martes, 12 de febrero de 2008

EL SURCO DE LA CORRUPCIÓN

LOS NEGOCIADOS DE GRONDONA Y SU SÉQUITO
Por Christian Sanz


Existen personajes que se mueven en las sombras operando para su propio beneficio a fuerza de delinquir, y que habitan en la sociedad tratando de no llamar la atención. Son individuos siempre sospechados de ciertos delitos, pero que son mostrados por la prensa como verdaderos "empresarios", a sabiendas de que se está mintiendo, al encubrir la realidad de su idiosincracia.
Uno de esos personajes, vastamente mencionado por este periódico (1), es Julio Grondona, amo y señor del fútbol vernáculo y operador de la peor calaña. Con una fortuna incalculable y mas de una docena de empresas locales e internacionales que maneja a través de obsecuentes testaferros, Grondona ha sabido hacer de su vida privada un culto, no permitiendo jamás que periodista alguno accediera a su verdadera intimidad. Siempre gracias a su abultada billetera: es sabido que cuando el dinero habla la verdad calla.
Esto no sería tan grave si no fuera porque, a través de algunas de sus "firmas fachada", este pseudodirigente evade impuestos y fuga capitales del país. Siempre con la complicidad de grandes pulpos de la información como el Grupo Clarín y otros, que incluso ha sido accionistas de algunas de las empresas que se le atribuyen, como por ejemplo Puntogol -continuadora de ISL Fútbol Argentina S.A.-, otrora del principal súbdito de Don Julio, Rogelio Armando Riganti.
Para poder hacerlo, Grondona se rodea de media docena de impresentables que ofician tanto de socios como de testaferros. Baste mencionar que uno de sus "compañeros" sería el líder gastronómico Luis Barrionuevo -quien se jactara alguna vez de haber hecho su fortuna robando- para entender qué clase de negocios efectúa.


A seguro lo llevaron preso

Muchas de las empresas manejadas por Grondona y su séquito de testaferros son firmas aseguradoras: El Surco Cía. de Seguros, San José y Proyección Seguros de Retiro son algunas de ellas. Asimismo, el cuestionado dirigente se encuentra vinculado a otras empresas del mismo grupo empresario, liderado -entre otros- por el "discreto" hombre de bajo perfil, Eduardo Mauricio Martino, como por ejemplo, Comarti S.A (Comparada + Martino), las empresas uruguayas Levemond S.A y Grunoy S.A, y las locales Funeral Home S.A., Pastoral S.A. y Puntogol Corp, integrada entre otros por el actual Presidente del Banco Central, Martín Redrado (cuyo verdadero nombre es Hernán Martín Pérez Redrado), Puntogol ST&M S.A., M.A.S. Medicina Asistencial Solidaria y Golden Ticket S.A. entre muchas otras.



Martino, Grondona y Comparada

Estas firmas mueven anualmente entre sí millonarias cifras de dinero a través de supuestos préstamos y anticipos de capital que no son tales. Lo que se oculta en realidad es el más concreto "blanqueo" de capitales y ciertos ingresos de origen espurio, cuando no el pago de los más oscuros sobornos.
De todas las firmas mencionadas, hay una en particular que utilizan estos personajes para efectuar sus operaciones ilícitas: compañía de seguros El Surco, "grupo asegurador sindical por excelencia", a cuyo frente, oculto, se encuentra el mismísimo Luis Barrionuevo.
Para justificar ciertos sobornos -o retornos- suelen utilizarse falsas figuras contractuales de "mutuo", especie de "contrato de préstamo dinerario" que ni siquiera está previsto en el estatuto de la empresa. De esta manera se justifica, simulación mediante, el egreso de fondos necesarios al fin que sea preciso, tal cual puede verse en los siguientes documentos:





De esta manera, los fondos se reciben a la fecha de celebración de los "mutuos", sirviendo estos como recibo y no existiendo ninguna transacción bancaria. Es decir, no se verifica la entrada de fondos que prescriben las normas vigentes, tal como dicta la jurisprudencia (Fallos "Ortolani Mario" TFN Sala D 29/11/94; "Trebas SA" CSJN 14/9/93 y Circular 264 (DGI).
En lo "formal", los accionistas de El Surco son los siguientes: Eduardo Mauricio Martino (25%), Jorge Ricardo Martino(25%) y Julio Alberto Comparada (50%). Su directorio está integrado por:

-Presidente: Jorge G. Giani (2)
-Vicepresidente: Brian G. Simmons
-Directores: Gustavo O. Zunini
-Pablo D. Mazzuca
-Sindicatura: Dr. Enrique J. Quintana
-Dra. Beatriz Lambois
-Dr. Héctor Lobato

Todos los mencionados aparecen involucrados de manera directa e indirecta en los ilícitos de marras, que alcanzan incluso la confección de "falsos siniestros", tal cual aparece en documentos que este periódico tiene en su poder.
A todos estos nombres debemos incluir el de Enrique Quintana Lambois, abogado y apoderado judicial de El Surco. y -a pesar de la incompatibilidad que ello representa- síndico titular de la sociedad.
Al igual que otros ordenamientos legales, en nuestro país se prevé una serie de prohibiciones e incompatibilidades para desempeñarse como órgano de control de la sociedad. Así, "no podrán ser síndicos ni miembros de la comisión fiscalizadora quienes no puedan ejercer el comercio o estén inhabilitados para ello, los funcionarios del órgano estatal de control, los administradores, los gerentes y empleados de la sociedad o de otra controlada o controlante". En las sociedades anónimas abiertas tampoco pueden serlo los cónyuges, los parientes por consanguinidad en línea recta, los colaterales hasta el cuarto grado, inclusive y los afines dentro del segundo, de los miembros del órgano de administración y de los gerentes generales. Con ello se busca fortalecer la autonomía y moralidad del órgano de control interno (3).
El órgano de fiscalización privada tiene diversas atribuciones y potestades debidamente establecidas y delimitadas por la ley. A saber, debe controlar la administración y gestión social, vigilando el cumplimiento de la ley, el estatuto, el reglamento y las decisiones de las asambleas; examinar los libros y documentos; verificar los estados contables anuales, presentando a la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado sobre la situación económica y financiera de la sociedad, dictaminando sobre la memoria, inventario, balance y distribución de utilidades; asistir a las reuniones de directorio y a las asambleas; controlar la constitución y subsistencia de la garantía del administrador o de los directores; convocar a asamblea extraordinaria cuando juzgue necesario y a asamblea ordinaria o especiales, cuando omita hacerlo el órgano de administración; suministrar información a los accionistas; investigar las denuncias que éstos le formulen; fiscalizar la liquidación de la sociedad; dictaminar sobre los proyectos de modificación del contrato social, emisión de deventures, transformación, fusión, etc.
En estas condiciones, fácil resulta concluir que mal puede "fiscalizar" a la sociedad quien reviste el carácter de abogado-apoderado de la misma percibiendo un sueldo por ello. Y siguiendo esa línea de pensamiento, también forzoso resulta que quien ejecuta un instrumento apócrifo y hace la vista gorda en la supuesta causa, incurre en el delito de "estafa procesal". Es el caso del mentado abogado.
Como se mencionó anteriormente, párrafo aparte merece Eduardo Martino, hipotético accionista de la firma de seguros y uno de los principales "operadores" de esta maniobra. Martino utilizó sin mayores miramientos a personas de su estrecha confianza para nombrarlos como directores, síndicos, presidentes y hasta accionistas de casi todas sus empresas a efectos de llevar adelante los ilícitos mencionados, llegando incluso a fraguar la firma de aquellos en los libros y registraciones de la sociedad, y de los supuestos beneficiarios de los mutuos con la finalidad de poder así perpetrar sus diabólicos propósitos. La redacción de este periódico tiene en su poder peritajes caligráficos que determinan categóricamente que las firmas atribuidas a algunos de los supuestos beneficiarios de los mutuos son falsas, es decir, no son de puño y letra de los presuntos firmantes, lo que convierte el documento en falso y la pretensión de cobro en una acción fraudulenta.
Es oportuno detenerse también en la figura del accionista mayoritario, Julio Comparada, actual presidente del club Independiente y virtual socio de Julio Grondona y de Fernández Prieto en los grandes negociados, entre otros el nuevo Estadio de Independiente en construcción, un verdadero monumento a la corrupción, de lo cual nos detendremos en un próximo artículo.
Comparada es quien más ha "cooptado" a El Surco a través de su propia familia. Así lo ha relatado uno de los entrevistados para esta investigación: "Julio Comparada es hijo de Coco Comparada y Ana Ofelia Nathan. Esta última tuvo una hija con otra persona y Julio lo supo hace unos años. Esa hija, hermanastra de Julio, es madre de Pablito Mazzucca, quien desempeña funciones de director en El Surco. Es por eso que Julio y su madre no tienen buena relación.
Además, otro de los directores de El Surco es Gustavo Zunini, hermano de la ex esposa de Julio Comparada, Fernanda. Este Zunini es un imbécil total, que está en ese lugar ocupando ese puesto por casualidad, y para proteger los intereses de su hermana, son bienes que figuran a nombre de Comparada, ya que este se separó y sale con una modelo llamada Julieta Spina, de la edad de su hija Sol, pero no se divorcia para no dividir los bienes, ya que el tiene muchas cosas a nombre de terceros".
En el marco de lo dicho por el informante, llama la atención que Comparada casi no tenga bienes a su nombre al tiempo que hace vida de millonario.


El surco deja su huella

El 29 de abril de 2007, Víctor Hugo Morales publicó en diario Perfil una columna más que interesante, denunciando un supuesto negociado que beneficia a El Surco al imponer una especie de "seguro" en la venta de entradas para ver fútbol: "No debe ser cierto que Surco es una empresa de seguros que pertenece a Grondona y Comparada, presidente de AFA uno, de Independiente, el otro. Suele decirse que hay allí una sociedad que viene de mucho tiempo. Viejas relaciones de familia, lo cual no tiene nada de malo, por otra parte".
Lo que va de padres a hijos es la base de la sociedad. Podría objetarse que los negocios en común abarquen el fútbol, si esto fuese tal como lo dicen los voceros de pasillos, porque, si se lo analiza, hay cuestiones éticas que aluden a la competencia, a la libertad de elección, a aquello de no convertirse en juez y parte de los asuntos, mucho menos si se trata de aspectos económicos.
(...) En estos días, apareció un tal Palenzona, gaucho de Coronel Suárez, con un arrojo y una valentía para nada frecuentes, haciendo saltar por el aire ese aparato de relojería suiza montado por Julio Grondona. El doctor Ernesto Manuel Palenzona, presidente de la liga que nuclea a varias ciudades como la que encabeza, Pigüé, Puán, Guamini, Saavedra, Tornquist... 12 en total. El hombre, además de apuntarle al Consejo Federal y patear el tablero minucioso sobre el que Grondona establece su poder haciendo trabajar a peones como caballos, a adulones como alfiles y a recaudadores como torres, denunció ante el periodista Daniel Lovano, de El Popular de Olavarría, que entre gallos y medianoche el Consejo Federal de la AFA había resuelto obligar a los clubes a pagar un peso con cincuenta por entrada en concepto de seguro del espectador... que en el plano más profesional siempre se ha sostenido pertenece a Comparada, y donde esté el joven empresario está el que te dije detrás, agregan los insinuadores profesionales. Ahora nos quieren imponer un seguro del espectador, que es un robo porque no nos cubre de nada. Nos asignaron en Buenos Aires una compañía que se llama El Surco, que no sé a quién pertenece, y tenemos que girarle 1,50 por entrada. Es una risa".


Concluyendo

El presente artículo ha surgido del enojo de uno de los damnificados de estas maniobras quien, luego de haber sido "utilizado" por los directivos de El Surco, ha sufrido el intento de ser ejecutado judicialmente. Lo interesante es que, al recabar información sobre los datos que aportó el informante, surgieron una serie de documentos comprometedores que serán publicados en lo sucesivo en las páginas de este periódico (4).
No se trata solamente del daño ocasionado a ciertos "prestanombres", sino de delitos comerciales gravísimos, cometidos a través de empresas que muchas veces ofician de meros "sellos de goma", ya que jamás han sido localizadas físicamente, ni poseen movimientos comerciales o representantes legales.
Los documentos analizados -los cuales están siendo analizados por peritos especializados- muestran diversas maniobras, desde la fuga de capitales hasta el posible "blanqueo de dinero", digno de minucioso análisis por parte de la Unidad de Información Financiera (U.I.F). También surge una operatoria millonaria que, gracias a la más escandalosa evasión impositiva, ha permitido a algunos de los personeros mencionados embolsar sumas millonarias de dinero.
No son pocos los periodistas que conocen estos delitos y su consecuente operatoria financiera, pero nunca lo dirán. La mayoría de ellos han sido "comprados" por la pauta publicitaria de El Surco, la cual puede verse inescrupulosamente en sus respectivos programas radiales o televisivos.
Es lo más parecido a la "mafia" que se ha visto en los últimos tiempos...

Christian Sanz

Continuará: En el próximo numero se revelarán algunas cuentas secretas y los países donde las mismas se encuentran, como también los datos del principal operador argentino-suizo, cuyas siglas anticipamos: J.H.

(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3264

(2) Jorge Gabriel Giani, es un conocido empresario funerario que actualmente se encuentra imputado por el delito calificado provisoriamente como "cohecho y defraudación a la administración pública", juntamente con el Sr. Domingo Petraca ex titular del PAMI en una causa que data de 1998 en la cual se investiga una estafa cometida a esa institución a través de la prestación de servicios funerarios. Ver artículo diario Clarín del 26/03/1998. Actualmente la causa sigue en curso encontrándose en trámite en la Cámara Criminal Correccional Federal, Sala II.

(3) Semanario de Crónicas Económicas.

(4) La mayoría de esos documentos fueron entregados al damnificado informante a efectos de que pueda iniciar una causa judicial contra El Surco.




Hugo Pasos, uno de los abogados de Grondona



Buenos Aires - Argentina
info@PeriodicoTribuna.com.ar

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Increible que todavia ninguno de estos fantoches este en cana. Estuvo cerca de ir el padre de Martino de nombre Candido, acusado de participar del secuestro extorsivo de uno de los directivos del entonces Sanatorio Guemes, junto a su vecino, el ex juez Remigio Gonzalez Moreno, ambos con departamentos en Santa Fe 2608 Capital Federal. Es hora de que alguien active, profundice y ejecute una politica anticorrupcion. Saludos,

Rafael del Barco Carreras dijo...

En España...

CURSOS SOBRE CORRUPCIÓN



Rafael del Barco Carreras



Me proponen participar en unos cursos donde una de las asignaturas sería la CORRUPCIÓN. Cursos de DEFENSA CIVIL los titula el ingeniero superior especializado en tecnologías de INTERNET, Luis Toribio. Ver su web www.legitimidad.es. Que yo sepa no hay precedentes. A pesar de tan extendida, la corrupción, comparable a la sexualidad durante siglos, es un tabú. ¿Cómo academizar unas tan enraizadas prácticas?. Si sobre estafas o métodos delictivos se ha escrito y sintetizado casi todo en Criminología, sobre el específico mundo “oficial” y “paraoficial” donde tantos se han enriquecido a base de engañar, traicionar, mentalizar, dirigir, explotar, mentir, falsificar, prevaricar y extorsionar a clientes en connivencia con funcionarios públicos convirtiéndose en una gran red explotadora de toda una cadena de rentables delitos, apenas si hay referencias. El catedrático Rafael Jiménez de Parga, según Internet, participa en semanarios sobre la “Denuncia Falsa”, pero no nos explica como se juega con ella por parte del “mundo oficial”, el suyo. O descubrir la falacia en las conferencias del Juez Miguel Moreiras, invitado por Juan Piqué Vidal, sobre la “Personalidad del estafador”, y cerciorarse uno mismo, que completamente convencido de tener el “mejor abogado” de la ciudad, se ha convertido en una mosca a succionar en una tupida tela de araña. Y nunca estuve de acuerdo con el Fiscal Jefe Vitalicio José María Mena sobre el “caso aislado” Luis Pascual Estevill, el “nos temimos una generalización” se halla más cercano a la realidad. Con la particularidad que a todos les encantaba teorizar y escribir densos libros sobre los delitos que con tanta precisión e impunidad explotaban ellos mismos. Su palo.

En resumen, unos cursos de “autodefensa intelectual”. LA CORRUPCIÓN, una asignatura que solo desde la sufrida experiencia se puede impartir. Una labor apasionante, y peligrosa. Un dato, los dos citados poseen en estos momentos bufetes de 50 profesionales cada uno dispuestos a defender su honor, y en casos concretos su “libertad”, a base de denuncias, abusando de su preeminencia en la Judicatura y el mundo del Derecho. El TERROR del “a éste lo empapelo”. En cuanto a Jiménez de Parga, que se lo pregunten al periodista Félix Martínez, y sobre el encarcelado Piqué Vidal y los cientos que prestan o han prestado servicios en su bufete, no solo tiran y han tirado del barato papel oficial (barato o gratuito en su caso) sino de muchísimas más prácticas corruptas. Y ni pensar que sus jueces, secretarios, fiscales, o incluso notarios, “amigos”…siguen en activo, dispuestos a ganar dinero a como de lugar.

Cursos pues, muy peligrosos, pero alguien deberá empezar a explicar el calvario que puede caerle encima a cualquiera, si como a mí, y miles más, un buen día le llaman de un bufete, consulting o gestoría proponiéndole la defensa o su intervención en un caso concreto. O convencido que tiene razón, la pueda conseguir, o cargado de malicia contra cualquiera de los muchos problemas de la vida, acude a un abogado, y no solo “no tendrá” razón alguna sino que le exprimirán, o algo peor. Si un francés escribió que a un hombre le pueden arruinar “el juego, las mujeres y los ingenieros”, yo siempre he añadido… y también el “mejor abogado” de la ciudad.

Sobre eso y más, y por su abundancia en Barcelona, se imponen unos cursos que además de enseñar a captar, y por tanto defenderse de la abundante corrupción y hasta atropellos “oficiales”, porque además te convierten en delincuente y enemigo público, despierte el olfato para huir de refinados y muy “doctores” profesionales

Anónimo dijo...

El articulo publicado por Uds es un fiel reflejo de la realidad. La empresa fragua siniestros y tambien inventa juicios fraudulentos. En cuanto a la relacion del futbol con distintas empresas y los negociados que supuestamente se llevan a cabo, tambien son circunstancias ciertas. Lamentablemente pocos periodistas van a fondo con el tema, ya que el poder economico que han logrado estos personajes lograron el efecto querido. La mordaza a cambio de publicidad. Se entiende ? Por suerte existen periodistas ejemplares como CHRISTIAN SANZ, VICTOR HUGO MORALES, EZEQUIEL FERNANDEZ MOORES, GUSTAVO VEIGA, ALEJANDRO WALL, que no tienen precio, ni siquiera pagando con MASTERCARD. Ojala se mantengan incolumes estos valientes profesionales de los medios.

Anónimo dijo...

EPAA EPAA !!! SE VE QUE HUBO PRESION QUE BAJARON LA PAGINA ENTERITA DE AUTOPISTA DE MEDIOS... JA JA.. SE VE QUE SE CAGARON ENCIMA LOS CORNUDOS, PERDON, CORRUPTOS DE EDUARDO MAURICIO MARTINO, EL TESTA RIGANTI Y EL GARCA ZUNINI, EL APRENDIZ DE CONCEJALLLL JA JARAJAJAJJJJAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA GILES, NO EXISTEN... APRENDAN A NO SER CORRUPTOS. TIENEN CORTA VIDA CON EL CURRO. SORETES AMANTES DE VIEJAS DE CUARTIROLO. NOS VEMOS EN EL INFIERNO. UN EX CHAMPA