan a un sin número de cartoneros, como meta mensaje de lo que dejaron en su paso por la presidencia de la República Argentina.

Al ver la temática elegida por Papelitos, las personalidades que estaban presentes entre ellos, el intendente local Juan José Bahillo, el Senador de la Nación Guillermo Guastavino y el Intendente de Colón Hugo Marsó, huyeron despavoridos para evitar cualquier tipo de conjetura política, más las que puedan venir del lado del kirchnerismo, que ellos mismos representan.

No faltó quien le echara la culpa del mensaje de Papelitos, al diputado de la Nación, anti k, Emilio Martínez Garbino, ya que el Club Juventud Unida, tiene una estrecha vinculación con su familia. Hoy sus hermanos Jorge y Jaime Martinez Garbino, forman parte de la comisión directiva al igual que Marisa Yabrán, hija del desparecido empresario, Alfredo Yabrán.

El tenista cordobés David Nalbandian, micrófono en mano, desfiló junto a la comparsa "Papelitos" y se robó la atención de todo el público. Nalbandian fue invitado por su kinesiólogo, oriundo de Gualeguaychú.

El gran ausente esta vez fue el gobernador Sergio Urribarri, quien había concurrido en la inauguración del año pasado, a pocos días de asumir; quizás pesó la frustrada reunión que tuvo el viernes con los integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, en su intento por destrabar el corte de ruta de Arroyo Verde, en oposición a la pastera finlandesa.


Quienes quieran disfrutar de este espectáculo artístico-político podrán hacerlo todos los sábados de enero y de febrero, y el primer sábado de marzo.

Datos

Unas 35 mil personas asistieron a la apertura del Carnaval de Gualeguaychú, donde sorprendió la presencia del tenista David Nalbandian como uno de los cantantes de la banda de la Comparsa papelitos de música dirigida por "Titi" Pauletti, quien recientemente compuso un tema especialmente para el reconocido tenista.

Una bandera verde con letras blancas y el mensaje "No a las Papeleras", fue portada por jóvenes asambleístas, antes del paso de cada comparsa.

La ex reina del Carnaval Evangelina Carrozzo también desfiló por la pasarela para saludar al público, pero esta vez no participó en ninguna de las comparsas.

La modelo Luli Fernández, desfiló en la comparsa Marí Marí

JUDAS ARGENTINOS

Amigos: Decidí principiar este 2009, con algunas alegorías insertadas en las parábolas de nuestros Evangelios. La figura de Judas, como delator ante los sacerdotes del sanedrín, es la que siempre me ha conmovido, en esos momentos límites en los que Nuestro Señor tuvo que enfrentarse ante la infabilidad de la muerte.Más enigmas que certezas nos ofrecen los Evangelistas sobre este personaje.Siniestro para algunos. Necesario para otros.Para estos últimos, la actitud del discípulo más controversial de Jesús, era una parte insoslayable del Plan Divino.Sin Judas, la captura de Nuestro Redentor, hubiese tenido otros matices.Menos impíos tal vez.Pero el Iscariote, emblematiza de algún modo el concepto bíblico de la Traición.Ningún relato nos indica como pudo infiltrarse un sujeto tan deleznable, en el círculo áulico de nuestro Cristo.He recurrido a todas las fuentes, que pude consultar.No hay datos. Sólo que era hijo de un tal simón iscariote. Nada más se sabe sobre él.Todos los registros empero, aseguran que cuando el Nazareno cargaba su Cruz, camino al Gólgota, Judas se ahorcó de un árbol en las inmediaciones.Otros registros indican, que las treinta monedas de plata que recibió por su lascivia, las reintegró a los hombres del templo y que luego fueron utilizadas para construir un modesto cementerio.Pero existe otro dato, que se me había borrado de la memoria, respecto de este delator.Cuando la última cena, cuentan que Judas fue el último en ingresar al recinto, en el que nuestro Jesús celebraría el ritual de repartir las hogazas de pan y el vino entre sus seguidores, mientras todos ingerían hierbas amargas.Cuando Jesús advirtió la presencia de Judas, le dijo en voz baja: "Lo que debas hacer hazlo rápido".El resto de los comensales no se sorprendió acerca de esas enigmáticas palabras,Ahora que los años se me han venido encima, he advertido que no he sido un buen feligrés, por muchas razones, pero entre las más importantes debo destacar, la referente a mi despego a ese último mensaje terrenal que Nuestro Señor nos ha legado.Judas, era el portador de algo trascendente: "La Bolsa Comunal ó Comunitaria".El encargado de administrar los escasos recursos de los que disponía el grupo para sus necesidades más primarias.Retornando a nuestro tiempo y espacio, bueno es que ejercitemos una traza de los paralelos.La identidad de Judas como la conocemos, puede ser extrapolada y escenificada con la figura de Néstor & Kretina, tal vez por la vía del absurdo.El desfalcador de los bienes de sus semejantes junto a la adúltera.El que traicionó a sus hermanos en la confianza, unido a la impúdica que en esos tiempos era apedreada por su irreverencia, pero que entre nosotros, goza de buena salud.El matrimonio presidencial, representa eso precisamente.La reencarnación de la vileza.Son la versión femenina y masculina de los Iscariotes de este siglo XXI, en el que la fe ha descendido, tanto como ha crecido la opulencia de lo malhabido.En este sistema, que castiga a la decencia y premia lo anómalo.Soy de la opinión que a esta "chusma K" hay que contemplarla con cierto sentido bíblico.A estos satánicos, se los debería castigar con la purificación que crepitará en sus piras funerarias.Son los personeros del Mal; las deidades de todo lo abyecto que habita en el averno.Aunque a veces pienso que Shakespeare estaba en lo correcto cuando afirmaba que "Nada hay en el infierno ya que todos los demonios están entre nosotros".A todos aquéllos de Ustedes, que malgastan su tiempo en diatribas insustanciales como muchos de los que expresan su pensamiento en el grupo Diáspora, deseo aconsejarlos desinteresadamente.Guarden sus comentarios ofensivos y maniqueístas,Abandonen esa pugna de vanidades absurdas.Quienes todavía consideramos que tenemos una Patria, debemos unificar objetivos comunes.Tratemos de recorrer este año 2009, con matices más concretos.Más relevantes.No permitamos que estos diabólicos nos encaminen hacia el abismo, del que nos separa tan solo un corto trecho.Dejemos atrás nuestras aspiraciones personales.Repudiemos esta sincronía de otra kermese electoral.Porque los que se adentrarán en el ruedo, no son en esencia, muy diferentes a los k.Reivindican el plano de la democracia como si fuese un Sacramento.Que la espada flamígera caiga también sobre ellos.Cordialmente Lucio Catano (h).-