domingo, 7 de junio de 2009

LOS 70


Periodismo de verdad - 07-Jun-09 - Nacionales

http://www.periodismodeverdad.com.ar/2009/06/07/ceferino-reato-analiza-la-violencia-de-los-70/

Ceferino Reato analiza la violencia de los 70


"La verdad orienta a la memoria y a la justicia". En el libro "Operación traviata", el periodista Ceferino Reato reabre la discusión acerca de la violencia política en la década del 70 y sostiene la hipótesis de que los Montoneros mataron a Rucci como factor de presión sobre Perón. El jueves disertará en Tucumán, en el ciclo de LA GACETA.

"Me parece que procesar la violencia guerrillera nos va a hacer mejores, como sociedad y como periodistas, porque eso de que haya áreas vedadas nos debe llamar siempre la atención", afirma el periodista Ceferino Reato, autor de una investigación sobre la muerte del sindicalista José Ignacio Rucci que ha reabierto la discusión sobre la responsabilidad de los distintos sectores que protagonizaron el violento escenario político en la Argentina de los años 70. De ese tema hablará el jueves Reato en el Centro Cultural Virla, a las 20.30, en el marco del ciclo de conferencias de LA GACETA.

- Usted plantea que hasta ahora ha habido un solo paradigma de análisis de los años 70 en la Argentina.
- Creo que hay que superar ese paradigma que, me parece, está creado por un gran periodista (Horacio Verbitsky); resultó útil para conocer las atrocidades del terrorismo de Estado pero debe ser completado, porque deja afuera los crímenes de la guerrilla. Desde el crimen de Rucci han pasado más de 35 años; y una democracia que ha cumplido 25 años es tiempo suficiente como para tratar de responder también a las víctimas de la guerrilla, que por lo menos quieren conocer la verdad. El paradigma de Verbitsky no diferencia el gobierno peronista del 73 al 76; lo ve casi como una continuidad de la dictadura anterior y como un prolegómeno obligado de la dictadura posterior. Pero entonces hubo democracia; durante ese período hubo elecciones donde el peronismo ganó. Perón volvió al país después de un largo exilio, volvió a ganar las elecciones y dos días después matan a Rucci, que era su alfil. Y lo matan por una razón política.

- A partir de su libro se reabrió la causa por la muerte de Rucci. ¿Se sintió usted un fiscal?
- Era un rol inusual. Creo que en el libro hay elementos que le sirvieron para reabrir la causa; y los estará investigando. Yo sentí que el periodismo podía ser útil e importante para la Justicia; pero siempre manteniendo un rol secundario. Porque sí sé que la verdad periodística no es la verdad jurídica. Un juez, para privar a alguien de su libertad, necesita que las pruebas muy contundentes, y tiene un código de Procedimientos. Nosotros tenemos menos recursos que un juez, si bien tenemos más libertades. Los jueces están insertos en un sistema de pesos y contrapesos, lo que los limita políticamente. Las causas políticas como este asesinato, o ciertas investigaciones sobre posibles coimas siempre tienen una tramitación política; porque los jueces dependen del poder político.

- ¿Cómo va la causa?
- Avanza a un ritmo lento, pero seguro. Creo que no ahora, sino dentro de un tiempo, puede dar lugar a cuestiones muy importantes. Y como todo este tipo de causas, depende del tiempo político, de la presión de los sindicatos, de la opinión pública. Va a depender de cómo esté el ambiente. Son causas que se vuelven políticas.

- En Rosario hubo una acción judicial para conceptualizar las acciones de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad, a partir del asesinato de Larrabure ¿Qué opina usted?
- Es un fiscal quien considera eso. Todavía la Cámara no se ha expedido sobre el núcleo de la cuestión. No tengo posición tomada. Me parece que la categoría jurídica de crímenes de lesa humanidad está en pleno desarrollo.

-¿Sería entonces equiparable al terrorismo de Estado?
- Creo que son cosas distintas. El terrorismo de Estado, que es algo monstruoso y salvaje, son crímenes de lesa humanidad. Pero ha habido tribunales internacionales creados para investigar crímenes en Ruanda, o en la ex Yugoeslavia, que han hecho evolucionar esta categoría. Pero hay otra discusión y consiste en analizar si los crímenes de la guerrilla de los 70 pueden ser juzgados con los parámetros de los años 90.

- Surge entonces la necesidad de contextualizar.
- Yo he querido contextualizar las ideas de la época. Pero mi pregunta fue cómo pudo ser que un grupo de personas jóvenes, educadas, con buenos ideales, muchas de ellas formadas en el catolicismo, sintieran que para cambiar el mundo era necesario matar, incluso en democracia, a compatriotas -incluso dentro del mismo partido en el cual militaban-. Mi contextualización pasa por ideas: la pregunta acerca de qué tenían en la cabeza estos muchachos.?Y no me parece que sólo pase por el giro de la cúpula hacia el marxismo- leninisno, sino de la mezcla de algo que venía de nuestra historia, de las luchas civiles y el gusto por la violencia, por morir; pero también por matar, unido a una visión de la Iglesia católica en su versión más progresista que tiene -me parece a mí- una noción de la sangre derramada peligrosa en cierto contexto. Sumado a eso, esa visión de un 'Che' Guevara como un Cristo que dice que un revolucionario debe estar dispuesto a matar o a morir. Todo eso forma un caldo que, me parece, está en el contexto de la época.

-¿El grado de responsabilidad es el mismo para los jefes de la guerrilla que para el resto de la gente que militó en Montoneros?
- No, en términos de responsabilidad política son distintas, porque un jefe tiene más responsabilidad que un soldado. Pero, más allá de establecer responsabilidades, me interesa establecer contextos de ideas. Yo estoy pensando en mis hijos, o en mí mismo. Cómo a veces los contextos pueden hacer que las personas cometan ciertos hechos de los que después se tienen que arrepentir. Y yo creo que muchas veces eso de decir que la responsabilidad de Firmenich era distinta de la del chico de 18 años que militaba es también una excusa. Pero matar a una persona, se tenga la edad que se tenga, debe ser una luz roja.

- ¿ Se viene un nuevo "paradigma" para analizar los años 70?
- Creo que el paradigma de Verbitsky y del poder político de los Kirchner ha permitido saber lo que pasó con el terrorismo de Estado. Y eso es bueno. Y que la reapertura de los juicios, si bien hay críticas desde el punto de vista legal, es algo positivo. Si cambia la mano política, debería quedar como un activo el juicio al terrorismo de Estado y a quienes lo llevaron a cabo. Después, hay que completar por lo menos con la verdad. No sé si se podrá volver a juzgar, y no es mi objetivo, pero sí que se pueda escribir e investigar. Creo que el Estado tiene responsabilidad en que los parientes de víctimas de la guerrilla sepan por qué fueron secuestrados o muertos sus parientes, y quiénes fueron los responsables, más allá del juicio. La justicia es importante, pero la verdad lo es mucho más. La verdad orienta tanto a la memoria como a la justicia.

Fuente: La Gaceta

No hay comentarios: