
LAS MUJERES DE NUESTROS
PRISIONEROS POLÍTICOS
Durante todos estos años hemos recibido distinto tipo de humillaciones y torturas
A saber
Los visitamos en cárceles comunes, hemos limpiado heces humanas, para poder hacer una fila para entrar, hemos visto ratas muertas o vivas, cucarachas.
Los baños son imundos.
Nos han desnudado en la requisa, nos han gritado a viva voz humillándonos, -!hoy hasta la bombacha se sacan!.
Han desnudado a señoras de 80 años.
Revisado a nuestros nietos bebés hasta el pañal.
Nos han hecho llorar por el color de la remera o el diseño haciéndonos alquilar ropa para poder entrar.
Nos han hecho romper dobladillos de mantas, nos han roto zapatos, nos han hecho perder alimentos.
Esperas estresantes hasta de 3 horas a la intemperie, con temperaturas extremas, con bolsas cargadas.
Cuando nos hacen pasar nos dicen las de lesa, a las mujeres de los delincuentes les dicen visita común o especial.
La visita íntima es también a viva voz, -!las de la íntima!, pasando por un monton de controles sanitarios..En los penales del interior, para los de lesa, NO hay visita íntima
No nos permiten preguntar nada. Solamente cuando el carcelero lo permite. Nos amenazan con firmar el libro y no podés ver a tu familiar hasta que te levanten la sanción.
Manipulación de los alimentos, cambian lo que se puede llevar según el humor del día. La comida de ellos es intragable, algunos están enfermos y no pueden comer lo que les hace bien.
Se alegran de tu sufrimiento, son morbosos, los instruyen en el trato hacia nosotras porque la orden viene de arriba.
Las organizaciones de derechos humanos hacen visitas guiadas en el circo que ellos mismos montan para ver si todos los animales están bien enjaulados.Nos observan en la comida que compartimos.
Un querellante de la causa de Febres dijo que el apodo de él era selva porque comprendía a todos los animales, así nos tratan.
Los micros del penal no siempre andan, sometimiento a personas mayores a caminar con el peso de la bolsa, el frío o el calor.
Hemos comido en el suelo porque no había más mesas. Nos hemos caido de la silla porque son de tan mala calidad que se abren.
Las fiestas como Navidad y Año nuevo las hemos festejado el 20 y 27 respectivamente, porque los comunes festejan el 24 y 31. La nuestra es la Navidad de Caritas, cualquier día.
Cuando te vas acostumbrando y es triste decirlo te cambian todo el reglamento, siempre para peor.
Mujeres de Afyapa
No hay comentarios:
Publicar un comentario