domingo, 2 de noviembre de 2008

TANGO

http://www.notiar. com.ar/contenido /editorial/ edi_222.htm Editorial


-Thomas Griesa hace bailar al régimen al ritmo del efecto “tango”
Por Humberto Bonanata
www.notiar.com. ar



Cuando Sergio Chodos, Superintendente de las A.F.J.P. comenzó a distribuir la orden del “amo del feudo” para estatizar los fondos invertidos por la Administradoras en el exterior –aún sin haberse aprobado la exacción kirchnerista enmascarada bajo proyecto de ley- el Juez americano Thomas Griesa cambió la historia.





Embargó preventivamente U$S 1.553 millones colocados por las entidades privadas argentinas en fondos de inversión americanos y asestó el primer golpe de gracia a la pretensión oficial de estatizar los ahorros previsionales de casi diez millones de trabajadores argentinos.
“Se vendieron como malos jugadores de truco. La desesperación de hacerse del dinero de los trabajadores que en el futuro pretenden ser jubilados justificó la medida judicial de protección de los fondos privados de la gente depositados por las administradores”. “Fueron a robar tocando sirena” se le escuchó decir a una diputada opositora al retirarse de la reunión de las comisiones de estudios reunidas para tratar el tema.

Oscar Aguad, presidente del bloque de la U.C.R. fue más directo: “Esto obliga al oficialismo a replantear el tema desde su raíz; no creo que el gobierno esté dispuesto a entregar la plata de los trabajadores a los fondos buitres”.

El ambiente que reinó durante toda la semana en el anexo de la Cámara de Diputados tras las reuniones con diferentes exponentes –por momentos- era irrespirable. El “duende” del escándalo oficial sobre la Resolución 125 aparecía en las espaldas de los enviados del régimen a defender la exacción.

Si bien predominaba la idea de trabajar bajo un amplio consenso en la modificación al sistema mixto que rige la previsión social de los argentinos y sin coacción de tiempos para aprobar un “verdadero mamarracho” (así calificó Gerardo Morales al proyecto oficial) todos recordaban la norma votada a principios de 2007.

La Ley 26.222/2007 otorga la libertad de elección a cada trabajador de su régimen previsional. Primero otorgaron seis meses para que quienes fueron depositados en un abanico de A.F.J.P. en 1994. Como la gente elegía quedarse con su administradora, prolongaron la opción por tres meses más. Como resultado, 8 de cada 10 trabajadores eligieron quedarse en el sistema mixto.

Con la misma desesperación demostrada por Cavallo hace catorce años para impulsar el traspaso cuasi forzoso de los trabajadores al nuevo sistema de capitalizació n, hoy los Kirchner invierten la carga de la prueba y violan la Ley 26.222 por ellos impulsada.

La administració n estatal de casi 100.000 millones de pesos implica la estatización de esos 100.000 millones de pesos.

Querer cambiar el eje pero la realidad –que es la única verdad según Aristóteles- evidencia nuevamente el afanoso deseo de hacerse de esos fondos privados para evitar la kaída, no sólo del antifaz sino del poder mismo.

Pruebas al canto: el propio Kirchner se opone a que la A.N.S.E.S. sea un “ente público no estatal” como persona jurídica ajena de las decisiones unívocas del “amo del feudo” y su delegada presidencial. Menos aún que la gobierne un directorio multisectorial independiente del poder central.

Pero la gente ha madurado. Comienza a entender que pretenden robarles sus ahorros y manejarlos discrecionalmente para cumplir en parte con obligaciones de la deuda y afianzar la caja prebendaria para el año electoral que se avecina. Y sabe que su movilización en las calles no sólo quiebra la voluntad de legisladores –al menos pusilánimes- sino potencia la locura matrimonial al percibir cómo el poder añejo del miedo y la caja se les diluye entre sus dedos.

Desconfía con causa justificada del poder discrecional del dinero en manos de Luis XVI y María Antonieta. Recuerda la atomización de los fondos de Santa Cruz que los sentarán en el banquillo al día siguiente en que pierdan el poder.

Como corolario del descalabro fomentado por el dueto y la incredibilidad de sus actos, el F.M.I. descartó a la Argentina como potencial acreedor de créditos blandos que sólo otorgará a aquellos países gobernados por la coherencia política y económica. Por su parte Standard & Poors bajó la calificación de nuestro país frente al intento de estatizar el mercado de capitales.

Parece grave pero no lo es tanto.

Si el próximo miércoles 5 a las 18.00 hrs. los ciudadanos nos damos cita frente al Palacio del Congreso para impedir este macabro despojo final, la pretensa acción confiscatoria caerá en aguas de borraja y la República habrá comenzado a recuperar la institucionalidad destruida durante el kirchnerato.

Allí nos encontraremos para defender nuestra LIBERTAD como única forma de vida en democracia.

Humberto Bonanata

No hay comentarios: