ANTE EL AUMENTO DE LAS RETENCIONES
 
RESISTENCIA 
 
CON UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN 
 
 
Cada uno tendrá sus medios y su organización. Nosotros ofrecemos la nuestra. Pero el aumento de las retenciones, luego de las elecciones, si bien no nos sorprende -por el grado de inmoralidad a que nos han sumido nuestros gobernantes- , debe extremar la necesidad de que aquellos que estamos cerca de la cadena agroalimentaria y agroexportadora estemos unidos, fortalecidos y comunicados, para -en conjunto- resistir y ayudarnos en la dura lucha que nuevamente nos plantean. 
 
UNIDAD, por un lado, para que las diferencias de actividad, de agremiación o coyunturales, no nos dividan en la acción. 
 
SOLIDARIDAD, que significa estar juntos los agricultores, los ganaderos, los tamberos y en general todos los productores e integrantes de la cadena. 
 
ORGANIZACIÓN, para que en libertad y respetando cada tipo de grupo -horizontal o vertical- haya una línea de acción común y coherente. 
 
No todos podrán realizar las mismas acciones, por espíritu o por razones familiares, materiales o empresariales. Pero cada uno hará aquello que pueda, de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. 
 
Así como nosotros estamos dispuestos a todo, necesitamos, valoramos y defendemos a todos aquellos que puedan hacer su aporte desde: 
 
- Un llamado a una radio o aun programa de TV.
 
- Una carta de Lectores.
 
- La concurrencia a las asambleas de productores locales, regionales o nacionales.
 
- La queja en la emisora o medio de cada localidad, así como la explicación al vecino, al amigo del club o en el medio en que se desarrolla. 
 
Es fundamental explicar en nuestra familia, a nuestros empleados o a los trabajadores de la cadena cercanos (camioneros, torneros, plomeros, pintores, paleros, tamberos, guacheros, molineros, empleados del banco de la sucursal del pueblo, empleados municipales, profesionales, docentes, etc.), la directa relación de sus ingresos con los aportes que hace la cadena. 
 
Como también explicar cómo este aumento significa, en cada pueblo o región, menos ingreso para cada localidad, por habitante o estructuralmente; menos caminos, menos salud, menos educación y mayor concentración de la riqueza en el Estado Nacional, gracias a lo cual ganó, en forma absolutamente fraudulenta, la Sra. Cristina Kirchner. 
 
Les iremos informando de nuestras actividades, sabiendo que es una etapa de pleno trabajo (como siempre, pero especialmente en esta época del año). 
 
    Miguel SAREDI                                  María ALARCÓN                                       Mariano PINEDO
Luis Andrieu
Primer Cordon Rural 
 
GRUPO PAMPA SUR
pampasur.pais@ gmail.com
www.pais-pampasur. blogspot. com
miércoles, 23 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



















No hay comentarios:
Publicar un comentario