miércoles, 7 de octubre de 2009

ES LA HORA....DE QUE SE VAYAN LOS KIRCHNER


Rebelión en la granja: 10 provincias ya anticipan su rechazo al cambio de hora oficial
Los gobiernos provinciales de la región central del país manifestaron su oposición a adelantar los relojes el próximo 18 de octubre en el marco del plan nacional para ahorrar energía.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El cambio horario promete problemas en el futuro próximo. Es que a diferencia del año pasado, al menos diez provincias ya manifestaron su rechazo al cambio de hora que empezará a regir desde el próximo domingo 18 y podrían negarse a adelantar los relojes, con lo que el país quedaría otra vez dividido con dos husos horarios. Algo totalmente ridículo. ¿Es que los argentino no podemos ponernos de acuerdo en algo tan 'simple'?

Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y Jujuy anunciaron su oposición al adelantamiento de hora que se producirá el tercer domingo de octubre, enb el Día de la Madre.

Con el adelantamiento de una hora, el Gobierno nacional espera ahorrar energía, aunque genera rechazo por parte de cámaras empresariales ligadas al turismo y la gastronomía, porque con esta medida oscurece recién a las 21:30. De esa manera, los restaurantes resultan perjudicados, sobre todo los ubicados en zonas turísticas, ya que, durante el verano la gente disfruta más del sol y deja de ir a comer afuera, lo que afecta el nivel del consumo.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, admitió que evalúa la posibilidad de no adherir al adelantamiento de hora y reveló que mantuvo reuniones con intendentes y cámaras empresariales que se oponen a la medida.

"Estamos viendo. Ayer casualmente lo hablamos con autoridades nacionales, vamos a hacer una evaluación. Es un tema que dado los altos niveles de consumo y de demanda del sistema se toman a veces estas medidas para poder ampliar y amortiguar mejor el impacto sobre los picos de consumo, pero son temas que están en estudio", reconoció el mandatario provincial.

No obstante, señaló que "no se puede tomar una decisión aislada en una ciudad o una provincia, especialmente la nuestra, que no coordine con la ciudad de Buenos Aires y con otros distritos".

Al respecto, cámaras empresariales vinculadas al turismo y la gastronomía de la provincia expresaron su disconformidad con la medida oficial y reclamaron que Buenos Aires quede al margen de la modificación horaria.

Junto con Buenos Aires, el Gobierno de Santa Fe no sólo rechazó el cambio de hora sino que iniciará gestiones con Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos --que ya adelantaron su negativa a la modificación-- para conformar un frente común de oposición. Al respecto, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Antonio Bonfatti, afirmó que esa provincia no adherirá al cambio de horario dispuesto por el Gobierno nacional. "La idea de la provincia es no modificar la hora. Hoy por hoy no hay cambio. Creo que Córdoba está en la misma posición y articularlo con la Región Centro sería una muy buena idea", señaló el funcionario.

Bonfatti reveló que se comunicó telefónicamente con el ministro de la Producción de Córdoba, Roberto Avalle, quien le confirmó que el gobierno de Juan Schiaretti, "tiene la misma impresión" que Santa Fe y que tendrán una reunión este jueves para definir la cuestión.

"Allí deberíamos rever la medida porque se producirían situaciones muy complejas. En Santa Fe se da el caso de la gente de Paran que viene a trabajar a nuestra capital y en la zona oeste, Frontera con San Francisco", indicó. Agregó que "hay que acordar porque cambiarían los horarios de colectivos, de aviones, otro tema que no es menor es el del clearing bancario".

En el caso de Entre Ríos, la Legislatura analiza la decisión de rechazar el cambio de huso horario e igual medida tomarían Tucumán, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y Jujuy.

En tanto, el gobernador Schiaretti dialogó con su par santafesino, Hermes Binner, para coordinar si se realizará o no el cambio de huso horario, aunque desde la vecina provincia ya anticiparon que no adherirán.

"Nosotros en Córdoba vamos a esperar la reunión del Consejo Económico y Social, que se hace el jueves 8 de octubre (mañana), para tomar la decisión y espero que esa conclusión pueda ser coordinada con la hermana provincia de Santa Fe", dijo el cordobés.

No obstante, Bonfatti señaló que continúan analizando qué pasa si Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba la modifican. "Allí deberíamos rever la medida porque se producirían situaciones muy complejas. En Santa Fe se da el caso de la gente de Paraná que viene a trabajar a nuestra capital y en la zona oeste, Frontera con San Francisco", explicó según Cadena3.

"Hay que acordar porque cambiarían los horarios de colectivos, de aviones, otro tema que no es menor es el del clearing bancario. Fundamentalmente nos convence el problema de los gastronómicos. La posición es no modificarla y charlar con Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires".

"Tenemos que encontrar algo que nos convenza a todos, tanto a la población como a los comerciantes, y si estamos solos en esto vamos a evaluarlo y volverlo a charlar", aclaró.

Hasta ahora no adhieren a la disposición nacional Tucumán, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y Jujuy, además de Santa Fe.

En ese sentido, el senador Carlos Rossi, señaló que envió una nota al gobernador Schiaretti para que atienda los reclamos de todos los sectores sociales ante la medida oficial.

“Hice una nota con todo respeto y claridad y se la entregué al gobernador pata que atienda a todos los sectores, ya que están muy preocupados por este tema”, aseguró el legislador cordobés.

“No nos debemos olvidar que se hizo el cambio horario y no se ahorró nada según los técnicos y especialistas. Lo que se ahorró fue un monto neutro y afectó la actividad comercial, turística y de todas las personas. Entonces, el cambio del huso horario es innecesario”, agregó Rossi.

No hay comentarios: